www.mil21.es

donald trump

EE.UU. TikTok

27/01/2025@14:58:44

La administración de Donald Trump está en negociaciones para vender una participación mayoritaria de TikTok, actualmente propiedad de la china ByteDance, a Oracle y otros inversores estadounidenses. Esta medida busca asegurar la continuidad de la popular red social en EE.UU. y minimizar la influencia china sobre su funcionamiento. Se espera que el acuerdo permita a ByteDance mantener una participación minoritaria, mientras Oracle controla aspectos clave como el algoritmo y la recopilación de datos. La venta podría alcanzar los 200,000 millones de dólares, aunque se considera un monto elevado para los potenciales compradores. Esta iniciativa surge en un contexto donde una ley exige a ByteDance vender TikTok o enfrentar su prohibición en el país.

Crisis migratoria

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha denunciado que la administración Biden lo presionó para que se alineara con las narrativas del Partido Demócrata sobre la crisis migratoria, advirtiéndole que debía "ser un buen demócrata". Adams sostiene que su crítica abierta a la crisis migratoria, que ha costado a la ciudad $6.5 mil millones, le ha traído represalias políticas, incluyendo una acusación federal por soborno y corrupción. Su reciente reunión con el expresidente Donald Trump y su asistencia a su inauguración han generado especulaciones sobre sus lealtades políticas y posibles estrategias legales. Este conflicto resalta las tensiones dentro del Partido Demócrata y plantea interrogantes sobre la seguridad nacional y el bienestar de las comunidades afectadas por la crisis migratoria.

Arresto Florida

Un alto funcionario del Partido Demócrata en el condado de Orange, Florida, Matthew A. Inman, ha sido arrestado por cargos federales relacionados con crímenes sexuales contra niños. Inman, de 39 años y residente en Orlando, fue detenido tras distribuir imágenes y videos perturbadores de abuso infantil a un oficial encubierto. Las autoridades informaron que había guardado numerosos videos de abuso sexual infantil en su teléfono y había intentado borrar la evidencia durante una redada del FBI en su hogar. Este arresto se realizó bajo la iniciativa Project Safe Childhood del Departamento de Justicia, que busca combatir la explotación y el abuso sexual infantil. Si es declarado culpable, Inman podría enfrentar una condena de cinco a 20 años de prisión.

Crisis Ucrania

Vladimir Putin afirmó que la guerra en Ucrania podría haberse evitado si Donald Trump hubiera sido presidente durante el conflicto. En una reciente entrevista, Putin expresó su disposición a dialogar con Trump sobre la crisis y respaldó las afirmaciones del exmandatario estadounidense sobre un posible fraude electoral en 2020. Trump, quien ha prometido poner fin a la guerra, sugirió que tanto él como Zelensky están interesados en alcanzar un acuerdo de paz. Mientras tanto, Zelensky acusó a Putin de intentar manipular a Trump para sus propios fines. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones continuas y posibles sanciones adicionales contra Rusia.

Amenaza Ucrania

El jefe de inteligencia militar de Ucrania, Kiril Budánov, ha alertado sobre una amenaza existencial para el país si no se inician negociaciones serias para poner fin al conflicto con Rusia antes del verano. Durante una reunión en la Rada Suprema, Budánov enfatizó que sin estos diálogos, podrían desencadenarse "procesos muy peligrosos" para la existencia de Ucrania. La presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, está aumentando para que Ucrania considere estas negociaciones, a pesar de la prohibición decretada por su líder de dialogar con el presidente ruso Vladimir Putin. Estos eventos se producen en medio de fracasos en el campo de batalla y recortes en la ayuda estadounidense a Ucrania.

Bloqueo ciudadanía

Un juez federal en Seattle ha bloqueado temporalmente el decreto ejecutivo del presidente Donald Trump que prohibía la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados, considerándolo "manifiestamente inconstitucional". La decisión, emitida por el juez John Coughenour, responde a una demanda de varios estados y representa un revés significativo para la administración Trump. La orden, que pretendía reinterpretar la 14ª Enmienda de la Constitución, afectaría a cientos de miles de niños nacidos anualmente en Estados Unidos. Esta medida se encuentra bajo impugnación legal debido a su posible inconstitucionalidad. Para más información, visita el enlace.

Putin elecciones

El presidente ruso Vladimir Putin ha afirmado que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020 fue "robada". En una reciente entrevista, Putin sugirió que si el resultado hubiera sido justo, el conflicto en Ucrania podría haberse evitado. Esta declaración coincide con las afirmaciones de Trump sobre la supuesta irregularidad electoral y su creencia de que el conflicto en Ucrania no habría ocurrido bajo su mandato. A pesar de las numerosas demandas judiciales que no han encontrado evidencia de fraude electoral, Trump continúa sosteniendo que perdió debido a un proceso electoral manipulado.

