Cataluña política
Maíllo denuncia el peligro de las políticas de Trump, que amenazan la democracia y promueven la xenofobia en el contexto del conflicto en Gaza
07/02/2025@10:16:25
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado las recientes declaraciones de Donald Trump sobre Gaza, calificándolas de "llenas de odio, xenofobia, racismo y clasismo". Durante un encuentro en Montornès del Vallès, Maíllo criticó los planes de Trump para expulsar al pueblo palestino y transformar Gaza en una "Riviera de Oriente Medio", advirtiendo que estas propuestas son propias de una élite que busca reemplazar la democracia. Además, subrayó la importancia de la 'Convocatoria por la Democracia' como respuesta a la crisis democrática actual. Para más detalles, visita el enlace.
Canal Panamá
Las autoridades del canal de Panamá han desmentido las afirmaciones del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la autorización del tránsito gratuito de barcos estadounidenses a través de esta vía navegable. La Autoridad del Canal de Panamá aclaró que no se han realizado ajustes en los peajes y está dispuesta a dialogar con EE.UU. sobre el tránsito de buques de guerra. El Departamento de Estado había indicado que esto podría ahorrar millones al Gobierno estadounidense, lo que ha generado tensiones en las relaciones bilaterales. Además, el canal es crucial para el comercio estadounidense, ya que aproximadamente el 40% del tráfico anual de contenedores pasa por allí.
Nombramiento diplomático
Darren J. Beattie, fundador de Revolver News y exredactor de discursos de Donald Trump, ha sido nombrado Acting Under Secretary of State for Public Diplomacy and Public Affairs, una posición clave en el Departamento de Estado. Su nombramiento ha generado reacciones diversas, con elogios de figuras como Steve Bannon y Tucker Carlson, aunque también críticas por su pasado y asociaciones controvertidas. Beattie promete desafiar las normas establecidas en Washington y enfocar la diplomacia pública en los intereses estadounidenses. Este movimiento se alinea con la agenda America First del gobierno de Trump, marcando un cambio significativo en la política exterior estadounidense.
EE.UU. derechos humanos
EE.UU. se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de la UNRWA, según anunció el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva. Esta decisión responde a las acusaciones de parcialidad del consejo contra Israel, que ha sido criticado por violaciones de derechos humanos en Gaza y Cisjordania. La financiación a la UNRWA ya había sido suspendida por Joe Biden tras informes sobre la participación de su personal en ataques de Hamás. Trump también revisará la participación de EE.UU. en otras organizaciones internacionales como la Unesco. Para más detalles, visita el enlace.
Estados Unidos Irán
Donald Trump firmó el 5 de febrero de 2025 una orden ejecutiva que reinstaura una campaña de "máxima presión" contra Irán, coincidiendo con la visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En respuesta a amenazas contra su vida, Trump aseguró que si Irán intentara asesinarlo, el país sería "obliterado". La orden busca imponer sanciones económicas severas a Irán, enfocándose en sus exportaciones de petróleo y fortaleciendo las medidas del Departamento del Tesoro. Además, se reveló un complot frustrado para asesinar a Trump por parte de un miembro de la Guardia Revolucionaria Islámica. La política exterior de Trump sigue siendo firme contra Irán, buscando evitar que obtenga armas nucleares y manteniendo estrechos lazos con Israel.
USAID advertencia
Bill Gates ha expresado su preocupación sobre los esfuerzos de Elon Musk y Donald Trump para reducir la financiación de USAID, advirtiendo que esto podría resultar en "millones de muertes". Durante su aparición en "The View", Gates discutió su nuevo libro 'source code' y reflexionó sobre temas personales, incluyendo su infancia. También alertó que la desmantelación de USAID podría facilitar el surgimiento de una nueva pandemia. Esta declaración resalta la importancia de la ayuda internacional y las posibles consecuencias de su reducción. Para más detalles, visita el enlace.
Italia salud
Italia, bajo la dirección del Viceprimer Ministro Matteo Salvini, ha propuesto un proyecto de ley para retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Donald Trump. La iniciativa busca redirigir los 100 millones de euros anuales que Italia aporta a la OMS hacia el sistema de salud nacional. Mientras que algunos apoyan esta medida como un paso hacia la soberanía en políticas de salud, críticos como la científica Elena Cattaneo advierten sobre los peligros del "nacionalismo científico" y el impacto negativo en los esfuerzos globales de salud. Este movimiento podría desestabilizar aún más a la OMS, que ya enfrenta desafíos tras la salida de Estados Unidos.
