www.mil21.es

Digitalización

Digitalización turística

La inversión en digitalización busca fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector turístico español en un contexto global cambiante

21/02/2025@14:24:13

El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que el ministerio ha invertido más de 225 millones de euros en la digitalización de destinos y empresas turísticas en los últimos años. Durante su intervención en el IV foro ‘Todo un país de turismo’, destacó la importancia de esta inversión para posicionar a España como un destino turístico competitivo y sostenible. Los fondos se han destinado a diversas iniciativas, incluyendo la Plataforma Inteligente de Destinos y proyectos orientados a la sostenibilidad e innovación tecnológica. Hereu también subrayó la necesidad de redistribuir los beneficios del turismo entre la sociedad y promover una estrategia turística centrada en la calidad. Para más detalles, visita el enlace.

Justicia social

La ministra resalta la importancia de la colaboración entre sindicatos y gobierno para afrontar los retos sociales y económicos actuales

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la importancia de defender la justicia social durante su intervención en el 9º Congreso Regional de UGT-Aragón. Enfrentándose a quienes priorizan el dinero, Alegría subrayó la necesidad de solidaridad y trabajo digno. Además, abordó los desafíos que presenta la digitalización y la inteligencia artificial, instando a una respuesta humanista. Resaltó logros como la reforma laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, enfatizando que un crecimiento económico debe ir acompañado de una redistribución justa para ser válido. Para más detalles, visita el enlace.

Riesgos en el sector asegurador europeo

EIOPA presenta un análisis que destaca la estabilidad en el sector asegurador europeo, aunque advierte sobre riesgos persistentes en el mercado

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe sobre Riesgos en el Sector Asegurador correspondiente a enero de 2025, revelando que los riesgos en el sector asegurador europeo son estables y se encuentran en niveles medios. Sin embargo, persisten vulnerabilidades debido a la volatilidad del mercado y cambios en los precios inmobiliarios. Los riesgos macroeconómicos también se mantienen estables, mientras que los riesgos de mercado siguen siendo elevados. Además, se observa una tendencia al alza en los riesgos de liquidez y financiación, así como un aumento en la percepción de riesgos digitales y cibernéticos. El informe, basado en datos de Solvencia II, ofrece una visión integral de las principales amenazas y vulnerabilidades del sector asegurador europeo. Para más información, visita el enlace.

Colombia IA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una nueva fase en la política exterior del país, destacando la importancia de posicionar a Colombia como líder en inteligencia artificial y en la lucha contra la crisis climática. En su discurso tras la juramentación de Laura Sarabia como nueva canciller, Petro enfatizó la necesidad de reducir la dependencia de recursos fósiles como el petróleo y el carbón. Además, abordó temas sobre la propiedad del conocimiento digital y abogó por un enfoque que priorice los intereses nacionales y humanos frente a influencias externas, especialmente de Estados Unidos. La diversificación de las exportaciones también fue un punto clave en su mensaje, buscando fortalecer la economía colombiana sin depender de un solo país. Para más detalles, visita el enlace.

Inversión en Italia: Acuerdo del BEI y Banco Desio

Acuerdo estratégico para fomentar la digitalización y la innovación en el sector empresarial italiano, impulsando el crecimiento económico a través de financiamiento accesible

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Banco Desio han firmado un acuerdo en Milán por un total de 200 millones de euros, con el objetivo de impulsar 400 millones de euros en inversiones en la economía real italiana. La primera tranche de 60 millones de euros se destinará a financiar proyectos innovadores en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y mid-caps, promoviendo la digitalización y la innovación. Este acuerdo facilitará el acceso a financiación con tasas favorables durante un periodo de 24 meses, apoyando así el crecimiento y competitividad de las empresas italianas.

Ciberseguridad en el sector salud de la UE

La Comisión Europea busca crear un entorno más seguro para pacientes mediante un plan que refuerza la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para fortalecer la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud, una prioridad clave en los primeros 100 días del nuevo mandato. En 2023, los países de la UE reportaron 309 incidentes significativos de ciberseguridad en el sector salud, más que en cualquier otro sector crítico. Este plan busca crear un entorno más seguro para los pacientes mediante la prevención, detección y mitigación de amenazas cibernéticas. Además, se establecerá un Centro de Apoyo en Ciberseguridad a nivel paneuropeo para ofrecer orientación específica a las instituciones sanitarias. La digitalización del sector salud promete mejorar los servicios a los pacientes mientras se protege su información sensible.

Ayudas digitales

Iniciativa del Gobierno para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante asesoramiento en transformación digital y nuevas tecnologías

Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Este programa se enmarca dentro de la "Estrategia de Inteligencia Artificial 2024" y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea. Su objetivo es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el diseño de una hoja de ruta para mejorar su competitividad mediante el uso de nuevas tecnologías. Las ayudas incluyen un Bono de Asesoramiento Digital que varía según el tamaño de la empresa, permitiendo la contratación de servicios especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Las solicitudes pueden realizarse entre el 18 de junio de 2024 y el 28 de febrero de 2025 a través de la sede electrónica de Red.es. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/kit-consulting-que-es-y-cual-es-su-objetivo/.

Seguridad y empoderamiento de mujeres en el ámbito digital europeo

Debates en el Parlamento Europeo sobre cómo mejorar la seguridad y empoderamiento de las mujeres en el ámbito digital durante la Semana de Igualdad de Género

El Parlamento Europeo revisará la seguridad de las mujeres en línea del 9 al 15 de diciembre durante la quinta Semana Europea de la Igualdad de Género. Los eurodiputados debatirán sobre cómo potenciar el empoderamiento femenino en el mundo digital, abordando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan las mujeres en este ámbito. La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, destacó los logros legislativos recientes en igualdad de género y enfatizó la importancia de mejorar las habilidades digitales y la educación STEM para mujeres y niñas. Se llevarán a cabo diversas actividades, incluidas audiencias sobre derechos de las mujeres y la eliminación de la violencia en línea. Esta semana busca evaluar avances y establecer nuevas acciones para promover los derechos de las mujeres y lograr la igualdad de género en Europa.

