www.mil21.es

Covid 19

06/08/2024@19:46:52
La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.

El responsable de la agencia sanitaria advierte sobre un aumento del 42% en las hospitalizaciones y el 62% en los ingresos de UCI en diciembre debido a las reuniones durante el periodo festivo y por la variante JN.1. Insta a los gobiernos a garantizar el acceso a pruebas, tratamientos y vacunas, y a las personas a continuar tomando precauciones, como usar mascarillas y ventilar los espacios cerrados.

En los últimos dos años, el exceso de muertes en Inglaterra se ha disparado, particularmente entre los "completamente vacunados" contra el coronavirus de Wuhan (COVID-19).

La OMS ha actualizado sus directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19, que incluyen recomendaciones revisadas para los pacientes que no presentan un cuadro grave de COVID-19. Se trata de la 13.ª actualización de estas directrices.

Se ha revelado nueva información que muestra una discrepancia entre las declaraciones privadas de Mark Zuckerberg sobre las vacunas contra el Covid-19 y las acciones públicas de Facebook para censurar a quienes expresaban preocupaciones similares. Zuckerberg advirtió en privado sobre los posibles efectos secundarios, pero Facebook censuró a médicos y científicos. Además, se descubrió que el Centro de Información sobre el Coronavirus de Facebook manipuló la difusión de la verdad. También se menciona la participación de Zuckerberg en la censura de noticias antes de las elecciones presidenciales de 2020 y su financiamiento a un grupo supuestamente sin fines de lucro que participó en fraude electoral.

Este descubrimiento constituye una alerta sobre sus posibles implicaciones en la concepción natural y fundamentalmente en la reproducción asistida.

"Cuando llegue la próxima pandemia, debemos hacer mejor trabajo; sin embargo, todavía no estamos preparados". Debemos prepararnos y tomar medidas basándonos en lo aprendido con el COVID-19, dice António Guterres, y llama a no volver a permitir el acaparamiento de vacunas, pruebas y tratamiento por algunos países.

En el Informe mundial sobre la tuberculosis 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pone de relieve la importante recuperación registrada a escala mundial en la ampliación de los servicios de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en 2022. El informe constata una tendencia alentadora, esto es, que empiezan a remitir los efectos perjudiciales de las perturbaciones debidas a la COVID-19 en los servicios de tratamiento de la tuberculosis.

El presidente del Gobierno en funciones ha participado en la cumbre de líderes que se enmarca en el denominado Proceso de Berlín, que ha reunido en Tirana (Albania), en torno a la cuestión de los Balcanes Occidentales, a varios Estados miembros de la Unión Europea y a candidatos de la región.

El gobierno francés destinará 200 millones de euros para financiar la destrucción de la producción excedente de vino, con el objetivo de apoyar a los productores en dificultades y estabilizar los precios. La región vitivinícola de Burdeos ha sido especialmente afectada por la caída en la demanda y los cambios en los patrones de consumo. Empresas podrán comprar el alcohol del vino destruido para utilizarlo en productos no alimenticios. Además, se destinan fondos públicos para incentivar a los viticultores a cambiar a otros productos. La industria del vino también se ha visto afectada por la pandemia de Covid-19 y los cambios en los precios mundiales de la energía.