www.mil21.es

Donald Trump

Soberanía Panamá

22/12/2024@23:21:21

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía panameña sobre el canal de Panamá en respuesta a las amenazas del líder electo de EE.UU., Donald Trump, quien sugirió recuperar el control del canal. Mulino destacó que "cada metro cuadrado" del canal es de Panamá y lo seguirá siendo, recordando los Tratados Torrijos-Carter que garantizaron la soberanía panameña desde 1999. Además, el expresidente Martín Torrijos también rechazó las afirmaciones de Trump, defendiendo la identidad y dignidad nacional asociadas al canal. Las declaraciones se producen tras la polémica por las tarifas impuestas por Panamá para el uso del canal.

EEUU WHO

Donald Trump’s transition team is planning to withdraw the United States from the World Health Organization (WHO) on the first day of the new administration, citing concerns about globalist agendas and threats to U.S. sovereignty. This move aims to address perceived failures of the WHO and will significantly impact its funding, as the U.S. is its largest contributor. Critics warn that this withdrawal could create a vacuum in global health leadership, while supporters argue it allows for prioritizing American interests and reforming international organizations. The decision reflects ongoing tensions between the U.S. and the WHO, particularly following accusations of Chinese influence during the COVID-19 pandemic. For more details, visit the full article.

Ucrania Musk

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha revelado que Elon Musk está trabajando para debilitar el apoyo internacional al régimen de Vladímir Zelenski. En sus declaraciones, Dubinski sugiere que las alianzas con países como el Reino Unido están en peligro y advierte sobre cambios inminentes en Ucrania. Según él, Musk está enviando "señales muy claras" y menciona que "quedan 30 días" para que se produzcan transformaciones significativas en la política ucraniana. Esta situación se da en un contexto donde el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha manifestado su intención de reducir la ayuda militar a Ucrania y buscar un acuerdo de paz con Rusia. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Louisiana gripe

Un paciente en Louisiana ha dado positivo por H5N1, marcando el primer caso grave de gripe aviar en EE. UU., según informes recientes. Este desarrollo coincide con las advertencias del Dr. Peter Hotez sobre múltiples amenazas virales que podrían surgir tras la toma de posesión de Donald Trump. A pesar de que la CDC asegura que el riesgo para el público sigue siendo bajo y no hay evidencia de transmisión humana, se prevé un aumento en las pruebas PCR para detectar H5N1 entre los pacientes, lo que podría generar confusión con otras enfermedades estacionales. La comunidad médica está intensificando su enfoque en las enfermedades infecciosas, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y la motivación detrás de estas alertas.

Georgia justicia

Fani Willis, la Fiscal del Condado de Fulton, ha sido removida del caso de interferencia electoral en Georgia contra el expresidente Donald Trump por la Corte de Apelaciones de Georgia. La decisión se basa en preocupaciones sobre un posible conflicto de interés y conductas poco éticas relacionadas con su relación romántica con el fiscal especial Nathan Wade. El caso ahora será manejado por el Consejo de Fiscales del Estado de Georgia, que designará a un nuevo fiscal. Esta medida es vista como una victoria significativa para Trump y sus seguidores, quienes consideran que la remoción de Willis pone fin a una persecución política. La decisión subraya la importancia de mantener la integridad en el sistema legal estadounidense.

Conflicto Ucrania

El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump han coincidido en que el conflicto ucraniano ha durado "demasiado tiempo" y es necesario buscar una solución pacífica. Durante una conversación telefónica, ambos líderes discutieron los retos de la política de seguridad en Europa y enfatizaron la importancia de avanzar hacia una paz justa y duradera. Scholz reafirmó su compromiso de apoyar a Ucrania mientras se busca una resolución al conflicto. Esta llamada fue el segundo contacto entre Scholz y Trump desde las elecciones estadounidenses.

FMI Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado el inicio de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei en Argentina para establecer un nuevo acuerdo que permita al país acceder a fondos frescos y revitalizar su economía. Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, destacó la recuperación económica de Argentina y los logros del presidente Milei en su primer año de gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo, también expresó optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo durante el primer cuatrimestre del próximo año, lo que podría facilitar inversiones extranjeras al eliminar restricciones cambiarias. Para más detalles, visita el enlace.

Contactos extraterrestres

Un exalto funcionario espacial israelí, Haim Eshed, ha afirmado que los extraterrestres están en contacto con Estados Unidos y que Donald Trump estaba al tanto de esta situación. Según Eshed, existe un acuerdo secreto con una "Federación Intergaláctica" para mantener en secreto la existencia de estos seres. En una reciente entrevista, reveló que los objetos voladores no identificados han solicitado no ser publicitados porque la humanidad aún no está lista. Con más de 30 años de experiencia en seguridad espacial, Eshed sostiene que los extraterrestres han influido incluso en la prevención de desastres nucleares y que hay una base subterránea en Marte donde trabajan junto a funcionarios estadounidenses. A pesar de sus sorprendentes afirmaciones, aclaró que la recién creada "Fuerza Espacial" de EE. UU. no tiene conexión confirmada con esta cooperación alienígena. La comunidad científica está cambiando su perspectiva sobre el tema, lo que podría llevar a un futuro contacto con civilizaciones extraterrestres.

