www.mil21.es

Economia

Arrestos inmigrantes

25/01/2025@15:29:53

ICE realizó más de 300 arrestos de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales graves, como asesinato y abuso infantil, en las primeras 24 horas tras la inauguración del presidente Donald Trump. Esta acción marca el inicio de una intensa campaña contra la inmigración ilegal, enfocándose en individuos con condenas por delitos mayores en varias ciudades de EE. UU. Las operaciones han generado reacciones mixtas, con grupos de defensa y fiscales estatales demandando al gobierno por violaciones constitucionales, mientras que algunos líderes políticos apoyan las medidas. La administración ha levantado restricciones sobre las acciones de ICE en lugares sensibles y está intensificando los esfuerzos para asegurar la frontera sur.

Transporte público

Impulso significativo en la movilidad urbana y metropolitana, reflejando un cambio hacia el uso sostenible del transporte público en España

El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019 y del 32,8% en comparación con 2022. Los modos de transporte bonificados han crecido significativamente, representando el 15,4% de la cuota modal en 2023. El metro y el autobús urbano han visto aumentos notables en su uso, mientras que los servicios ferroviarios de cercanías también han registrado un aumento del 25,9% respecto a 2022. Las políticas del Ministerio de Transportes buscan promover una movilidad sostenible y accesible, reflejando una recuperación post-pandemia y un cambio hacia el uso del transporte público.

Inversión en Italia: Acuerdo del BEI y Banco Desio

Acuerdo estratégico para fomentar la digitalización y la innovación en el sector empresarial italiano, impulsando el crecimiento económico a través de financiamiento accesible

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Banco Desio han firmado un acuerdo en Milán por un total de 200 millones de euros, con el objetivo de impulsar 400 millones de euros en inversiones en la economía real italiana. La primera tranche de 60 millones de euros se destinará a financiar proyectos innovadores en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y mid-caps, promoviendo la digitalización y la innovación. Este acuerdo facilitará el acceso a financiación con tasas favorables durante un periodo de 24 meses, apoyando así el crecimiento y competitividad de las empresas italianas.

Trump aranceles

Donald Trump ha renovado su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales entre Estados Unidos y los países del BRICS si estos continúan sus esfuerzos por desdolarizar sus economías. En declaraciones recientes, Trump afirmó que esta medida no es solo una amenaza, destacando la influencia de EE.UU. sobre los miembros del BRICS. Además, anunció planes para aplicar un arancel del 25 % a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La advertencia a los BRICS se originó en noviembre pasado, cuando Trump propuso gravámenes similares si se intentaba crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.

Europa: Estudio sobre la centralización de informes de incidentes TIC en entidades financieras

Análisis sobre la posibilidad de optimizar la gestión de incidentes tecnológicos en el sector financiero europeo mediante un enfoque centralizado

Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han publicado un informe sobre la viabilidad de una mayor centralización en el reporte de incidentes importantes relacionados con las TIC por parte de entidades financieras, conforme al Artículo 21 de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA). El estudio evalúa tres modelos diferentes: uno básico, otro con mejoras en el intercambio de datos y un modelo completamente centralizado. Se analizan los posibles beneficios en términos de reducción de costos y cargas, así como mejoras en la eficiencia y efectividad del supervisión intersectorial. El informe ha sido enviado al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea para su consideración en futuros desarrollos sobre este tema. Para más información, se puede descargar el informe completo.

Bancarrota EE.UU

Elon Musk ha alertado sobre el inminente riesgo de bancarrota de Estados Unidos en un mensaje reciente en la red social X. El magnate sudafricano enfatiza que "EE.UU. va camino a la bancarrota extremadamente rápido" y destaca la necesidad de implementar "medidas importantes e inmediatas" para evitar esta crisis. Su advertencia se basa en datos del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que revelan un alarmante aumento en el presupuesto federal y la deuda nacional desde 1984. Con un presupuesto actual de 7 billones de dólares y una deuda de 35,5 billones, la situación financiera del país es crítica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Crisis energética

Australia enfrenta una crisis energética autoinfligida que amenaza su economía, con precios de energía doméstica que se han triplicado en la última década. A pesar de ser un importante exportador de gas natural, los altos costos están llevando a los fabricantes australianos a considerar reubicarse en países como Estados Unidos, donde la energía es más barata y confiable. Las decisiones políticas deficientes, como la prohibición del fracking en Victoria, han exacerbado esta situación. Para proteger su base industrial, Australia debe priorizar el acceso a energía asequible y fiable, implementar un esquema nacional de reserva de gas y eliminar barreras regulatorias que desincentivan la inversión en nuevos campos de gas. La urgencia de estas medidas es crítica para asegurar el futuro económico del país.

