Eurogrupo: Análisis de la situación económica en Europa
La reunión del Eurogrupo aborda la resiliencia económica y los nuevos desafíos en política fiscal ante un entorno global cambiante
13/03/2025@13:10:02
Paschal Donohoe, tras la reunión del Eurogrupo del 10 de marzo de 2025, destacó la incertidumbre macroeconómica actual, marcada por tarifas comerciales y la situación de seguridad en Europa. A pesar de un perfil de crecimiento ligeramente inferior al esperado, la economía de la eurozona se muestra resiliente. Se discutieron cambios en las políticas fiscales debido a nuevas realidades geopolíticas, enfatizando la importancia de la estabilidad financiera. Además, se abordaron los mercados de criptoactivos y su impacto en la autonomía europea, así como el avance hacia una unión de mercados de capitales. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
Financiamiento para empresas en Croacia
EIB Group impulsa el crecimiento empresarial en Croacia mediante un significativo apoyo financiero para fomentar la innovación y la inclusión social
El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado 132 millones de euros en garantías a la Erste & Steiermärkische Bank d.d. en Croacia, con el objetivo de expandir el financiamiento para diversas empresas en el país. Este paquete incluye 100 millones de euros del BEI y 32 millones del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), y está diseñado para fortalecer a las medianas empresas, micro-emprendedores y empresas sociales croatas. Se espera que estas garantías generen hasta 280 millones de euros en nuevo financiamiento, ofreciendo condiciones más favorables como tasas de interés reducidas y menores requisitos de colateral, lo que facilitará el acceso al crédito para startups y emprendedores. Esta iniciativa es parte del programa InvestEU, que busca impulsar la inclusión financiera y fomentar el crecimiento económico sostenible en Croacia.
Recaudación Argentina
El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha logrado un aumento en la recaudación impositiva a pesar de la reciente reducción de impuestos. En febrero, la recaudación alcanzó los $13,5 billones, con un crecimiento real del 11%, impulsada principalmente por el impuesto a las Ganancias y el IVA. La eliminación del impuesto PAIS y la baja de retenciones no impidieron este incremento, lo que sugiere una recuperación económica sólida. Además, los giros por Coparticipación Federal a las provincias aumentaron un 20%, desafiando las afirmaciones de ahogo financiero. Con dos meses consecutivos de crecimiento en la recaudación, el Gobierno tiene margen para consolidar el superávit fiscal y considerar nuevas reducciones impositivas. Para más información, visita el enlace completo.
Afiliación social
El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una mejora en el mercado laboral y un aumento en la calidad del empleo en España
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable crecimiento en febrero, superando los 21,4 millones de ocupados desestacionalizados, lo que representa un aumento del 2,4% interanual. Este incremento se traduce en 500.551 nuevos afiliados en el último año y 58.735 más respecto a enero. La ministra de Inclusión destaca la reducción de la brecha de género en el empleo, con un crecimiento del empleo femenino del 14,2% desde la reforma laboral. Además, la creación de empleo en España supera a otros grandes países europeos, con un aumento significativo de contratos indefinidos y una mejora en la calidad del empleo. Para más detalles, visita el enlace.
Discurso Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, pronunció un discurso ante el Congreso Nacional destacando los logros de su gestión durante su primer año. Afirmó que la pobreza ha disminuido del 56% al 33%, beneficiando a 10 millones de personas, gracias a la reducción de la inflación y el aumento de salarios. Milei también resaltó un superávit financiero inédito en más de un siglo y una drástica reducción en las protestas sociales. Además, anunció planes para continuar con la reforma del Estado, incluyendo una significativa reducción del gasto público y una reforma impositiva que eliminará el 90% de los tributos nacionales. El mandatario se comprometió a enviar un nuevo acuerdo con el FMI al Congreso para asegurar la estabilidad económica futura. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Apoyo financiero de la UE a Moldavia
Apoyo financiero significativo para impulsar el desarrollo y las reformas en Moldavia, fortaleciendo su camino hacia la integración europea y la resiliencia económica
El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para establecer el "Reform and Growth Facility" para la República de Moldavia, con un apoyo financiero de casi 2 mil millones de euros. Este nuevo instrumento tiene como objetivo respaldar las reformas relacionadas con la UE y fomentar el crecimiento económico en el país. Se espera que este paquete, que incluye hasta 385 millones de euros en subvenciones y 1.5 mil millones en préstamos, ayude a Moldavia a avanzar en su proceso de adhesión a la UE y a mejorar su resiliencia energética frente a los desafíos derivados de la guerra en Ucrania. La implementación del acuerdo está sujeta a condiciones estrictas relacionadas con la ejecución de reformas acordadas.
