www.mil21.es

Educación

Crisis inmigración

06/01/2025@14:12:10

La crisis de inmigración en Estados Unidos exige un enfoque de integración en lugar de explotación. La historia del país está marcada por la inmigración, pero para lograr una verdadera integración es fundamental que los inmigrantes adopten los valores estadounidenses y contribuyan al bien común. Las políticas actuales de la administración Biden, que permiten la entrada de migrantes indocumentados a través de visas temporales, han socavado la integridad del sistema migratorio y la confianza pública. El programa de visas H-1B, diseñado para atraer talento global, ha sido criticado por reemplazar a trabajadores estadounidenses con mano de obra más barata. Es necesario priorizar el desarrollo del talento local y fomentar una educación enfocada en STEM para asegurar que los estadounidenses tengan acceso a empleos bien remunerados. Para avanzar, se requiere un sistema justo y transparente que promueva la integración y respete el estado de derecho, garantizando así el sueño americano para las futuras generaciones.

Acuerdo estratégico UE-Japón en vigor

Fortaleciendo la cooperación política y económica, la nueva alianza entre la UE y Japón promete abordar desafíos globales y regionales de manera conjunta

El acuerdo de asociación estratégica entre la UE y Japón entra en vigor, marcando un hito en las relaciones bilaterales. Este acuerdo guiará la cooperación política y económica, abordando temas regionales y multilaterales. La asociación fortalecerá el orden global basado en reglas, promoviendo valores como la democracia y los derechos humanos. Además, se mejorará la cooperación en seguridad, lucha contra el terrorismo y delitos internacionales, así como en áreas como tecnología, energía y educación. La ratificación del acuerdo fue finalizada por los estados miembros el 5 de abril de 2024.

Suspensión publicidad

El Gobierno de Javier Milei ha decidido prorrogar la suspensión de la pauta publicitaria oficial para todo 2025, una medida que busca mantener la austeridad y optimizar el gasto público. Esta decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se implementó inicialmente en diciembre de 2023 con el objetivo de eliminar erogaciones no esenciales y priorizar áreas como educación, salud y seguridad. La suspensión, sustentada en el Decreto 89/2023, afecta todas las campañas institucionales de publicidad a excepción de aquellas obligatorias por ley o derivadas de situaciones excepcionales. A pesar de las críticas de algunos sectores opositores sobre su impacto en medios pequeños, el gobierno defiende que esta medida fomenta un mercado mediático más libre y competitivo.

Dominio público

La Biblioteca Nacional de España ha anunciado que en 2025, las obras de 143 autores españoles que fallecieron en 1944 pasarán a ser de dominio público. Esto permitirá que sus obras sean editadas y difundidas sin restricciones. Entre los autores destacados se encuentran Manuel Chaves Nogales y Joaquín Álvarez Quintero, así como cuatro mujeres notables: Laura Albéniz, Maria Emília Furnó, Emília Coranty Llurià e Isolina Muíños Búa. El catálogo completo estará disponible para descarga gratuita en la Biblioteca Digital Hispánica.

Educación STEM

Iniciativa educativa innovadora que busca potenciar el aprendizaje en ciencias y tecnología, preparando a los estudiantes para desafíos del futuro

La Junta de Andalucía, Boeing y First Scandinavia han lanzado el proyecto educativo 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta iniciativa, que estará activa del 10 de febrero al 11 de marzo, busca fomentar el aprendizaje en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada. Se espera formar a 720 alumnos de Secundaria en competencias clave del siglo XXI mediante actividades prácticas como simulaciones de vuelo. Este proyecto se suma a los esfuerzos por impulsar vocaciones STEM en Andalucía, un sector que genera miles de empleos y oportunidades en la industria aeroespacial.

Nombramiento en la Unión Europea

Iliana Ivanova asume un nuevo mandato en una institución clave para la supervisión financiera de la Unión Europea

Iliana Ivanova ha sido nombrada nuevamente como miembro búlgaro del Tribunal de Cuentas Europeo (ECA) por el Consejo de la Unión Europea. Anteriormente, Ivanova fue Comisaria Europea responsable de innovación, investigación, cultura, educación y juventud. Su nuevo mandato en el ECA se extenderá desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2030. Durante su tiempo en el ECA entre 2013 y 2023, presidió el Comité de Control de Calidad de Auditoría y se encargó de auditorías relacionadas con políticas regionales y sociales. El Tribunal de Cuentas Europeo es la institución auditora independiente de la UE y sus informes son fundamentales para la rendición de cuentas en la gestión del presupuesto europeo.

Impacto del ruido del transporte en Europa

El impacto del ruido del transporte en la educación de los niños es una preocupación creciente que requiere atención urgente

Más de 500,000 niños en Europa tienen habilidades de lectura afectadas por el ruido del transporte, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) publicado el 12 de diciembre de 2024. El estudio revela que más del 20% de los europeos están expuestos a niveles perjudiciales de ruido por carretera, ferrocarril y aire, lo que impacta negativamente en la capacidad lectora y provoca dificultades conductuales en cerca de 60,000 niños. Se recomienda implementar políticas efectivas para reducir la exposición al ruido, como límites de velocidad más bajos y pavimentos silenciosos. La EEA advierte que no se alcanzará el objetivo de reducir el número de personas afectadas por el ruido en un 30% para 2030 si no se toman medidas urgentes.

