Derechos padres
04/02/2025@12:50:02
El presidente Trump ha firmado una nueva orden ejecutiva que reafirma los derechos de los padres estadounidenses a criar a sus hijos, priorizando su autoridad sobre la de las agencias gubernamentales. La orden instruye al Departamento de Educación de EE. UU. a guiar a los estados en el uso de fondos federales para apoyar programas de becas K-12 y opciones educativas alternativas, incluyendo escuelas privadas y basadas en la fe. Esta medida se enmarca dentro del creciente movimiento por la elección escolar, en respuesta a preocupaciones sobre la ideología política y sexual en las aulas. Durante su campaña presidencial de 2024, Trump también prometió un crédito fiscal de $10,000 por niño para familias que educan en casa. Para más detalles, visita el enlace.
Oportunidad en Europa: Embajadores Jóvenes de Energía
Oportunidad para jóvenes interesados en la sostenibilidad y la política energética en Europa. Conviértete en un agente de cambio en tu comunidad
Convocatoria abierta para convertirse en un Joven Embajador de Energía. Si tienes entre 18 y 35 años y estás comprometido con la transición energética limpia y justa en Europa, puedes postularte hasta el 1 de marzo de 2025. El programa Young Energy Ambassadors (YEA) te ofrece la oportunidad de unirte a un grupo dinámico de jóvenes apasionados durante un año, participando en la formulación de políticas energéticas de la UE y en la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW) del 10 al 12 de junio de 2025. Para más información sobre los requisitos y cómo aplicar, visita el enlace.
Pobreza Ecuador
La pobreza en Ecuador ha alcanzado su nivel más alto desde la pandemia, según un reciente informe. Este aumento en las tasas de pobreza refleja la difícil situación económica que enfrenta el país. Para obtener más detalles sobre este preocupante desarrollo, visita el enlace a la noticia completa.
Innovación en Europa: EIT entre los principales inversores
EIT impulsa la innovación en Europa al destacar entre los principales inversores, según un informe de la Oficina Europea de Patentes
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha sido clasificado entre los cinco principales inversores en Europa según el informe del Oficina Europea de Patentes titulado «Mapping Investors for European Innovators». Este informe introduce el Technology Investor Score (TIS), que identifica a los inversores enfocados en empresas impulsadas por la tecnología, destacando las brechas de financiación en Europa, especialmente en inversiones privadas en etapas avanzadas. El EIT juega un papel crucial al fomentar la colaboración entre negocios, educación e investigación, apoyando a más de 9,900 iniciativas y lanzando más de 2,400 productos. Su enfoque en la financiación de tecnología en etapas tempranas lo posiciona como un actor central en el ecosistema de innovación europeo.
Convocatoria EIT Water: Innovación Sostenible en Europa
Iniciativa para impulsar la colaboración y el desarrollo de tecnologías innovadoras en la gestión sostenible del agua y los ecosistemas marinos en Europa
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha lanzado una convocatoria para crear una nueva asociación de innovación sostenible que fortalezca los sectores y ecosistemas acuáticos, marinos y marítimos de Europa. Esta llamada invita a consorcios de organizaciones y líderes de la industria a presentar propuestas que integren educación, investigación y negocios relacionados con el agua. A pesar de contar con abundantes recursos hídricos, Europa enfrenta desafíos como la escasez de agua que afecta al 38% de su población. EIT Water, la nueva Comunidad de Conocimiento e Innovación, apoyará la educación emprendedora, el desarrollo de habilidades y proyectos innovadores. La fecha límite para presentar solicitudes es el 17 de junio de 2025.
CABA ajustes
Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la eliminación de 20 áreas estatales como parte de su plan para 2025, con el objetivo de optimizar recursos y reducir el gasto público. Esta medida permitirá un ahorro significativo de $512 mil millones en 2024, que se destinará a sectores clave como seguridad, salud y educación. La reforma incluye la modificación de estructuras gubernamentales y la reducción de cargos políticos. Además, se prevé la suspensión de las PASO, lo que generará un ahorro adicional. Macri busca avanzar hacia una mayor autonomía para la ciudad en un contexto político competitivo.
Plan México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha presentado el 'Plan México', un ambicioso proyecto que busca transformar al país en "el mejor del mundo". Esta estrategia, diseñada para ir más allá de su mandato que concluye en 2030, se centra en el desarrollo integral de México, abarcando aspectos económicos, educativos y sociales. El plan incluye la atracción de inversiones por un total de 277 mil millones de dólares y propone aumentar la producción local, relocalizar empresas estratégicas y mejorar la calidad de vida. Además, busca fortalecer la integración económica con América del Norte y Latinoamérica. La presidenta enfatiza que el éxito del plan depende de la colaboración entre todos los sectores productivos del país. Para más detalles sobre este ambicioso plan, visita el enlace.