Trump salud pública

Donald Trump ha prometido desfinanciar y retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el primer día de su presidencia, calificando a la institución como "malévola". Según informes, su equipo planea anunciar esta decisión durante la inauguración del 20 de enero. Esta retirada podría dejar un vacío significativo en la financiación global de salud, afectando la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias como la pandemia de coronavirus. Expertos advierten que esta acción sería catastrófica para la salud pública mundial, dado que Estados Unidos representa aproximadamente el 16% del financiamiento de la OMS. La situación se complica con el nombramiento de aliados escépticos sobre las vacunas en puestos clave del nuevo gobierno.

Censura Estados Unidos

La pérdida de poder de los medios tradicionales y la disminución de la censura por parte de Big Tech han desencadenado una lucha sin precedentes por la libertad de expresión en Estados Unidos. Durante años, un entramado de agencias gubernamentales, corporaciones tecnológicas y medios de comunicación de izquierda ha silenciado voces disidentes y manipulado la información. Recientes revelaciones sobre la colusión entre el gobierno y plataformas como Facebook han expuesto cómo se ha censurado a millones de estadounidenses, especialmente en temas críticos como COVID-19 y las vacunas. A medida que más personas rechazan las narrativas falsas de los medios convencionales, es imperativo que se exija responsabilidad a estas instituciones y se defienda el derecho a la libre expresión, garantizado por la Primera Enmienda. La lucha por la verdad y la transparencia continúa siendo crucial en este clima político polarizado.

Controversia política

Whoopi Goldberg, en un reciente episodio de ABC's The View, generó controversia al afirmar sin pruebas que Elon Musk y JD Vance están conspirando para asesinar al presidente electo Donald Trump. Durante su discurso, Goldberg sugirió que Musk se cree el presidente y advirtió a Trump que se mantenga alejado de las escaleras, insinuando peligros. A pesar de la reacción negativa en línea, después de la pausa comercial, Goldberg intentó suavizar sus comentarios, alegando que eran "ligeros" y relacionados con su gato. La situación ha suscitado preguntas sobre la dirección del programa. Para más detalles, visita el enlace.

Congreso EE.UU

El proyecto de ley de presupuesto respaldado por Donald Trump fue rechazado en la Cámara de Representantes, lo que acerca al Congreso a un posible cierre gubernamental. A pesar del apoyo del presidente electo, 38 republicanos votaron en contra, resultando en una derrota de 235 a 174. Este revés se produce tras intensas discusiones sobre el financiamiento del gobierno y la deuda nacional, que supera los 36 billones de dólares. La propuesta incluía la extensión del financiamiento hasta el 14 de marzo y la suspensión del límite de deuda, pero enfrentó críticas tanto de demócratas como de algunos republicanos. Ahora, el Congreso debe encontrar una solución para evitar el cierre gubernamental.

Asesinato Ucrania

Un alto oficial militar ruso, el teniente general Igor Kirillov, fue asesinado en un ataque terrorista en Moscú, presuntamente orquestado por el Servicio de Seguridad de Ucrania. Este hecho se produce en medio de una supuesta campaña de asesinatos del régimen de Zelensky contra funcionarios rusos que han expuesto laboratorios biológicos secretos y redes de tráfico infantil relacionadas con la producción de adrenocromo en Ucrania. La situación ha generado preocupación entre las élites globales, temerosas de que se revelen sus implicaciones en estos crímenes. El artículo detalla cómo la guerra en Ucrania ha desatado una serie de acusaciones sobre corrupción y redes de tráfico infantil, mientras que los medios occidentales son criticados por su silencio al respecto. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Ucrania conflicto

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha señalado que Ucrania enfrenta una disyuntiva crucial en su conflicto con Rusia: continuar la lucha o buscar un acuerdo de paz. En declaraciones recientes, Blinken enfatizó la importancia de que los ucranianos tomen una decisión sobre si seguir combatiendo o intentar negociar un alto el fuego. Además, destacó que es fundamental reforzar la posición de Ucrania en el campo de batalla para asegurar condiciones favorables en futuras negociaciones, especialmente considerando el posible cambio de administración en EE.UU. La situación se complica por las diferentes posturas entre líderes como Donald Trump y Vladímir Zelenski respecto a cómo avanzar hacia la resolución del conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Musk Reuters

Elon Musk ha calificado a la agencia de noticias Reuters como "propaganda pagada" en respuesta a acusaciones de que fue presionada para investigar sus negocios. El multimillonario, aliado cercano del presidente electo Donald Trump, apoya una teoría que sugiere un vínculo entre Reuters y las investigaciones de la administración Biden sobre él. Musk considera esta conexión "insana" y afirma que explica mucho sobre la cobertura mediática. La controversia surge tras alegaciones de que el gobierno de Biden pagó más de 300 millones de dólares a Reuters mientras se investigaban las empresas de Musk. Este episodio refleja tensiones entre Musk y los medios, así como su reciente apoyo a la política conservadora en EE.UU.