www.mil21.es

Economia

Crisis económica

11/04/2025@22:39:18

Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de Argentina y figura clave del kirchnerismo, ha declarado a través de sus abogados que no puede "subsistir" tras perder sus millonarias asignaciones por jubilación. En un contexto alarmante, sostiene que no posee bienes y que su único ingreso es una asignación mensual vitalicia. Esta situación se agrava debido a la suspensión de sus pagos por incompatibilidad con la ley. La ex mandataria, procesada por múltiples causas de corrupción, busca equiparar su situación financiera con la de los sectores vulnerables del país, generando controversia en medio de un panorama social desigual. Para más detalles, visita el enlace.

Ha sido incluso menos de lo esperado. El Donald Trump chulesco y altivo de hace apenas unos días, ha sucumbido en apenas un round y el 9 de Abril de 2025 pasará a la historia como el día que un idiota, en el sentido griego y también en el castizo, dio su brazo a torcer.

Aranceles Estados Unidos

El ministro busca fortalecer la colaboración entre el gobierno y las comunidades para mitigar el impacto de los aranceles en la economía nacional

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presidido el Consejo Interterritorial de Internacionalización para coordinar la respuesta ante el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante la reunión, se discutió el impacto del incremento arancelario en las distintas Comunidades Autónomas y sectores económicos. Se acordó mantener reuniones mensuales y establecer grupos de seguimiento semanal para evaluar la situación. Además, se lanzará un Plan ICEX Relanzamiento para promover la internacionalización y apoyar a las empresas afectadas. La colaboración institucional es clave para asegurar una respuesta efectiva y personalizada a las necesidades empresariales. Para más detalles, visita el enlace.

Abonos gratuitos

Nuevas condiciones para los abonos de transporte público buscan fomentar su uso y facilitar el acceso a los viajeros frecuentes en mayo y junio

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la venta de abonos gratuitos de Renfe y autobús para mayo y junio, comenzando el 8 de abril. Se reduce a ocho el mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza, que varía entre 10 y 65 euros según el servicio. Esta medida busca fomentar el uso del transporte público, considerado más sostenible y accesible. Además, se prevén nuevas políticas a partir del 1 de julio que incluirán un billete único de Cercanías por 20 euros al mes y descuentos especiales para jóvenes y niños. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles Trump

Un análisis de expertos de la Asociación Económica Estadounidense revela que la fórmula utilizada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para establecer los aranceles recíprocos de Trump contiene un error significativo y carece de lógica económica. Publicado en el American Enterprise Institute, el estudio critica que esta fórmula no tiene respaldo en la teoría económica ni en el marco legal del comercio internacional. Los autores sugieren que corregir estos errores podría reducir los aranceles y favorecer la liberalización comercial, lo que sería beneficioso para la economía estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.

Amenaza Europa

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, ha declarado que la mayor amenaza para Europa proviene de sus propias políticas internas, no de potencias externas como China o Rusia. Durante una entrevista, Vance destacó que las políticas migratorias y económicas están erosionando los fundamentos culturales y la competitividad del continente. Además, criticó la discrepancia entre la retórica europea sobre Rusia y las acciones reales, como la dependencia del gas ruso. Estas afirmaciones se producen en un contexto donde la relación entre Europa y EE.UU. podría verse afectada por decisiones políticas y económicas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

EIOPA publica información técnica sobre tasas de interés libres de riesgo en Europa

EIOPA proporciona datos clave para la evaluación de riesgos financieros, asegurando la estabilidad en el cálculo de provisiones técnicas en el sector asegurador

EIOPA ha publicado información técnica mensual sobre las estructuras de tipos de interés libres de riesgo relevantes para Solvencia II, con referencia a finales de marzo de 2025. Esta información se basa en la documentación técnica y está disponible en la sección dedicada del sitio web de EIOPA. Los datos sobre los tipos de interés libres de riesgo son fundamentales para el cálculo de las provisiones técnicas en obligaciones (re)aseguradoras, garantizando así una evaluación consistente en toda Europa. La publicación incluye un calendario de lanzamientos para 2025, documentación técnica y preguntas frecuentes.

