Donación Wikileaks
19/02/2025@16:27:22
Un programador seudónimo, conocido como "Hu Lezhi", ha donado 2 millones de dólares en Ether (ETH) a WikiLeaks, junto con un mensaje que denuncia el uso de nanochips cerebro-computadora por parte del ejército chino para controlar a la población. En sus afirmaciones, Lezhi menciona que estos chips están siendo utilizados a gran escala con fines militares y que él mismo ha sido víctima de estas tecnologías desde su nacimiento. Además, acusa a ejecutivos de la firma Kuande Investment de implementar controles similares en su empresa. Este caso ha generado un intenso debate sobre la privacidad y la vigilancia tecnológica en China. La donación total realizada por Lezhi asciende a más de 5,6 millones de dólares en varias transacciones.
Blanqueo Ucrania
El asesor especial de la Casa Blanca, David Sacks, ha afirmado que el conflicto en Ucrania ha facilitado el blanqueo de dinero por parte de políticos y organizaciones no gubernamentales bajo la administración del expresidente Joe Biden. En un hilo en X, Sacks denunció que estas entidades se han beneficiado de esquemas ilegales en "el país más corrupto de Europa", lo que les ha permitido apoderarse de miles de millones de dólares. Además, destacó que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha creado oportunidades sin precedentes para la expropiación de fondos, lo que genera preocupación entre ONG y grupos de reflexión sobre el fin de esta guerra. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/asesor-de-la-casa-blanca-conflicto-ucraniano-ha-facilitado-el-blanqueo-de-dinero-por-promotores-de-la-democracia/
Desmantelamiento de una red de blanqueo de capitales en Europa
Desarticulan una organización criminal que operaba un servicio financiero ilegal, arrestando a 23 personas implicadas en el lavado de grandes sumas de dinero
Una investigación internacional ha llevado a la detención de 23 criminales que operaban un sofisticado esquema de blanqueo de capitales, facilitando la lavandería de aproximadamente 100 millones de euros. Este grupo actuaba como un servicio financiero para otros delincuentes. La operación fue posible gracias a una coalición entre autoridades españolas, chipriotas y alemanas, con el apoyo de Eurojust y Europol. Se realizaron acciones en España, Francia y Chipre, resultando en la incautación de más de 8 millones de euros en efectivo y el congelamiento de 27 millones en criptomonedas. Las investigaciones continúan para desmantelar completamente esta red criminal.
Acciones del Parlamento Europeo sobre desinformación y derechos humanos
El Parlamento Europeo discutirá medidas para contrarrestar la manipulación informativa y la crisis política en diferentes regiones del mundo
El Parlamento Europeo abordará hoy varios temas cruciales, incluyendo la condena a la desinformación rusa sobre Ucrania y la situación política en Venezuela. Se espera que los eurodiputados voten una resolución que rechaza las narrativas falsas del régimen ruso y demande sanciones contra los medios que propagan desinformación. Además, se discutirá la falta de legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro y se solicitarán sanciones adicionales contra él y su círculo cercano. Por otro lado, se debatirá la necesidad de establecer estándares globales para las criptomonedas, centrándose en la protección del inversor y la lucha contra el crimen financiero. La sesión también incluirá discusiones sobre los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desertificación y votaciones relacionadas con derechos humanos en varios países.
Las apuestas deportivas online han evolucionado enormemente en la última década, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los consumidores. A continuación, exploramos las tendencias más significativas que están moldeando el futuro de las apuestas deportivas online.
Para que el comercio electrónico sea en estos momentos el principal entorno comercial han tenido que superarse numerosas pruebas. La tecnología, a medida que ha ido avanzando y adaptándose a las necesidades de esta industria, ha ido dando los pasos necesarios para que el consumidor pudiese confiar en este entorno y llevar a cabo las compras y transacciones económicas con toda confianza y seguridad.
|
Cooperación judicial en Escandinavia
Colaboración internacional logra importantes condenas a narcotraficantes en Escandinavia, destacando la efectividad de Eurojust en la lucha contra el crimen organizado
La cooperación exitosa entre las autoridades de Noruega y Dinamarca a través de Eurojust ha resultado en más de mil años de penas de prisión impuestas a 152 traficantes de drogas en ambos países. Desde 2019 hasta 2024, Eurojust apoyó un equipo de investigación conjunto que investigó una red criminal dedicada al tráfico de drogas. Los resultados incluyen 414 años de prisión en Noruega y 623 años en Dinamarca, además de la incautación de más de 9,600 kilos de cannabis, 675 kilos de cocaína y otros narcóticos, así como bienes valorados en 15.6 millones de euros. Este caso resalta la importancia de la colaboración judicial internacional para combatir redes criminales.
Bitcoin 2025
El reciente análisis sugiere que el actual ciclo alcista de Bitcoin podría extenderse hasta 2025, influenciado por eventos de halving y cambios regulatorios. Desde noviembre de 2022, Bitcoin ha estado en una fase intermedia del ciclo, con indicadores como el MVRV Ratio y la transacción del suministro libre que muestran potencial de crecimiento. Sin embargo, la disminución de la dominancia de Bitcoin en el mercado y el interés creciente en altcoins indican un posible cambio en las dinámicas del mercado. La aprobación de ETPs de Bitcoin y Ether en EE. UU. ha atraído capital significativo, aunque los analistas advierten sobre la necesidad de cautela ante posibles correcciones y cambios macroeconómicos. Para más detalles, visita el enlace.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en una localidad cántabra a un joven ciberdelincuente por el ataque a los sistemas informáticos de varias federaciones deportivas.
El detenido era el titular de varias direcciones de criptomonedas que participaban en una red internacional de financiación terrorista. Las actividades de captación y distribución de fondos se realizaban a través de criptomonedas y en favor del grupo terrorista DAESH.
Amenazaban a la víctima y a su familia con sufrir daños si no pagaba diversas cantidades de dinero de una deuda por un contrato que no había llegado a celebrarse. El operativo se precipitó cuando uno de los arrestados accedió al domicilio familiar mientras la hija de la víctima estaba sola en casa, amenazando a sus padres a través del teléfono de la menor y en su presencia.
|
|
|
|
|