www.mil21.es

Crisis económica

USAID crítica

19/02/2025@22:01:41

La agenda climática de USAID ha sido criticada por su impacto negativo en los países en desarrollo, según el exfuncionario Max Primorac. En una reciente audiencia, Primorac afirmó que las iniciativas de energía renovable han empobrecido a estas naciones y aumentado su dependencia de China. Acusó a USAID de fortalecer inadvertidamente la influencia china al promover tecnologías que este país produce mayoritariamente. Además, se mencionaron problemas de gestión y controversias dentro de la agencia, que han llevado a un llamado a una mayor rendición de cuentas y un enfoque renovado en su misión original. La disminución del apoyo de USAID podría crear un vacío que otras potencias como China o Rusia podrían llenar, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.

Bancos Corea

Los bancos surcoreanos han suspendido la venta de lingotes de plata debido a una creciente demanda, siguiendo una medida similar con los lingotes de oro. Esta decisión es impulsada por la incertidumbre económica global y la inestabilidad política interna, que han llevado a los inversores a buscar activos refugio como el oro y la plata. Instituciones importantes como KB Kookmin y Shinhan están afectadas, enfrentando problemas en sus cadenas de suministro. Los precios del oro han alcanzado máximos históricos, lo que ha generado un efecto "globo" en la demanda de plata. Los expertos advierten que esta tendencia hacia la inversión en metales preciosos probablemente continuará mientras persistan las incertidumbres económicas y políticas. Para más información, visita el enlace.

Despidió embajadora

El presidente argentino Javier Milei despidió a Sonia Cavallo, embajadora ante la OEA e hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, tras calificarlo de "impresentable". Este conflicto surge después de que Cavallo criticara la política cambiaria del gobierno actual, sugiriendo que podría llevar a una macrodevaluación del peso. Milei defendió su gestión y aseguró que su administración es más exitosa que la convertibilidad implementada por Cavallo. La controversia refleja tensiones en el ámbito económico y político de Argentina. Para más detalles, visita el enlace.

Embargo Argentina

Argentina enfrenta un nuevo revés judicial en EE.UU. tras la autorización de un embargo por 210 millones de dólares a favor de fondos buitre que no participaron en los canjes de deuda del país. La jueza federal Loretta Preska ordenó el embargo sobre 310 millones de dólares depositados en cuentas del Banco Central argentino, permitiendo que los acreedores accedan a parte de esta suma. Este fallo se relaciona con la deuda soberana argentina que incumplió pagos tras la crisis económica de 2001. La situación complica aún más las finanzas del país y sus negociaciones con el FMI. Para más detalles, visita el enlace.

Reglamento ciudadanía

El nuevo Reglamento busca modernizar la normativa sobre ciudadanía española en el exterior, atendiendo las necesidades actuales de los emigrantes y promoviendo su retorno

El Gobierno de España está desarrollando un nuevo Reglamento para la ciudadanía española en el exterior, con el objetivo de actualizar el Estatuto vigente desde hace casi 20 años. La ministra Elma Saiz anunció que se abrirá un trámite de consulta para recoger opiniones de ciudadanos y organizaciones sobre esta normativa, que busca atender las necesidades actuales de los españoles en el extranjero. El reglamento, previsto para entrar en vigor en 2025, promoverá el retorno inclusivo de ciudadanos vulnerables y facilitará la atracción de talento científico. También se creará un Centro de Memoria de la Emigración Española y se implementará un Plan Estatal de Retorno Voluntario. Esta iniciativa responde a los cambios en el perfil de la emigración española y busca garantizar derechos y facilitar la integración de quienes deseen regresar a España.

Reforma tributaria

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, está preparando un nuevo intento para salvar su reforma tributaria. Esta iniciativa busca abordar los desafíos económicos del país y mejorar la equidad fiscal. A medida que se acercan las discusiones legislativas, se espera que el gobierno presente propuestas revisadas para asegurar el apoyo necesario. Para más detalles sobre esta importante noticia política, visita el enlace.

Crisis hiperinflacionaria

La historia de la hiperinflación en Yugoslavia es un ejemplo impactante de las consecuencias del mal manejo económico y la inestabilidad política. En la década de 1980, el dinar yugoslavo era un símbolo de estabilidad, pero para los años 90, su valor se desplomó debido a la impresión incesante de dinero por parte del gobierno de Slobodan Milosevic para financiar campañas militares. La inflación alcanzó niveles extremos, llegando a un asombroso 313 millones por ciento mensual en 1994, lo que llevó a precios que se duplicaban cada 34 horas. Este fenómeno devastó la vida cotidiana, haciendo que los ciudadanos dependieran del trueque y monedas extranjeras. La crisis culminó con una reforma monetaria en 1994, pero el daño a la economía y la sociedad yugoslava fue irreversible. Este episodio sirve como una advertencia sobre los peligros de políticas monetarias irresponsables y la fragilidad económica ante la inestabilidad política.

Reino Unido política

El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, ha declarado su intención de servir como primer ministro durante diez años y completar un segundo mandato en el cargo. A pesar de haber ganado las elecciones hace solo seis meses, su popularidad ha caído y enfrenta desafíos significativos, incluyendo divisiones internas en su partido y críticas por decisiones fiscales. En una entrevista exclusiva, Starmer afirmó que no habrá elecciones anticipadas antes de 2029 y destacó la necesidad de un periodo prolongado para la renovación nacional. Sin embargo, con partidos de extrema derecha ganando terreno en el Reino Unido y Europa, su liderazgo está bajo presión mientras busca recuperar la confianza del electorado.

