cooperacion internacional
Prisiones Suecia
31/01/2025@18:27:08
Suecia está considerando enviar a sus presos al extranjero para cumplir sus condenas en un esfuerzo por abordar la sobrepoblación en sus prisiones. Esta propuesta, respaldada por investigadores del Gobierno, busca establecer cooperación con otros países en materia penitenciaria. El ministro de Justicia, Gunnar Strommer, destacó que aún se están explorando acuerdos con naciones extranjeras. La legislación sueca permite esta práctica, aunque se sugiere que solo se aplique dentro de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, y únicamente para reclusos mayores de 18 años. Esta medida responde a un aumento de la delincuencia organizada en Suecia, que ha llevado al país a ser uno de los más afectados por la violencia armada en Europa. Para más detalles, visita el enlace.
Ayuda Ucrania
El viaje del ministro Albares a Ucrania destaca el compromiso continuo de España con la recuperación y el apoyo humanitario al país en crisis
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, visitó Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia y anunció una nueva ayuda humanitaria de 10 millones de euros. Durante su visita, inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, que busca promover la cultura como herramienta de paz. Desde el inicio de la guerra, España ha destinado 100 millones de euros en ayuda humanitaria y 400 millones para la reconstrucción. Albares también destacó el compromiso de España con la formación de personal médico ucraniano y el apoyo al proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace.
Ciberataques en Estonia: sanciones de la UE a individuos rusos
La UE refuerza su postura contra la cibercriminalidad al sancionar a individuos vinculados a ataques dañinos en Estonia
El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas medidas restrictivas contra tres individuos rusos implicados en ciberataques contra Estonia en 2020. Estos individuos, pertenecientes a la Unidad 29155 del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU), accedieron ilegalmente a información clasificada y documentos confidenciales de varias ministerios estonios, lo que comprometió la seguridad nacional. Con estas sanciones, que incluyen congelación de activos y prohibiciones de viaje, el régimen de sanciones cibernéticas de la UE ahora abarca a 17 personas y 4 entidades. Esta acción reafirma el compromiso de la UE para responder ante actividades cibernéticas maliciosas que amenazan su integridad y seguridad.
Nombramiento en Eurojust: Nuevo miembro nacional de Eslovaquia
Branislav Bohá?ik aporta su experiencia en cibercrimen y cooperación internacional para fortalecer la justicia en Eslovaquia y Europa
Branislav Boháčik asume como nuevo Miembro Nacional de Eslovaquia en Eurojust. Su mandato, que durará cinco años, lo coloca en la sucesión de Ladislav Hamran. Antes de unirse a Eurojust, Boháčik fue especialista en cibercrimen judicial en la oficina del Fiscal General y ha acumulado experiencia en cooperación internacional contra el crimen organizado. En su nuevo rol, enfatiza la importancia de la colaboración entre autoridades para combatir el crimen transfronterizo, destacando que Eurojust facilita este proceso al superar barreras lingüísticas y legales. Con una trayectoria sólida en el ámbito judicial y una formación académica en Derecho, espera que la Oficina Nacional Eslovaca sea un socio confiable en la lucha contra el crimen.
Cooperación internacional en la lucha contra el crimen electrónico
Fortaleciendo la cooperación internacional, el proyecto SIRIUS busca optimizar la obtención de pruebas electrónicas en investigaciones criminales transfronterizas
Europol y Eurojust han lanzado la fase 3 del proyecto SIRIUS en enero de 2025, tras seis años de apoyo a agencias de aplicación de la ley y autoridades judiciales en el acceso a evidencia electrónica. Esta nueva fase busca mejorar la cooperación entre el sector público y privado, facilitando la navegación por un marco legal cada vez más complejo. SIRIUS ofrece servicios como directrices, capacitaciones y herramientas para acceder a datos de proveedores de servicios. Con más de 8,500 autoridades competentes en más de 50 países, el proyecto se enfoca en fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, adaptándose a nuevas legislaciones europeas e internacionales.
Ayuda incendios
Irán ha ofrecido su ayuda a Estados Unidos para combatir los devastadores incendios en California. La Media Luna Roja Iraní, asociada con la Cruz Roja Internacional, está lista para enviar equipos especializados y recursos humanos capacitados para apoyar en las labores de extinción. Su presidente, Pirhossein Kolivand, destacó la importancia de la cooperación global en situaciones de emergencia y enfatizó que "no están solos". Los incendios han causado graves daños, con al menos 11 muertes y más de 180,000 evacuaciones. Irán reafirma su compromiso de brindar apoyo sin fronteras ni culturas. Para más información, visita el enlace.
Acuerdo estratégico UE-Japón en vigor
Fortaleciendo la cooperación política y económica, la nueva alianza entre la UE y Japón promete abordar desafíos globales y regionales de manera conjunta
El acuerdo de asociación estratégica entre la UE y Japón entra en vigor, marcando un hito en las relaciones bilaterales. Este acuerdo guiará la cooperación política y económica, abordando temas regionales y multilaterales. La asociación fortalecerá el orden global basado en reglas, promoviendo valores como la democracia y los derechos humanos. Además, se mejorará la cooperación en seguridad, lucha contra el terrorismo y delitos internacionales, así como en áreas como tecnología, energía y educación. La ratificación del acuerdo fue finalizada por los estados miembros el 5 de abril de 2024.