Digitalización Justicia

Avances tecnológicos en la Justicia asturiana para mejorar la eficiencia y accesibilidad del servicio público a través de herramientas digitales innovadoras

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha firmado un convenio con el Principado de Asturias para impulsar la digitalización de la Justicia en la región. Este acuerdo se alinea con la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y el Real Decreto-ley 6/2023, que son fundamentales para modernizar este sector. La colaboración permitirá implementar herramientas de inteligencia artificial y servicios de robotización, mejorando así la tramitación judicial y facilitando la comprensión de textos legales para los ciudadanos. Este convenio continúa los esfuerzos previos realizados desde 2018 para optimizar el servicio público de justicia en Asturias. Para más información, visita el enlace.

Proyectos eléctricos

Nuevas inversiones en el sector de baterías impulsan la innovación y sostenibilidad en la industria automotriz española

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado tres nuevos proyectos del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado III, destinando cerca de 50 millones de euros en ayudas. Los beneficiarios incluyen a Lithium Iberia, que recibirá más de 20 millones para la producción de materias primas para baterías en Cáceres; Iberpotash, con cerca de 18 millones para componentes en Barcelona; e Industrias Químicas del Óxido de Etileno, que obtendrá más de 11 millones en Tarragona. El ministro Jordi Hereu destacó la importancia de estos proyectos para impulsar la industria y anunció futuras convocatorias gestionadas por SEPIDES. Además, se abordaron planes de apoyo para mitigar los efectos de la DANA y la necesidad de un pacto por la industria en España.

Industria automotriz

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que las predicciones sobre la desaparición de AvtoVAZ, el mayor fabricante automotriz de Rusia, resultaron erróneas durante su visita a la planta en Toliatti. Destacó el crecimiento y desarrollo de la planta, así como el aumento en la producción y mejora de los modelos. AvtoVAZ prevé lanzar el nuevo modelo Lada Iskra en 2025 y continúa innovando con vehículos eléctricos y nuevos modelos de crossover. La compañía es fundamental en la industria automotriz rusa, con más de 525,000 autos producidos en 2024 y celebrando su 55º aniversario en 2025.

Billete único

El nuevo sistema de billete único busca transformar la movilidad en España, promoviendo un transporte más accesible y sostenible para todos los ciudadanos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España está desarrollando un billete único de transporte público que estará operativo en 2026. Este proyecto, encargado a Ineco con un presupuesto de 950.000 euros, busca promover una movilidad más sostenible y accesible en todo el país. El billete permitirá a los ciudadanos utilizar diversos servicios de transporte público por un precio único durante un tiempo determinado, integrando sistemas urbanos, metropolitanos y estatales. Además, se están realizando pruebas para asegurar la interoperabilidad entre diferentes operadores. Esta iniciativa se inspira en modelos exitosos de otros países y forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad en España.

Transformación digital en seguros y pensiones en Europa

La evolución digital está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con productos de seguros y pensiones, mejorando su experiencia y acceso

El Informe de Tendencias del Consumidor 2024 de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) revela cómo la digitalización está transformando los servicios de seguros y pensiones. El informe destaca el papel crucial de la digitalización y la inteligencia artificial en estos sectores, así como la creciente preocupación por las pensiones suplementarias ante el aumento de las brechas de pensión en Europa. A pesar del uso creciente de herramientas digitales para comparar ofertas y gestionar reclamaciones, solo el 42% de los consumidores europeos confía en tener suficiente dinero para una jubilación cómoda. Además, se observa una baja participación en planes de pensiones ocupacionales y personales, especialmente entre las mujeres. El informe también aborda los riesgos asociados a la digitalización, como la exclusión digital y la desinformación. EIOPA enfatiza la necesidad de mejorar la gobernanza y asegurar que los consumidores obtengan productos adecuados y valiosos en un contexto financiero desafiante.

Ayudas digitalización

Impulso a la modernización del sector informativo para garantizar su sostenibilidad y adaptabilidad en la era digital

El Gobierno de España ha activado 35 millones de euros del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación, con el objetivo de fortalecer digitalmente este sector y garantizar la información veraz a la ciudadanía. Las ayudas incluyen 15 millones para ciberseguridad a través del INCIBE, 10 millones para proyectos de inteligencia artificial en medios editoriales, y 2 millones para fomentar la innovación tecnológica. Estas medidas buscan preservar la competitividad del sector y asegurar el derecho a una información fiable, alineándose con el compromiso del Gobierno por una democracia informada.

Consejo de Justicia y Asuntos Internos en Bruselas

Reuniones clave sobre justicia y asuntos internos en la Unión Europea abordarán temas cruciales para la seguridad y la legislación en 2024

El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior se llevará a cabo el 12 y 13 de diciembre de 2024 en el edificio Europa de Bruselas, bajo la presidencia de Sándor Pintér, Ministro del Interior de Hungría, y Bence Tuzson, Ministro de Justicia. Durante la reunión se abordarán temas cruciales como la implementación de la interoperabilidad en el espacio Schengen, la lucha contra el abuso sexual infantil y el tráfico de drogas, así como reformas en migración y asilo. Las sesiones incluirán trabajos legislativos y una conferencia de prensa al finalizar cada día. Para más detalles sobre el programa y las transmisiones en vivo, visita el enlace proporcionado.