www.mil21.es

Economia

Consejo de la UE: Actos y Temas Clave del 17 al 30 de marzo de 2025

Próximos encuentros clave en la Unión Europea abordarán temas de seguridad, energía y relaciones internacionales entre el 17 y el 30 de marzo de 2025

18/03/2025@21:40:42

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo se reunirán del 17 al 30 de marzo de 2025 para abordar temas clave como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la situación en Oriente Próximo, y las relaciones entre la UE y EE. UU. Se discutirán también asuntos relacionados con la energía, la cohesión y el medio ambiente. Las reuniones incluirán el Consejo de Asuntos Exteriores, el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, así como el Consejo Europeo donde se tratarán temas económicos y de defensa. Para más información sobre estas reuniones y sus agendas, visita el enlace proporcionado.

Europa - Educación y Trabajo

Una innovadora herramienta educativa que transformará la capacitación y el aprendizaje en el ámbito laboral europeo

La Autoridad Laboral Europea (ELA) ha lanzado su nueva plataforma de e-learning, una herramienta innovadora destinada a mejorar la formación y el desarrollo profesional en el ámbito laboral. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a recursos educativos y fomentar el aprendizaje continuo entre los trabajadores y empleadores en Europa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ela-launches-its-e-learning-platform/.

México economía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país tiene la fortaleza necesaria para enfrentar una posible recesión mundial provocada por la guerra comercial de EE.UU. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que están atentos a cualquier situación internacional y mostró optimismo sobre la capacidad de México para superar crisis externas. También mencionó que el 2 de abril se anunciarán cambios en el marco internacional de impuestos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Además, subrayó que México cuenta con una línea de crédito abierta con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como medida de precaución, aunque no considera necesario recurrir a ella en este momento. Para más información, visita el enlace.

Mendoza elogios

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, elogió al presidente Javier Milei por los avances económicos logrados y reafirmó su compromiso de colaboración con el gobierno nacional. En sus declaraciones, destacó la importancia de la previsibilidad económica y el equilibrio fiscal como pilares para el desarrollo del país. Cornejo valoró las políticas de desregulación impulsadas por Milei, que buscan eliminar obstáculos en la economía argentina. Además, subrayó la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar un crecimiento sostenido y resaltó el esfuerzo de Mendoza en inversiones en infraestructura a pesar de recortes en asistencia nacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Bonos Argentina

Los bonos argentinos han experimentado un aumento del 1,5% en promedio, mientras que el riesgo país ha caído a 692 puntos, su nivel más bajo desde febrero. Este repunte se da en un contexto de negociaciones entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar la salida del cepo cambiario. Los inversores mantienen una perspectiva optimista sobre la economía argentina, impulsada por la expectativa de un acuerdo con el FMI que podría traer nuevos fondos. A pesar de la volatilidad en los mercados, la confianza en la estabilidad macroeconómica sigue creciendo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Recaudación Argentina

El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha logrado un aumento en la recaudación impositiva a pesar de la reciente reducción de impuestos. En febrero, la recaudación alcanzó los $13,5 billones, con un crecimiento real del 11%, impulsada principalmente por el impuesto a las Ganancias y el IVA. La eliminación del impuesto PAIS y la baja de retenciones no impidieron este incremento, lo que sugiere una recuperación económica sólida. Además, los giros por Coparticipación Federal a las provincias aumentaron un 20%, desafiando las afirmaciones de ahogo financiero. Con dos meses consecutivos de crecimiento en la recaudación, el Gobierno tiene margen para consolidar el superávit fiscal y considerar nuevas reducciones impositivas. Para más información, visita el enlace completo.

Igualdad género

Reflexiones sobre los logros y desafíos en la búsqueda de un entorno laboral equitativo y justo para todos

El evento "Igualdad en la empresa: Compromiso de presente y futuro", organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reunió a representantes del Gobierno, empresarios y agentes sociales para discutir los avances y desafíos en la igualdad de género en el entorno laboral. La jornada incluyó mesas de debate sobre flexibilidad, colaboración público-privada y marco regulatorio, destacando que la igualdad no solo es un principio de justicia, sino también un factor clave para la competitividad empresarial. La ministra de Igualdad subrayó que España se posiciona como un referente global en materia de igualdad. Para más información, visita el enlace.

Aranceles América

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha confirmado que a partir de este martes entrarán en vigor aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá. Durante una conferencia de prensa, Trump instó a ambos países a construir fábricas en EE.UU. para evitar estas tarifas. Además, mencionó que la imposición de aranceles se justifica por el flujo de fentanilo proveniente de México. A pesar de acuerdos previos para pausar las tarifas, Trump afirmó que no hay espacio para postergar su aplicación. La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, han respondido enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada ante esta medida. Para más detalles, visita el enlace.