“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.
|
Abandono educativo
El descenso en el abandono educativo temprano refleja un avance significativo en la formación de los jóvenes en el país
En 2024, la tasa de abandono educativo temprano en España alcanzó un mínimo histórico del 13%, reduciéndose 0,7 puntos respecto a 2023. Desde 2018, este indicador ha disminuido cinco puntos, reflejando un descenso significativo del 40,7% en comparación con hace una década. La Encuesta de Población Activa destaca que el porcentaje de jóvenes de 20 a 24 años con al menos la educación secundaria completa ha aumentado al 79,9%. Las iniciativas del Gobierno, como el programa PROA+, han sido clave para mejorar la retención educativa y fomentar la formación profesional.
Redes sociales
El Papa Francisco advirtió sobre la "podredumbre cerebral" causada por el uso excesivo de las redes sociales durante un discurso en el Vaticano. En el marco del Jubileo de la Comunicación, destacó la importancia del trabajo periodístico para construir una sociedad más auténtica y pidió evitar que las redes sociales corrompan nuestras mentes. Propuso la educación y la alfabetización mediática como soluciones a esta problemática, enfatizando la necesidad de formar jóvenes críticos y comprometidos con sus comunidades. Para leer más sobre sus declaraciones, visita el enlace.
Cooperación inmigración
Tom Homan, el nuevo zar de la frontera del presidente Donald Trump, busca colaboración con las fuerzas del orden estatales y locales para hacer cumplir las leyes de inmigración y abordar la inmigración ilegal. La administración Trump planea intensificar los esfuerzos para deportar a inmigrantes ilegales que ya tienen órdenes de expulsión. Homan destacó la importancia de establecer asociaciones con las autoridades locales y federales, instando al público a participar en la identificación y denuncia de actividades ilegales. A pesar de estos planes, varias ciudades santuario como San Diego y Los Ángeles han implementado medidas para proteger a los inmigrantes indocumentados, limitando el uso de recursos locales en actividades de ICE.
Formación profesional
La iniciativa busca adaptar la educación a las demandas del sector automotriz y fomentar el empleo en energías limpias y sostenibles
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha anunciado la creación de nuevas titulaciones de Formación Profesional (FP) enfocadas en la movilidad eléctrica y la producción de baterías de litio, durante su visita a la planta de Stellantis en Figueruelas, Zaragoza. Este impulso busca satisfacer la creciente demanda de profesionales en el sector automotriz, que está experimentando una transformación hacia la sostenibilidad. Se implementará un nuevo título de FP de Grado Superior para responsables de operaciones en fábricas de almacenamiento energético, así como certificados y módulos formativos para trabajadores. El Ministerio ha invertido más de 172 millones de euros en Aragón para fomentar la FP, creando cerca de 11.000 nuevas plazas y estableciendo centros de excelencia para asegurar la calidad educativa. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno español por modernizar y adaptar la formación profesional a las necesidades del mercado laboral actual.
Formación penitenciaria
La formación en centros penitenciarios se presenta como una herramienta clave para facilitar la integración social y laboral de los internos
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha subrayado la relevancia de la formación profesional en los centros penitenciarios para facilitar la inserción laboral de internos. Durante un acto en el Centro Penitenciario de Córdoba, donde se entregaron diplomas a 72 internos que completaron con éxito sus cursos, Díaz destacó el esfuerzo conjunto de instituciones y funcionarios públicos para hacer posible esta formación. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también enfatizó que estos recursos son esenciales para la reinserción social. En colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se han programado 206 cursos en el último año, beneficiando a más de 3,200 alumnos. La formación incluye especialidades como albañilería y restauración, buscando mejorar las oportunidades laborales tras cumplir condena.
Eliminación programas
El Gobierno argentino ha decidido eliminar varios programas de ciencia y tecnología, considerados "gastos innecesarios". La resolución, firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, busca optimizar recursos públicos y redirigir políticas hacia sectores prioritarios como agroindustria y salud. Entre los programas afectados se encuentra Juventudes en Ciencia y Tecnología, que promovía la participación juvenil en actividades científicas. Esta medida también implica la baja de convenios con universidades y organizaciones sociales que no contribuyan al crecimiento del país. La decisión se enmarca en un esfuerzo por destinar fondos a necesidades urgentes de la población. Para más detalles, visita el enlace.
Siria educación
El Gobierno de transición en Siria, liderado por el grupo Hayat Tahrir al Sham, enfrenta críticas por introducir cambios islamistas en el sistema educativo. Según The Financial Times, se han publicado 12 documentos que modifican libros de texto en materias como árabe, historia y ciencias, eliminando referencias a los exlíderes Bashar al Assad y Hafez al Assad. Además, se han borrado menciones a deidades preislámicas y se ha reducido la crítica hacia el Imperio otomano. Expertos advierten sobre el peligro de omitir hechos históricos importantes en este proceso educativo.
|
|
|
|
|