Elecciones Ecuador
Ecuador se prepara para una jornada electoral crucial el 9 de febrero, donde los ciudadanos elegirán presidente, vicepresidente y representantes para la Asamblea Nacional. Las encuestas indican que Daniel Noboa es el candidato favorito, con un 45,3% de intención de voto, seguido por Luisa González con un 31,3%. Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener el 50% de los votos o al menos el 40% y superar a su competidor más cercano por 10 puntos. Noboa ha centrado su campaña en propuestas económicas y sociales, lo que le ha ganado la confianza del electorado. A medida que se acerca la fecha electoral, Noboa se posiciona como una opción fuerte para liderar el futuro político de Ecuador.
Venezuela seguridad
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la detención de dos grupos terroristas en las últimas dos semanas y reveló que se están investigando complots para desestabilizar el país. Durante un evento del PSUV, Maduro destacó que estos grupos planeaban atentados y ataques, pero aseguró que las fuerzas de seguridad están bien preparadas para enfrentar estas amenazas. Además, instó a mantener la vigilancia ante posibles conspiraciones opositoras y subrayó la importancia de garantizar la paz y estabilidad en el contexto de los próximos comicios del 27 de abril. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Colombia elecciones
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien afirmó que la mayoría de los colombianos no apoyan a Petro y que perdería unas elecciones presidenciales. Petro compartió una encuesta de Invamer que contradice esta afirmación, indicando que sigue teniendo apoyo, especialmente entre las clases bajas. Además, el mandatario destacó que su popularidad es comparable a la de Donald Trump en EE.UU., sugiriendo que su rechazo proviene principalmente de los sectores más ricos del país. La controversia surge en un contexto de tensiones diplomáticas entre Colombia y EE.UU. relacionadas con la deportación de migrantes. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha emitido un decreto para mantener a Cynthia Gellibert en la vicepresidencia, tras destituir a Verónica Abad. Noboa justifica su decisión argumentando que la vicepresidenta electa debe asumir funciones como embajadora en Turquía. Abad ha respondido acusando al mandatario de sedición y solicitando la censura de varios ministros. La Corte Constitucional decidirá sobre el decreto que permite esta designación, en medio de un conflicto político creciente entre Noboa y Abad, quien reclama sus derechos como vicepresidenta electa. Este episodio refleja la tensión política en Ecuador a medida que se acercan las elecciones.
Investidura Trump
Donald Trump será investido como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes 20 de enero en una ceremonia histórica que se llevará a cabo dentro del Capitolio, marcando la primera vez en 40 años que se realiza en este lugar debido al frío extremo. La toma de posesión comenzará a las 11:30 hora local y contará con la asistencia de destacados líderes mundiales, expresidentes y figuras empresariales. Se esperan estrictas medidas de seguridad, incluyendo 48 kilómetros de vallas y la presencia de 25,000 agentes. Artistas como Carrie Underwood y Village People actuarán durante el evento. Para más detalles sobre la investidura de Trump, visita el enlace.
Elecciones Argentina
En Argentina, se avecinan elecciones históricas con la participación de figuras políticas influyentes como Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el expresidente Mauricio Macri. Los votantes deberán elegir entre estos líderes en los comicios legislativos del 26 de octubre, que serán cruciales para el futuro político del actual gobierno. Karina Milei, actual secretaria general de la presidencia, podría postularse al Senado, mientras que Fernández de Kirchner busca consolidar su base a pesar de los escándalos legales. Macri, aunque con una imagen deteriorada, podría jugar un papel decisivo en estas elecciones. La dinámica entre estos políticos marcará el rumbo del país en los próximos años.
Diálogo Trump-Obama
Donald Trump ha publicado su versión de la conversación que mantuvo con Barack Obama durante el funeral de Jimmy Carter. La revelación se produce tras la difusión en redes sociales de un video donde ambos presidentes conversan de manera informal y ríen juntos. En la transcripción, Trump y Obama intercambian comentarios sobre Hillary Clinton y la situación política actual, mostrando una relación amistosa a pesar de sus diferencias. Este evento ha generado atención mediática y reacciones en línea. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
Primarias Argentina
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Javier Milei, busca reducir costos y considera que las PASO son innecesarias debido a la falta de competencia interna en los partidos. La oposición critica esta medida como una estrategia política para consolidar el poder del oficialismo. La decisión intensifica el clima político en Argentina, ya que se acercan elecciones legislativas importantes.
