www.mil21.es

Educación

Innovación social en tecnología de datos

Impulsando el acceso a datos para fomentar la participación ciudadana y combatir desigualdades en diversas comunidades a través de herramientas innovadoras

11/12/2024@17:14:22

Catherine D’Ignazio, profesora asociada del MIT, destaca la importancia de cuestionar la procedencia y el uso de los datos en el discurso público. Su trabajo se centra en aplicar la ciencia de datos a problemas sociales, especialmente para empoderar a comunidades marginadas. A través de su libro "Counting Feminicide", D’Ignazio resalta cómo activistas en América Latina han creado bases de datos sobre feminicidios que superan a las oficiales. Además, aboga por un diseño inclusivo de infraestructuras de datos que fomente la participación ciudadana en la democracia. Su enfoque busca desafiar desigualdades estructurales mediante tecnologías que fortalezcan a las comunidades.

Liberia: De refugiado a estudiante de posgrado en MIT

Un viaje inspirador que muestra cómo la educación y la determinación pueden transformar vidas y comunidades, a pesar de las adversidades

Mlen-Too Wesley, un exrefugiado de Liberia, ha transformado su vida y la de su país tras huir de una guerra civil. A los 4 años, abordó un avión militar con su familia para escapar del conflicto que devastó su nación. Ahora, a sus 38 años, Wesley se ha comprometido a empoderar a los liberianos a través del crecimiento económico y ha obtenido un MicroMasters en el programa de MITx sobre Política de Desarrollo. Su objetivo es utilizar herramientas de análisis de datos y economía para abordar la corrupción y mejorar la calidad de vida en Liberia. Con planes de regresar a su país tras completar su maestría en MIT, Wesley aspira a liderar una organización enfocada en el desarrollo internacional y el bienestar social.

Educación en España: Aprendizaje de inglés acelerado para niños

Un nuevo enfoque educativo transforma el aprendizaje del inglés, permitiendo a los niños alcanzar fluidez en un tiempo récord y de manera efectiva

Un análisis de Novakid revela que los niños pueden aprender inglés y alcanzar un nivel A2 en menos de 150 horas, gracias a un enfoque pedagógico inmersivo, gamificado y personalizado. Este programa innovador supera las limitaciones del sistema educativo tradicional en España, donde muchos estudiantes terminan la educación secundaria con niveles de competencia inferiores. Novakid ofrece clases individuales o en grupos pequeños, impartidas por profesores nativos, lo que permite a los alumnos avanzar más rápidamente. Con una dedicación promedio de 57 horas al mes, los estudiantes muestran un alto compromiso y entusiasmo por el aprendizaje del inglés, convirtiendo a Novakid en una solución accesible y efectiva para familias de diferentes niveles socioeconómicos.

Empleados públicos

El Partido Popular refuerza su apoyo a los empleados públicos y critica las decisiones del Gobierno que amenazan la estabilidad de Muface

El Partido Popular (PP), liderado por Cuca Gamarra, ha expresado su apoyo a los empleados públicos y ha criticado al Gobierno por la "gran irresponsabilidad" de poner en riesgo Muface, el sistema de asistencia sanitaria para funcionarios. En una reunión con el sindicato CSIF, Gamarra destacó la necesidad de mantener y fortalecer este modelo que beneficia a más de 1.5 millones de personas, advirtiendo que las acciones del Ejecutivo podrían saturar el sistema público y aumentar las listas de espera. El PP insta al Gobierno a buscar soluciones en lugar de incrementar impuestos a los pacientes de la sanidad privada y ha comenzado un diálogo con los afectados para abordar esta problemática. Para más información, visita el enlace.

Universidades Andalucía

Andalucía se posiciona como un referente académico global, destacando la calidad y diversidad de sus programas científicos en el ámbito internacional

Las universidades andaluzas destacan en el 'Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) 2023', posicionándose entre las mejores del mundo en 37 de las 55 especialidades científicas evaluadas. Este ranking, elaborado por la Universidad de Shanghái, incluye a más de 1.900 instituciones de 96 países y clasifica a las universidades según su rendimiento científico. Las nueve universidades públicas andaluzas han sido reconocidas, con la Universidad de Córdoba y la Universidad de Granada sobresaliendo en áreas como Ciencias Agrónomas y Veterinaria. En total, las universidades andaluzas tienen 78 apariciones entre las 500 más destacadas globalmente, reafirmando su calidad académica y de investigación. Para más detalles, visita el enlace.

UNICEF pide 9.400 millones de euros para llevar salud, nutrición, educación y protección a 109 millones de niños y niñas en 146 países y territorios.

Castilla-La Mancha: Formación Profesional DUAL

Un nuevo modelo educativo que integra teoría y práctica, promoviendo la empleabilidad y adaptándose a las necesidades del mercado laboral actual

Castilla-La Mancha se convierte en la primera comunidad autónoma de España en implementar la Formación Profesional DUAL, según la orden publicada en el Diario Oficial. Esta nueva normativa, anunciada por el consejero de Educación, Amador Pastor, incluye mejoras significativas como un aumento en las horas de prácticas en empresas y módulos enfocados en digitalización, sostenibilidad y emprendimiento. Los estudiantes podrán cotizar a la Seguridad Social durante sus prácticas, promoviendo un modelo educativo más integral. La medida busca adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual y fomentar la empleabilidad entre los jóvenes. Para más detalles, visita el enlace.

