www.mil21.es

Empleo

Consejo de la UE y Consejo Europeo en Bruselas

Análisis de los temas prioritarios y decisiones estratégicas que se abordarán en las reuniones del Consejo de la UE durante la quincena indicada

08/03/2025@14:48:32

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 3 al 16 de marzo de 2025. Entre los eventos destacados se encuentra la reunión de ministros de Asuntos de Interior el 5 de marzo, donde se debatirá sobre migración y seguridad interior. El 6 de marzo, los líderes europeos discutirán la agresión rusa contra Ucrania. Además, se tratarán cuestiones relacionadas con la legislación en insolvencia y la política social en reuniones programadas para el 7 y 10 de marzo, respectivamente. También se realizarán debates sobre competitividad y fiscalidad el 11 y 12 de marzo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Afiliación social

El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una mejora en el mercado laboral y un aumento en la calidad del empleo en España

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable crecimiento en febrero, superando los 21,4 millones de ocupados desestacionalizados, lo que representa un aumento del 2,4% interanual. Este incremento se traduce en 500.551 nuevos afiliados en el último año y 58.735 más respecto a enero. La ministra de Inclusión destaca la reducción de la brecha de género en el empleo, con un crecimiento del empleo femenino del 14,2% desde la reforma laboral. Además, la creación de empleo en España supera a otros grandes países europeos, con un aumento significativo de contratos indefinidos y una mejora en la calidad del empleo. Para más detalles, visita el enlace.

Siderurgia europea

El ministro destaca la importancia de la colaboración internacional para asegurar el futuro sostenible y competitivo de la industria del acero en Europa

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido la necesidad de precios energéticos competitivos y un control comercial más efectivo para garantizar la viabilidad del sector siderúrgico europeo. Durante su participación en la Conferencia ministerial sobre el acero en París, Hereu subrayó la importancia de integrar el Mercado Único Europeo de la Energía y propuso nuevas líneas de financiación comunitaria para apoyar la transformación del sector hacia modelos sostenibles. También destacó el papel del acero en la economía, su contribución al PIB y el empleo, así como la necesidad de fomentar la compra pública de acero verde. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Bulgaria: Fraude con fondos europeos para empleo

Dos individuos enfrentan cargos por presunto fraude en la gestión de fondos europeos destinados a la creación de empleo en Bulgaria

La Fiscalía Europea (EPPO) ha presentado una acusación en Sofía, Bulgaria, contra dos individuos por defraudar un total de 66.750 euros del Fondo Social Europeo y cofinanciación nacional. Los acusados, un gerente de una empresa búlgara y su cómplice, están implicados en la presentación de información falsa al Ministerio de Trabajo y Política Social para obtener fondos destinados a apoyar el empleo de personas desempleadas. La investigación reveló la creación de documentos falsificados entre 2021 y 2022, incluyendo contratos laborales falsos. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.

Inclusión migrante

El informe revela logros significativos en la inclusión de migrantes, pero también subraya la necesidad de abordar desigualdades persistentes en diversos ámbitos

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe destaca los avances en la regularización de migrantes y la reducción de trámites para obtener la nacionalidad. Además, se resalta la gestión positiva en la acogida de personas ucranianas tras la invasión rusa. Sin embargo, persisten desafíos en áreas como educación, empleo y vivienda para la población migrante. El informe subraya la necesidad de implementar planes de integración más efectivos en todas las comunidades autónomas. Para más detalles sobre los avances y retos en convivencia e inclusión, visita el enlace.

Críticas accesibilidad

La creación de un nuevo cargo en medio de la crisis de personal en servicios públicos genera desconfianza en la gestión gubernamental

CSIF ha criticado el nombramiento de José Luis Escudero como Comisionado para la Accesibilidad en Castilla-La Mancha, argumentando que se crea un alto cargo sin un proceso de selección transparente mientras se bloquea la incorporación de personal en servicios públicos esenciales. El sindicato denuncia que esta decisión socava la confianza ciudadana y contrasta con la falta de recursos en áreas como sanidad y educación. CSIF exige a la Junta que priorice la cobertura de plazas necesarias en lugar de realizar nombramientos políticos que no abordan los problemas reales de accesibilidad y servicio público.

Empleo turismo

El sector turístico en España muestra un aumento significativo en la afiliación a la Seguridad Social, reflejando una tendencia positiva en el empleo

El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un notable crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería ha sido la principal impulsora del crecimiento, con incrementos significativos tanto en servicios de alojamiento como en comidas y bebidas. Además, el empleo asalariado en el sector ha crecido un 4,9%, representando el 81,1% del total de trabajadores turísticos. Andalucía destaca como la comunidad con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid. Para más detalles, visita el enlace.