Independencia económica

El presidente de EE.UU., Donald Trump, proclamó la llegada de la "independencia económica" del país durante la ceremonia del 'Día de la Liberación' en la Casa Blanca. En su discurso, criticó a naciones que, según él, han "saqueado" a EE.UU. y anunció una guerra arancelaria contra todos los países. Trump destacó que el 2 de abril de 2025 será recordado como un día clave para renacer la industria estadounidense y mejorar la economía nacional. Se implementarán aranceles recíprocos significativos, afectando a países como China, Japón y varios de América Latina, con el objetivo de proteger los intereses económicos estadounidenses y reconstruir su base industrial.

Paro general

El presidente Javier Milei se posiciona como el segundo mandatario argentino en enfrentar un tercer paro general en un corto período, a solo 487 días de su mandato. Con el respaldo social, Milei desafía la huelga convocada por la CGT, que busca obstaculizar los cambios estructurales necesarios en Argentina. Este paro, que tuvo un impacto económico significativo, refleja la resistencia del sindicalismo a perder privilegios. A pesar de las manifestaciones, el día del paro mostró un funcionamiento normal en varios sectores, gracias a medidas preventivas del gobierno. Para más detalles sobre esta situación y su contexto histórico, visita el enlace.

Recesión mundial

El presidente Arce advierte sobre las "medidas ultraproteccionistas" implementadas por Trump, que podrían inducir a una recesión mundial. En su análisis, destaca los riesgos económicos que estas políticas representan a nivel global. Para más información, visita el enlace.

Economía Estados Unidos

El presidente Donald Trump instó a los estadounidenses a "mantenerse firmes" mientras se implementan nuevas políticas económicas destinadas a revitalizar la economía de EE.UU. Durante su discurso, Trump destacó la importancia de los aranceles recíprocos para contrarrestar a naciones que han aprovechado a América, advirtiendo que la lucha económica podría volverse intensa. Afirmó que Estados Unidos saldrá prospero de esta situación, mencionando una inversión de más de cinco billones de dólares en el país. Además, anunció un nuevo arancel del 34% sobre productos importados desde China, en respuesta a las acciones comerciales de este país. Para más detalles, visita el enlace.

Caída criptomonedas

El mercado de criptomonedas sufrió drásticas caídas este domingo, siguiendo la tendencia negativa de los principales índices bursátiles tras el aumento de preocupaciones por los efectos económicos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. El bitcóin cayó más del 4%, alcanzando los 80,000 dólares, mientras que Ethereum perdió más del 9%. En general, las criptomonedas experimentaron descensos entre el 1% y el 12%. Este desplome coincide con la peor baja en acciones estadounidenses desde marzo de 2020, lo que ha generado temores sobre una posible desaceleración económica debido a la guerra comercial global. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia declaraciones

Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa, afirmó que Vladímir Putin es "un hombre de palabra" durante una entrevista con Newsmax. Dmítriev destacó que Putin cumple sus compromisos y busca soluciones, describiéndolo como un líder que ha transformado Rusia y su economía. Además, expresó confianza en la posibilidad de que Putin y el presidente Trump colaboren para mejorar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. En recientes negociaciones en Washington, se lograron avances significativos en diversas cuestiones, según Dmítriev. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Guerra arancelaria

El presidente Donald Trump ha anunciado la implementación de aranceles recíprocos que afectarán a "todos los países", en una medida considerada como una declaración de independencia económica. A partir del 5 de abril, se aplicará un arancel mínimo del 10% sobre casi todos los bienes importados, con tasas más altas para naciones con grandes déficits comerciales, incluyendo un 34% para China y un 20% para la Unión Europea. Trump argumenta que estas medidas son necesarias para proteger la industria estadounidense y revertir décadas de prácticas comerciales injustas. Varios países ya han expresado su intención de responder a estas tarifas, lo que podría intensificar las tensiones comerciales globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-declara-la-guerra-arancelaria-a-todos-los-paises/.

Caída mercados

La reciente imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha provocado una drástica caída en los mercados financieros. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7 %, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ 100 experimentaron descensos del 3,9 % y 4,7 %, respectivamente. Empresas tecnológicas como Apple y Nvidia vieron caídas significativas en sus acciones, afectadas por la incertidumbre generada por estas medidas. A nivel global, los mercados asiáticos también sufrieron pérdidas, con el Nikkei 225 cayendo un 4 %. Además, el dólar se debilitó frente a otras monedas, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos históricos. Los analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar una guerra comercial global y afectar negativamente la economía mundial. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.