www.mil21.es

Economia

Coalición Europa

05/03/2025@00:00:28

El Reino Unido y Francia han formado una nueva "coalición de los dispuestos" para apoyar a Ucrania con recursos militares y económicos, en un momento de disminución del respaldo estadounidense. Este esfuerzo incluye un acuerdo de 1.6 mil millones de libras para suministrar 5,000 misiles de defensa aérea, lo que también generará empleos en el Reino Unido. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto una tregua de un mes para desescalar el conflicto, aunque la lucha terrestre continuará. La incertidumbre sobre el apoyo de EE.UU. persiste, mientras Europa aumenta su gasto en defensa ante la necesidad urgente de garantizar la seguridad de Ucrania frente a la agresión rusa.

Tensiones arancelarias

Canadá y China han emitido advertencias en respuesta a los aranceles del 25% que Estados Unidos planea imponer a productos canadienses a partir del 4 de marzo. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó estas medidas de "injustificadas" y aseguró que Canadá está listo para una respuesta contundente. Además, se prevé que Ottawa imponga gravámenes a productos estadounidenses por un valor de aproximadamente 103.800 millones de dólares. Por su parte, China también criticó los aranceles unilaterales de EE.UU., argumentando que socavan el sistema comercial multilateral y advirtiendo sobre posibles contramedidas. Esta situación se produce en un contexto de tensiones comerciales crecientes entre estos países y Estados Unidos.

Solidaridad de la UE con Ucrania

La UE continúa fortaleciendo su compromiso con Ucrania, garantizando asistencia integral en diversas áreas para enfrentar la crisis actual

La Unión Europea reafirma su apoyo inquebrantable a Ucrania en el tercer aniversario del inicio de la guerra de agresión por parte de Rusia. La UE continuará brindando asistencia política, financiera, económica, humanitaria, militar y diplomática a Ucrania mientras sea necesario. Además, programas como Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad están activos para ayudar a los jóvenes ucranianos. Para más información sobre el apoyo continuo de la UE a Ucrania, visita el enlace.

Trump México

La administración de Donald Trump ha solicitado a México que imponga aranceles a productos chinos para evitar tarifas estadounidenses, según informa Bloomberg. Este mensaje fue transmitido por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una reunión con funcionarios mexicanos encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Aunque México no ha realizado compromisos con China, se acordó establecer grupos de trabajo para discutir aranceles y comercio. La reunión fue calificada como un "inicio de un diálogo constructivo" por Ebrard. A principios de febrero, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, pero tras conversaciones, se decidió aplazar su implementación por un mes mientras se abordan temas relacionados con la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas y armas.

Canadá EE.UU

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que la conversión de Canadá en el estado 51 de EE.UU. es una "posibilidad real". Durante una entrevista, Rubio citó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien advirtió que si se igualan las relaciones comerciales entre ambos países, Canadá podría dejar de existir como nación. Rubio sugirió que si Canadá no puede sostenerse sin prácticas desleales en el comercio, debería considerar convertirse en un estado estadounidense. La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, también destacó que los aranceles propuestos por Trump representarían una "amenaza existencial" para Canadá. Para más detalles, visita el enlace.

Bratislava: Modernización de infraestructura hídrica

Iniciativas para mejorar la calidad del agua y fortalecer el sistema de saneamiento en la capital eslovaca a través de inversiones estratégicas

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoya a Bratislava en la modernización de su infraestructura de suministro de agua y gestión de aguas residuales. Este proyecto busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema hídrico en la capital eslovaca, contribuyendo al desarrollo económico y medioambiental de la región. La inversión se enmarca dentro de las iniciativas europeas para fortalecer las infraestructuras urbanas y garantizar el acceso a servicios básicos.

Inflación Argentina

La inflación en Argentina durante enero de 2025 se registró en un 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020. Sin embargo, economistas advierten que esta tendencia podría revertirse en febrero debido al aumento en los precios de alimentos, especialmente la carne. Proyecciones sugieren que la inflación podría mantenerse alrededor del 2% o incluso bajar a un 1,5%. A pesar de las celebraciones del Gobierno por el descenso, analistas como EcoGo y CyT anticipan posibles aumentos en los próximos meses, aunque esperan una desaceleración sostenida más adelante. La reciente medición representa el menor índice de inflación desde el inicio del mandato de Javier Milei.

Consulta de EIOPA sobre la gobernanza de la inteligencia artificial en Europa

EIOPA busca opiniones para establecer directrices sobre el uso responsable de la inteligencia artificial en el sector asegurador y su gestión de riesgos

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha iniciado una consulta sobre su Opinión sobre la gobernanza y gestión de riesgos en inteligencia artificial (IA). Esta opinión ofrece orientación a supervisores y entidades aseguradoras sobre cómo interpretar e implementar las disposiciones del sector asegurador en relación con el uso de sistemas de IA. EIOPA busca comentarios de los interesados hasta el 12 de mayo de 2025, para asegurar un enfoque armonizado que promueva el uso responsable de la IA en seguros, alineándose con el Reglamento sobre IA y otras iniciativas internacionales. La consulta incluye principios clave como la aplicación de un enfoque basado en riesgos, la ética y la transparencia en los resultados generados por sistemas de IA.