Debate sobre IA en el ámbito laboral europeo

La discusión sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral se intensifica, abordando sus implicaciones y oportunidades para el futuro del trabajo

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) lidera el debate sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, organizando eventos de alto nivel y participando en la Cumbre de Acción sobre IA. La implementación de tecnologías de IA en el trabajo traerá cambios significativos, por lo que el CESE ha adoptado opiniones clave sobre su impacto en las condiciones laborales y el empleo. Durante un evento conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se discutió la justicia social en la era digital y los efectos de la IA en el trabajo y la sociedad. Los miembros del CESE enfatizaron la importancia del diálogo social y la participación de los trabajadores para garantizar que la IA beneficie a todos, promoviendo una transición digital justa y evitando desigualdades.

Consejo de la UE y Consejo Europeo: Actividades del 3 al 16 de marzo de 2025

Reuniones decisivas en el Consejo de la UE abordarán temas clave para la seguridad, justicia y economía en el contexto actual europeo

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo se reunirán del 3 al 16 de marzo de 2025 para abordar temas clave como la migración, la seguridad interior y la guerra en Ucrania. Los ministros de Asuntos de Interior discutirán iniciativas contra el tráfico de drogas y un nuevo reglamento sobre el Sistema de Entradas y Salidas. Además, se celebrará un Consejo Europeo extraordinario centrado en la defensa frente a la agresión rusa. También se tratarán temas económicos y sociales, incluyendo propuestas sobre insolvencia y la transformación plateada del mercado laboral. Para más detalles, visita el enlace.

Internacionalización Marruecos

El acuerdo fortalecerá la colaboración entre España y Marruecos, impulsando el desarrollo de infraestructuras ferroviarias modernas en el país vecino

España ha firmado un protocolo financiero con Marruecos para financiar la adquisición de 40 trenes interurbanos, un proyecto clave que transformará el sistema ferroviario marroquí. Este acuerdo, que involucra más de 750 millones de euros a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), permitirá a la empresa española CAF suministrar trenes de alta velocidad y confort. El proyecto no solo mejorará la infraestructura de transporte en Marruecos, sino que también generará empleo en España y fortalecerá las relaciones económicas entre ambos países. Con más de 350 empresas españolas operando en Marruecos, España se consolida como el principal socio comercial del país africano.

Integración intercultural

Participa en la construcción de un futuro inclusivo, compartiendo tus ideas y experiencias para mejorar la convivencia en una sociedad multicultural

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una consulta pública para el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural, abierta desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025. Este plan busca incorporar las opiniones de ciudadanos, entidades y colectivos para fomentar la igualdad de oportunidades y la cohesión social en España. La ministra Elma Saiz destacó que este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno con una política migratoria inclusiva, enfocada en combatir la discriminación y promover derechos fundamentales. Las áreas clave del plan incluyen acogida, empleo, educación, salud y participación ciudadana. Se invita a la ciudadanía a contribuir a la creación de un entorno más justo y diverso. Para más información, visita el enlace.

Afiliados España

El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación notable del mercado laboral en España, superando cifras prepandemia

La Seguridad Social en España ha superado los 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.426.838 afiliados a fecha del 15 de febrero. Este incremento representa un aumento de 63.432 ocupados desde el inicio del año y más de medio millón desde diciembre de 2023. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la fortaleza del mercado laboral y la creación intensificada de empleo. En el último año, la afiliación ha crecido en 501.119 personas, superando los niveles prepandemia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-seguridad-social-supera-los-214-millones-de-afiliados-en-terminos-desestacionalizados/.

Revista Carnaval

La nueva edición resalta la importancia de los artesanos en el Carnaval gaditano, celebrando su creatividad y contribución a la cultura local

Rocío Blanco, consejera de Empleo, ha presentado la segunda edición de la revista ‘Artesanos. La otra mirada del Carnaval’ en el Gran Teatro Falla de Cádiz. Esta publicación resalta la labor de los artesanos gaditanos que contribuyen a la escenografía y vestuario del Carnaval, con 4,000 ejemplares disponibles para descarga mediante un código QR. La revista destaca la importancia de estos creadores como embajadores de la ciudad y su impacto en la economía local. Además, incluye contenidos sobre destacados artesanos y un enfoque en la memoria de la artesanía del Carnaval. La Junta de Andalucía continúa apoyando este sector con el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía 2023-2026, dotado con 14,45 millones de euros.

Afiliación extranjera

El aumento en la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva hacia la integración laboral y el fortalecimiento del mercado de trabajo en España

La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.

Conferencia migratoria

La ministra Saiz resalta la importancia de la migración en el desarrollo económico y social durante su intervención en una prestigiosa universidad estadounidense

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el éxito del modelo migratorio español y su impacto positivo en el crecimiento económico del país. Durante su intervención, Saiz subrayó que la migración es una oportunidad para fortalecer la sociedad y que las políticas de inclusión han permitido a España liderar la creación de empleo en Europa. Además, mencionó las reformas en la legislación migratoria que facilitan la integración de inmigrantes y resaltó el coste económico de la discriminación, estimado en 17.000 millones de euros anuales. La conferencia representa un paso significativo para consolidar el modelo migratorio español como un referente internacional en gestión migratoria responsable y sostenible.