Conflicto político
05/03/2025@00:04:01
Facundo Manes, diputado radical, intentó denunciar al asesor presidencial Santiago Caputo por presuntas amenazas y actos de violencia. Sin embargo, al acudir a la comisaría de la Cámara de Diputados, tuvo que esperar más de una hora sin poder formalizar su denuncia debido a la falta de agentes disponibles. Este incidente ocurrió tras un discurso del presidente Javier Milei durante la Asamblea Legislativa. Manes alegó haber sido agredido, pero videos en redes sociales contradicen su versión, mostrando que solo recibió dos palmadas en el pecho por parte de Caputo. El presidente Milei defendió a su asesor y criticó las acusaciones de Manes como exageraciones.
Escándalo familiar
Andrés Nara ha criticado duramente a Mauro Icardi tras la denuncia de su nieto por violencia. El padre de Wanda Nara expresó su indignación en una entrevista, calificando a Icardi de "traidor" y "agresivo". La tensión entre ellos ha aumentado debido a las acusaciones de violencia intrafamiliar, que han sido respaldadas por un comunicado del colegio de los menores. Andrés Nara dejó claro que no perdonará la traición y que no tolerará comportamientos agresivos. Este escándalo sigue generando controversia y atención mediática.
Acoso laboral
Bárbara Di Rocco denunció al periodista kirchnerista Jorge Rial por acoso sexual durante una reunión de trabajo. En un programa de streaming, Di Rocco relató cómo Rial desvió la conversación hacia temas personales, haciendo comentarios inapropiados sobre su cuerpo y preguntando sobre su vida privada. La activista expresó su molestia al darse cuenta de que el encuentro no tenía como objetivo ofrecerle un empleo, como había esperado. Tras el incidente, Di Rocco compartió un video en Instagram para visibilizar la difícil situación que enfrentan las personas trans en el acceso a derechos básicos. Esta denuncia se suma a otras controversias en las que ha estado involucrada Di Rocco.
Abuso deportivo
La medallista olímpica argentina Eugenia Bosco, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha denunciado a su exentrenador por abuso sexual que sufrió cuando tenía entre 11 y 12 años. En una entrevista con La Nación, Bosco compartió que decidió hacer la denuncia después de obtener su medalla, buscando cerrar un capítulo doloroso de su vida. Aunque no reveló el nombre del entrenador, se ha reportado que se trata de Leandro Tulia, quien trabaja en el Yacht Club Olivos y niega las acusaciones. Bosco reflexionó sobre las dificultades que enfrentó para aceptar lo sucedido y cómo el tiempo le ayudó a entender la gravedad de los abusos. Su valiente testimonio busca crear conciencia sobre el abuso en el deporte y apoyar a otras víctimas.
Acoso sexual
La Vicepresidencia de Colombia investiga una denuncia de acoso sexual presentada por dos mujeres policías contra el coronel José Jhon Ruiz Rodríguez, quien era asesor en la entidad. La vicepresidenta Francia Márquez condenó los actos de acoso y mostró su apoyo a las denunciantes, quienes presentaron pruebas documentales del caso. Se ha remitido la denuncia a la Oficina de Control Disciplinario para garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia. Ruiz Rodríguez ya no ocupa ningún cargo en la Vicepresidencia tras ser confrontado por las acusaciones. Para más detalles, visita el enlace.
Justicia en España: Filtraciones en el caso del fiscal general del Estado
Investigaciones en curso revelan la preocupación del Tribunal Supremo ante posibles irregularidades y filtraciones en el proceso judicial que involucra al fiscal general del Estado
El magistrado Ángel Hurtado, encargado de la causa contra el fiscal general del Estado y la fiscal jefa provincial de Madrid por un posible delito de revelación de secretos, ha decidido deducir testimonio debido a las filtraciones de un informe pericial de la UCO. Esta acción se enmarca dentro de las quejas presentadas por los fiscales afectados y también por el abogado de la acusación particular. Hurtado ha rechazado las denuncias sobre irregularidades en el informe, defendiendo la labor de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. La decisión se comunica al decanato de los juzgados de Madrid para los trámites correspondientes.
