www.mil21.es

Costa Rica

Centroamérica migración

07/02/2025@13:01:28

Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de EE.UU., inicia una gira por Centroamérica y el Caribe para abordar la migración irregular y frenar la influencia china en la región. Su viaje incluye visitas a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. En El Salvador, se firmó un acuerdo inédito para que el país albergue a migrantes deportados de EE.UU. Además, Panamá ha decidido no renovar un acuerdo con China relacionado con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La gira marca un cambio en la política estadounidense hacia Latinoamérica bajo la administración de Donald Trump. Para más detalles, visita el enlace.

Tren Panamá

Panamá avanza en la construcción de un tren que conectará con Costa Rica, un proyecto liderado por el presidente José Raúl Mulino y la empresa AECOM. Este ambicioso plan busca transformar el transporte de pasajeros y carga en la región, promoviendo la integración territorial y el desarrollo turístico. El 'Plan Maestro' del tren, que definirá su trazado y costos, estará listo en seis meses. Este proyecto ha despertado el interés de empresas globales y se espera que cumpla con altos estándares ambientales. Para más información, visita el enlace.

Integración laboral

Iniciativas estratégicas buscan facilitar la inclusión laboral de refugiados, promoviendo su autonomía y desarrollo personal a través de formación adaptada y oportunidades reales

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está promoviendo la integración laboral de refugiados en España a través de alianzas estratégicas con grandes empresas como IKEA, Amazon y Cisco. En su boletín trimestral, se destacan los avances en programas de formación y empleo para solicitantes de protección internacional. Se han realizado cursos de español y capacitación específica adaptada a las necesidades del mercado laboral, resultando en numerosas contrataciones. Además, se organizará una feria de empleo en Madrid para facilitar más oportunidades laborales. Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno español por transformar la acogida en empleo y fomentar la autonomía de las personas refugiadas.

2021 será un año muy importante para los costarricenses. El país celebrará el bicentenario de su independencia y, si la Covid les deja, habrá celebraciones por toda su geografía, dado que oficialmente la fecha histórica es el 29 de octubre.
  • 1

Inmigración América

La administración del presidente Donald Trump ha decidido cerrar las oficinas de inmigración en América Latina, que ofrecían opciones legales para migrantes que deseaban ingresar a Estados Unidos. Estas oficinas, establecidas por el gobierno de Joe Biden en 2023 en países como Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala, evaluaban la elegibilidad de los migrantes para programas como el de refugiados y visados familiares. Según documentos del Departamento de Estado, esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para reestructurar la gestión de la migración en EE.UU., coincidiendo con la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados. La nueva política migratoria permite deportaciones sin juicio y elimina protecciones para migrantes en refugios. Para más detalles, visita el enlace.

Crecimiento Venezuela

Venezuela lidera el crecimiento económico en América Latina para 2024, con un aumento del 6,2% en su Producto Interno Bruto (PIB), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Le siguen Paraguay con 4,2% y Brasil con 3,2%. A pesar de este crecimiento, se prevé que la región enfrentará un bajo crecimiento global y desafíos económicos en los próximos años. Se espera que el comercio exterior desacelere y que la inflación disminuya lentamente, en un contexto de creación limitada de empleo y tensiones geopolíticas. Para más detalles, visita el enlace.