Restitución cultural

La recuperación de patrimonio cultural refleja un compromiso con la memoria histórica y la justicia social en España

El Ministerio de Cultura de España ha restituido a la Fundación Francisco Giner de los Ríos la obra incautada durante el franquismo, titulada 'Don Francisco Giner de los Ríos, niño', creada por Manuel Ojeda y Siles. Esta acción representa un importante paso hacia la recuperación del patrimonio cultural perdido en épocas pasadas. La restitución se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2024, destacando el compromiso del gobierno español con la memoria histórica y la cultura. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-restituye-a-la-fundacion-francisco-giner-de-los-rios-la-obra-incautada-por-el-franquismo-don-francisco-giner-de-los-rios-nino/

Ayudas DANA

El apoyo financiero busca mitigar el impacto del temporal en la educación de los estudiantes afectados, facilitando la adquisición de materiales escolares esenciales

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha concedido y abonado las primeras 1.000 ayudas directas a estudiantes no universitarios afectados por el temporal DANA, con un total de 600.000 euros destinados a cubrir gastos de reposición de libros de texto y material escolar. Estas ayudas, aprobadas en el Real Decreto-ley 8/2024, proporcionan 600 euros por estudiante cuyas viviendas o centros educativos se vieron perjudicados. Se recibieron 9.564 solicitudes entre el 1 y el 16 de diciembre de 2024, siendo la mayoría de ellas de alumnos menores de edad. Las solicitudes restantes están en proceso de tramitación administrativa. Para más información, visita el enlace.

Sichuan educación

Una escuela secundaria en Sichuan, China, ha sido forzada a eliminar un "comedor de élite" destinado a estudiantes de alto rendimiento tras la viralización de imágenes que generaron indignación en redes sociales. Este comedor ofrecía almuerzos de calidad superior y obsequios a alumnos con notas sobresalientes. Tras el backlash, la institución se disculpó y suspendió la medida, argumentando que su intención era potenciar el desempeño académico sin discriminar. La situación ha dividido opiniones entre los internautas, algunos apoyando la clasificación por rendimiento y otros abogando por una educación más inclusiva. Para más detalles, visita el enlace.

Educación Superior Internacional: Medicina y Salud

Un logro significativo que reafirma la excelencia académica y la investigación de vanguardia en el ámbito de la salud y el deporte

La Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea se ha posicionado en el puesto 25 a nivel mundial según el nuevo Ranking Shanghái, consolidándose como la mejor universidad privada de España. Este reconocimiento resalta su excelencia académica y labor investigadora en las ciencias del deporte. La decana, Simone Sato, enfatiza el compromiso de la facultad con la formación de profesionales cualificados que transformen el ámbito deportivo y de salud. El ranking evalúa más de 460 universidades y se basa en indicadores de desempeño académico y de investigación. Este logro refuerza la misión de la universidad de contribuir al bienestar social a través de la educación superior.

Oportunidades educación

La ministra enfatiza la colaboración entre sectores para enfrentar desafíos y mejorar las condiciones de vida en el país

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, destacó en el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT la importancia del trabajo conjunto entre políticos y sindicatos para afrontar los retos actuales. En su discurso, enfatizó que el objetivo del gobierno es mejorar las condiciones de vida de la mayoría social y plantear oportunidades para los ciudadanos. Alegría subrayó que las soluciones a la crisis no se encuentran en recortes ni desigualdades, sino en un enfoque progresista que ha permitido a España liderar el crecimiento y la creación de empleo en Europa. Además, agradeció a los sindicatos por su colaboración en la mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora y reafirmó el compromiso del gobierno con la clase media y los trabajadores. Para más información, visita el enlace.

Debate en Bruselas sobre inclusión de personas con discapacidad en el deporte

La EESC subraya la importancia de avanzar en la inclusión de personas con discapacidad en diversas áreas, más allá del ámbito deportivo

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebró un debate en Bruselas el 5 de diciembre, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el espíritu olímpico. Durante la sesión, se destacó el progreso en la inclusión de personas con discapacidades a través del deporte, evidenciado por los logros de los atletas paralímpicos. Sin embargo, se subrayó que la Unión Europea debe hacer más para promover esta inclusión en todos los ámbitos. El presidente del CESE, Oliver Röpke, enfatizó la necesidad urgente de abordar la brecha laboral que enfrentan las personas con discapacidad. A pesar de los avances, persisten obstáculos significativos en su vida diaria, como la inaccesibilidad de instalaciones deportivas. Los participantes también discutieron la importancia de extender la inclusión más allá del deporte hacia áreas como la cultura y la política. La iniciativa "Más fuertes juntos por los valores deportivos" fue lanzada para resaltar el papel positivo del deporte en la sociedad.

Premio investigación

Un reconocimiento a la creatividad y el esfuerzo en la divulgación científica, destacando la conexión entre nanotecnología y cocina molecular

El investigador Daniel Martín Jiménez, del ICMAB-CSIC, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Contribución de Divulgación por la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA. Su artículo "Cocineros moleculares", publicado en la Revista Española de Física, destaca por su originalidad al vincular la nanotecnología con la cocina molecular, facilitando así la comprensión de estos conceptos. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 4 de diciembre en Madrid, reconociendo el esfuerzo y la creatividad en el ámbito de la física en España.

Canarias: Justicia y Educación

La decisión del tribunal establece un precedente importante sobre la contratación y derechos laborales en el ámbito educativo canario

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha confirmado la condena a la Consejería de Educación y a Aeromédica Canaria SLU por cesión ilegal de trabajadores. La sentencia reconoce a una técnica de educación especial como trabajadora de la Consejería, tras haber encadenado 14 contratos temporales durante más de diez años. Se ordena el abono de casi 21.000 euros en diferencias salariales y se aplica el convenio colectivo correspondiente. El tribunal destaca que el trabajo se realizaba en centros educativos bajo la dirección de la Consejería, lo que evidencia la cesión ilegal. La resolución puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.