Liberación rehenes
Hamás ha liberado a otros tres rehenes israelíes, según un anuncio realizado el 8 de febrero de 2025. Esta noticia se suma a los recientes desarrollos en la situación de los rehenes en el conflicto entre Israel y Hamás. Para más detalles sobre este acontecimiento, visita el enlace proporcionado.
Cooperación internacional
El ministro destaca la relevancia de la conferencia para fortalecer el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con diputados y senadores para fomentar la cooperación y el consenso en preparación para la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Esta conferencia busca establecer un nuevo paradigma de financiación que apoye la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La elección de España como sede resalta su papel como interlocutor equilibrado en la comunidad internacional y su compromiso con el desarrollo sostenible. Albares destacó la importancia de movilizar recursos y políticas globales para alcanzar estos objetivos críticos.
Trump Putin
Donald Trump ha declarado que se reuniría con Vladimir Putin de inmediato si tuviera la oportunidad. Esta afirmación resalta su enfoque hacia las relaciones internacionales y su disposición a dialogar con líderes globales. La noticia, publicada el 23 de enero de 2025, aborda temas relevantes sobre la política exterior y la interacción entre Estados Unidos y Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-me-reuniria-con-putin-inmediatamente/.
Cooperación militar
La cooperación entre los Ejércitos de China y Rusia ha alcanzado un alto nivel, según el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian. Durante una reciente rueda de prensa, destacó que este avance es parte de los esfuerzos de Pekín para crear una situación estratégica favorable. La colaboración se ha intensificado con la participación activa del Ejército chino en eventos multilaterales, como la reunión de ministros de Defensa de la Organización de Cooperación de Shanghái. Además, se prevé que ambos países profundicen su relación militar mediante ejercicios conjuntos y patrullas regulares, fortaleciendo así su capacidad defensiva y estabilidad regional. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela Cuba
El Gobierno de Venezuela aplaudió la decisión de EE.UU. de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, calificando esta designación como "injusta" y afirmando que "jamás debió aplicarse". Esta noticia resalta las tensiones políticas en la región y el apoyo de Venezuela hacia Cuba tras esta medida estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Eslovaquia política
El vicepresidente del Parlamento eslovaco ha declarado que es "imposible" que Robert Fico, líder del partido Smer-SD, realice una visita a Kiev. Esta afirmación surge en un contexto de tensiones políticas y relaciones internacionales complicadas. La noticia destaca la postura del gobierno eslovaco respecto a la situación en Ucrania y las implicaciones de las decisiones de Fico en el ámbito político europeo. Para más detalles, visita el enlace.
Consejo Seguridad
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que India, Brasil y los países africanos merecen la "residencia permanente" en el Consejo de Seguridad de la ONU. Durante una rueda de prensa sobre la diplomacia rusa, destacó la necesidad de reformar este organismo para incluir a naciones con responsabilidad en la economía y política mundial. Lavrov criticó a Occidente por intentar mantener posiciones preferenciales y subrayó la importancia de aumentar la representación de los países en desarrollo. Además, defendió que la Carta de la ONU no necesita mejoras, sino una aplicación justa de sus principios. Para más detalles, visita el enlace.
|
Negociaciones Rusia
El Kremlin ha declarado que considera a Volodymyr Zelenski como un presidente no legítimo de Ucrania, aunque ha manifestado su disposición para entablar negociaciones. Esta afirmación se produce en un contexto de tensiones políticas y conflictos en la región. La noticia resalta la compleja relación entre Rusia y Ucrania, así como las posibles vías diplomáticas para abordar la crisis actual. Para más detalles, visita el enlace.
Colombia elecciones
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien afirmó que la mayoría de los colombianos no apoyan a Petro y que perdería unas elecciones presidenciales. Petro compartió una encuesta de Invamer que contradice esta afirmación, indicando que sigue teniendo apoyo, especialmente entre las clases bajas. Además, el mandatario destacó que su popularidad es comparable a la de Donald Trump en EE.UU., sugiriendo que su rechazo proviene principalmente de los sectores más ricos del país. La controversia surge en un contexto de tensiones diplomáticas entre Colombia y EE.UU. relacionadas con la deportación de migrantes. Para más detalles, visita el enlace.
Davos reunión
La presidenta Dina Boluarte se reunirá con cinco jefes de Estado en Davos, un evento clave que destaca la importancia de las relaciones internacionales para Perú. Este encuentro se llevará a cabo en el marco del Foro Económico Mundial, donde se abordarán temas relevantes para el desarrollo y la cooperación entre naciones. La participación de Boluarte subraya el compromiso del país en fortalecer vínculos diplomáticos y económicos a nivel global. Para más detalles, visita el enlace.
Cuba terrorismo
Cuba responde a la reciente decisión de Estados Unidos de retirar la isla de la lista de países que patrocinan el terrorismo. El canciller Bruno Rodríguez calificó esta medida como un "vulgar instrumento de coerción" y advirtió sobre los posibles efectos negativos del regreso de Donald Trump a la presidencia. Rodríguez destacó que, aunque la decisión es positiva, es insuficiente y tardía, y enfatizó que las sanciones han causado daños económicos significativos a Cuba. La reacción internacional ha sido favorable, con líderes latinoamericanos celebrando la revocación de la designación. Para más detalles, visita el enlace.
Visita oficial
El primer ministro ruso ha llegado a Vietnam en una visita oficial. Este encuentro se enmarca dentro de las relaciones diplomáticas entre ambos países y busca fortalecer la cooperación bilateral. La llegada del líder ruso es un paso significativo en la política exterior de Rusia en Asia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Conflicto energético
Lavrov ha acusado a Estados Unidos y Ucrania de planear la destrucción del gasoducto Turkish Stream. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones geopolíticas y conflictos energéticos en la región. El gasoducto Turkish Stream es crucial para el suministro de gas natural a Europa, lo que hace que las acusaciones sean especialmente significativas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/lavrov-acusa-a-ee-uu-y-ucrania-de-planear-destruir-el-gasoducto-turkish-stream/
Armas Ucrania
Antony Blinken, el exsecretario de Estado de EE. UU., ha admitido que Washington envió "una gran cantidad de armas" a Ucrania antes del inicio del conflicto con Rusia en febrero de 2022. En una entrevista, Blinken destacó que estos suministros, realizados en silencio, fueron fundamentales para la defensa ucraniana, ayudando a prevenir que Rusia tomara Kiev y desmantelara el país. A pesar de las intenciones declaradas por Moscú sobre la desmilitarización y neutralidad de Ucrania, los comentarios de Blinken han generado reacciones negativas en Rusia, donde se cuestiona la narrativa de agresión no provocada por parte rusa. Para más detalles, visita el enlace.
|