www.mil21.es

DHS

DHS FEMA

31/03/2025@14:20:44

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha anunciado su plan para eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en su forma actual. Noem argumenta que los funcionarios locales deben gestionar la ayuda en desastres, en lugar de depender de una burocracia federal que considera lenta e ineficiente. Esta propuesta se alinea con las críticas del expresidente Donald Trump, quien ha calificado a FEMA como un obstáculo en la respuesta a desastres. La administración está llevando a cabo una revisión interna y ha implementado una congelación de contrataciones, lo que sugiere una posible reestructuración significativa o eliminación de la agencia. Para más detalles sobre este tema, visita el enlace.

Migración Estados Unidos

La administración Trump ha revocado el estatus legal de más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a EE. UU. bajo un programa de parole de la era Biden. Esta decisión elimina permisos de trabajo y protecciones contra deportaciones, obligando a los afectados a auto-deportarse o arriesgar arrestos. La medida refleja el enfoque estricto de Trump en inmigración, contrastando con la expansión de vías legales promovida por Biden. Los migrantes tienen hasta finales de abril para buscar otro estatus legal o enfrentar consecuencias severas. Esta acción ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos sobre su impacto en comunidades ya establecidas.

Nueva Orleans violencia

El 1 de enero de 2025, un ataque terrorista en Nueva Orleans dejó 14 muertos y decenas de heridos cuando Shamsud-Din Jabbar, un veterano del ejército estadounidense, embistió a una multitud con un camión y abrió fuego contra la policía. Las autoridades encontraron bombas inactivas y una bandera del ISIS en el vehículo. El FBI y el DHS han emitido advertencias sobre posibles ataques imitadores, destacando la accesibilidad de tácticas como el embotellamiento vehicular por parte de extremistas. La tragedia ha conmocionado a la nación, que ahora enfrenta preocupaciones sobre la seguridad en espacios públicos.

  • 1

Filtraciones ICE

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el 7 de marzo que dos individuos dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) filtraron información sensible sobre operaciones de redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que podría resultar en cargos penales por parte del Departamento de Justicia (DOJ) con penas de hasta 10 años de prisión. Estas filtraciones comprometieron las operaciones de ICE, pusieron en peligro a los agentes y permitieron que los objetivos de las redadas evadieran la captura. El incidente resalta preocupaciones sobre la conducta interna en agencias federales y la necesidad de una mayor supervisión. Noem enfatizó el compromiso del DHS con la seguridad operativa y la rendición de cuentas, subrayando que no se tolerarán violaciones a la confianza pública. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/dhs-chief-kristi-noem-identifies-two-leakers-of-ice-raids-warns-of-felony-prosecution/.

Amnistía migratoria

El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ha otorgado amnistía temporal a 850,000 migrantes mediante una expansión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta medida incluye a 234,000 salvadoreños afectados por el terremoto de 2001, así como a 600,000 migrantes económicos de Venezuela y otros grupos de Ucrania y Sudán. Durante su gestión, Mayorkas ha triplicado el número de beneficiarios del TPS, que ahora asciende a aproximadamente un millón. Esta decisión se produce en sus últimas semanas en el cargo y también se acompaña de nuevas oportunidades para graduados extranjeros en EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.