Pisos turísticos
La nueva regulación permitirá a los propietarios influir directamente en la autorización de viviendas turísticas en sus comunidades a partir del jueves
03/04/2025@15:42:10
A partir del jueves 3 de abril, las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre la instalación de nuevos pisos turísticos en sus edificios, según la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal. Esta normativa, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, busca empoderar a los vecinos y preservar la función social de la vivienda. Para que se apruebe la instalación de viviendas de uso turístico, será necesario el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios. Además, se implementará una Ventanilla Única Digital para regular los alquileres de corta duración y combatir el fraude en este sector. La medida promueve un mercado más transparente y seguro para todos.
Reforma judicial
La reforma judicial busca modernizar la estructura del sistema, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en la administración de justicia
El ministro Bolaños ha anunciado que el nuevo modelo de los Tribunales de Instancia facilitará la creación de más plazas judiciales en España. Este cambio, parte de una transformación significativa en la Justicia, se basa en el Real Decreto-ley 6/2023 y la Ley Orgánica 1/2025, que buscan digitalizar y optimizar el sistema judicial. La reforma permitirá una mayor flexibilidad en la organización judicial, con la posibilidad de aumentar las plazas sin necesidad de crear nuevos juzgados, lo que ahorrará recursos y mejorará la especialización judicial. Además, se prevé una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del proceso penal para alinearlo con estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Congreso España
Análisis detallado de la organización y el funcionamiento del poder legislativo en España, con énfasis en su estructura y roles fundamentales
El Congreso de los Diputados, según la Constitución de 1978, es una de las dos cámaras que conforman las Cortes Generales en España. Esta Cámara Baja está compuesta por un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados elegidos por sufragio universal. Su funcionamiento se organiza en pleno y comisiones, donde se llevan a cabo funciones legislativas, de control al Gobierno y otras funciones relevantes como la investidura del presidente del Gobierno. El Congreso se reúne en dos períodos de sesiones anuales y puede convocar sesiones extraordinarias bajo ciertas condiciones. Para más información sobre su composición y funcionamiento, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/congreso-de-los-diputados-constitucion-composicion-y-funcionamiento/.
Compromiso constitucional
Feijóo enfatiza la necesidad de un compromiso constante con los valores democráticos y la defensa de la Constitución en todos los ámbitos del Gobierno
Alberto Núñez Feijóo, durante los actos de homenaje a la Constitución en el Congreso, reafirmó el compromiso del Partido Popular (PP) con la Carta Magna, que en 2026 se convertirá en la más longeva de la historia de España. Criticó al Gobierno de Sánchez por no respetar los principios constitucionales y destacó que "la Constitución no se puede celebrar un día y despreciarla el resto del año". Feijóo subrayó que su partido es un aliado incondicional de los consensos de 1978 y defendió la necesidad de reinstaurar estos acuerdos para preservar la democracia española. Además, hizo hincapié en la importancia de una política migratoria regular y criticó la falta de acción del actual Ejecutivo en este ámbito.
El senador del Grupo Popular Sergio Ramos ha negado hoy en el Pleno del Senado que su grupo parlamentario en el Congreso aprobara hace unos días la legalización de más medio millón de inmigrantes ilegales.
Su Alteza Real la Princesa de Asturias ha jurado la Constitución Española, al cumplir la mayoría de edad, ante las Cortes Generales, reunidas en Sesión Solemne en el Hemiciclo del Congreso de los Diputados.
|
Senado España
Análisis detallado de la Cámara Alta en el contexto legislativo y político español, resaltando su importancia en la representación territorial y funciones clave
El Senado, como parte de las Cortes Generales de España, se rige por la Constitución de 1978 y su propio reglamento. Su composición varía según la población de las comunidades autónomas, con senadores elegidos por sufragio universal y designados por estas. El Senado cumple funciones legislativas, de control del Gobierno y presupuestarias, además de representar a las comunidades autónomas en el ámbito nacional. Se reúne en dos periodos ordinarios al año y puede convocar sesiones extraordinarias. Para más información sobre su funcionamiento y estructura, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/senado-constitucion-composicion-y-funcionamiento/.
Tratado océanos
Un paso significativo hacia la protección de los océanos que refuerza el compromiso ambiental de España en el ámbito internacional
España ha ratificado el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como Tratado de Alta Mar o BBNJ. Este acuerdo, que establece un marco legal para la protección de los océanos y la regulación de actividades humanas en alta mar, fue depositado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó la importancia de este "acuerdo histórico", subrayando el compromiso del país con la agenda ambiental y el multilateralismo. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en ratificar este tratado, que busca proteger un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030. Para su entrada en vigor, necesita ser ratificado por al menos 60 países.
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha destacado esta noche tras conocer los resultados de las elecciones europeas que VOX ha crecido en porcentaje y votos “por cuarta vez consecutiva” (Galicia, País Vasco, Cataluña y Europeas). “VOX crece doblando escaños y pasado del 6% al 9%. El certificado de defunción de VOX parece que se hace esperar”.
El Pleno del Senado ha aprobado la Proposición de reforma constitucional del artículo 49 de la Constitución Española por 254 votos a favor y tres en contra tras el debate celebrado en la sesión plenaria celebrada hoy en el Hemiciclo.
|
|
|
|
|