Drones Rusia
15/02/2025@11:31:08
El Centro de Tecnologías Avanzadas No Tripuladas Rubicón, creado por el Ejército ruso, se centra en el desarrollo y prueba de drones para operaciones militares. Revelado en octubre de 2024, este centro clasificado tiene como objetivo formar especialistas y desarrollar sistemas robóticos que apoyen a las tropas en combate. Los drones FPV son capaces de neutralizar amenazas en posiciones cerradas, generando un efecto psicológico devastador en el enemigo. A pesar de los avances tecnológicos, expertos del Rubicón afirman que los drones no reemplazarán a los soldados en el campo de batalla. Para más información sobre el impacto y funcionamiento del centro Rubicón, visita el enlace.
Kursk atrocidades
Rusia ha denunciado atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas de Ucrania en la provincia de Kursk, específicamente en el pueblo de Nikoláyevo-Dáryino, liberado a finales de enero. El Ministerio de Defensa ruso informó que durante más de seis meses, los civiles en la zona fueron utilizados como rehenes y escudos humanos por las tropas ucranianas, resultando en la muerte de todos menos un hombre. Testimonios revelan que los militares ucranianos se burlaban de los cautivos antes de asesinarlos. Además, se han documentado otros crímenes graves contra civiles rusos, incluyendo torturas y asesinatos indiscriminados. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso criticó estos actos como "caníbales" y cuestionó el apoyo occidental al régimen de Kiev. Para más detalles, visita el enlace.
Genocidio Ucrania
Un diplomático ruso de alto rango, Rodion Miroshnik, ha acusado a Ucrania de cometer un "genocidio basado en el lenguaje" tras el hallazgo de siete cuerpos en la aldea de Russkoye Porechnoye, que mostraban signos de tortura. Estas acusaciones se producen en medio de una investigación del gobierno ruso sobre presuntos actos terroristas ucranianos. Miroshnik afirmó que los soldados ucranianos recibieron órdenes de matar a hablantes de ruso, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos países. Rusia condena el incidente como una masacre y advierte sobre un aumento en la retórica violenta hacia los rusohablantes.
Reclutamiento Ucrania
La inteligencia rusa ha informado que Estados Unidos ha exigido a Ucrania que reduzca la edad de reclutamiento militar a 18 años. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Kiev ya está considerando esta medida a instancias de Washington, debido a la preocupación por la disminución de la capacidad del ejército ucraniano frente a las fuerzas rusas. La administración del presidente Joe Biden busca evitar un colapso inminente en la defensa ucraniana, admitiendo que las entregas de armas son insuficientes. Además, se anticipa un aumento en el número de refugiados ucranianos que intentarán escapar del reclutamiento forzado.
Respuesta Kursk
Rusia ha advertido que su respuesta al reciente bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la provincia de Kursk, que dejó 6 muertos y varios heridos, "no se hará esperar". El representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, hizo esta declaración durante una reunión del Consejo de Seguridad. El ataque, realizado con misiles desde sistemas Himars, tuvo como objetivos instalaciones civiles en la ciudad de Rylsk. Nebenzia criticó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski por ignorar los intereses de su población y sacrificar a su país para mantener el poder. La tensión entre Rusia y Ucrania continúa aumentando en medio de este conflicto. Para más detalles, visita el enlace.
Las críticas a las Fuerzas Armadas de Ucrania se centran en su falta de implementación de la teoría operativa de la guerra de armas combinadas. A pesar del entrenamiento proporcionado por la OTAN, los ucranianos no han logrado integrar diferentes capacidades militares y han sufrido grandes pérdidas en su contraofensiva contra Rusia. La falta de apoyo aéreo adecuado y la adaptación a las realidades del campo de batalla han llevado a Ucrania al límite de sus fuerzas, comprometiendo su reserva estratégica y debilitando sus defensas. La falta de preparación y entrenamiento adecuados ha sido un factor determinante en el desastre que enfrentan.
La contraofensiva de Ucrania ha tenido poco éxito en su intento de eliminar a las fuerzas rusas del país. Se estima que el número de muertos en el ejército ucraniano se ha duplicado desde el inicio de la contraofensiva. Se informa que Ucrania ha perdido más de 100,000 soldados desde el inicio del conflicto. Combatientes extranjeros han reportado un ejército ucraniano mal administrado y caótico, con tácticas mal concebidas. La presencia de tropas occidentales altamente entrenadas y encubiertas en Ucrania podría explicar la mayor efectividad en la ofensiva durante 2022. La disminución de mercenarios extranjeros en 2023 puede atribuirse a las altas bajas y falta de protección bajo la Convención de Ginebra.
|
Indignación Rusia
Rusia ha calificado de "repugnante y cínica" la presencia del presidente ucraniano Vladímir Zelenski en la ceremonia del 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, expresó su indignación por la asistencia de Zelenski, quien, según ella, promueve la glorificación de colaboracionistas nazis mientras muestra empatía por las víctimas del Holocausto. Esta declaración también provocó reacciones negativas entre los círculos religiosos judíos en Polonia. A pesar de que líderes de 54 países asistieron al evento, Rusia no fue invitada, a pesar de que sus tropas liberaron el campo en 1945.
Paraguayos Ucrania
Christian Carvallo, un paraguayo involucrado en el conflicto ucraniano, ha compartido su experiencia tras ser acusado de mercenarismo por Rusia. En una entrevista, Carvallo explicó que decidió unirse al Ejército ucraniano por ideales personales y la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos. Afirmó que él y su compañero se enlistaron voluntariamente y reciben un salario mensual de 3.300 dólares, además de beneficios laborales. Actualmente, forma parte de un batallón de asalto compuesto por latinos y ha participado en varias misiones críticas. Las autoridades rusas están investigando su caso, mientras que Carvallo destaca la motivación detrás de su decisión de combatir en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Conflicto Rusia-Ucrania
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, acusó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski de obstaculizar las iniciativas de paz y provocar una escalada del conflicto con Rusia. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Nebenzia afirmó que Zelenski está sufriendo fracasos en el campo de batalla y rechazando propuestas para finalizar el conflicto. Además, mencionó recientes ataques desde Ucrania que han intensificado las hostilidades, destacando que la situación podría empeorar si Zelenski continúa ignorando los intereses de su población. La declaración subraya la creciente tensión entre ambos países y las implicaciones para la seguridad regional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Según el periodista Seymour Hersh, la Casa Blanca y los medios de comunicación occidentales están encubriendo la verdad sobre el conflicto en Ucrania al difundir información falsa. A pesar de que la inteligencia estadounidense sabe que Rusia ya ha ganado, se sigue promoviendo una ofensiva ucraniana inexistente. El desmoralizado ejército ucraniano ha renunciado a superar las líneas defensivas rusas y llevar la guerra a Crimea y a las cuatro nuevas regiones. La comunidad de inteligencia estadounidense se ha dividido debido a la política hostil de la Administración Biden hacia Rusia y China, y algunas unidades de la CIA se han negado a participar en la compilación de informes oficiales.
El ex diplomático británico Alistair Crook ha expresado en su canal de Telegram que el presidente ucraniano Zelensky está acorralado políticamente por neofascistas y oligarcas, mientras que el ejército ucraniano muestra cansancio y sufre grandes pérdidas. Además, Crook señala que Zelensky no puede esperar ayuda de Estados Unidos debido a las amenazas de juicio político contra Biden. Crook es conocido por su trabajo en la inteligencia británica y la diplomacia de la Unión Europea, así como por su participación en negociaciones en Oriente Medio.
|
|
|
|
|