Internacionalización Marruecos

El acuerdo fortalecerá la colaboración entre España y Marruecos, impulsando el desarrollo de infraestructuras ferroviarias modernas en el país vecino

España ha firmado un protocolo financiero con Marruecos para financiar la adquisición de 40 trenes interurbanos, un proyecto clave que transformará el sistema ferroviario marroquí. Este acuerdo, que involucra más de 750 millones de euros a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), permitirá a la empresa española CAF suministrar trenes de alta velocidad y confort. El proyecto no solo mejorará la infraestructura de transporte en Marruecos, sino que también generará empleo en España y fortalecerá las relaciones económicas entre ambos países. Con más de 350 empresas españolas operando en Marruecos, España se consolida como el principal socio comercial del país africano.

Activos rusos

El presidente francés Emmanuel Macron ha declarado que nadie se apropiará de los activos rusos congelados, reafirmando el compromiso de Francia con la legalidad y la justicia en el contexto de las sanciones impuestas a Rusia. Esta afirmación se produce en un momento crítico en las relaciones internacionales y subraya la importancia de mantener la integridad de los activos en cuestión. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/macron-asegura-que-nadie-se-apropiara-de-los-activos-rusos-congelados/.

Reunión económica

Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, se reunió con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en un encuentro clave para las negociaciones sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la reunión, se discutieron las reformas económicas implementadas por la administración de Javier Milei, enfocadas en reducir la inflación y fomentar el crecimiento económico. Bessent elogió las medidas de Caputo que buscan disminuir la regulación gubernamental y mejorar las condiciones del sector privado. Este diálogo se produce tras una reciente reunión entre Milei y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. La Casa Blanca también destacó la invitación de Trump a Milei para visitar Washington en los próximos meses. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Europa - EIOPA establece expectativas sobre la deducción de dividendos previsibles de los fondos propios de las aseguradoras bajo Solvencia II

EIOPA busca unificar criterios en la deducción de dividendos previsibles para asegurar la estabilidad y transparencia en el sector asegurador europeo

EIOPA ha publicado un comunicado que establece expectativas de supervisión sobre la deducción de dividendos previsibles de los fondos propios de las aseguradoras bajo Solvencia II. Este documento busca promover una mayor convergencia en la supervisión, abordando las diversas prácticas del mercado en cuanto a la deducción de estos dividendos. Se requiere que las aseguradoras deduzcan los dividendos previsibles, ya que no cumplen con los criterios de permanencia y disponibilidad necesarios. EIOPA revisará la regulación actual para facilitar la supervisión y reducir la carga de informes. Además, se espera que las autoridades supervisoras no prioricen acciones si se utiliza un enfoque de deducción trimestral. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Migración España

España busca fortalecer la inclusión y la integración de migrantes a través de políticas que promuevan la migración regular y el respeto a los derechos humanos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió con el comisario europeo Magnus Brunner para reafirmar el compromiso del Gobierno español con la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Durante el encuentro, se discutió la importancia de promover una migración regular y segura, así como la integración de personas migrantes en la sociedad española. El Pacto, aprobado en mayo de 2024, busca establecer normas comunes para la gestión migratoria y fomentar la solidaridad entre los Estados miembros. Saiz destacó el Plan de Integración y Convivencia Intercultural que está desarrollando el Gobierno, orientado a mejorar áreas clave como empleo, educación y derechos humanos. Para más detalles, visita el enlace.

Finanzas sostenibles

Una nueva iniciativa busca unir esfuerzos entre el sector público y privado para fomentar prácticas financieras más sostenibles en las empresas

El Consejo de Finanzas Sostenibles, presidido por el ministro Carlos Cuerpo, ha celebrado su primera reunión con el objetivo de impulsar la transición climática de las empresas en España. Este nuevo organismo, creado en el marco del Libro Verde de Finanzas Sostenibles, busca fomentar una colaboración público-privada para facilitar la descarbonización y adaptación del sector financiero y empresarial a las normativas europeas. Entre las iniciativas destacadas se incluye la creación de un Sandbox de sostenibilidad y un repositorio de conocimiento para pymes, así como el desarrollo de productos financieros verdes. Se prevé que este Consejo jugará un papel clave en movilizar financiación y promover prácticas sostenibles en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Informe EIOPA sobre fondos de pensiones ocupacionales en Europa

EIOPA revela tendencias clave en el mercado de fondos de pensiones, destacando la consolidación y el crecimiento significativo de activos gestionados en Europa

EIOPA ha publicado su informe 2024 'IORPs in Focus', que analiza el mercado de fondos de pensiones ocupacionales en Europa. El informe destaca una consolidación continua y un aumento en los activos bajo gestión, que alcanzaron los 2.72 billones de euros a finales de 2023. A pesar de la disminución en el número de Instituciones para la Jubilación Profesional (IORPs), con una caída del 1.7%, se observa un crecimiento en miembros y beneficiarios, alcanzando los 71.6 millones. Además, se sigue la tendencia hacia planes de contribución definida, aunque los esquemas de beneficio definido aún representan una parte significativa de los activos. Para más detalles, accede al informe completo en el enlace proporcionado.