Política Estados Unidos

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que elimina todos los programas federales de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA), colocando a sus empleados en licencia administrativa. Esta medida, que busca cerrar las oficinas de DEIA antes del 22 de enero de 2025, también ordena la eliminación de medios relacionados y la cancelación de capacitaciones asociadas. La administración argumenta que estos programas han dividido a los estadounidenses y malgastado recursos públicos. Con esta acción, se pretende restaurar valores tradicionales, la soberanía nacional y la seguridad pública, al tiempo que se critica el enfoque en cuestiones de género en escuelas y lugares de trabajo.

Nombramiento Tesorería

Scott Bessent, un veterano de Wall Street con una sorprendente inclinación populista, ha sido nominado por el presidente electo Donald Trump como secretario del Tesoro. Esta elección marca un nuevo rumbo en la agenda económica de Trump, combinando su experiencia en mercados globales con políticas que resuenan entre la base MAGA. Bessent, ex teniente de George Soros y fundador de Key Square Group, ha cultivado relaciones clave en el círculo cercano de Trump y ha donado 1.5 millones de dólares a su campaña. Si es confirmado, se convertirá en el primer secretario del Tesoro abiertamente gay y en un miembro del gabinete LGBTQ confirmado por el Senado en una administración republicana. Su desafío incluirá implementar tarifas agresivas y mantener el estatus del dólar como moneda de reserva mundial, mientras navega las tensiones entre el populismo y la pragmática política económica.

Frontera México

El Gobierno de Donald Trump está considerando el despliegue de vehículos de combate Stryker en la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de enviar miles de tropas adicionales. Esta operación, que ha sido declarada como emergencia nacional por Trump, podría aumentar significativamente la presencia militar a lo largo de la frontera, donde actualmente hay unos 2,500 soldados apoyando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Se estima que el esfuerzo podría involucrar a más de 10,000 soldados y marines. Los vehículos Stryker, conocidos por su blindaje y capacidades avanzadas, se utilizarían para mejorar la detección y respuesta ante cruces ilegales. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.

Aranceles Colombia

El presidente colombiano Gustavo Petro ha anunciado la implementación de aranceles de hasta el 50% sobre productos estadounidenses como respuesta a las sanciones impuestas por Donald Trump. En un mensaje en su cuenta de X, Petro expresó que Colombia se abrirá al mundo y rechazó las medidas de bloqueo, destacando la importancia del país como productor agrícola. Esta decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Redadas migratorias

Casi 1.000 personas fueron detenidas en una jornada de redadas migratorias en Estados Unidos, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Durante los operativos del domingo, se arrestaron 956 individuos y se emitieron 554 órdenes de retención. Desde la investidura del presidente Donald Trump, el ICE ha realizado más de 2.681 detenciones. Las redadas se llevaron a cabo principalmente en el norte de Texas, donde se arrestaron a 84 personas en ciudades como Dallas y Fort Worth. Tom Homan, encargado de las deportaciones, advirtió que todos los inmigrantes indocumentados deben estar alertas ante posibles arrestos. La administración Trump ha intensificado las medidas contra la inmigración ilegal, permitiendo deportaciones sin necesidad de decisiones judiciales.

EE.UU. guerra

En la década de 1960, tras la Revolución cubana, EE.UU. contempló un plan para atentar contra su propia ciudadanía y justificar una guerra con Cuba, según un documento desclasificado de la CIA. Conocido como Operación Northwoods, el plan incluía actos de terrorismo de Estado, como hundir un barco estadounidense en Guantánamo y simular ataques cubanos. La propuesta fue presentada al secretario de Defensa Robert McNamara en 1962 pero fue rechazada por el presidente John F. Kennedy. Esta revelación se suma a las recientes órdenes del expresidente Donald Trump para desclasificar documentos relacionados con asesinatos políticos en EE.UU. Para más información, visita el enlace.

Trump tercer mandato

House Republicans are proposing emergency measures to allow former President Donald Trump to serve a third term amid claims of coup attempts by the World Economic Forum (WEF). Introduced by Rep. Andy Ogles, this proposal seeks to amend the 22nd Amendment, which currently limits presidents to two terms. Ogles argues that Trump's leadership is essential for reversing the challenges faced by the nation, including economic decline and social issues exacerbated under the Biden administration. Critics of the amendment express concerns about potential abuses of power and emphasize the importance of adhering to established term limits. For more details, visit the full article.

Arrestos inmigrantes

ICE realizó más de 300 arrestos de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales graves, como asesinato y abuso infantil, en las primeras 24 horas tras la inauguración del presidente Donald Trump. Esta acción marca el inicio de una intensa campaña contra la inmigración ilegal, enfocándose en individuos con condenas por delitos mayores en varias ciudades de EE. UU. Las operaciones han generado reacciones mixtas, con grupos de defensa y fiscales estatales demandando al gobierno por violaciones constitucionales, mientras que algunos líderes políticos apoyan las medidas. La administración ha levantado restricciones sobre las acciones de ICE en lugares sensibles y está intensificando los esfuerzos para asegurar la frontera sur.