Riesgos en el sector asegurador europeo
EIOPA presenta un análisis que destaca la estabilidad en el sector asegurador europeo, aunque advierte sobre riesgos persistentes en el mercado
04/02/2025@18:28:30
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe sobre Riesgos en el Sector Asegurador correspondiente a enero de 2025, revelando que los riesgos en el sector asegurador europeo son estables y se encuentran en niveles medios. Sin embargo, persisten vulnerabilidades debido a la volatilidad del mercado y cambios en los precios inmobiliarios. Los riesgos macroeconómicos también se mantienen estables, mientras que los riesgos de mercado siguen siendo elevados. Además, se observa una tendencia al alza en los riesgos de liquidez y financiación, así como un aumento en la percepción de riesgos digitales y cibernéticos. El informe, basado en datos de Solvencia II, ofrece una visión integral de las principales amenazas y vulnerabilidades del sector asegurador europeo. Para más información, visita el enlace.
Aranceles UE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha confirmado que impondrá aranceles a la Unión Europea, argumentando que ha sido tratado "terriblemente". Durante una conferencia en el Despacho Oval, Trump expresó su descontento con las políticas comerciales de la UE, señalando un déficit comercial significativo y criticando la forma en que se han enfrentado a empresas estadounidenses como Apple y Google. Estas declaraciones se producen tras el anuncio de nuevos aranceles a importaciones de Canadá, México y China. Para más detalles, visita el enlace.
Ayudas federales
La Casa Blanca ha desmentido la información sobre la rescisión de la orden que congela las ayudas federales. Esta aclaración es crucial para entender el estado actual de las políticas de apoyo financiero en Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Guerra comercial
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha aceptado todas las condiciones impuestas por Donald Trump tras el inicio de una guerra comercial entre ambos países. La Casa Blanca anunció que Colombia permitirá la repatriación sin restricciones de inmigrantes ilegales desde Estados Unidos, lo que incluye el uso de aviones militares estadounidenses. A pesar de esta aceptación, Petro respondió aumentando los aranceles de importación en un 25% para productos estadounidenses como represalia. Expertos advierten que esta situación podría llevar a una depreciación del peso colombiano y potencialmente a una recesión económica. Esta noticia destaca la tensión creciente en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.
Crisis Ucrania
Vladimir Putin afirmó que la guerra en Ucrania podría haberse evitado si Donald Trump hubiera sido presidente durante el conflicto. En una reciente entrevista, Putin expresó su disposición a dialogar con Trump sobre la crisis y respaldó las afirmaciones del exmandatario estadounidense sobre un posible fraude electoral en 2020. Trump, quien ha prometido poner fin a la guerra, sugirió que tanto él como Zelensky están interesados en alcanzar un acuerdo de paz. Mientras tanto, Zelensky acusó a Putin de intentar manipular a Trump para sus propios fines. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones continuas y posibles sanciones adicionales contra Rusia.
Arrestos inmigrantes
ICE realizó más de 300 arrestos de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales graves, como asesinato y abuso infantil, en las primeras 24 horas tras la inauguración del presidente Donald Trump. Esta acción marca el inicio de una intensa campaña contra la inmigración ilegal, enfocándose en individuos con condenas por delitos mayores en varias ciudades de EE. UU. Las operaciones han generado reacciones mixtas, con grupos de defensa y fiscales estatales demandando al gobierno por violaciones constitucionales, mientras que algunos líderes políticos apoyan las medidas. La administración ha levantado restricciones sobre las acciones de ICE en lugares sensibles y está intensificando los esfuerzos para asegurar la frontera sur.
Fondo Seguridad
El crecimiento del Fondo de Reserva refleja la estabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto demográfico desafiante
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros al finalizar 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y otros rendimientos. Las previsiones para el próximo año incluyen una dotación adicional de aproximadamente 4.400 millones de euros, lo que asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace.