Plan México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha presentado el 'Plan México', un ambicioso proyecto que busca transformar al país en "el mejor del mundo". Esta estrategia, diseñada para ir más allá de su mandato que concluye en 2030, se centra en el desarrollo integral de México, abarcando aspectos económicos, educativos y sociales. El plan incluye la atracción de inversiones por un total de 277 mil millones de dólares y propone aumentar la producción local, relocalizar empresas estratégicas y mejorar la calidad de vida. Además, busca fortalecer la integración económica con América del Norte y Latinoamérica. La presidenta enfatiza que el éxito del plan depende de la colaboración entre todos los sectores productivos del país. Para más detalles sobre este ambicioso plan, visita el enlace.

Fondo Seguridad

El crecimiento del Fondo de Reserva refleja la estabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto demográfico desafiante

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros al finalizar 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y otros rendimientos. Las previsiones para el próximo año incluyen una dotación adicional de aproximadamente 4.400 millones de euros, lo que asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas Trump

El Kremlin ha respondido a las recientes amenazas de Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de sanciones y aranceles elevados contra Rusia si no se llega a un acuerdo para finalizar el conflicto en Ucrania. Trump afirmó que podría ayudar a Rusia, cuya economía enfrenta dificultades, y exhortó a Putin a negociar para detener la guerra. Además, dejó claro que si no hay un acuerdo pronto, implementará medidas severas contra los productos rusos en Estados Unidos y otros países. Para más detalles, visita el enlace.

Error Trump

Donald Trump cometió un error al afirmar que España es miembro del grupo BRICS durante una rueda de prensa el primer día de su mandato como presidente de EE.UU. Al responder a preguntas sobre la inversión en la OTAN, Trump mencionó a España como "una nación BRICS", aunque este país no forma parte del bloque, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además, el mandatario anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las transacciones comerciales entre EE.UU. y los países del BRICS si estos intentan crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.

Eurozona: Reunión del Eurogrupo de enero de 2025

La reunión inaugural del Eurogrupo en 2025 establece un marco para abordar desafíos económicos y tecnológicos en la eurozona

El 20 de enero de 2025, se llevó a cabo la primera reunión del Eurogrupo del año, donde se discutieron las prioridades económicas clave para la eurozona. Los ministros abordaron temas como la competitividad y la política fiscal, con un enfoque en crear condiciones para un crecimiento económico más fuerte y resiliente. También se trató la modernización de los pagos mayoristas mediante nuevas tecnologías, destacando el potencial de las tecnologías de registro distribuido. Además, se avanzó en la preparación técnica del euro digital, reconociendo el cambio en los comportamientos de pago y la creciente adopción de métodos internacionales. La reunión subrayó la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer el euro en un contexto político cambiante.

Economía Argentina

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Argentina, defendió las recientes reformas a la legislación antidumping, argumentando que el sistema anterior favorecía a monopolios locales y perjudicaba a los consumidores. Afirmó que las nuevas medidas tendrán una duración máxima de cinco años y requerirán validación por organismos de defensa de la competencia y del consumidor. Sturzenegger rechazó críticas sobre el impacto en la industria local y destacó la importancia de estas reformas para reducir precios y mejorar la economía. Para más detalles, visita el enlace.

Recomendación de EIOPA a Bulgaria sobre supervisión de seguros

EIOPA señala la necesidad de una revisión exhaustiva en los procesos de supervisión de solvencia por parte de Bulgaria para garantizar el cumplimiento regulatorio

EIOPA recomienda a la Comisión de Supervisión Financiera de Bulgaria (FSC) revisar su proceso de supervisión para evaluar la solvencia de las entidades aseguradoras. Esta recomendación surge tras una revisión superficial del FSC sobre la simulación de solvencia de una empresa de reaseguro búlgaro, que no cumplió con el nivel de diligencia esperado. EIOPA insta a la FSC a adoptar un enfoque prospectivo y basado en riesgos para garantizar que las entidades bajo su supervisión cumplan continuamente con los requisitos regulatorios de solvencia. La FSC tiene dos meses para confirmar si cumplirá con esta recomendación.

Visita oficial

El primer ministro ruso ha llegado a Vietnam en una visita oficial. Este encuentro se enmarca dentro de las relaciones diplomáticas entre ambos países y busca fortalecer la cooperación bilateral. La llegada del líder ruso es un paso significativo en la política exterior de Rusia en Asia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.