Retiro Estados Unidos
21/01/2025@15:02:25
El presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando su mala gestión de la pandemia y los altos costos asociados como razones principales. Trump argumentó que la OMS ha fallado en actuar independientemente y ha impuesto pagos desproporcionados a EE. UU., en comparación con otros países como China. La decisión implica que EE. UU. dejará de ser el mayor contribuyente financiero de la OMS, lo que podría afectar programas críticos de salud global, incluyendo aquellos relacionados con la tuberculosis y el VIH/SIDA. La administración también planea cesar las negociaciones sobre el tratado pandémico de la OMS durante el proceso de retirada. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Crisis Ucrania
Donald Trump, pocas horas después de asumir su segundo mandato como presidente de EE.UU., respondió a la pregunta de un periodista sobre su promesa de poner fin al conflicto ucraniano en 24 horas. Afirmó: "Solo ha pasado medio día. Me queda aún medio día más". Durante su campaña electoral, Trump había manifestado que podría resolver las hostilidades entre Rusia y Ucrania rápidamente. Además, expresó su intención de hablar pronto con Vladimir Putin para discutir el conflicto y sugirió que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, también busca un acuerdo para terminar las hostilidades. Para más detalles, visita el enlace.
Salud global
Bill Gates ha afirmado que durante una cena con Donald Trump discutieron sobre los desafíos de salud global y mostró interés en las propuestas de innovación en el sector salud. Gates se mostró impresionado por la disposición de Trump para apoyar iniciativas como la Operación Warp Speed 2.0, que podría incluir el desarrollo de una vacuna experimental contra el VIH/SIDA. En su conversación, ambos exploraron cómo las lecciones aprendidas de la pandemia de Covid-19 podrían acelerar innovaciones en salud pública. Esta reunión ha generado preocupación entre algunos comentaristas sobre el futuro enfoque del nuevo gobierno hacia la salud global. Para más detalles, visita el enlace.
Protesta ecologistas
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han decidido cerrar sus cuentas en la red social X el 20 de enero, día en que Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos. Esta acción es una forma de protesta contra Elon Musk, propietario de X, a quien acusan de utilizar la plataforma con fines políticos y de favorecer a grupos de ultraderecha. Las organizaciones se trasladarán a Bluesky, donde esperan encontrar un espacio más adecuado para sus ideales. La decisión se enmarca dentro de un movimiento más amplio entre colectivos de izquierda que critican el aumento de desinformación y sesgo político en X bajo la gestión actual.
Migración México
Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur y nominada por Donald Trump para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., ha prometido restaurar el programa ‘Quédate en México’. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, afirmó estar completamente comprometida a trabajar con Trump para reactivar esta política, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resolvían sus casos. Este programa estuvo vigente desde 2017 hasta su eliminación en agosto de 2022 por la administración Biden. Si es confirmada, Noem planea cerrar el programa ‘CBP One’ y eliminar otras iniciativas migratorias actuales.
Acusaciones políticas
Planned Parenthood is facing accusations from the anti-abortion organization 40 Days for Life, which claims the group illegally aided the Kamala Harris-Tim Walz presidential campaign by providing office space for political activities. CEO Shawn Carney expressed hopes for an investigation by Donald Trump into these alleged election violations, which could jeopardize Planned Parenthood's tax-exempt status. The complaint includes evidence of phone banking events held at a Planned Parenthood location in Florida. Critics argue this behavior contradicts the organization's non-profit status, while calls to defund Planned Parenthood are gaining momentum among some lawmakers. For more details, visit the full article.
Criptomoneda Trump
Donald Trump ha lanzado su propia criptomoneda meme llamada $TRUMP, basada en la plataforma de blockchain Solana. En los primeros minutos de su lanzamiento, alcanzó una capitalización de 1.000 millones de dólares y subió a 8.000 millones en menos de tres horas. El token, que representa la lucha del político tras un atentado, se inspira en su imagen levantando el puño. Aunque se presenta como una expresión de apoyo a sus ideales, no está destinada a ser una oportunidad de inversión. Actualmente, el precio de $TRUMP supera los 19 dólares, con un aumento del 10.300 % en las últimas 24 horas. Para más detalles, visita el enlace.
