Deporte transgénero
17/01/2025@14:03:14
El 17 de enero de 2025, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el "Protection of Women and Girls in Sports Act", un proyecto de ley liderado por los republicanos que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos en escuelas e instituciones educativas financiadas con fondos federales. La votación fue de 218 a 206, con apoyo de algunos demócratas. El proyecto modifica la ley federal para definir el "sexo" basado en la biología reproductiva y la genética al nacer, y requiere un estudio sobre las consecuencias de permitir que hombres compitan en deportes femeninos. Este movimiento se produce tras una decisión judicial que rechazó la reinterpretación del Título IX por parte de la administración Biden, lo que representa un retroceso significativo para las políticas inclusivas en el deporte.
Abusos federales
La administración Biden-Harris deja un legado de abusos gubernamentales y censura, según informes de dos comités de la Cámara que revelan la manipulación de agencias federales para silenciar voces conservadoras y expandir el control estatal. Se documenta una campaña sistemática que incluye vigilancia, censura en redes sociales y el uso de fuerzas del orden contra oponentes políticos. La investigación también critica la parcialidad del Comité del 6 de enero, acusándolo de ser un juicio político manipulado. Los hallazgos plantean preocupaciones sobre la erosión de los derechos constitucionales y la integridad democrática en EE. UU. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
RTVE está en su mejor momento, y es que el programa de David Broncano, con más de 2 millones de espectadores y 15,7%, fue el espacio de entretenimiento más visto. Por su parte, el esperado especial en La 1 de ‘Late Xou con Marc Giró’ recibió el aplauso de la audiencia: 1.182.000 seguidores y 13,4% de share.
El lenguaje corporal es la mayor tarjeta de presentación del ser humano, al fin y al cabo, el cuerpo habla. En primer lugar, es hacia este conjunto de gestos, combinados o no, hacia donde la gente dirige su atención. En segundo lugar, presta atención a la voz y en tercer lugar, no menos importante, al contenido. ¿Qué tienes que decir sobre los mensajes de tu cuerpo? ¿Transmites lo que quieres? ¿Tiene alguna idea del impacto de la comunicación que transmite en sus relaciones interpersonales? ¿Puede el lenguaje corporal transmitir toxicidad?
Un pueblo que en realidad no es más que una calle con cien casas en Amat Beyenburg Wuppertal alemana, un pueblito de montaña llamado Fermoselle en Zamora España, otro denominado Puebla de Sanabria en una campiña Zamorana en España. Destinos insólitos, poco convencionales, pero con un denominador común que se extiende cada vez más: jóvenes que emprenden un viaje en busca de su historia, y que deciden armar las valijas en familia para ir a visitar el pueblo de donde emigraron hace ya más de medio siglo sus abuelos.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.
Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.
|
Estudio vacunas
Un estudio innovador sobre la seguridad de las vacunas, que analizó a casi 99 millones de personas vacunadas en ocho países, ha revelado un aumento alarmante en los riesgos de eventos adversos graves. Publicado en la revista médica Vaccine, el estudio encontró un incremento del 610% en el riesgo de miocarditis, 378% en ADEM, 323% en CVST y 249% en síndrome de Guillain-Barré tras la vacunación con tecnología mRNA y vectores virales. Estos hallazgos cuestionan la narrativa oficial sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 y destacan la necesidad de una discusión honesta sobre los riesgos asociados. La investigación plantea serias interrogantes sobre la transparencia y responsabilidad en el uso de estas vacunas. Para más información, visita el enlace.
Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.
En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.
Un español en Alemania
“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.
Así como el balde rebosa de lo que está lleno, el cuerpo expresa la emoción captada o persuadida por él. Es por este sesgo que popularmente se dice que “el cuerpo habla”. Entonces, ¿qué comunicarás en este momento? ¿Transmites conscientemente lo que quieres? Si ya es un desafío comunicarse simple y llanamente, ¡ahora imagina expresarte con los traumas del rechazo que descansan dentro de ti!
|
|
|
|
|