Elon Musk
Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), ha calificado a la USAID como una "bola de gusanos" y ha propuesto su cierre durante una transmisión en vivo en X Spaces. Musk afirmó haber discutido esta idea con el expresidente Donald Trump, quien también está de acuerdo en desmantelar la agencia. Además, Musk ha criticado a la USAID por su supuesta implicación en investigaciones de armas biológicas y la ha descrito como un "nido de víboras marxistas radicales". Esta declaración se produce en un contexto donde la administración Trump tomó medidas contra jefes de seguridad de la USAID tras intentar bloquear auditorías del DOGE. Para más detalles, visita el enlace.
|
Pentágono Gaza
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que Washington está "muy lejos" de enviar tropas a Gaza, enfatizando que no se desea un despliegue militar a menos que sea absolutamente necesario. A pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de enviar efectivos al territorio palestino, Hegseth subrayó que Estados Unidos apoyará a Israel en su lucha contra Hamás, pero no asumirá la responsabilidad de erradicar al grupo. Las propuestas de Trump han sido rechazadas por Hamás y varios países árabes, así como por Rusia y naciones latinoamericanas. Para más detalles, visita el enlace.
Deportes transgénero
Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva que prohíbe la participación de atletas trans en competiciones femeninas, buscando restringir la inclusión de personas registradas como hombres biológicos en eventos deportivos, incluidos los escolares. La medida, titulada "Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos", sancionará a instituciones que no respeten esta separación. Esta decisión se anunció coincidiendo con el Día Nacional de las Niñas y Mujeres en el Deporte, marcando un cambio significativo en la política hacia la comunidad transgénero. Trump afirmó que su administración no permitirá que hombres compitan contra mujeres en eventos futuros como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La orden también faculta al Departamento de Educación para sancionar a escuelas que permitan la participación de atletas trans, lo que podría resultar en la suspensión de financiamiento federal.
FBI revisión
El Departamento de Justicia de EE. UU. ha ordenado a miles de agentes del FBI que revelen sus roles en las investigaciones sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Esta revisión, liderada por el Fiscal General Adjunto Emil Bove, podría resultar en cambios de personal y ha suscitado temores de una purga política. Legisladores demócratas y funcionarios del FBI han expresado su preocupación por la posible persecución de agentes involucrados en casos relacionados con el expresidente Donald Trump. La medida se produce en medio de un debate continuo sobre la politización de la aplicación de la ley federal y las acciones del FBI durante los disturbios.
Deporte femenino
Donald Trump ha firmado un decreto que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas, declarando que "la guerra contra el deporte femenino ha terminado". En su anuncio, Trump afirmó que su administración no permitirá que hombres compitan contra mujeres y que se implementarán cambios en los Juegos Olímpicos. Esta decisión cumple con una de sus promesas de campaña y busca reafirmar la política de solo dos géneros en Estados Unidos. La medida ha generado controversia y reacciones diversas en el ámbito deportivo y social. Para más detalles, visita el enlace.
Argentina salud
Argentina ha decidido retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Estados Unidos. Esta decisión fue anunciada por el presidente Javier Milei, quien critica la gestión de la OMS en cuestiones de salud global, especialmente durante la pandemia de COVID-19. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que Argentina no permitirá que una organización internacional interfiera en su soberanía. Esta salida refleja diferencias profundas con la gestión de crisis sanitarias y una falta de independencia del influjo político de otros estados.
Grammy inmigrantes
Shakira, ganadora del Grammy 2025 por su álbum de pop latino "Las mujeres ya no lloran", dedicó su premio a sus "hermanos y hermanas inmigrantes" en un emotivo discurso durante la ceremonia en Los Ángeles. En medio de la controversia por las deportaciones masivas bajo la administración de Donald Trump, la artista colombiana expresó su apoyo a los migrantes, afirmando que son amados y valiosos. Además, agradeció a las mujeres trabajadoras que luchan por sus familias y compartió el momento con sus hijos, Milán y Sasha. Este reconocimiento resalta el compromiso de Shakira con causas sociales y su conexión con la comunidad inmigrante. Para más detalles, visita el enlace.
USAID Musk
La USAID enfrenta controversia tras la suspensión de dos jefes de seguridad que intentaron bloquear el acceso a equipos de inspección del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Según informes, estos funcionarios consideraron que no podían permitir el acceso debido a la falta de autorizaciones de seguridad adecuadas. A pesar de esto, los auditores del DOGE lograron acceder a datos clasificados. Elon Musk ha criticado a la agencia, sugiriendo que debería ser desmantelada, y sugiere que es una "organización criminal". Esta situación se produce en un contexto más amplio de tensiones políticas y cambios en las políticas de ayuda internacional bajo la administración Trump. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|