www.mil21.es

donald trump

Reforma fiscal

18/03/2025@13:16:35

El gobierno de Donald Trump propone eliminar los impuestos federales para los estadounidenses que ganan menos de $150,000 anuales, según anunció el Secretario de Comercio, Howard Lutnick. Esta medida busca aliviar la carga fiscal sobre la clase media y trabajadora, permitiendo que más dinero permanezca en sus bolsillos. La propuesta se implementaría una vez que se equilibre el presupuesto federal y forma parte de un plan más amplio que incluye eliminar impuestos sobre propinas y horas extras. La iniciativa ha generado entusiasmo entre los partidarios de Trump, quienes la consideran una posible de las reformas fiscales más significativas en la historia de EE. UU., con el potencial de estimular el crecimiento económico y aumentar el consumo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Fuga Irlanda

Rosie O'Donnell ha decidido mudarse a Irlanda, alejándose de lo que ella describe como "la América de Donald Trump". La famosa actriz y comediante ha expresado su intención de no regresar hasta que se revierta la agenda MAGA. En una declaración, O'Donnell compartió que esta decisión fue lo mejor para ella y su hijo de 12 años. A pesar de extrañar a sus amigos y familiares en Estados Unidos, O'Donnell busca establecerse en un nuevo hogar en Irlanda hasta que haya igualdad de derechos en su país natal. Su movimiento ha generado atención mediática, destacando su descontento con la situación política actual en EE.UU.

Alemania defensa

Alemania expresa su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda desactivar de forma remota sus cazas F-35A Lightning II, entregados para la defensa del país. Esta inquietud surge en medio de tensiones entre EE.UU. y la UE sobre el conflicto Rusia-Ucrania. Políticos alemanes temen que un 'Kill Switch' permita a Washington controlar estos aviones, lo que ha llevado a algunos a considerar la cancelación del contrato del F-35, un programa militar con costos que superan los 1,7 billones de dólares y marcado por retrasos y problemas de confianza. La situación se complica tras la suspensión del apoyo militar estadounidense a Ucrania, mientras Europa sigue comprometida con el suministro de armamento al país.

Gobierno eficiencia

El presidente Donald Trump ha decidido limitar la autoridad de Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), enfatizando que los secretarios del gabinete, y no Musk, deben supervisar sus departamentos. Esta medida busca reducir el caos y los desafíos legales derivados de las agresivas políticas de recorte de costos del DOGE. Las acciones del departamento han enfrentado importantes cuestionamientos legales, lo que llevó a Trump a recalibrar el enfoque hacia una gestión más precisa y controlada. La administración priorizará la retención de personal eficiente mientras navega por el delicado equilibrio entre recortes y mantenimiento de servicios esenciales. Este cambio podría marcar un punto de inflexión en los esfuerzos por modernizar el gobierno federal, aunque enfrenta desafíos legales y políticos significativos.

Rumanía elecciones

Cǎlin Georgescu ha sido prohibido de participar en la reelección presidencial de Rumanía programada para mayo, según un fallo de la autoridad electoral del país. La decisión, anunciada el domingo, ha generado condenas por parte de líderes partidarios que la consideran un ataque a la democracia. Georgescu, cuyo apoyo se ha manifestado en protestas, argumenta que esta medida representa un golpe directo a los principios democráticos y advierte sobre un posible deslizamiento hacia la tiranía en Europa. La controversia también ha atraído críticas internacionales, incluyendo comentarios de figuras destacadas como Elon Musk. Para más detalles, visita el enlace.

Ejercicios militares

La Casa Blanca ha anunciado su intención de dejar de planificar ejercicios militares con aliados de la OTAN en Europa, según el periódico sueco Expressen. Esta decisión afectaría varias maniobras en Suecia, aunque no se aplicará a los ejercicios programados para este año. Si se confirma, Suecia y otros países de la OTAN deberán organizar maniobras sin la participación de EE.UU., que históricamente ha sido un socio clave en estas actividades. La noticia surge en un contexto de críticas del presidente Donald Trump hacia los gastos de defensa en la OTAN, mientras su administración busca reducir el gasto militar en Europa y enfocarse más en la región del Indo-Pacífico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ee-uu-podria-dejar-de-planificar-ejercicios-en-europa/.

Influencia Trump

Peter Thiel, el magnate tecnológico que apoyó a Donald Trump en su campaña presidencial, ejerce una notable influencia en la Administración de EE.UU. sin ocupar un cargo oficial. Según Bloomberg, más de diez personas cercanas a Thiel han sido integradas en el gobierno republicano, incluyendo al vicepresidente J.D. Vance y a David Sacks, zar de inteligencia artificial y criptomonedas. Thiel, cofundador de PayPal y Palantir Technologies, mantiene vínculos con empresas que dependen de contratos gubernamentales, lo que ha incrementado sus activos significativamente desde la elección de Trump. La relación entre tecnología y gobierno en esta era es considerada sin precedentes por expertos.

