Ayudas industria
El apoyo financiero busca fortalecer la competitividad de sectores industriales clave en la transición hacia una economía más sostenible y menos contaminante
15/12/2024@11:29:39
El Gobierno español, a través del Ministerio de Industria y Turismo, destinará 600 millones de euros en 2025 para compensar las emisiones de CO2 en la industria electrointensiva, el doble que en 2024. Esta medida busca apoyar a las empresas más expuestas al riesgo de "fuga de carbono" y asegurar su competitividad durante la transición energética. Desde 2019, se han invertido cerca de 900 millones en este tipo de ayudas, beneficiando a más de 200 empresas. El anuncio fue realizado por el ministro Jordi Hereu durante el Congreso de UGT-FICA en Málaga, donde también destacó la importancia del sindicalismo en la reindustrialización del país.
Oportunidades educación
La ministra enfatiza la colaboración entre sectores para enfrentar desafíos y mejorar las condiciones de vida en el país
Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, destacó en el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT la importancia del trabajo conjunto entre políticos y sindicatos para afrontar los retos actuales. En su discurso, enfatizó que el objetivo del gobierno es mejorar las condiciones de vida de la mayoría social y plantear oportunidades para los ciudadanos. Alegría subrayó que las soluciones a la crisis no se encuentran en recortes ni desigualdades, sino en un enfoque progresista que ha permitido a España liderar el crecimiento y la creación de empleo en Europa. Además, agradeció a los sindicatos por su colaboración en la mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora y reafirmó el compromiso del gobierno con la clase media y los trabajadores. Para más información, visita el enlace.
Impacto económico de Lidl en Cataluña
Lidl refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de empleo en Cataluña, contribuyendo significativamente al bienestar económico de la región
Lidl ha tenido un impacto significativo en la economía catalana durante 2023, aportando 1.400 millones de euros al PIB y generando cerca de 28.000 empleos, según un informe de PwC. Barcelona destaca con una contribución de 785 millones de euros, mientras que Girona muestra un notable crecimiento en el empleo. A nivel nacional, Lidl alcanzó un récord de 8.672 millones de euros al PIB español, representando un 0,65% del total y un incremento del 6% respecto a 2022. La cadena se compromete con la sostenibilidad y la producción local, adquiriendo anualmente productos catalanes por valor de 925 millones de euros y colaborando con aproximadamente 170 proveedores locales. Con la apertura de nuevos puntos de venta y un centro logístico en Tarragona, Lidl reafirma su papel como motor económico clave en Catalunya y España.
Economía IA
Explorando el impacto incierto de la inteligencia artificial en la economía y su potencial transformación del mercado laboral
La economía de la inteligencia artificial (IA) sigue siendo incierta a pesar de las grandes inversiones en el sector. El economista Daron Acemoglu, del MIT y ganador del Premio Nobel, investiga cómo la IA impacta en la productividad y el crecimiento económico. Aunque algunas proyecciones sugieren que la IA podría duplicar el crecimiento, Acemoglu estima un aumento modesto del PIB entre 1.1% y 1.6% en la próxima década. La investigación también indica que un 20% de las tareas laborales en EE.UU. podrían verse afectadas por la IA. Acemoglu advierte sobre el enfoque actual de la industria en reemplazar trabajadores en lugar de complementar su trabajo, lo que podría limitar los beneficios económicos de esta tecnología. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/what-do-we-know-about-the-economics-of-ai/.
Analicemos un poco nuestra realidad
La Seguridad Social ha registrado, a fecha de 15 de octubre, 21.362.158 afiliados. Desde el primer día del mes se ha superado la barrera de los 21,3 millones. Se trata de 218.162 ocupados más que a finales de septiembre de este mismo año.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, que el complejo fuenlabreño de La Cantueña incorporará un Centro de referencia para la integración y formación de menores inmigrantes no acompañados.
En los últimos 12 meses la reducción es de 131.260 personas, un 4,8 %. La menor cifra de parados en mayo desde hace 16 años coincide con el récord histórico de empleo.
|
Transición justa en la Unión Europea
La EESC subraya la necesidad de un enfoque inclusivo que garantice oportunidades equitativas en el camino hacia la neutralidad climática en Europa
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha hecho un llamado urgente para una transición climática coordinada, justa e inclusiva en la Unión Europea, a medida que se acelera el camino hacia la neutralidad climática. En su opinión adoptada en diciembre, el CESE destaca la necesidad de no dejar a nadie atrás mientras Europa transforma su economía para cumplir con sus ambiciosos objetivos climáticos. Se propone un paquete de políticas de transición justa que incluya diálogo social y negociación colectiva como pilares fundamentales, así como la creación de planes de transición claros por parte de las empresas. Además, se enfatiza la importancia de aumentar el financiamiento coordinado para apoyar a las regiones más afectadas y garantizar que los fondos se utilicen equitativamente. Con metas de reducción de emisiones del 55% para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050, el CESE subraya que es vital abordar las preocupaciones públicas para mantener la confianza y asegurar una transición equitativa que beneficie a todos.
Crecimiento empresarial
Andalucía muestra un notable avance en la creación de grandes empresas, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en la región
En octubre, el número de grandes empresas en Andalucía creció un 6,3% interanual, superando la media nacional de solo un 0,2%. Este aumento se refleja en casi 250.000 empresas con asalariados inscritas en la Seguridad Social, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. La consejera de Economía, Carolina España, destacó que este crecimiento está vinculado a la transformación del tejido empresarial andaluz y a la inversión en tecnología e innovación. Además, los sectores intensivos en tecnología generaron 144.900 empleos en 2022, mostrando una tendencia positiva en el mercado laboral andaluz. Para más detalles, visita el enlace.
La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.
En un despliegue de fortaleza económica, España ha cerrado el verano de 2024 con cifras que reflejan un pulso vibrante en su mercado laboral.
Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.
El Ejecutivo también ha aprobado el programa Verano Joven 2024, que incluye rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren para que los jóvenes viajen por España y Europa. Asimismo, ha traspuesto la directiva europea que fija un impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales.
La Seguridad Social ha registrado 21.073.339 afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 40.677 respecto a marzo. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año. La afiliación ha sumado más de 1,7 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.
|
|
|
|
|