Crisis mediática
24/03/2025@17:13:55
Jésica Cirio se encuentra en el centro de la controversia tras la detención de su exmarido, Elías Piccirillo, quien enfrenta graves acusaciones por una deuda de más de 6 millones de dólares. La situación ha generado especulaciones sobre el futuro de la conductora, quien recientemente confirmó su separación de Piccirillo. La tarotista Mariam Caleiro realizó predicciones poco alentadoras sobre Cirio, sugiriendo que su carrera podría estar en declive. A pesar de las acusaciones que la vinculan con los problemas financieros de su exesposo, Cirio defiende su inocencia y asegura que no tiene relación con los escándalos. La presentadora ha decidido alejarse de los medios para proteger su reputación y enfocarse en su familia. Para más detalles, visita el enlace.
Bolivia ONU
Bolivia ha perdido temporalmente su derecho a voto en la Asamblea General de la ONU debido a la falta de pago de su cuota de membresía, según Diego Pary, ex representante permanente del país ante la organización. La deuda asciende a 780 mil dólares y afecta la imagen internacional de Bolivia, que se suma a una crisis en su política exterior. Solo cuatro países, incluido Bolivia, no han cumplido con sus obligaciones financieras. Esta situación es inédita en la historia reciente del país y refleja problemas más profundos en la diplomacia boliviana bajo el gobierno de Luis Arce. Para más detalles, visita el enlace.
Banco Central
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha adquirido más de USD 25.000 millones desde la asunción de Javier Milei, consolidando su tendencia compradora por octavo mes consecutivo. En marzo, el BCRA compró USD 414 millones, elevando las reservas internacionales a USD 28.180 millones. La liquidación del sector agroexportador sigue siendo clave, con un aumento del 45% en las liquidaciones en febrero. Los inversores mantienen expectativas positivas sobre un posible acuerdo con el FMI que podría fortalecer aún más las reservas y facilitar la eliminación de controles cambiarios. Esta dinámica se refleja en el crecimiento de los depósitos en dólares, que han aumentado significativamente desde agosto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Deuda Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha solicitado al Parlamento la autorización para aumentar el límite de endeudamiento del Gobierno Central en un 30%, pasando de USD 2.300 millones a USD 2.990 millones. Esta medida se produce tras el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de que no cumplirá con el Pilar 3 de la Regla Fiscal para 2024, debido a una caída inesperada en los ingresos tributarios por la disminución de los precios de las materias primas. La ampliación del tope de deuda es criticada por su potencial impacto negativo en las futuras generaciones, ya que podría fomentar una gestión fiscal irresponsable y un aumento del "riesgo moral".
Amenazaban a la víctima y a su familia con sufrir daños si no pagaba diversas cantidades de dinero de una deuda por un contrato que no había llegado a celebrarse. El operativo se precipitó cuando uno de los arrestados accedió al domicilio familiar mientras la hija de la víctima estaba sola en casa, amenazando a sus padres a través del teléfono de la menor y en su presencia.
El Grupo Evergrande de China, el promotor inmobiliario más endeudado del mundo, ha presentado una declaración de bancarrota en un tribunal estadounidense. La compañía busca protección para sus activos estadounidenses mientras busca un acuerdo de reestructuración. Evergrande ha estado luchando con más de $300 mil millones en pasivos y su crisis ha generado preocupaciones sobre la viabilidad de la empresa. Los problemas en el sector inmobiliario chino podrían afectar a otras áreas de la economía del país.
|
La Audiencia Provincial de Las Palmas ha aprobado el plan de reestructuración de la Naviera Armas, que incluye una significativa reducción de su deuda de 483 millones a 193 millones de euros. Este plan, homologado por el Juzgado de lo Mercantil número 3 en diciembre de 2023, también extiende el vencimiento de la deuda hasta diciembre de 2026 y condona gran parte de la deuda financiera no garantizada. La decisión se tomó tras desestimar las impugnaciones presentadas contra el plan, que ahora cuenta con el respaldo judicial necesario para su implementación.
Colombia salud
La Corte Constitucional de Colombia ha abierto un incidente de desacato contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, por su incumplimiento en la ejecución de órdenes relacionadas con pagos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS). A pesar de que se le ordenó girar más de 819.000 millones de pesos correspondientes al reajuste presupuestario del 2022, el ministro no ha cumplido con esta obligación ni ha establecido una metodología unificada para el reajuste de presupuestos. La Corte le ha dado un plazo de 48 horas para cumplir con estas órdenes y ha advertido sobre la desfinanciación del mecanismo para el año 2024. Para más detalles, visita el enlace.
Morosidad en Comunidades de Propietarios en España
Una innovadora herramienta que transforma la gestión de morosidad en comunidades, mejorando la transparencia y facilitando el recobro de deudas
Experian ha lanzado Badexcug Comunidades de Propietarios (BCP), el primer bureau de crédito en España que proporciona visibilidad sobre la morosidad en comunidades de propietarios y alquileres. Este innovador sistema, desarrollado en colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), permite a las entidades financieras identificar impagos que anteriormente eran invisibles, mejorando así la gestión del riesgo crediticio. Con un alto porcentaje de morosidad en este sector, BCP se presenta como una herramienta clave para facilitar el recobro de deudas y alertar a las entidades sobre posibles impagos, optimizando la gestión financiera en comunidades y promoviendo una mayor transparencia en el acceso al crédito.
El Gobierno de España debe pagar la deuda que mantiene con la Comunidad Valenciana por los desplazados nacionales y extranjeros con Tarjeta Sanitaria Europea.
Si esas economías no reestructuran su deuda o reciben cierto alivio, la pobreza seguirá aumentando, además de que las comunidades más vulnerables al cambio climático quedarán completamente desprotegidas pues los presupuestos nacionales carecerán de recursos para invertir en mitigación y adaptación, alerta un nuevo estudio de la agencia para el desarrollo, que pide a los países ricos poner fin a la crisis de deuda.
Agentes de la Policía Nacional han liberado a una niña de doce años retenida en A Coruña tras ser entregada por su propia familia para saldar una deuda de 4.000 euros. Siete personas, entre ellas la madre de la menor, han sido detenidas en Córdoba y A Coruña por delitos de trata de seres humanos, detención ilegal y abuso sexual continuado.
|
|
|
|
|