www.mil21.es

Educacion

UK violencia

07/03/2025@23:49:40

Los padres inmigrantes en el Reino Unido están enviando a sus hijos adolescentes a sus países de origen, como Ghana, para escapar de la creciente violencia por apuñalamiento. Esta medida surge del temor a que sus hijos se vean involucrados en pandillas y enfrentamientos violentos. Un caso reciente involucró a un adolescente que demandó a sus padres tras ser enviado a una escuela en Ghana. Expertos indican que esta práctica es cada vez más común entre familias que buscan proteger a sus hijos de lo que consideran una crisis nacional de crimen con cuchillos en el Reino Unido. La decisión de enviar a los jóvenes al extranjero refleja la desesperación de los padres ante el aumento de la violencia juvenil.

Revolución AI

La técnica de Chain-of-Thought (CoT) prompting está revolucionando los modelos de lenguaje grande (LLMs) al permitirles simular un razonamiento humano paso a paso. Esta metodología mejora significativamente la capacidad de la inteligencia artificial para abordar tareas complejas, como resolver problemas matemáticos y tomar decisiones críticas en sectores como la salud y las finanzas. A diferencia del prompting tradicional, que busca respuestas directas, CoT prompting fomenta que el modelo genere pasos intermedios de razonamiento antes de llegar a una solución final, aumentando así la precisión y la transparencia en el proceso de toma de decisiones. Introducida por investigadores de Google en 2022, esta técnica ha demostrado un rendimiento superior en tareas que requieren lógica y razonamiento común. Aunque presenta desafíos en su implementación, investigaciones continuas buscan optimizar su uso, prometiendo un futuro más inteligente y confiable para los sistemas de IA. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/unlocking-ais-reasoning-power-how-chain-of-thought-prompting-is-revolutionizing-large-language-models/.

Iniciativa de la Unión Europea para el desarrollo de habilidades y la innovación

EIT se convierte en un aliado fundamental para fortalecer la capacitación y asegurar el futuro laboral en Europa mediante la innovación y el desarrollo de habilidades

La iniciativa "Unión de Habilidades" de la Comisión Europea busca abordar la escasez de talento en Europa, que afecta a casi el 80% de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es mejorar la educación, la formación y el aprendizaje continuo, promoviendo una fuerza laboral más capacitada y diversa. El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) jugará un papel clave al formar a un millón de aprendices para 2028, enfocándose en sectores estratégicos y fomentando la inclusión de género. Esta colaboración entre universidades y empresas tiene como meta cerrar las brechas de habilidades y asegurar que Europa mantenga su competitividad global.

Nicaragua derechos humanos

Nicaragua ha decidido retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según anunció la copresidenta Rosario Murillo. En su declaración, Murillo destacó que esta decisión es soberana e irrevocable, y criticó los informes y actividades del Consejo, acusándolos de politización y uso de derechos humanos como herramienta de injerencia en asuntos internos. La medida busca proteger la soberanía nacional y facilitar el desarrollo económico y social del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Innovación climática en Europa

Un nuevo enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación en el contexto del cambio climático, fortaleciendo colaboraciones y acciones transformadoras

Climate KIC, la principal agencia de innovación climática de Europa, celebra 15 años de impacto transformador y acción. En este aniversario, la organización presenta una nueva identidad de marca mientras se independiza del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Ahora financieramente autosuficiente, Climate KIC sigue impulsando la educación, la innovación y la creación de empresas, expandiendo su influencia global. A lo largo de su trayectoria, ha apoyado el crecimiento de más de 2,300 startups y generado 15,000 empleos a tiempo completo. Con un enfoque renovado hacia estrategias basadas en el lugar y la transformación sistémica, Climate KIC busca conectar personas y soluciones para enfrentar la crisis climática. Este nuevo capítulo permitirá a la organización fortalecer su presencia global y acelerar la acción climática más allá de Europa.

Rehabilitación de infraestructuras en Lviv, Ucrania

Mejoras en infraestructura social en Ucrania para enfrentar desafíos actuales

El Hospital San Lucas de Lviv y la Escuela Infantil No. 7 en Truskavets han sido renovados para mejorar la atención médica y el entorno educativo en medio de los desafíos de la guerra en Ucrania. Estas obras, parte del Programa de Recuperación Temprana de Ucrania, han sido financiadas por la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). La renovación del hospital, que costó 940,000 euros, busca ofrecer un mejor servicio a 50,000 pacientes anuales, mientras que la escuela ha recibido 330,000 euros para crear un espacio de aprendizaje más eficiente y acogedor. Estos proyectos son fundamentales para restaurar la infraestructura social esencial en comunidades afectadas por el conflicto.

Homenaje cultural

Celebrando la influencia perdurable de una pionera en la lexicografía y su legado en la cultura española

El Ministerio de Cultura de España conmemora el 125º aniversario del nacimiento de María Moliner, destacada filóloga y lexicógrafa, mediante un homenaje que se llevará a cabo el 25 de febrero en la Biblioteca Pública del Estado en Oviedo. Durante este evento, se entregarán las distinciones del Sello del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) 2024, que reconocen proyectos innovadores en bibliotecas públicas. María Moliner es conocida por su obra más emblemática, el 'Diccionario de uso del español', y sus contribuciones al desarrollo de los servicios bibliotecarios modernos en España. Este homenaje resalta su legado y la importancia de fomentar la lectura y el acceso a la cultura. Para más información, visita el enlace.

