www.mil21.es

Egipto

Egipto Gaza

13/02/2025@12:26:53

El presidente egipcio ha anunciado que no viajará a Estados Unidos mientras continúe el desalojo de palestinos en Gaza. Esta decisión subraya la tensión en la región y la importancia del conflicto palestino en las relaciones internacionales. La postura de Egipto refleja su compromiso con la causa palestina y su rechazo a las políticas que afectan a los derechos humanos en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Oriente Medio

Yair Lapid, líder de la oposición israelí, criticó al primer ministro Benjamin Netanyahu por no dialogar con la Autoridad Palestina, argumentando que esta falta de comunicación perpetúa el dominio de Hamás en Gaza. Durante su intervención, Lapid destacó que un acuerdo diplomático más amplio es esencial para restaurar la seguridad en Oriente Medio y evitar que Hamás vuelva a gobernar. Además, advirtió sobre el riesgo de que Estados Unidos negocie sin Israel si el gobierno actual sigue excluyendo a la Autoridad Palestina. La situación se complica tras la tregua acordada entre Israel y Hamás, que comenzó el 19 de enero.

Gaza conflicto

Donald Trump ha propuesto que Jordania, Egipto y otras naciones árabes acojan a más palestinos para "limpiar" la Franja de Gaza. En sus declaraciones, el presidente estadounidense sugirió que se podrían reasentar hasta un millón y medio de personas en estas naciones debido a la devastación actual en Gaza. Trump mencionó que esta reubicación podría ser temporal o a largo plazo, enfatizando la necesidad de construir viviendas en lugares donde los palestinos puedan vivir en paz. Estas declaraciones se producen tras su decisión de permitir a Israel el uso de bombas pesadas, levantando restricciones anteriores impuestas por Joe Biden. Para más detalles, visita el enlace.

Tregua Israel-Hamás

La tregua entre Hamás e Israel ha entrado en vigor tras un acuerdo de alto el fuego mediado por Egipto, Catar y EE.UU. Este acuerdo se implementa después de 15 meses de intensos bombardeos israelíes en Gaza. La primera fase del alto el fuego durará 42 días, durante los cuales Hamás liberará a 33 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que su país cumplirá todos sus objetivos de guerra y no dudará en reanudar las hostilidades si es necesario. Esta tregua representa una oportunidad para reducir la violencia y buscar soluciones humanitarias en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Prohibición Egipto

Egipto ha implementado una nueva prohibición que impide a los medios nacionales difundir contenido relacionado con las supersticiones de adivinos y astrólogos. Esta medida busca limitar la propagación de creencias consideradas no científicas en el país. La decisión se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno egipcio para regular la información que circula en los medios y promover una visión más racional y basada en hechos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/egipto-prohibe-a-medios-nacionales-difundir-supersticiones-de-adivinos-y-astrologos/.

Venta armamento

El Departamento de Estado de EE.UU. ha aprobado la venta de misiles Hellfire AGM-114R y equipos para tanques Abrams a Egipto, con el objetivo de actualizar 555 tanques M1A1 Abrams a la configuración M1A1SA. Esta operación, que incluye mejoras en visibilidad, miras y motores, tiene un costo estimado de 4.690 millones de dólares. Además, se autoriza la venta de 2.183 misiles AGM-114R por 630 millones de dólares. Esta decisión busca fortalecer la seguridad nacional estadounidense y apoyar a Egipto como un socio estratégico en Oriente Medio. Para más información, visita el enlace.

Crisis Siria

Irán, Turquía, Rusia y cinco países árabes han solicitado una solución política a la crisis en Siria durante conversaciones en Doha, Catar. Los ministros de Exteriores de Catar, Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Irak, Irán y Turquía enfatizaron que la situación actual representa un peligro para la seguridad regional e internacional. En su declaración conjunta, instaron a detener las hostilidades y proteger a los civiles mientras se busca un proceso político integral basado en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad. Además, destacaron la necesidad de aumentar la ayuda humanitaria y garantizar el acceso a las áreas afectadas por el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, adquirió una mansión de lujo en Egipto a través de su suegra, utilizando dinero de la ayuda occidental otorgada a Ucrania. La propiedad está valorada en $5 millones y se encuentra cerca de la finca de Angelina Jolie. Esto ha generado críticas sobre la búsqueda de beneficios personales por parte de Zelensky en medio del conflicto con Rusia. Se sospecha que el dinero destinado a la ayuda humanitaria fue desviado y utilizado para fines corruptos.

Desplazamiento Gaza

Donald Trump ha reiterado su postura sobre el desplazamiento de los residentes de la Franja de Gaza, sugiriendo que deberían buscar una vida más tranquila en otros países de la región, como Egipto y Jordania. En declaraciones a la prensa, el presidente de EE.UU. afirmó que Gaza ha sido un lugar de violencia durante años y abogó por que los gazatíes se trasladen a "zonas mucho más seguras". Trump mencionó que había discutido este tema con el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi y planea hablar con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu próximamente. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza: La UE celebra el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes

La comunidad internacional celebra avances hacia la paz en Gaza, con un enfoque en la liberación de rehenes y el alivio humanitario

La Unión Europea ha acogido con satisfacción el acuerdo de alto el fuego en Gaza, que permitirá la liberación gradual de los rehenes y aliviará el sufrimiento humanitario en la región. Este acuerdo es un paso importante para poner fin a las hostilidades y facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los civiles afectados. La UE expresa su gratitud a Estados Unidos, Egipto y Qatar por sus esfuerzos en la negociación del cese de las hostilidades. Además, reafirma su compromiso con una paz justa y duradera basada en la solución de dos estados, apoyando a la Autoridad Palestina y fomentando el proceso político con Israel.

Crisis alto el fuego

Israel ha acusado a Hamás de incumplir acuerdos en el proceso de alto el fuego, generando una "crisis de última hora" que complica la liberación de rehenes. Según la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, Hamás está renegando de los pactos establecidos. A pesar de esto, Hamás afirma estar comprometido con el acuerdo. Este pacto, mediado por Estados Unidos, Catar y Egipto, incluye una tregua de aproximadamente 42 días, durante la cual se espera la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos y un aumento en la ayuda humanitaria a Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Incautación Egipto

Las autoridades egipcias han confiscado 448 objetos antiguos destinados al contrabando en Alejandría. Entre los artículos incautados se encuentran 53 estatuas, tres bustos, 12 lanzas decoradas, 34 objetos de bronce, 41 hachas y 305 monedas, todos provenientes del fondo marino de la bahía de Abu Qir. Los detenidos admitieron haber extraído estos tesoros históricos, que datan de las épocas griega y romana. La investigación está en manos del Ministerio Público. Este hallazgo destaca la importancia histórica de la región, donde se ubican las ruinas de la antigua ciudad de Heraclion. Para más detalles, visita el enlace.

Cuba Bolivia

Cuba y Bolivia se unirán como socios del BRICS a partir de 2025, según anunció el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. Ambos países han recibido invitaciones para integrarse al grupo, que actualmente está en proceso de coordinación con otros 13 países invitados. La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, confirmó la aceptación de la invitación. Esta decisión se enmarca en un contexto donde Rusia preside el BRICS desde enero de 2024, tras una cumbre celebrada en Kazán. La adhesión al BRICS representa una gran oportunidad para estas naciones en el ámbito internacional.