Arrestos inmigrantes
25/01/2025@15:29:53
ICE realizó más de 300 arrestos de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales graves, como asesinato y abuso infantil, en las primeras 24 horas tras la inauguración del presidente Donald Trump. Esta acción marca el inicio de una intensa campaña contra la inmigración ilegal, enfocándose en individuos con condenas por delitos mayores en varias ciudades de EE. UU. Las operaciones han generado reacciones mixtas, con grupos de defensa y fiscales estatales demandando al gobierno por violaciones constitucionales, mientras que algunos líderes políticos apoyan las medidas. La administración ha levantado restricciones sobre las acciones de ICE en lugares sensibles y está intensificando los esfuerzos para asegurar la frontera sur.
Censura federal
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca restaurar la libertad de expresión y poner fin a la censura federal en Estados Unidos. Esta medida prohíbe a los funcionarios federales participar en conductas que "abridan inconstitucionalmente" el libre discurso y bloquea el uso de recursos públicos para infringir los derechos de expresión. La Casa Blanca argumenta que la administración anterior presionó a las empresas de redes sociales para suprimir ciertas voces, lo que llevó a un clima de censura. Además, se observa un cambio en las políticas de grandes plataformas tecnológicas como Meta, que están adoptando un enfoque más laxo hacia la desinformación. Para más detalles, visita el enlace.
Ecuador golpe
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, alertó sobre un posible golpe de Estado tras la decisión del presidente Daniel Noboa de encargar temporalmente la presidencia a Cynthia Gellibert. En una conferencia de prensa, Abad afirmó que esta acción es parte de un plan anunciado por Noboa y su gabinete. La funcionaria hizo un llamado a las instituciones ecuatorianas y a la OEA para proteger la democracia en el país. Además, anunció acciones legales para impugnar los decretos que facilitan este cambio de poder. Para más detalles, visita el enlace.
Trump Musk
Donald Trump ha declarado que Elon Musk no podrá reemplazarlo como presidente de EE.UU. debido a la legislación que impide a personas nacidas fuera del país postularse para la presidencia. Durante una conferencia, Trump se rió al afirmar: "No va a ser presidente. No nació en este país". Musk, nacido en Sudáfrica, obtuvo la nacionalidad estadounidense en 2002. Además, Trump ha designado a Musk para liderar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, cuyo objetivo será reducir el gasto público y desmantelar la burocracia. Para más detalles, visita el enlace.
Compromiso constitucional
Feijóo enfatiza la necesidad de un compromiso constante con los valores democráticos y la defensa de la Constitución en todos los ámbitos del Gobierno
Alberto Núñez Feijóo, durante los actos de homenaje a la Constitución en el Congreso, reafirmó el compromiso del Partido Popular (PP) con la Carta Magna, que en 2026 se convertirá en la más longeva de la historia de España. Criticó al Gobierno de Sánchez por no respetar los principios constitucionales y destacó que "la Constitución no se puede celebrar un día y despreciarla el resto del año". Feijóo subrayó que su partido es un aliado incondicional de los consensos de 1978 y defendió la necesidad de reinstaurar estos acuerdos para preservar la democracia española. Además, hizo hincapié en la importancia de una política migratoria regular y criticó la falta de acción del actual Ejecutivo en este ámbito.
Política en España: Feijóo critica a Sánchez y defiende la Constitución
Feijóo enfatiza la importancia de la Constitución frente a las amenazas que enfrenta, destacando el compromiso del PP con sus principios fundamentales
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el actual gobierno de Pedro Sánchez ha llevado al PSOE a un proceso destituyente, y sostiene que la única forma de que el partido regrese a la defensa de la Constitución es pasar a la oposición. Durante su intervención en las Jornadas de GPP de "ReConstitución", Feijóo defendió la Carta Magna como una garantía para los españoles y criticó el creciente poder del presidente Sánchez, que aleja al PSOE de sus principios constitucionales. Además, advirtió sobre la erosión de la justicia y la necesidad de que aquellos acusados de corrupción se aparten de la política para restaurar la legitimidad del poder judicial. Para más detalles, visita el enlace.
El presidente del PP responsabiliza al 100% a Sánchez del “delirio que se vive en España” y censura que ”se esté derogando la Constitución y el Estado del bienestar con un sistema de financiación sin hablar con ningún presidente autonómico”.
|
Venezuela política
El presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, afirmó que "muy pronto" logrará ingresar al país para restablecer el orden democrático tras la toma del poder por Nicolás Maduro. En un mensaje contundente a la oposición, González denunció la violación de la Constitución y el golpe de Estado perpetrado por el régimen chavista. A pesar de las medidas de seguridad implementadas por Maduro, como el cierre del espacio aéreo, González aseguró que está preparado para regresar y hacer valer los votos de casi 8 millones de venezolanos. Su llamado a la comunidad internacional ha recibido apoyo, con países como Israel reconociendo su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.
Interés Groenlandia
Donald Trump ha reavivado su interés en la compra de Groenlandia, calificándola como "una necesidad absoluta" para Estados Unidos. Durante su reciente declaración, sugirió que Dinamarca debería ceder la isla para proteger el "mundo libre", insinuando incluso la posibilidad de usar la fuerza militar. Groenlandia, actualmente un territorio autónomo danés con derechos a la independencia, es estratégica para EE.UU. debido a su ubicación y recursos naturales. La primera ministra danesa y el líder groenlandés han rechazado firmemente cualquier idea de venta, afirmando que Groenlandia no está en venta y pertenece a sus habitantes. La situación refleja tensiones históricas sobre el control y los intereses geopolíticos en la región. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Estado y mercado
El artículo "El Estado no somos todos" de Fernando Doti Tori analiza la frase comúnmente utilizada que sugiere que el Estado es una entidad colectiva en la que todos participamos. A través de una crítica profunda, se argumenta que el Estado, según la definición de Max Weber, ejerce un monopolio sobre la violencia legítima y toma decisiones que afectan nuestras vidas sin la participación equitativa de todos los ciudadanos. La opinión sostiene que el verdadero poder del Estado radica en su capacidad para imponer decisiones por la fuerza, lo que contrasta con la idea de un interés general compartido. Además, se discute el concepto del mercado como un sistema dinámico donde cada individuo juega un papel activo a través de transacciones diarias. El autor concluye que el mercado es una creación colectiva de todos los individuos, desafiando las nociones simplistas sobre el Estado y el mercado.
Compromiso constitucional
Feijóo destaca la importancia de la unidad y el respeto a los principios democráticos en el contexto actual de la política española
Alberto Núñez Feijóo, durante un acto en el Congreso, reafirmó el compromiso del Partido Popular con la Constitución, que en 2026 será la más longeva de España. Criticó al Gobierno de Sánchez por no respetar los principios constitucionales y por despreciar la Carta Magna fuera de su celebración anual. Feijóo destacó que su partido es un defensor de los consensos del 78 y de la Transición democrática, insistiendo en la importancia de preservar la igualdad ante la ley y la independencia judicial. También abordó temas como la política migratoria, subrayando la necesidad de una inmigración regular. Para más información, visita el enlace.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Aunque pueda parecer desmesurado, hay muchos interrogantes y la pregunta de si seguimos siendo ciudadanos o súbditos.
|
|
|
|
|