Crecimiento social
La ministra destaca la necesidad de un enfoque social integral para enfrentar desafíos globales y garantizar un futuro sostenible y equitativo
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha destacado en una reciente reunión la interconexión entre el crecimiento económico y social. Durante su intervención, enfatizó la necesidad de foros multilaterales para abordar retos globales como la transición demográfica, verde y digital. Saiz subrayó que la inversión social es fundamental para garantizar acceso a educación, sanidad y empleo, y que debe ser vista como una apuesta por el futuro. Además, se discutieron políticas para adaptarse a los efectos de la longevidad y promover la igualdad de oportunidades. La ministra también se reunió con el secretario general de la OCDE para compartir prioridades en política social. Para más información, visita el enlace de la noticia.
Apoyo del BEI al desarrollo sostenible en ciudades medianas de Polonia
Fomento de iniciativas ecológicas y urbanas para mejorar la calidad de vida en localidades polacas de tamaño intermedio
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) apoya el desarrollo sostenible de las ciudades medianas en Polonia. Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento económico y la sostenibilidad en estas áreas, contribuyendo a un futuro más verde y resiliente. Para más información, visita el enlace.
|
Economía mundial
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha emitido un pronóstico preocupante sobre la economía global debido a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. En un discurso ante el Parlamento británico, Bailey advirtió que estas medidas proteccionistas amenazan la estabilidad económica del Reino Unido y podrían reducir el poder adquisitivo de las familias británicas. Cuatro miembros del Comité de Política Monetaria respaldaron su opinión, señalando que los aranceles perjudican el crecimiento y generan efectos negativos en la inflación al desestabilizar el comercio internacional. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Coalición Europa
El Reino Unido y Francia han formado una nueva "coalición de los dispuestos" para apoyar a Ucrania con recursos militares y económicos, en un momento de disminución del respaldo estadounidense. Este esfuerzo incluye un acuerdo de 1.6 mil millones de libras para suministrar 5,000 misiles de defensa aérea, lo que también generará empleos en el Reino Unido. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto una tregua de un mes para desescalar el conflicto, aunque la lucha terrestre continuará. La incertidumbre sobre el apoyo de EE.UU. persiste, mientras Europa aumenta su gasto en defensa ante la necesidad urgente de garantizar la seguridad de Ucrania frente a la agresión rusa.
Gasto turístico
El inicio de 2025 muestra un panorama optimista para el turismo en España, con cifras récord y un aumento significativo en el gasto de visitantes
En enero de 2025, el gasto total de los turistas internacionales en España superó los 7.100 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. El número de turistas foráneos también creció un 6,1%, alcanzando más de 5,1 millones de visitantes. Reino Unido lideró las llegadas y el gasto, seguido por Francia y Alemania. Las comunidades autónomas más visitadas fueron Canarias, Cataluña y Madrid, siendo esta última la que experimentó el mayor crecimiento interanual en turistas y gasto. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el sector turístico español al inicio del año.
Reunión económica
Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, se reunió con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en un encuentro clave para las negociaciones sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la reunión, se discutieron las reformas económicas implementadas por la administración de Javier Milei, enfocadas en reducir la inflación y fomentar el crecimiento económico. Bessent elogió las medidas de Caputo que buscan disminuir la regulación gubernamental y mejorar las condiciones del sector privado. Este diálogo se produce tras una reciente reunión entre Milei y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI. La Casa Blanca también destacó la invitación de Trump a Milei para visitar Washington en los próximos meses. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Alemania G7
La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se opone a la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reintegrar a Rusia en el G7. En declaraciones recientes, Baerbock destacó que no puede haber una cooperación normal con Rusia bajo el liderazgo de Vladimir Putin. Aunque no descartó un futuro regreso de Rusia al grupo si hay un cambio hacia la paz, enfatizó que las condiciones actuales no permiten dicha cooperación. La discusión surge en un contexto donde Rusia manifiesta su preferencia por el G20, argumentando que refleja mejor la economía global actual.
Conferencia migratoria
La ministra Saiz resalta la importancia de la migración en el desarrollo económico y social durante su intervención en una prestigiosa universidad estadounidense
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el éxito del modelo migratorio español y su impacto positivo en el crecimiento económico del país. Durante su intervención, Saiz subrayó que la migración es una oportunidad para fortalecer la sociedad y que las políticas de inclusión han permitido a España liderar la creación de empleo en Europa. Además, mencionó las reformas en la legislación migratoria que facilitan la integración de inmigrantes y resaltó el coste económico de la discriminación, estimado en 17.000 millones de euros anuales. La conferencia representa un paso significativo para consolidar el modelo migratorio español como un referente internacional en gestión migratoria responsable y sostenible.
Empleo turístico
El crecimiento del empleo en el sector turístico refleja una recuperación sólida y sostenida, impulsando la economía y ofreciendo nuevas oportunidades laborales
El sector turístico en España ha cerrado el año 2024 con un total de 2,9 millones de trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo trimestre de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre se registraron casi 260,000 nuevos empleos en actividades turísticas, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. Las principales áreas de crecimiento incluyen hostelería y agencias de viaje, con aumentos significativos en el número de asalariados y una reducción de la temporalidad. La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento regional con un aumento del 21,5% en ocupación.
|
|
|
|
|