Deporte español y solidaridad tras la DANA

La ministra destaca el impacto positivo del deporte en la sociedad y su capacidad para unir a las personas en momentos difíciles

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, destacó en la VII Gala Valores del Deporte cómo el deporte español ha demostrado su solidaridad tras la DANA en Valencia. Durante el evento, celebrado en Madrid, se entregó el Premio Valores a la nadadora paralímpica Teresa Perales, quien posee un impresionante récord de 28 medallas en Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Alegría también rindió homenaje a Rafa Nadal por su legado en el tenis y subrayó que los deportistas españoles son no solo talentosos, sino también personas solidarias que contribuyen al bienestar social. Para más información, visita el enlace.

Lucha racismo

El IV Foro Global de la UNESCO busca unir esfuerzos internacionales para erradicar el racismo y promover la igualdad en diversas sociedades

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos internacionales con el objetivo de promover políticas inclusivas y combatir la discriminación. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos y enfatizó la importancia de educar y legislar para erradicar el racismo. La ministra también se refirió a la necesidad de abordar problemas como el negacionismo y los bulos en redes sociales que alimentan prejuicios. Para más información, visita el enlace.

Infraestructuras urbanas en España ante el cambio climático

La integración de tecnología y sostenibilidad es esencial para crear infraestructuras resilientes que respondan eficazmente a los desafíos climáticos actuales y futuros

EADIC destaca la urgencia de preparar las infraestructuras urbanas ante el cambio climático, enfatizando la combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad. Tras recientes inundaciones en España, se subraya la necesidad de modernizar y mantener estructuras clave para mitigar riesgos. Herramientas como BIM, IoT e inteligencia artificial son esenciales para optimizar el diseño y gestión de infraestructuras. EADIC promueve la formación de profesionales capacitados en estas áreas, buscando un futuro más seguro y resiliente. La inversión en mantenimiento y adaptación al cambio climático es crucial para proteger el patrimonio cultural y fomentar la movilidad.

Funcionarios educación

La estabilización del empleo docente avanza con la incorporación de nuevos funcionarios en el sistema educativo extremeño

Un total de 816 docentes en Extremadura se convertirán en funcionarios de carrera el 31 de diciembre tras completar su periodo de prácticas. Este nombramiento, publicado por la Consejería de Educación, incluye a profesores de diversas especialidades, como Educación Infantil, Lengua Castellana y Matemáticas. La resolución afecta a personal que ha superado el proceso selectivo de oposiciones docentes en 2024 y establece que el régimen administrativo será el de funcionarios en prácticas hasta su nombramiento definitivo. Para más información, visita el enlace.

Futuro digital

La región se prepara para enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales del futuro mediante la modernización de sus servicios y el impulso a la innovación

Castilla-La Mancha avanza hacia un futuro digital con la creación de la nueva Agencia de Transformación Digital, que busca modernizar la administración y reducir la brecha digital. Este organismo se centra en mejorar la ciberseguridad, optimizar los recursos tecnológicos y potenciar el talento digital en la región. En el marco del Día Mundial de la Informática, el presidente Emiliano García-Page destaca la importancia de la tecnología en la cohesión social y el crecimiento económico, abogando por una estrategia colectiva para un desarrollo sostenible e interconectado. Para más información, visita el enlace.

Arte contemporáneo

CUPRA refuerza su apoyo a la cultura contemporánea al colaborar con una de las instituciones artísticas más importantes de Barcelona

CUPRA y la Fundació Joan Miró han formalizado una colaboración para impulsar una nueva generación de artistas contemporáneos. CUPRA se convierte en copatrocinador oficial del prestigioso Premio Joan Miró, que reconoce el trabajo de artistas emergentes a nivel internacional. Esta alianza refuerza el compromiso de CUPRA con la promoción cultural y busca inspirar a las nuevas generaciones a través de proyectos educativos y artísticos. El acuerdo también incluye iniciativas creativas conjuntas que reflejan su dedicación al arte contemporáneo y la innovación. Con esta colaboración, CUPRA continúa su misión de ser un motor de transformación social desde Barcelona.

Distribución de tecnología educativa en España

Ingram Micro amplía su oferta educativa con tecnología innovadora, facilitando la digitalización y modernización de aulas y espacios corporativos en España

Ingram Micro ha anunciado que comenzará a distribuir los dispositivos para educación y corporate de SMART Technologies, una empresa pionera en paneles interactivos con más de 35 años de experiencia. Esta colaboración permitirá a centros educativos en España acceder a tecnología avanzada diseñada para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, adaptándose tanto a aulas como a entornos corporativos. Los dispositivos de SMART están diseñados para fomentar la interactividad y la colaboración, esenciales en los nuevos modelos educativos del siglo XXI. Ingram Micro se compromete a ofrecer soporte personalizado y soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, facilitando así la transformación digital en el sector educativo y empresarial.

Derechos de la infancia en España

La ministra Rego enfatiza la necesidad de garantizar derechos fundamentales para todos los niños, independientemente de su origen o circunstancias

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de garantizar que el presente y futuro de las infancias no estén determinados por su código postal o por el azar. Durante un encuentro con niños, niñas y adolescentes, Rego abogó por la protección frente a la violencia, la salud, la no discriminación, el juego y el tiempo libre como derechos fundamentales. Este evento, organizado por el Ministerio de Juventud e Infancia y la Plataforma de Infancia, busca situar los derechos de la infancia en el centro de la agenda política. La ministra enfatizó que las necesidades de los menores deben ser atendidas de inmediato y propuso mejorar las condiciones escolares y familiares para favorecer su desarrollo.