En un suceso que ha alertado a la ciudadanía de Lleida y revuelto las aguas en torno a la seguridad y la protección de menores, los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 57 años.
El Tribunal Supremo pide a la Fiscalía un informe sobre las acciones presentadas contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos. En una diligencia de ordenación dictada hoy, el tribunal acuerda acumularlas en una única causa.
|
Esclavitud Brasil
Una mujer de 60 años fue esclavizada durante 30 años en São Paulo, Brasil, tras llegar en 1991 con la promesa de un empleo como empleada doméstica. Desde entonces, fue sometida a jornadas laborales extenuantes sin salario, sufriendo maltratos físicos y psicológicos por parte de sus empleadores. A pesar de los intentos de escapar y buscar ayuda, su situación se mantuvo oculta hasta que logró denunciarla en 2022. La justicia condenó a la pareja a dos años de prisión, pena sustituida por una multa y trabajo comunitario, lo que ha generado críticas sobre la eficacia del sistema judicial frente al trabajo esclavo en Brasil. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/humillada-y-golpeada-el-calvario-de-una-mujer-esclavizada-durante-30-anos-en-brasil/.
Abuso Mendoza
Una mujer de 35 años, Evelyn Daiana Carrera, denunció antes de fallecer que un enfermero abusó sexualmente de ella mientras estaba internada en el Hospital Central de Mendoza por gastroenteritis. A pesar de su incapacidad para hablar, logró comunicar el abuso a través de una nota escrita en una servilleta. La denuncia ha llevado a la Justicia a investigar tanto la violación como posibles negligencias médicas. La madre de la víctima presentó la denuncia ante la Fiscalía, que ahora revisa las grabaciones de seguridad del hospital para identificar al responsable.
Crimen Madrid
Un hombre de 60 años, identificado como Augusto M. A, ha sido detenido por el asesinato de su expareja, Diana Marisol, de 29 años, en Carabanchel, Madrid. El crimen ocurrió en la madrugada del lunes, cuando el agresor apuñaló a la víctima en su domicilio. Diana había presentado una denuncia reciente por malos tratos y existía una orden de alejamiento contra Augusto. Tras el ataque, el sospechoso se dio a la fuga, pero fue arrestado posteriormente por la Policía Nacional y Municipal. Este trágico caso resalta la problemática de la violencia machista en España.
Nueva York acusaciones
Una mujer que acusó a los raperos Jay-Z y P. Diddy de violación ha admitido inconsistencias en su denuncia, que se remonta a un supuesto incidente ocurrido hace más de 20 años. La acusadora, identificada como 'Jane Doe', reconoció haber cometido errores en sus recuerdos sobre la noche del alegado abuso, aunque sostiene que su denuncia no es falsa. Entre las contradicciones se encuentran declaraciones de su padre y la falta de presencia de otros testigos mencionados. Mientras tanto, Jay-Z niega las acusaciones y busca la desestimación del caso. P. Diddy enfrenta múltiples denuncias por conducta sexual inapropiada y permanece detenido en Brooklyn.
En un giro inesperado en el panorama político y mediático español, Aída Nízar, conocida colaboradora televisiva de 'Ni que fuéramos shhh' y ex 'gran hermana', ha presentado una denuncia contra Íñigo Errejón, exdiputado de Sumar, por hechos que califica de agresión sexual y amenazas.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) denuncia, con motivo del Día de la Visibilidad Bisexual (23 de septiembre) que casi 9 de cada 10 personas bisexuales no denuncia a la policía cuando sufre una agresión por bifobia. De hecho, solo lo hace un 11%, según la encuesta Estado LGTBI+ 2024 elaborada por 40dB para la Federación.
En su tercera denuncia presentada ante la mayor instancia judicial del mundo, la Corte Penal Internacional (CPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta al fiscal a investigar los crímenes cometidos contra al menos nueve reporteros palestinos entre el 15 de diciembre de 2023 y el 20 de mayo de 2024, y solicita una investigación más amplia que abarque a los más de cien periodistas asesinados por el ejército israelí en Gaza.
|
|
|
|
|