México economía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país tiene la fortaleza necesaria para enfrentar una posible recesión mundial provocada por la guerra comercial de EE.UU. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que están atentos a cualquier situación internacional y mostró optimismo sobre la capacidad de México para superar crisis externas. También mencionó que el 2 de abril se anunciarán cambios en el marco internacional de impuestos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Además, subrayó que México cuenta con una línea de crédito abierta con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como medida de precaución, aunque no considera necesario recurrir a ella en este momento. Para más información, visita el enlace.

Milei aprobación

El presidente de Argentina, Javier Milei, se posiciona como el tercer líder mundial con mayor imagen positiva, según una encuesta de Morning Consult. Con un 62% de aprobación y solo un 32% de desaprobación, Milei supera a figuras como Anthony Albanese y Donald Trump. A pesar de las críticas de la oposición, su popularidad refleja un sólido apoyo entre los argentinos, destacando su gestión en la reducción de la pobreza y la inflación. Este respaldo podría fortalecer a su partido, La Libertad Avanza, en las próximas elecciones legislativas.

Negociaciones Ucrania

Las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos, programadas para esta semana en Arabia Saudita, podrían ser la última oportunidad para que Kiev asegure el apoyo de Washington, según The Economist. El artículo destaca que el resultado de estas conversaciones es crucial; si fracasan, Ucrania podría enfrentar un futuro incierto y una mayor presión por parte de EE.UU. Se teme que esto lleve a tácticas militares más agresivas por parte de Ucrania. Además, se discuten los objetivos de Ucrania en la reunión, incluyendo la búsqueda de acuerdos sobre recursos y garantías de seguridad. La situación es delicada y podría tener repercusiones significativas en el conflicto actual.

Ucrania América

Un comentarista de MSNBC, Paul Rieckhoff, afirmó que los ucranianos son "más estadounidenses que nosotros" durante un episodio de The 11th Hour. Sin oposición por parte de los presentadores, Rieckhoff criticó al expresidente Donald Trump por su postura hacia Ucrania, sugiriendo que traiciona tanto a Ucrania como a los valores estadounidenses. La conversación giró en torno a la importancia del apoyo a Ucrania y la percepción de Rusia como el enemigo. Rieckhoff enfatizó que la defensa de Ucrania es una cuestión de integridad estadounidense y valores fundamentales. Para más detalles, visita el enlace.

Arresto militante

Estados Unidos ha arrestado y deportado a Mahmoud Khalil, un ex estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia, por sus repetidos delitos contra la comunidad judía. Khalil, conocido por su activismo pro-palestino y su liderazgo en protestas estudiantiles contra Israel, fue detenido en su departamento del campus por agentes de ICE. Su arresto se produce en un contexto de creciente represión de disturbios en universidades relacionadas con el conflicto israelí-palestino. La Universidad de Columbia ha reafirmado su compromiso con las obligaciones legales tras este incidente, que forma parte de una política más amplia para deportar a estudiantes extranjeros involucrados en actividades perturbadoras.

Trump Sudáfrica

Donald Trump ha anunciado que Estados Unidos detendrá toda la financiación federal a Sudáfrica, acusando al país de implementar una ley de tierras que discrimina ilegalmente a la minoría blanca. En sus declaraciones, Trump calificó a Sudáfrica como un "mal lugar para estar en este momento" y ofreció un camino rápido hacia la ciudadanía estadounidense para los agricultores sudafricanos perseguidos. Esta decisión se produce en medio de crecientes tensiones entre Washington y Pretoria sobre la controvertida ley de expropiación de tierras, que busca abordar las desigualdades raciales en la propiedad de tierras. El gobierno sudafricano ha rechazado las afirmaciones de Trump, argumentando que malinterpreta la ley.

Corte Suprema EEUU

La Corte Suprema de EE. UU. ha decidido, en un reñido fallo de 5-4, liberar casi $2 mil millones en fondos de ayuda exterior, generando controversia entre conservadores fiscales. La decisión apoya a un juez de distrito que argumentó que la congelación de fondos por parte del presidente Trump violaba la ley federal y la Constitución. Los críticos advierten sobre el riesgo de que un solo juez pueda dictar decisiones sobre gastos federales, lo que podría afectar futuras políticas exteriores. Esta situación ha interrumpido programas humanitarios vitales, mientras se cuestiona la responsabilidad en el uso de fondos públicos. La batalla legal continúa con posibles desafíos adicionales en el futuro.