Crisis energética
La coalición gubernamental de Noruega ha colapsado debido a desacuerdos sobre las regulaciones energéticas de la UE, especialmente el cuarto paquete energético. El Partido del Centro, liderado por el Ministro de Finanzas Trygve Slagsvold Vedum, retiró su apoyo al gobierno del Partido Laborista, argumentando preocupaciones sobre la soberanía nacional y la estabilidad económica. La oposición a una mayor alineación con las políticas energéticas de la UE se basa en el temor a precios más altos de electricidad y amenazas a la autonomía noruega. Este evento resalta las tensiones entre política energética, soberanía y cooperación internacional en Europa, mientras Noruega navega su papel como exportador clave de energía en un contexto de transición hacia energías renovables.
Elecciones Bielorrusia
Bielorrusia ha iniciado su jornada electoral para las elecciones presidenciales, con cinco candidatos en la contienda, incluido el actual presidente Alexander Lukashenko, quien ha estado en el poder desde 1994. Los colegios electorales abrieron a las 8:00 de la mañana y funcionarán hasta las 20:00 horas. Lukashenko enfatizó que estas elecciones son para el pueblo bielorruso y minimizó la importancia de la opinión internacional. Por primera vez, no se habilitaron centros de votación en el extranjero debido a preocupaciones de seguridad y limitaciones diplomáticas. Las relaciones entre Bielorrusia y Occidente han sido tensas desde las controvertidas elecciones de 2020. Para más detalles, visita el enlace.
Oposición Venezuela
Una coalición de partidos opositores en Venezuela, conocida como Alianza Democrática, anunció su participación en las próximas elecciones parlamentarias, regionales y municipales programadas para este año. Durante una rueda de prensa, el diputado Luis Augusto Romero solicitó al gobierno garantías para asegurar la transparencia electoral y el respeto a la voluntad del electorado. Este anuncio se produce tras la notificación del Consejo Nacional Electoral sobre un cronograma electoral que incluye nueve eventos para 2025. La Alianza Democrática está compuesta por varias fracciones de partidos políticos que buscan movilizar a los votantes y fomentar el diálogo político.
Reino Unido política
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, ha declarado su intención de servir como primer ministro durante diez años y completar un segundo mandato en el cargo. A pesar de haber ganado las elecciones hace solo seis meses, su popularidad ha caído y enfrenta desafíos significativos, incluyendo divisiones internas en su partido y críticas por decisiones fiscales. En una entrevista exclusiva, Starmer afirmó que no habrá elecciones anticipadas antes de 2029 y destacó la necesidad de un periodo prolongado para la renovación nacional. Sin embargo, con partidos de extrema derecha ganando terreno en el Reino Unido y Europa, su liderazgo está bajo presión mientras busca recuperar la confianza del electorado.
México discurso
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó en un discurso en el Zócalo de la Ciudad de México los logros de su gestión a 100 días de asumir el cargo. Enfatizó su compromiso con el bienestar social y rechazó el regreso al modelo neoliberal que favorecía a unos pocos. Sheinbaum subrayó la importancia de las reformas constitucionales para erradicar la corrupción y promover la igualdad de género. Además, mencionó avances en la relación con Estados Unidos y reportó una disminución en la violencia durante su administración. Su índice de aprobación alcanza el 80%, reflejando el respaldo popular a sus políticas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sheinbaum-no-dejaremos-que-regrese-la-decadencia-del-pasado-donde-se-gobernaba-para-unos-cuantos/.
Chavismo Caracas
A un día de la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, las calles se llenaron de alegría por parte de sus seguidores del chavismo. Esta movilización, organizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tuvo lugar en varios puntos de Caracas y coincidió con una marcha opositora. Los simpatizantes expresaron su apoyo al mandatario, quien inicia su tercer período tras ganar las elecciones del 28 de julio. En medio de un ambiente festivo, también se destacó la reaparición de María Corina Machado, líder opositora que había estado en clandestinidad. La jornada culminará con una gran celebración durante la toma de posesión, donde se espera la participación de diversos sectores sociales. Para más detalles sobre este evento y sus implicaciones políticas, visita el enlace.
|