Trump BRICS

Donald Trump ha declarado que el bloque BRICS "está muerto" debido a sus intentos de comerciar fuera del sistema del dólar estadounidense. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump criticó las ambiciones del BRICS y advirtió que impondrá aranceles del 100% si continúan "jugando con el dólar". Aseguró que Estados Unidos tiene influencia sobre los países del BRICS y que cualquier intento de socavar el dominio del dólar tendrá serias repercusiones económicas. Esta declaración se produce en un contexto donde líderes como Vladimir Putin han defendido al BRICS como un grupo enfocado en el desarrollo sostenible y no contra Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Sueldo mínimo

Un nuevo paso hacia la mejora de las condiciones laborales y el fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores en España

El Gobierno de España y los sindicatos CC.OO. y UGT han firmado el acuerdo para establecer el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, subrayó la importancia de este acuerdo para equilibrar las rentas salariales y los beneficios empresariales, asegurando que se implementarán medidas para garantizar una remuneración equitativa. Además, se abrirá una Mesa de Diálogo Social para modernizar la normativa del SMI y asegurar su actualización automática en convenios colectivos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trabajo-y-sindicatos-firman-el-acuerdo-de-sueldo-minimo-interprofesional-2025-en-1-184-euros-mensuales-en-14-pagas/.

Reglamento ciudadanía

La nueva normativa busca adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad española en el extranjero y facilitar su retorno a España

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado un nuevo Reglamento para la ciudadanía española en el exterior. Este reglamento tiene como objetivo actualizar el Estatuto vigente desde hace casi 20 años y atender las necesidades actuales de los españoles que residen fuera del país. Se abrirá un trámite de consulta previa el 10 de febrero para recoger opiniones de ciudadanos y organizaciones sobre esta normativa, que busca facilitar el retorno inclusivo y proteger a personas vulnerables en situaciones de emergencia. Además, se establecerá un Centro de Memoria de la Emigración Española y se impulsará un Plan Estatal de Retorno Voluntario para facilitar el regreso a España. Esta iniciativa responde al aumento significativo en el número de españoles en el extranjero, que ha pasado de 1.471.691 en 2009 a 2.908.649 en 2024.

Argentina inseguridad

Javier Milei, presidente de Argentina, criticó duramente al gobernador Axel Kicillof en una reciente entrevista, señalando la creciente inseguridad en la provincia de Buenos Aires y calificándolo de "inútil". Milei describió la situación como un "baño de sangre" y responsabilizó a Kicillof por varios homicidios recientes. Además, el presidente atacó a otros políticos de izquierda que participaron en una marcha opositora, argumentando que se enfocan en el ruido político en lugar de abordar la inseguridad. A pesar de sus críticas, Milei ofreció su ayuda a Kicillof si fuera necesario. La entrevista también abordó temas económicos y la relación con el FMI, destacando su compromiso con las promesas de campaña y los logros en la reducción de la pobreza. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis económica

Uruguay enfrenta una crisis de confianza económica, con un aumento alarmante de la deuda pública que supera los 3.000 millones de dólares anuales. Este contexto ha generado incertidumbre entre inversores locales y extranjeros, exacerbada por la falta de reformas significativas durante el mandato de Luis Lacalle Pou. La situación se complica con el colapso de esquemas Ponzi en el sector ganadero, pérdidas millonarias y un alto costo de vida debido a políticas monetarias ineficaces. Además, la regulación ambiental rígida afecta la inversión extranjera, mientras que los monopolios estatales contribuyen a precios elevados y servicios ineficientes. Se requiere un ajuste estructural urgente para evitar una crisis mayor y fomentar un entorno económico más libre y competitivo. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo de la UE: Agenda del 20 de enero al 2 de febrero de 2025

Eventos clave en la agenda del Consejo de la UE, abordando temas económicos y relaciones internacionales durante las próximas semanas

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán temas clave del 20 de enero al 2 de febrero de 2025. El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, programado para el 21 de enero, presentará el programa de trabajo de la presidencia polaca y debatirá sobre competitividad y el impacto económico de la agresión rusa en Ucrania. El Consejo de Asuntos Exteriores, el 27 de enero, discutirá la situación en Ucrania, las relaciones UE-EE.UU. y los acontecimientos en Oriente Medio. También se llevará a cabo una reunión del Consejo de Agricultura y Pesca ese mismo día, enfocándose en prácticas comerciales desleales y la posición de los agricultores. Finalmente, el 28 de enero se realizará el Consejo de Asuntos Generales para discutir prioridades específicas del país en el diálogo anual sobre el estado de derecho. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Gala Hispana

Javier Milei, presidente de Argentina, fue galardonado con el premio "Titán de la Reforma Económica" en la Gala Hispana, donde recibió una cálida ovación por parte de casi mil asistentes. Durante su discurso, Milei destacó los logros de su gobierno en su primer año, incluyendo un superávit fiscal histórico y la reducción de la inflación y la pobreza. Criticó el socialismo como "una enfermedad del alma" y defendió la necesidad de un Estado pequeño para fomentar la prosperidad. Con optimismo, afirmó que las reformas continuarán para transformar a Argentina en "el país más libre del mundo". Para más detalles, visita el enlace.