Error Trump
21/01/2025@14:59:17
Donald Trump cometió un error al afirmar que España es miembro del grupo BRICS durante una rueda de prensa el primer día de su mandato como presidente de EE.UU. Al responder a preguntas sobre la inversión en la OTAN, Trump mencionó a España como "una nación BRICS", aunque este país no forma parte del bloque, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además, el mandatario anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las transacciones comerciales entre EE.UU. y los países del BRICS si estos intentan crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.
Europa: Estudio sobre la centralización de informes de incidentes TIC en entidades financieras
Análisis sobre la posibilidad de optimizar la gestión de incidentes tecnológicos en el sector financiero europeo mediante un enfoque centralizado
Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han publicado un informe sobre la viabilidad de una mayor centralización en el reporte de incidentes importantes relacionados con las TIC por parte de entidades financieras, conforme al Artículo 21 de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA). El estudio evalúa tres modelos diferentes: uno básico, otro con mejoras en el intercambio de datos y un modelo completamente centralizado. Se analizan los posibles beneficios en términos de reducción de costos y cargas, así como mejoras en la eficiencia y efectividad del supervisión intersectorial. El informe ha sido enviado al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea para su consideración en futuros desarrollos sobre este tema. Para más información, se puede descargar el informe completo.
Bancarrota EE.UU
Elon Musk ha alertado sobre el inminente riesgo de bancarrota de Estados Unidos en un mensaje reciente en la red social X. El magnate sudafricano enfatiza que "EE.UU. va camino a la bancarrota extremadamente rápido" y destaca la necesidad de implementar "medidas importantes e inmediatas" para evitar esta crisis. Su advertencia se basa en datos del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que revelan un alarmante aumento en el presupuesto federal y la deuda nacional desde 1984. Con un presupuesto actual de 7 billones de dólares y una deuda de 35,5 billones, la situación financiera del país es crítica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Crisis energética
Australia enfrenta una crisis energética autoinfligida que amenaza su economía, con precios de energía doméstica que se han triplicado en la última década. A pesar de ser un importante exportador de gas natural, los altos costos están llevando a los fabricantes australianos a considerar reubicarse en países como Estados Unidos, donde la energía es más barata y confiable. Las decisiones políticas deficientes, como la prohibición del fracking en Victoria, han exacerbado esta situación. Para proteger su base industrial, Australia debe priorizar el acceso a energía asequible y fiable, implementar un esquema nacional de reserva de gas y eliminar barreras regulatorias que desincentivan la inversión en nuevos campos de gas. La urgencia de estas medidas es crítica para asegurar el futuro económico del país.
Plan México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha presentado el 'Plan México', un ambicioso proyecto que busca transformar al país en "el mejor del mundo". Esta estrategia, diseñada para ir más allá de su mandato que concluye en 2030, se centra en el desarrollo integral de México, abarcando aspectos económicos, educativos y sociales. El plan incluye la atracción de inversiones por un total de 277 mil millones de dólares y propone aumentar la producción local, relocalizar empresas estratégicas y mejorar la calidad de vida. Además, busca fortalecer la integración económica con América del Norte y Latinoamérica. La presidenta enfatiza que el éxito del plan depende de la colaboración entre todos los sectores productivos del país. Para más detalles sobre este ambicioso plan, visita el enlace.
Competitividad Europa
La Unión Europea enfrenta un creciente desafío en su competitividad económica, según un informe de la Comisión Europea. El estudio revela que el atractivo del bloque como lugar de negocios ha disminuido en comparación con potencias como EE.UU. y China, destacando el éxodo de startups europeas hacia mercados extranjeros. Entre 2008 y 2021, casi un tercio de las empresas unicornio fundadas en Europa trasladaron sus sedes, principalmente a EE.UU. Además, los altos precios de la electricidad y la burocracia excesiva limitan el desarrollo del mercado europeo. A pesar de estos problemas, la productividad europea sigue siendo superior a la de países como el Reino Unido y Japón. La CE planea presentar una propuesta legislativa para revitalizar la economía del bloque y mejorar su competitividad global.
