www.mil21.es

donald trump

Argentina salud

08/02/2025@12:13:04

El presidente argentino Javier Milei ha ordenado la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando diferencias significativas en la gestión sanitaria y la falta de independencia del organismo durante la pandemia de COVID-19, que resultó en severas restricciones económicas. Esta decisión se alinea con acciones previas del ex presidente estadounidense Donald Trump, quien también criticó a la OMS por su manejo de la crisis sanitaria. La administración de Milei argumenta que esta medida permitirá una mayor flexibilidad en las políticas de salud adaptadas a las necesidades del país y no afectará la calidad ni el financiamiento de los servicios de salud. Este movimiento refleja una tendencia regional hacia un mayor énfasis en la soberanía nacional y plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional en salud.

Centroamérica migración

Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de EE.UU., inicia una gira por Centroamérica y el Caribe para abordar la migración irregular y frenar la influencia china en la región. Su viaje incluye visitas a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. En El Salvador, se firmó un acuerdo inédito para que el país albergue a migrantes deportados de EE.UU. Además, Panamá ha decidido no renovar un acuerdo con China relacionado con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La gira marca un cambio en la política estadounidense hacia Latinoamérica bajo la administración de Donald Trump. Para más detalles, visita el enlace.

Escándalo religioso

Bishop Mariann Budde, known for her criticism of President Trump during a prayer service, has come under scrutiny for allegedly pocketing $53 million in taxpayer funds through Episcopal Migration Ministries (EMM). While publicly advocating for kindness towards immigrants and the LGBTQ community, Budde's organization has profited significantly from government contracts aimed at resettling migrants. This revelation raises questions about the hypocrisy of leaders who preach social justice while benefiting financially from the very issues they address. In 2023 alone, EMM received substantial funding to assist thousands of individuals, highlighting a complex relationship between religious advocacy and financial gain. For more details, visit the full article.

Trump diversidad

Charlamagne tha God critica a los demócratas y liberales por su creencia en el "Trump Derangement Syndrome", argumentando que han sido engañados por los medios al ver a Donald Trump como un líder peligroso. Destaca la diversidad en los recientes nombramientos de Trump, que incluyen mujeres y minorías, desafiando la noción de que favorece solo a hombres blancos. Charlamagne insta a los críticos a verificar sus fuentes y cuestionar las narrativas mediáticas sobre Trump, sugiriendo que muchos temores sobre su presidencia han sido infundados. La discusión se centra en la necesidad de una revisión crítica de las creencias arraigadas en la política actual.

Fondos USAID

Chelsea Clinton ha recibido $84 millones en fondos de contribuyentes de EE. UU. a través de USAID, según informes. La periodista Liz Crokin afirma que estos fondos fueron destinados a la Fundación Clinton, acusada de estar involucrada en organizaciones de tráfico sexual. Este escándalo se remonta a los esfuerzos de recuperación en Haití tras el terremoto de 2010, supervisados por Hillary Clinton. Crokin exige responsabilidad y justicia por lo que califica como corrupción y criminalidad sin precedentes. Para más detalles, visita el enlace original.

Cataluña política

Maíllo denuncia el peligro de las políticas de Trump, que amenazan la democracia y promueven la xenofobia en el contexto del conflicto en Gaza

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado las recientes declaraciones de Donald Trump sobre Gaza, calificándolas de "llenas de odio, xenofobia, racismo y clasismo". Durante un encuentro en Montornès del Vallès, Maíllo criticó los planes de Trump para expulsar al pueblo palestino y transformar Gaza en una "Riviera de Oriente Medio", advirtiendo que estas propuestas son propias de una élite que busca reemplazar la democracia. Además, subrayó la importancia de la 'Convocatoria por la Democracia' como respuesta a la crisis democrática actual. Para más detalles, visita el enlace.

Pentágono Gaza

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que Washington está "muy lejos" de enviar tropas a Gaza, enfatizando que no se desea un despliegue militar a menos que sea absolutamente necesario. A pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de enviar efectivos al territorio palestino, Hegseth subrayó que Estados Unidos apoyará a Israel en su lucha contra Hamás, pero no asumirá la responsabilidad de erradicar al grupo. Las propuestas de Trump han sido rechazadas por Hamás y varios países árabes, así como por Rusia y naciones latinoamericanas. Para más detalles, visita el enlace.

Deportes transgénero

Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva que prohíbe la participación de atletas trans en competiciones femeninas, buscando restringir la inclusión de personas registradas como hombres biológicos en eventos deportivos, incluidos los escolares. La medida, titulada "Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos", sancionará a instituciones que no respeten esta separación. Esta decisión se anunció coincidiendo con el Día Nacional de las Niñas y Mujeres en el Deporte, marcando un cambio significativo en la política hacia la comunidad transgénero. Trump afirmó que su administración no permitirá que hombres compitan contra mujeres en eventos futuros como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La orden también faculta al Departamento de Educación para sancionar a escuelas que permitan la participación de atletas trans, lo que podría resultar en la suspensión de financiamiento federal.