Impacto NASA

La NASA ha actualizado los datos sobre las posibilidades de impacto del denominado 'asesino de ciudades'. Este análisis revela información crucial sobre el riesgo que representa este fenómeno para las áreas urbanas. Para conocer más detalles sobre las implicaciones y los hallazgos recientes, visita el enlace.

Educación memoria

La ministra destaca la importancia de enseñar el pasado para fomentar una ciudadanía crítica y comprometida con los valores democráticos en la educación

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, defendió en el acto 'Memoria y Democracia en las Aulas' la importancia de una educación que incluya la memoria colectiva para construir una sociedad libre y justa. Rego destacó que es deber de las administraciones públicas garantizar que los estudiantes conozcan la historia reciente de España, enfatizando el derecho a la memoria. Durante el evento, se presentaron diversas iniciativas educativas que promueven el conocimiento sobre la democracia y los derechos humanos, así como proyectos específicos para jóvenes relacionados con la memoria histórica. La Ley de Memoria Democrática de 2022 busca integrar estos temas en el currículo escolar, asegurando que las nuevas generaciones comprendan su pasado y eviten repetir errores históricos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sira-rego-defiende-una-educacion-con-memoria-colectiva-para-construir-una-sociedad-libre-justa-y-democratica-2/.

La Ertzaintza ha firmado un convenio de cooperación educativa con la Universidad de Barcelona para facilitar prácticas académicas externas para estudiantes de grado y máster. Este acuerdo permitirá a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno profesional, mejorando su formación y empleabilidad. El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco apoyará este programa mediante un plan de acogida y tutorización, continuando así su colaboración con diversas universidades. Para más información, visita el enlace.

Encuesta Eurobarómetro sobre la juventud en Europa

Conoce las opiniones y prioridades de la juventud europea a través de la reciente encuesta Eurobarómetro sobre sus actitudes y comportamientos políticos

El Eurobarómetro Flash Youth Survey ha sido publicado recientemente, ofreciendo una visión detallada sobre las opiniones de los jóvenes en Europa. Este estudio, realizado por Ipsos, recopila datos de más de 25,000 jóvenes de entre 16 y 30 años en los 27 Estados miembros de la UE. Los resultados destacan que la principal preocupación debe ser el aumento de precios, que las redes sociales superan a la televisión como fuente de información y que los jóvenes son conscientes de su exposición a la desinformación. La información está disponible en varios formatos, incluyendo informes y resúmenes. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.

Solidaridad de la UE con Ucrania

La UE continúa fortaleciendo su compromiso con Ucrania, garantizando asistencia integral en diversas áreas para enfrentar la crisis actual

La Unión Europea reafirma su apoyo inquebrantable a Ucrania en el tercer aniversario del inicio de la guerra de agresión por parte de Rusia. La UE continuará brindando asistencia política, financiera, económica, humanitaria, militar y diplomática a Ucrania mientras sea necesario. Además, programas como Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad están activos para ayudar a los jóvenes ucranianos. Para más información sobre el apoyo continuo de la UE a Ucrania, visita el enlace.

Innovación y Competitividad en Europa

El EIT busca fortalecer la innovación y el desarrollo de habilidades para enfrentar los desafíos futuros de Europa

El Consejo de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha presentado su visión para posicionar al EIT como motor clave para una Europa competitiva. Este enfoque se centra en impulsar la innovación, el desarrollo de habilidades y la creación de startups, contribuyendo así a la estrategia a largo plazo de la UE para aumentar su competitividad. Con una red de innovación que abarca todo el continente, el EIT busca cerrar la brecha de innovación y habilidades, simplificando los procesos mediante sinergias más fuertes entre los instrumentos europeos. La visión destaca el papel esencial del EIT en iniciativas como la Unión de Habilidades y la Estrategia de Startups de la UE, con un enfoque especial en apoyar a países con menor innovación. En sus 15 años de existencia, el EIT ha lanzado más de 2,400 productos y servicios al mercado, ayudando a crear startups valoradas en más de 71 mil millones de euros.

Integración intercultural

Participa en la construcción de un futuro inclusivo, compartiendo tus ideas y experiencias para mejorar la convivencia en una sociedad multicultural

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una consulta pública para el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural, abierta desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025. Este plan busca incorporar las opiniones de ciudadanos, entidades y colectivos para fomentar la igualdad de oportunidades y la cohesión social en España. La ministra Elma Saiz destacó que este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno con una política migratoria inclusiva, enfocada en combatir la discriminación y promover derechos fundamentales. Las áreas clave del plan incluyen acogida, empleo, educación, salud y participación ciudadana. Se invita a la ciudadanía a contribuir a la creación de un entorno más justo y diverso. Para más información, visita el enlace.

Consulta pública de la Comisión Europea sobre el futuro presupuesto de la UE

Oportunidad para que los jóvenes expresen sus opiniones y contribuyan a la formulación de políticas que impacten su futuro en Europa

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para que ciudadanos y partes interesadas expresen su opinión sobre el futuro presupuesto de la UE y las políticas que debe apoyar. Esta consulta estará abierta hasta el 6 de mayo de 2025. El presupuesto europeo es fundamental para mejorar la vida de los europeos, apoyando a ciudadanos, agricultores, investigadores y empresas. La Comisión busca asegurar que el próximo presupuesto beneficie a los jóvenes y financie programas clave en educación, formación, cultura y sociedad civil. Participa en esta oportunidad para dar forma al futuro del financiamiento de la UE.