Bancarrotas Alemania
Las insolvencias empresariales en Alemania han aumentado un 16,8% en 2024, alcanzando niveles récord debido a la presión de una economía en contracción. Según datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el número de quiebras se disparó casi un 17%, con sectores como transporte, construcción y hostelería siendo los más afectados. Las proyecciones para 2025 no son alentadoras, ya que se prevé que las insolvencias continúen en aumento, acercándose a cifras alarmantes no vistas desde la crisis financiera de 2009 y 2010. Este panorama ha sido calificado como una clara señal de alarma por la Asociación de Cámaras de Industria y Comercio Alemanas. Para más detalles, visita el enlace.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
|
Eurozona: Reunión del Eurogrupo de enero de 2025
La reunión inaugural del Eurogrupo en 2025 establece un marco para abordar desafíos económicos y tecnológicos en la eurozona
El 20 de enero de 2025, se llevó a cabo la primera reunión del Eurogrupo del año, donde se discutieron las prioridades económicas clave para la eurozona. Los ministros abordaron temas como la competitividad y la política fiscal, con un enfoque en crear condiciones para un crecimiento económico más fuerte y resiliente. También se trató la modernización de los pagos mayoristas mediante nuevas tecnologías, destacando el potencial de las tecnologías de registro distribuido. Además, se avanzó en la preparación técnica del euro digital, reconociendo el cambio en los comportamientos de pago y la creciente adopción de métodos internacionales. La reunión subrayó la importancia de coordinar esfuerzos para fortalecer el euro en un contexto político cambiante.
Economía Argentina
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Argentina, defendió las recientes reformas a la legislación antidumping, argumentando que el sistema anterior favorecía a monopolios locales y perjudicaba a los consumidores. Afirmó que las nuevas medidas tendrán una duración máxima de cinco años y requerirán validación por organismos de defensa de la competencia y del consumidor. Sturzenegger rechazó críticas sobre el impacto en la industria local y destacó la importancia de estas reformas para reducir precios y mejorar la economía. Para más detalles, visita el enlace.
Recomendación de EIOPA a Bulgaria sobre supervisión de seguros
EIOPA señala la necesidad de una revisión exhaustiva en los procesos de supervisión de solvencia por parte de Bulgaria para garantizar el cumplimiento regulatorio
EIOPA recomienda a la Comisión de Supervisión Financiera de Bulgaria (FSC) revisar su proceso de supervisión para evaluar la solvencia de las entidades aseguradoras. Esta recomendación surge tras una revisión superficial del FSC sobre la simulación de solvencia de una empresa de reaseguro búlgaro, que no cumplió con el nivel de diligencia esperado. EIOPA insta a la FSC a adoptar un enfoque prospectivo y basado en riesgos para garantizar que las entidades bajo su supervisión cumplan continuamente con los requisitos regulatorios de solvencia. La FSC tiene dos meses para confirmar si cumplirá con esta recomendación.
Visita oficial
El primer ministro ruso ha llegado a Vietnam en una visita oficial. Este encuentro se enmarca dentro de las relaciones diplomáticas entre ambos países y busca fortalecer la cooperación bilateral. La llegada del líder ruso es un paso significativo en la política exterior de Rusia en Asia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Sanciones Rusia
El presidente Joe Biden ha reconocido que las recientes sanciones impuestas por EE.UU. a la industria petrolera rusa podrían provocar un aumento en los precios de la gasolina en el país, estimando un incremento de 3 a 4 centavos por galón. Durante una conferencia de prensa, Biden defendió estas medidas, subrayando su impacto significativo en la economía rusa. Además, se anunció un nuevo paquete de sanciones que afecta a más de 200 empresas y particulares vinculados al sector energético ruso, incluyendo importantes productores como Gazprom Neft y Surgutneftegaz. Para más detalles, visita el enlace.
Actualización sobre ajustes de capital en Europa
EIOPA proporciona información técnica sobre los ajustes de capital en el marco de Solvencia II, actualizando datos relevantes hasta diciembre de 2024
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado la información técnica sobre el ajuste simétrico del cargo de capital en acciones para Solvencia II, correspondiente a finales de diciembre de 2024. Este ajuste está regulado principalmente por el Artículo 106 de la Directiva 2009/138/CE. Para más detalles, se puede acceder a la documentación completa en el enlace proporcionado.
Riesgo país
El riesgo país de Argentina ha disminuido un 6,39%, alcanzando los 571 puntos básicos, el nivel más bajo desde 2018. Esta caída se produjo tras el anuncio del Gobierno sobre la obtención de un préstamo de 1.000 millones de dólares de bancos internacionales. El indicador, elaborado por JP Morgan, refleja la confianza de los inversores en la economía argentina. Además, la bolsa de valores de Buenos Aires registró un aumento del 1,3% en pesos y un 1,5% en dólares, alcanzando un nuevo récord histórico. Las acciones argentinas en Nueva York también mostraron alzas significativas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
|
|
|
|