www.mil21.es

Economía

Revalorización de pensiones en España para 2025

El incremento en las pensiones busca asegurar el poder adquisitivo de millones de jubilados en España, garantizando justicia social y sostenibilidad

29/11/2024@11:42:42

En 2025, cerca de 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España se incrementarán aproximadamente un 2,8%, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Este ajuste busca garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y se basa en la Ley 20/2021. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que esta revalorización representa justicia social para los ciudadanos que han trabajado y cotizado durante años. Se estima que este aumento significará alrededor de 600 euros adicionales anuales para quienes reciben una pensión media de jubilación. La cifra definitiva del IPC se confirmará el 13 de diciembre.

"De la A de Ayuso a la Z de Zaplana tienen un caso de corrupción para cada letra del abecedario", con esta contundente afirmación ha respondido el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien ha acusado al Ejecutivo de no actuar ante la corrupción.

El Instituto Nacional de Estadística, INE, ha publicado hoy la serie actualizada de la Contabilidad Nacional Anual, que incorpora tanto la revisión anual ordinaria de los años 2021, 2022 y 2023, así como la revisión quinquenal extraordinaria que afecta a toda la serie hacia atrás.

La destrucción económica de Gaza supera los 18.500 millones de dólares. Esto equivale al 97% del PIB combinado de Cisjordania y Gaza en 2022, según un informe del Banco Mundial. Los sistemáticos bombardeos de Israel han dañado todos los sectores de la economía, especialmente la vivienda.

En un despliegue de fortaleza económica, España ha cerrado el verano de 2024 con cifras que reflejan un pulso vibrante en su mercado laboral.

La senadora de VOX asegura que el PP demuestra "una relación de amor-odio" con el Ejecutivo socialista en este asunto.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, han comparecido este martes ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de ministros.

Las cuentas públicas del próximo año buscarán consolidar el crecimiento económico, la creación de empleo de calidad, las políticas sociales y la reducción del déficit público.