www.mil21.es

Empleo

Fraude en fondos de empleo en Rumanía

Operación contra el fraude: la fiscalía europea actúa en Rumanía para investigar irregularidades en la gestión de fondos destinados al empleo

04/02/2025@18:26:12

La Fiscalía Pública Europea (EPPO) ha detenido a dos personas en Timișoara, Rumanía, en una investigación sobre un fraude de 166.000 euros relacionado con fondos de la UE destinados a la contratación de personas en situación vulnerable. Entre 2020 y 2023, once sospechosos presentaron solicitudes para cinco proyectos financiados principalmente por el Fondo Social Europeo, con el objetivo de integrar a 34 personas en el mercado laboral durante un año. Se les acusa de haber elaborado contratos de trabajo falsos y nóminas para empleados ficticios, utilizando los fondos para fines personales. La investigación cuenta con el apoyo de diversas autoridades rumanas y se han impuesto medidas cautelares para recuperar los daños. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal competente.

Seguridad y defensa en Europa

Metsola destaca la necesidad de una mayor cooperación y financiación para fortalecer la defensa europea frente a amenazas externas

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha instado a los líderes de la UE a que Europa asuma la responsabilidad de su propia seguridad. Durante una reunión informal del Consejo Europeo sobre defensa, destacó la necesidad de aumentar la acción, el financiamiento y la cooperación en este ámbito. Metsola advirtió que Europa debe mejorar su capacidad de producción de defensa para no depender de terceros, especialmente ante la amenaza rusa. También subrayó la importancia de movilizar capital privado y eliminar la fragmentación en los mercados de defensa para optimizar recursos. Enfatizó que es crucial avanzar hacia un mercado único de defensa para evitar pérdidas económicas significativas debido a duplicaciones e ineficiencias.

Emergencia energética

El presidente Trump ha declarado una emergencia energética nacional para impulsar la producción de petróleo y gas en Estados Unidos y revertir las regulaciones climáticas de la era Biden. Esta serie de órdenes ejecutivas se centra en arrendamientos petroleros en el Golfo de México, límites de gases de efecto invernadero y restricciones a las exportaciones de GNL, con especial atención al potencial energético de Alaska. La estrategia busca reducir los costos energéticos, crear empleos y fortalecer la independencia energética del país en medio de una creciente competencia global. Además, se abordará la creciente demanda de electricidad impulsada por la inteligencia artificial, asegurando que la red eléctrica estadounidense pueda satisfacer futuras necesidades.

Málaga tecnología

Málaga se posiciona como un referente tecnológico en Europa con la llegada del centro de investigación y fabricación de semiconductores de Imec

El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, un proyecto clave para la soberanía tecnológica en Europa. Este centro, impulsado por Imec, líder en nanoelectrónica, se ubicará en el Parque Tecnológico de Andalucía y contará con una inversión total estimada de 615 millones de euros, con aportaciones del Gobierno español que superan los 500 millones. La vicepresidenta María Jesús Montero destacó que este proyecto posicionará a Málaga como la capital tecnológica del sur de Europa y generará hasta 250 empleos directos en sus primeros cuatro años. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la innovación y atraer empresas tecnológicas a la región.

Afiliados extranjeros

El aumento en la afiliación extranjera refleja una recuperación del mercado laboral y una diversificación en los sectores de empleo en España

La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 nuevos cotizantes en comparación con el año anterior. Este aumento refleja una tendencia histórica en la afiliación de trabajadores foráneos, que ahora constituyen el 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se han sumado 765.199 afiliados extranjeros, un crecimiento del 35,6%. Entre las nacionalidades más representativas se encuentran los trabajadores de Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un notable aumento en la afiliación de ucranianos debido a la crisis en su país. Los sectores con mayor crecimiento en la contratación de extranjeros incluyen Transporte, Actividades Administrativas y Agricultura.

Empleo discapacidad

Iniciativas para fomentar la inclusión laboral y mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el ámbito público y privado

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Durante el encuentro, Bustinduy subrayó la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que faciliten la inclusión laboral de este colectivo. Se destacó la creación de un protocolo que incentive la contratación de personas con discapacidad y la necesidad de reformar la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad. Bustinduy reafirmó su compromiso por una sociedad más inclusiva y equitativa, destacando iniciativas como las unidades de inclusión laboral en cada ministerio. Para más información, visita el enlace.

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

Defensa democracia

Sánchez llama a la unidad progresista para enfrentar desafíos globales y reafirma el compromiso con la justicia social y el bienestar colectivo

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la importancia de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha. En su discurso durante la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, subrayó que es crucial ofrecer esperanza y alternativas desde un enfoque progresista. Sánchez criticó a la derecha tradicional por normalizar discursos inaceptables y destacó que el modelo socialdemócrata sigue siendo una alternativa viable para abordar problemas globales y proteger los derechos laborales. Además, instó a los partidos progresistas a unirse en la lucha por una transformación positiva en África y en todo el mundo. Para más información, visita el enlace.