Caos FBI

El regreso de Donald Trump ha sumido al FBI en el caos, según informa The Wall Street Journal. La nueva administración ha provocado despidos y cambios de personal que han ralentizado las investigaciones criminales y de seguridad nacional. Empleados del FBI han recibido listas con nombres de presuntos inmigrantes irregulares, mientras que se teme una ola de despidos masivos tras la recopilación de información sobre funcionarios involucrados en pesquisas contra Trump. La Asociación de Agentes del FBI ha expresado su preocupación por las represalias políticas y el impacto en las investigaciones. Para más detalles, visita el enlace.

EE.UU. IA

El Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), liderado por Elon Musk, está transfiriendo información confidencial de la administración federal a programas de inteligencia artificial para analizar gastos y reducir costos. Según The Washington Post, esto incluye datos sensibles del Departamento de Educación, como información personal de empleados y datos financieros internos. El DOGE utiliza tecnología de IA a través de Azure de Microsoft para auditar cada dólar gastado en contratos, subvenciones y otros gastos. Esta estrategia busca recortar drásticamente los gastos del departamento y podría extenderse a otras agencias gubernamentales. Para más detalles, visita el enlace.

Impeachment Trump

Un reciente informe del periodista Michael Shellenberger revela que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) jugaron un papel crucial en la orquestación del proceso de impeachment contra el expresidente Donald Trump en 2019. Según Shellenberger, estas agencias vincularon a Rudy Giuliani con fiscales ucranianos para facilitar las acusaciones que llevaron a la destitución de Trump. El impeachment fue desencadenado por un denunciante de la CIA que alegó que Trump había abusado de su poder al retener ayuda militar a Ucrania para investigar a su rival político, Joe Biden. Además, se reveló que el proyecto de investigación utilizado por el denunciante recibió financiación inicial del gobierno estadounidense, lo que plantea serias dudas sobre la imparcialidad de las investigaciones. Este escándalo pone de manifiesto las conexiones entre operaciones encubiertas y la política interna de EE.UU., sugiriendo una interferencia ilegal en asuntos políticos nacionales. Para más información, visita el enlace completo.

Ontario contratos

El Premier de Ontario, Doug Ford, ha cancelado un contrato de $100 millones con Starlink, el servicio de internet de Elon Musk, como respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump sobre las importaciones canadienses. Ford anunció que Ontario dejará de utilizar empresas estadounidenses para contratos provinciales, lo que podría costar "decenas de miles de millones" a negocios en EE. UU. Además, se eliminarán marcas de licores estadounidenses de las estanterías gubernamentales, afectando casi mil millones de dólares en productos anuales. Ford instó a promover productos canadienses y llamó a elecciones para obtener un mandato que contrarreste las políticas comerciales de Trump.

Canal Panamá

Las autoridades del canal de Panamá han desmentido las afirmaciones del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la autorización del tránsito gratuito de barcos estadounidenses a través de esta vía navegable. La Autoridad del Canal de Panamá aclaró que no se han realizado ajustes en los peajes y está dispuesta a dialogar con EE.UU. sobre el tránsito de buques de guerra. El Departamento de Estado había indicado que esto podría ahorrar millones al Gobierno estadounidense, lo que ha generado tensiones en las relaciones bilaterales. Además, el canal es crucial para el comercio estadounidense, ya que aproximadamente el 40% del tráfico anual de contenedores pasa por allí.

Nombramiento diplomático

Darren J. Beattie, fundador de Revolver News y exredactor de discursos de Donald Trump, ha sido nombrado Acting Under Secretary of State for Public Diplomacy and Public Affairs, una posición clave en el Departamento de Estado. Su nombramiento ha generado reacciones diversas, con elogios de figuras como Steve Bannon y Tucker Carlson, aunque también críticas por su pasado y asociaciones controvertidas. Beattie promete desafiar las normas establecidas en Washington y enfocar la diplomacia pública en los intereses estadounidenses. Este movimiento se alinea con la agenda America First del gobierno de Trump, marcando un cambio significativo en la política exterior estadounidense.

EE.UU. derechos humanos

EE.UU. se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de la UNRWA, según anunció el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva. Esta decisión responde a las acusaciones de parcialidad del consejo contra Israel, que ha sido criticado por violaciones de derechos humanos en Gaza y Cisjordania. La financiación a la UNRWA ya había sido suspendida por Joe Biden tras informes sobre la participación de su personal en ataques de Hamás. Trump también revisará la participación de EE.UU. en otras organizaciones internacionales como la Unesco. Para más detalles, visita el enlace.