Amenazas Trump
El Kremlin ha respondido a las recientes amenazas de Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de sanciones y aranceles elevados contra Rusia si no se llega a un acuerdo para finalizar el conflicto en Ucrania. Trump afirmó que podría ayudar a Rusia, cuya economía enfrenta dificultades, y exhortó a Putin a negociar para detener la guerra. Además, dejó claro que si no hay un acuerdo pronto, implementará medidas severas contra los productos rusos en Estados Unidos y otros países. Para más detalles, visita el enlace.
|
Reforma tributaria
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, está preparando un nuevo intento para salvar su reforma tributaria. Esta iniciativa busca abordar los desafíos económicos del país y mejorar la equidad fiscal. A medida que se acercan las discusiones legislativas, se espera que el gobierno presente propuestas revisadas para asegurar el apoyo necesario. Para más detalles sobre esta importante noticia política, visita el enlace.
Pobreza Ecuador
La pobreza en Ecuador ha alcanzado su nivel más alto desde la pandemia, según un reciente informe. Este aumento en las tasas de pobreza refleja la difícil situación económica que enfrenta el país. Para obtener más detalles sobre este preocupante desarrollo, visita el enlace a la noticia completa.
Crisis económica
Uruguay enfrenta una crisis de confianza económica, con un aumento alarmante de la deuda pública que supera los 3.000 millones de dólares anuales. Este contexto ha generado incertidumbre entre inversores locales y extranjeros, exacerbada por la falta de reformas significativas durante el mandato de Luis Lacalle Pou. La situación se complica con el colapso de esquemas Ponzi en el sector ganadero, pérdidas millonarias y un alto costo de vida debido a políticas monetarias ineficaces. Además, la regulación ambiental rígida afecta la inversión extranjera, mientras que los monopolios estatales contribuyen a precios elevados y servicios ineficientes. Se requiere un ajuste estructural urgente para evitar una crisis mayor y fomentar un entorno económico más libre y competitivo. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles Colombia
El presidente colombiano Gustavo Petro ha anunciado la implementación de aranceles de hasta el 50% sobre productos estadounidenses como respuesta a las sanciones impuestas por Donald Trump. En un mensaje en su cuenta de X, Petro expresó que Colombia se abrirá al mundo y rechazó las medidas de bloqueo, destacando la importancia del país como productor agrícola. Esta decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Transporte público
Impulso significativo en la movilidad urbana y metropolitana, reflejando un cambio hacia el uso sostenible del transporte público en España
El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019 y del 32,8% en comparación con 2022. Los modos de transporte bonificados han crecido significativamente, representando el 15,4% de la cuota modal en 2023. El metro y el autobús urbano han visto aumentos notables en su uso, mientras que los servicios ferroviarios de cercanías también han registrado un aumento del 25,9% respecto a 2022. Las políticas del Ministerio de Transportes buscan promover una movilidad sostenible y accesible, reflejando una recuperación post-pandemia y un cambio hacia el uso del transporte público.
Inversión en Italia: Acuerdo del BEI y Banco Desio
Acuerdo estratégico para fomentar la digitalización y la innovación en el sector empresarial italiano, impulsando el crecimiento económico a través de financiamiento accesible
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Banco Desio han firmado un acuerdo en Milán por un total de 200 millones de euros, con el objetivo de impulsar 400 millones de euros en inversiones en la economía real italiana. La primera tranche de 60 millones de euros se destinará a financiar proyectos innovadores en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y mid-caps, promoviendo la digitalización y la innovación. Este acuerdo facilitará el acceso a financiación con tasas favorables durante un periodo de 24 meses, apoyando así el crecimiento y competitividad de las empresas italianas.
Trump aranceles
Donald Trump ha renovado su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales entre Estados Unidos y los países del BRICS si estos continúan sus esfuerzos por desdolarizar sus economías. En declaraciones recientes, Trump afirmó que esta medida no es solo una amenaza, destacando la influencia de EE.UU. sobre los miembros del BRICS. Además, anunció planes para aplicar un arancel del 25 % a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La advertencia a los BRICS se originó en noviembre pasado, cuando Trump propuso gravámenes similares si se intentaba crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|