Empleo extranjero

La ministra subraya cómo la llegada de trabajadores extranjeros ha transformado el panorama laboral español, impulsando un crecimiento significativo en el empleo

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral", Saiz subrayó que desde 2018, la población española ha aumentado un 4,2%, impulsada por la llegada de migrantes. En 2024, el 40,1% del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha transformado el mercado laboral y ha mejorado la sostenibilidad del sistema de pensiones gracias a sus cotizaciones. La secretaria de Estado de Migraciones también resaltó las políticas implementadas para facilitar la inclusión plena de esta población en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-el-empleo-no-hubiese-crecido-tanto-en-estos-ultimos-anos-si-no-fuera-por-la-aportacion-de-los-trabajadores-extranjeros/.

Pérdida empleo

En el primer año del gobierno de Javier Milei, Argentina ha experimentado la pérdida de más de 167.000 empleos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). De los 167.114 puestos eliminados, 123.957 pertenecen al sector privado y 43.157 al público. A pesar de una leve recuperación en octubre con la creación de algunos empleos asalariados, la tendencia general muestra una caída significativa en el empleo, especialmente en sectores como la industria y la construcción, que han sido gravemente afectados por la paralización de obras públicas. La economía argentina sigue enfrentando desafíos, con un crecimiento intermensual modesto y una caída interanual del 2,7%. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Afiliados España

El crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social refleja una recuperación del empleo y una tendencia positiva en el mercado laboral español

La Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 503.000 afiliados en el último año, alcanzando un total de 21.363.168 afiliados a fecha del 15 de enero de 2025, según datos desestacionalizados. Este crecimiento se traduce en la creación de 503.450 empleos desde principios de 2024, alineándose con los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya que este incremento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace.

Empleo turístico

El sector turístico muestra un crecimiento sostenido, destacándose en la creación de empleo y reflejando una recuperación notable en el mercado laboral

El empleo turístico en España ha experimentado un notable crecimiento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando el mayor número de afiliados en la historia, con más de 2,68 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 98.387 nuevos afiliados en comparación con el año anterior. La hostelería lidera este crecimiento, con incrementos significativos tanto en servicios de alojamiento como en comidas y bebidas. Además, el empleo asalariado en el sector turístico ha aumentado un 4,4%, representando el 81,4% del total de afiliados. Las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias destacan por sus mayores incrementos en empleo turístico. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Plan México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha presentado el 'Plan México', un ambicioso proyecto que busca transformar al país en "el mejor del mundo". Esta estrategia, diseñada para ir más allá de su mandato que concluye en 2030, se centra en el desarrollo integral de México, abarcando aspectos económicos, educativos y sociales. El plan incluye la atracción de inversiones por un total de 277 mil millones de dólares y propone aumentar la producción local, relocalizar empresas estratégicas y mejorar la calidad de vida. Además, busca fortalecer la integración económica con América del Norte y Latinoamérica. La presidenta enfatiza que el éxito del plan depende de la colaboración entre todos los sectores productivos del país. Para más detalles sobre este ambicioso plan, visita el enlace.

Repunte consumo

Los supermercados anticipan un notable aumento en el consumo para principios de 2025, gracias a la desaceleración de la inflación y un ligero incremento en el poder adquisitivo observado a finales de 2024. Según una encuesta del Indec, el 34,5% de las empresas prevé un crecimiento en las ventas, mientras que solo un 1,7% espera caídas. Además, se estima que el 24,1% de los supermercados aumentará sus pedidos a proveedores para reponer stock. A pesar de que el 53,4% proyecta incrementos en los precios, la contención inflacionaria podría mejorar el poder adquisitivo. Sin embargo, el empleo en el sector se mantiene estable tras la temporada alta de fin de año. Las condiciones macroeconómicas y la confianza del consumidor serán determinantes para consolidar esta recuperación. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Ley alimentaria

Valero subraya la importancia de una legislación que reduzca el desperdicio alimentario y proteja los derechos laborales en el sector agrícola

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida por Málaga, ha defendido en el Pleno la ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, alertando sobre intentos del Partido Popular de precarizar la mano de obra en el campo. Valero enfatizó que esta legislación es crucial para reducir el despilfarro alimentario, que afecta precios y recursos naturales, y destacó la necesidad de proteger a los trabajadores del sector agrícola. La ley busca promover una economía circular y sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, Valero propuso un Plan Nacional para establecer objetivos claros en la reducción del desperdicio.