TikTok Estados Unidos
TikTok, propiedad de ByteDance, enfrenta un desafío legal en EE. UU. que podría resultar en la prohibición de la aplicación a menos que la empresa se deshaga de ella. TikTok argumenta que esta ley infringe sus derechos de la Primera Enmienda, mientras que el gobierno destaca los riesgos de seguridad nacional vinculados a las conexiones de ByteDance con el Partido Comunista Chino (CCP). El caso pone en juego la libertad de expresión frente a preocupaciones sobre espionaje y manipulación de datos. Con un creciente número de jóvenes estadounidenses utilizando TikTok como fuente principal de noticias, el resultado del litigio tiene implicaciones significativas para el discurso público y la privacidad de datos. La Corte Suprema está considerando este delicado equilibrio entre proteger la libertad de expresión y salvaguardar la seguridad nacional.
|
Error Trump
Donald Trump cometió un error al afirmar que España es miembro del grupo BRICS durante una rueda de prensa el primer día de su mandato como presidente de EE.UU. Al responder a preguntas sobre la inversión en la OTAN, Trump mencionó a España como "una nación BRICS", aunque este país no forma parte del bloque, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además, el mandatario anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las transacciones comerciales entre EE.UU. y los países del BRICS si estos intentan crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.
India Trump
Un reciente sondeo global del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) revela que una mayoría de indios considera la reelección de Donald Trump como positiva para la paz mundial y las relaciones entre Estados Unidos e India. El 82% de los encuestados en India opina que su reelección beneficiaría la paz global, mientras que el 84% cree que sería ventajosa para India. Este apoyo contrasta con la opinión escéptica de muchos países europeos, que ven su regreso como perjudicial para la paz mundial. La encuesta, que abarcó 24 países, clasifica a India en el grupo de "bienvenidos a Trump", junto a naciones como Arabia Saudita y Rusia.
Gala Hispana
Javier Milei, presidente de Argentina, fue galardonado con el premio "Titán de la Reforma Económica" en la Gala Hispana, donde recibió una cálida ovación por parte de casi mil asistentes. Durante su discurso, Milei destacó los logros de su gobierno en su primer año, incluyendo un superávit fiscal histórico y la reducción de la inflación y la pobreza. Criticó el socialismo como "una enfermedad del alma" y defendió la necesidad de un Estado pequeño para fomentar la prosperidad. Con optimismo, afirmó que las reformas continuarán para transformar a Argentina en "el país más libre del mundo". Para más detalles, visita el enlace.
Musk Wikipedia
Elon Musk ha instado a los usuarios de internet a dejar de donar a Wikipedia, argumentando que la plataforma gasta desproporcionadamente en iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). El multimillonario criticó a la Fundación Wikimedia por destinar más de 50 millones de dólares, casi un tercio de su presupuesto, a estos objetivos. Musk afirmó que Wikipedia "sucks" por esta decisión y pidió un restablecimiento del equilibrio en su autoridad editorial. Este comentario se suma a sus críticas anteriores sobre la supuesta parcialidad de la enciclopedia en temas políticos. A pesar de las controversias, Wikipedia defiende su compromiso con la representación equitativa y la lucha contra la desinformación.
Oficina FBI
El FBI ha cerrado su oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) justo antes de la toma de posesión de Donald Trump. Esta decisión ha generado un llamado a la transparencia sobre las actividades y financiamiento de la oficina por parte del presidente electo. La medida se alinea con la promesa de Trump de reducir iniciativas DEI en agencias federales. Críticas han surgido desde el ámbito republicano, argumentando que estas iniciativas comprometen la seguridad nacional. La decisión también coincide con una tendencia más amplia en empresas estadounidenses que han disminuido o eliminado sus programas DEI.
Hollywood Trump
Donald Trump ha nombrado a tres reconocidas figuras del cine, Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone, como sus "ojos" y "oídos" en Hollywood. Su misión será promover los negocios en la industria cinematográfica estadounidense, que ha enfrentado desafíos en los últimos años. Trump busca revitalizar Hollywood y devolverlo a su esplendor, anunciando también la creación de un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk. Para más detalles, visita el enlace.
Cuba terrorismo
Cuba responde a la reciente decisión de Estados Unidos de retirar la isla de la lista de países que patrocinan el terrorismo. El canciller Bruno Rodríguez calificó esta medida como un "vulgar instrumento de coerción" y advirtió sobre los posibles efectos negativos del regreso de Donald Trump a la presidencia. Rodríguez destacó que, aunque la decisión es positiva, es insuficiente y tardía, y enfatizó que las sanciones han causado daños económicos significativos a Cuba. La reacción internacional ha sido favorable, con líderes latinoamericanos celebrando la revocación de la designación. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|