Ayuda Ucrania
La Unión Europea destinará 1.500 millones de euros al mes a Ucrania a partir de enero de 2025. Esta medida busca apoyar al país en medio de la crisis actual. La financiación mensual se enmarca dentro del compromiso de la UE para ayudar a Ucrania en su recuperación y estabilidad económica. Para más detalles, visita el enlace.
|
Estrategia de la UE en el Ártico
La cooperación y el diálogo con las comunidades locales son esenciales para una estrategia efectiva en el Ártico que beneficie a la UE y sus socios
La Unión Europea (UE) debe replantear su estrategia en el Ártico para defender sus intereses legítimos, promoviendo la participación de la sociedad civil en las decisiones relevantes. La cooperación estrecha con Groenlandia es esencial para garantizar inversiones sostenibles y la prosperidad de la región. El Ártico se ha convertido en un punto caliente geopolítico, lo que hace necesario actualizar la política de la UE en esta área. Un nuevo enfoque fortalecerá la autonomía estratégica de Europa y fomentará una transición verde respetuosa con los derechos humanos. La participación activa de la sociedad civil y de los pueblos indígenas es crucial para asegurar decisiones legítimas y efectivas en el desarrollo del Ártico.
Pesca Mediterráneo
Colaboración bilateral para enfrentar desafíos pesqueros y garantizar la sostenibilidad en el Mediterráneo, priorizando la seguridad jurídica y económica de las flotas
España y Francia han acordado coordinar esfuerzos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo, según lo discutido en una audioconferencia entre Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, y Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica de Francia. Ambos ministros han identificado la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión para el Mediterráneo occidental, buscando mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica para la flota pesquera. También se abordaron temas relacionados con el acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas. Además, se preparan para colaborar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos que tendrá lugar en Niza. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/espana-y-francia-coordinados-para-asegurar-el-futuro-de-la-pesca-en-el-mediterraneo/.
Colaboración en Justicia Europea
Fortaleciendo la cooperación judicial, McGrath busca enfrentar el crimen transnacional y garantizar la justicia en Europa mediante alianzas estratégicas con Eurojust
El Comisionado Europeo para la Democracia, Justicia y el Estado de Derecho, Michael McGrath, ha iniciado una colaboración con Eurojust para fortalecer la cooperación en justicia penal a nivel global. Durante su visita a la sede de Eurojust en La Haya, McGrath fue recibido por el presidente de Eurojust, Michael Schmid, y los vicepresidentes. Se discutieron las estrategias que Eurojust implementa para apoyar a las autoridades en investigaciones transfronterizas, destacando su papel en más de 12,000 investigaciones criminales en 2024. McGrath enfatizó la importancia de esta colaboración para combatir el crimen transnacional y promover sociedades más seguras en Europa. Además, se abordó el apoyo de Eurojust en la rendición de cuentas por crímenes rusos contra Ucrania desde la invasión de 2022.
Estrategia migratoria
La cooperación internacional se presenta como clave para abordar los desafíos migratorios y garantizar la seguridad en las fronteras
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado la importancia de fortalecer la "estrategia preventiva" en materia migratoria durante su intervención ante embajadores españoles. Destacó que la colaboración con países de origen y tránsito ha sido clave para reducir muertes en el mar y evitar un aumento en las llegadas irregulares a España. Grande-Marlaska subrayó la necesidad de cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo, así como el compromiso de España con operaciones de mantenimiento de paz. También abordó el Pacto europeo de Migración y Asilo, instando a su rápida implementación mientras se mantiene un equilibrio entre responsabilidad y solidaridad. Para más detalles, visita el enlace.
Nombramiento en Eurojust: Nueva Fiscal de Enlace de EE. UU
Una profesional con amplia experiencia en cooperación internacional asume un cargo clave para fortalecer la colaboración judicial entre Estados Unidos y Europa
Martyna Pospieszalska ha asumido el cargo de nueva Fiscal de Enlace de Estados Unidos en Eurojust, sucediendo a Philip Mirrer-Singer. Con más de diez años de experiencia en cooperación internacional en asuntos penales, su nombramiento tiene una duración inicial de dos años. Pospieszalska ha trabajado en el Departamento de Justicia de EE.UU., asesorando sobre extradiciones y asistencia legal mutua, y tiene un enfoque particular en Europa. Su objetivo es fortalecer la colaboración con socios europeos para investigar y perseguir delitos transnacionales graves. Eurojust cuenta con fiscales de enlace de doce países fuera de la Unión Europea, facilitando la cooperación judicial entre las autoridades nacionales.
Venta armamento
El Departamento de Estado de EE.UU. ha aprobado la venta de misiles Hellfire AGM-114R y equipos para tanques Abrams a Egipto, con el objetivo de actualizar 555 tanques M1A1 Abrams a la configuración M1A1SA. Esta operación, que incluye mejoras en visibilidad, miras y motores, tiene un costo estimado de 4.690 millones de dólares. Además, se autoriza la venta de 2.183 misiles AGM-114R por 630 millones de dólares. Esta decisión busca fortalecer la seguridad nacional estadounidense y apoyar a Egipto como un socio estratégico en Oriente Medio. Para más información, visita el enlace.
Diplomacia Siria
La Unión Europea está buscando establecer contacto diplomático con el nuevo liderazgo de Siria. Esta iniciativa surge en un contexto de cambios políticos en la región y refleja el interés de la UE por fomentar relaciones constructivas y abordar los desafíos actuales en Siria. La noticia destaca la importancia de este acercamiento para el futuro de la diplomacia europea en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|