Bahía Blanca

Javier Milei, presidente de Argentina, llegó sorpresivamente a Bahía Blanca para coordinar la asistencia tras un devastador temporal que dejó 16 muertos y causó graves daños en la ciudad. Acompañado por su hermana Karina y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Milei supervisó el operativo de ayuda, que incluyó el envío de seis aviones Hércules con materiales esenciales como productos de higiene y colchones. Además, se destinaron $10 mil millones para la recuperación económica y se envió un hospital móvil para reforzar el sistema de salud local. Esta acción refleja el compromiso del gobierno argentino con la reconstrucción y el apoyo a los afectados por la tragedia. Para más detalles, visita el enlace.

Extensión del Metro de Málaga

Impulso al transporte público en Málaga mediante la financiación de una nueva infraestructura que mejorará la conectividad y reducirá la contaminación

La Unión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (EIB), ha firmado un préstamo de 150 millones de euros para financiar la extensión de la línea 2 del Metro de Málaga. Este proyecto conectará el centro de la ciudad con el Hospital Civil de Málaga, permitiendo realizar 4.7 millones de viajes adicionales al año. La obra incluye la construcción de 1.8 km de infraestructura subterránea y tres nuevas estaciones. Además, se busca promover el uso del transporte público y reducir la contaminación atmosférica, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del EIB para 2024-2027. Esta inversión también contribuirá a mejorar la cohesión económica y social en Andalucía, una región con ingresos por debajo de la media europea.

Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha adquirido más de USD 25.000 millones desde la asunción de Javier Milei, consolidando su tendencia compradora por octavo mes consecutivo. En marzo, el BCRA compró USD 414 millones, elevando las reservas internacionales a USD 28.180 millones. La liquidación del sector agroexportador sigue siendo clave, con un aumento del 45% en las liquidaciones en febrero. Los inversores mantienen expectativas positivas sobre un posible acuerdo con el FMI que podría fortalecer aún más las reservas y facilitar la eliminación de controles cambiarios. Esta dinámica se refleja en el crecimiento de los depósitos en dólares, que han aumentado significativamente desde agosto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Europa - Tecnología y Regulación Financiera

Las autoridades europeas abogan por la aprobación rápida de normas sobre subcontratación para garantizar la resiliencia operativa digital en el sector financiero

Las Autoridades Supervisores Europeas (EBA, EIOPA y ESMA) han emitido una opinión sobre la decisión de la Comisión Europea de rechazar el borrador del Estándar Técnico Regulatorio (RTS) sobre subcontratación, que establece elementos clave que las entidades financieras deben evaluar al subcontratar servicios TIC. La Comisión argumentó que ciertos aspectos del borrador excedían los poderes otorgados a las autoridades por la Ley de Resiliencia Operacional Digital (DORA). La opinión reconoce esta evaluación y confirma que las enmiendas propuestas alinean el RTS con el mandato de DORA, recomendando su adopción sin más modificaciones. Las ESAs instan a la Comisión a finalizar la adopción del RTS sin demoras adicionales.

Aranceles Canadá

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido suspender nuevamente la imposición de aranceles del 25 % a los productos canadienses, extendiendo esta medida hasta el 2 de abril. Esta decisión sigue a una acción similar respecto a México y se enmarca dentro del tratado T-MEC. Trump destacó su respeto hacia la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por su labor en la frontera. Se estima que casi el 38 % de los bienes provenientes de Canadá se beneficiarán de esta exención. La reacción de Canadá ante esta medida se espera tras un análisis detallado por parte de sus funcionarios. Para más información, visita el enlace original.

Tensión comercial

El Premier de Ontario, Doug Ford, ha declarado que Canadá está preparado para retaliar contra Estados Unidos mediante una guerra económica, prometiendo "infligir dolor" a los estadounidenses "con una sonrisa en mi cara", en respuesta a las políticas comerciales del presidente Donald Trump. Durante una convención minera en Toronto, Ford advirtió que Ontario no se quedará de brazos cruzados si EE. UU. impone aranceles a los productos canadienses. Su amenaza de cortar el suministro de energía a Estados Unidos destaca un aumento significativo en las tensiones entre ambos países, ya que Ontario es un importante proveedor de electricidad para estados como Nueva York y Michigan. Estas declaraciones generan preocupaciones sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos.

Coalición Europa

El Reino Unido y Francia han formado una nueva "coalición de los dispuestos" para apoyar a Ucrania con recursos militares y económicos, en un momento de disminución del respaldo estadounidense. Este esfuerzo incluye un acuerdo de 1.6 mil millones de libras para suministrar 5,000 misiles de defensa aérea, lo que también generará empleos en el Reino Unido. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto una tregua de un mes para desescalar el conflicto, aunque la lucha terrestre continuará. La incertidumbre sobre el apoyo de EE.UU. persiste, mientras Europa aumenta su gasto en defensa ante la necesidad urgente de garantizar la seguridad de Ucrania frente a la agresión rusa.