Madrid política
El PP exige medidas preventivas urgentes para evitar desastres naturales, destacando la inacción del Gobierno ante el riesgo de futuras riadas
07/02/2025@10:09:48
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado critica a la ministra Sara Aagesen por su gestión ante las riadas, afirmando que "de nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas". Durante la primera comparecencia de Aagesen, los portavoces Javier Márquez y Miguel Ángel Castellón señalaron la falta de inversiones en prevención y alertas, lo que agrava la situación tras desastres como la DANA. Además, denunciaron el fracaso del gobierno en la lucha contra la pobreza energética y cuestionaron su política energética, que consideran perjudicial para el sector. Para más información, visita el enlace.
Reformas México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció el envío de dos reformas al Congreso para prohibir la reelección y la sucesión familiar en cargos electos. Durante su discurso en Querétaro, destacó la importancia de honrar la Constitución de 1917 y enfatizó la lucha contra el nepotismo. Estas propuestas buscan fortalecer la democracia y combatir la corrupción en el país. La iniciativa se presenta en un contexto simbólico, coincidiendo con el aniversario de la Constitución mexicana. Para más detalles, visita el enlace.
Ataques prensa
Pablo Iglesias, exlíder de Podemos, ha intensificado sus ataques contra el periodista independiente Javier Negre y La Derecha Diario, buscando desacreditar voces críticas que cuestionan sus vínculos con regímenes autoritarios. Iglesias ha sido señalado por su intolerancia hacia la prensa no alineada y por haber instigado escraches en el pasado. A pesar de estos ataques, Negre se mantiene firme en su defensa de la libertad de expresión y continúa denunciando la corrupción del gobierno español. Este conflicto resalta la importancia del periodismo independiente en una democracia sana, donde los medios deben operar sin temor a represalias políticas.
OTAN Ucrania
La OTAN estaría considerando un cambio de liderazgo en Ucrania, ya que el presidente Vladímir Zelenski se ha convertido en un obstáculo para sus planes. Según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, se habla de deshacerse de Zelenski, a quien se refiere como "material de desecho". La Alianza busca preservar a Ucrania como un trampolín antirruso y está preparando una campaña para desacreditar al líder ucraniano, revelando supuestas irregularidades financieras y su implicación en la venta de equipo militar occidental. Se prevé que este cambio podría ocurrir a través de elecciones en otoño. Para más detalles, visita el enlace.
Purga FBI
La administración de Trump ha iniciado una purga en el FBI y el Departamento de Justicia, exigiendo la renuncia de funcionarios de bajo desempeño. El director interino del FBI, Brian Driscoll, solicitó a los líderes del organismo que proporcionen una lista de empleados involucrados en las investigaciones del 6 de enero. Esta medida busca reformar estas agencias, que según Trump han sido utilizadas políticamente en su contra. Además, se han despedido fiscales vinculados a estos casos, lo que genera preocupación sobre el impacto en la capacidad del FBI para enfrentar amenazas a la seguridad nacional. La elección de Kash Patel como líder del FBI también refleja este cambio hacia un enfoque más alineado con la agenda de Trump. Para más información, visita el enlace.
Escándalo Ucrania
Un escándalo ha estallado en la Agencia de Adquisiciones de Defensa de Ucrania, generando preocupación entre funcionarios occidentales sobre la confianza en el país. La disputa entre el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y la directora de la agencia, Marina Bezrúkova, ha llevado a advertencias para que se resuelva rápidamente y no interrumpa el suministro de armas. Umérov anuló la prórroga del contrato de Bezrúkova, acusándola de mal rendimiento, lo que ha sido considerado ilegal por legisladores y organismos anticorrupción. El conflicto ha afectado la reputación de la agencia y ha generado dudas entre proveedores internacionales.
Corrupción Ucrania
El psiquiatra jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha sido detenido por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) bajo acusaciones de enriquecimiento ilícito, acumulando más de un millón de dólares en activos desde el inicio del conflicto con Rusia en 2022. Se le imputa no haber declarado propiedades y bienes, que estaban a nombre de familiares. Además, se enfrenta a cargos por declaración falsa y podría recibir una pena de hasta 10 años de prisión. El acusado es Oleg Druz, quien ya había tenido problemas legales previos relacionados con sobornos. Para más información, visita el enlace.
Rusia EE.UU
Dmitri Medvédev, exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó al presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, como un "muerto viviente" obsesionado con Ucrania. En un mensaje en su canal de Telegram, Medvédev afirmó que la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos podría tardar décadas debido a los fracasos de Biden. Criticó la falta de comprensión histórica y política del presidente estadounidense sobre Ucrania, sugiriendo que sus decisiones han dejado un legado problemático para sus sucesores. Medvédev concluyó que la situación actual hace improbable una mejora en las relaciones bilaterales. Para más detalles, visita el enlace.
|
Fraude en fondos de empleo en Rumanía
Operación contra el fraude: la fiscalía europea actúa en Rumanía para investigar irregularidades en la gestión de fondos destinados al empleo
La Fiscalía Pública Europea (EPPO) ha detenido a dos personas en Timișoara, Rumanía, en una investigación sobre un fraude de 166.000 euros relacionado con fondos de la UE destinados a la contratación de personas en situación vulnerable. Entre 2020 y 2023, once sospechosos presentaron solicitudes para cinco proyectos financiados principalmente por el Fondo Social Europeo, con el objetivo de integrar a 34 personas en el mercado laboral durante un año. Se les acusa de haber elaborado contratos de trabajo falsos y nóminas para empleados ficticios, utilizando los fondos para fines personales. La investigación cuenta con el apoyo de diversas autoridades rumanas y se han impuesto medidas cautelares para recuperar los daños. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal competente.
Crisis matrimonial
Jésica Cirio estaría separada de su esposo, Elías Piccirillo, vinculado a una red de estafas piramidales millonarias. Según el periodista Ángel De Brito, la pareja decidió distanciarse por el bienestar de su hija Chloé. Piccirillo enfrenta acusaciones graves, incluyendo deudas relacionadas con narcotráfico y amenazas de extorsión. Esta crisis en la relación se suma a los problemas previos de Cirio con su expareja, Martín Insaurralde, quien fue acusado de corrupción. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
Paraguay corrupción
La muerte violenta del 'narcodiputado' paraguayo Eulalio 'Lalo' Gomes Batista ha revelado un posible esquema de corrupción política y judicial en Paraguay. Recientes filtraciones de chats entre Gomes, una jueza y dos fiscales muestran intercambios de favores para manipular investigaciones. Los mensajes sugieren que la jueza Sadi López solicitó apoyo a Gomes para su absolución en un caso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Además, se han descubierto vínculos entre Gomes y fiscales involucrados en investigaciones por narcotráfico. Las autoridades ahora investigan a los implicados por delitos como soborno y tráfico de influencias. Esta situación pone de relieve la profunda corrupción en el sistema judicial paraguayo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-explosivos-chats-del-narcodiputado-asesinado-en-paraguay/.
Tucumán amenaza
Un ataúd como amenaza en el Tribunal de Cuentas de Tucumán ha desatado un escándalo político. La disputa entre Miguel Terraf, presidente del Tribunal, y el diputado Carlos Cisneros se intensificó con acusaciones de corrupción y campañas difamatorias. El 19 de diciembre de 2024, cinco empleados de una empresa de recolección de residuos dejaron un ataúd frente al tribunal, lo que fue interpretado como un acto de intimidación. Este incidente forma parte de una campaña más amplia contra las autoridades del Tribunal, vinculada a la política local y a intereses gremiales. La situación ha llevado al Tribunal a presentar denuncias formales ante la municipalidad y la justicia, mientras se cuestionan los vínculos entre la administración municipal y los actores involucrados.
Convicciones en Lituania por contrabando de tabaco
Cuatro personas enfrentan consecuencias legales tras un esquema de contrabando que evadió impuestos significativos en Lituania, destacando la lucha contra el crimen organizado
La Fiscalía Europea (EPPO) ha logrado cuatro condenas en Lituania relacionadas con un esquema de contrabando de tabaco que evadió casi 10 millones de euros en impuestos. Entre los condenados se encuentran dos exfuncionarios de aduanas lituanos y dos ciudadanos bielorrusos, quienes fueron hallados culpables por el contrabando de grandes cantidades de cigarrillos y la disposición ilegal de productos sujetos a impuestos. El tribunal impuso multas y ordenó el pago de daños que ascienden a casi 10 millones de euros, además de confiscar vehículos utilizados en la operación. Esta investigación revela un modus operandi que involucraba el transporte ilegal de más de tres millones de paquetes de cigarrillos desde Bielorrusia hacia la UE sin control aduanero. Los condenados tienen derecho a apelar la decisión ante el Tribunal de Apelación lituano.
Desórdenes Seúl
Desórdenes estallan en el Tribunal del Distrito Oeste de Seúl tras la orden de arresto del presidente surcoreano destituido Yoon Seok-yul. Partidarios de Yoon irrumpieron en el edificio, rompiendo ventanas y atacando a la policía con objetos. Los manifestantes, que se oponen a su detención, causaron caos al trepar muros y destrozar mobiliario judicial. La situación se intensificó cuando algunos lanzaron amenazas y utilizaron extintores contra los agentes. El arresto de Yoon se produjo el 15 de enero tras negociaciones con las autoridades. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Elecciones Argentina
En Argentina, se avecinan elecciones históricas con la participación de figuras políticas influyentes como Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el expresidente Mauricio Macri. Los votantes deberán elegir entre estos líderes en los comicios legislativos del 26 de octubre, que serán cruciales para el futuro político del actual gobierno. Karina Milei, actual secretaria general de la presidencia, podría postularse al Senado, mientras que Fernández de Kirchner busca consolidar su base a pesar de los escándalos legales. Macri, aunque con una imagen deteriorada, podría jugar un papel decisivo en estas elecciones. La dinámica entre estos políticos marcará el rumbo del país en los próximos años.
|
|
|
|
|