www.mil21.es

consejo europeo

Consejo de la UE: Previsiones del 10 al 23 de febrero de 2025

Reuniones clave del Consejo de la UE para abordar temas económicos y normativos en un contexto de desafíos globales

10/02/2025@14:33:12

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 10 al 23 de febrero de 2025. El 18 de febrero, los ministros debatirán sobre competitividad y reducción de la carga normativa, además de revisar las consecuencias económicas de la agresión rusa contra Ucrania. Se espera que se aprueben orientaciones para el presupuesto anual de la UE de 2026 y recomendaciones sobre la política económica en la zona euro. También se adoptarán decisiones sobre planes de recuperación y una lista revisada de países no cooperadores en materia fiscal. Para más detalles, visita el enlace.

Prioridades de la Presidencia Polaca en la UE

Polonia establece su agenda clave para fortalecer la cooperación europea en áreas críticas durante su presidencia del Consejo de la UE

La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que se extenderá hasta junio de 2025, ha presentado sus prioridades en diversas reuniones con comités parlamentarios. Entre los temas destacados se encuentran la adaptación al cambio climático, el apoyo a Ucrania en el ámbito de la defensa, y la promoción de derechos de las mujeres y la igualdad de género. Además, se abordarán cuestiones relacionadas con el mercado interno, la protección del consumidor, la política pesquera, y el futuro de la política agrícola común. La presidencia también se centrará en fomentar acuerdos comerciales sostenibles y mejorar la competitividad industrial europea. Las discusiones incluyen aspectos como la digitalización, ciberseguridad y el apoyo a jóvenes artistas. Este enfoque integral busca fortalecer tanto las políticas internas como las relaciones internacionales de la UE.

Reelección en la UE: María José Garde como presidenta del grupo de conducta sobre fiscalidad empresarial

María José Garde liderará el grupo de conducta en un momento crucial para la tributación empresarial en Europa, enfrentando desafíos y promoviendo buenas prácticas fiscales

María José Garde ha sido reelegida como presidenta del grupo de código de conducta en materia de fiscalidad empresarial por un segundo mandato de dos años, que comenzará el 5 de febrero de 2025. Desde 2023, Garde dirige este organismo preparatorio que supervisa la implementación del código de conducta de la UE sobre fiscalidad empresarial. Con una amplia experiencia en fiscalidad internacional y como directora general de Tributación en el Ministerio de Hacienda de España, su labor incluye abordar la competencia fiscal perjudicial y promover cambios efectivos en la gobernanza fiscal global. El grupo también se encarga de revisar periódicamente la lista de jurisdicciones no cooperativas para fines fiscales.

Retiro informal de líderes de la UE en Bruselas

Cambio de ubicación para el encuentro de líderes europeos que abordará temas de defensa en Bruselas

El retiro informal de líderes de la UE, programado para el 3 de febrero de 2025, se trasladará del Château de Limont al Palais d’Egmont en Bruselas. Durante este encuentro, los líderes europeos discutirán temas relacionados con la defensa europea. Se permitirá la presencia de un máximo de 100 representantes de medios en el lugar para cubrir la llegada, seleccionados según criterios que aseguren una representación equilibrada. Los periodistas interesados también podrán seguir el evento desde el centro de prensa del Consejo en el edificio Justus Lipsius. La fecha límite para registrarse es el 24 de enero de 2025 a las 14:00. Se priorizará a los reporteros con credenciales recientes y se llevará a cabo una conferencia de prensa final tras el evento. Para más información y registro, se puede acceder al portal EVA del Consejo Europeo.

Europa: Estudio sobre la centralización de informes de incidentes TIC en entidades financieras

Análisis sobre la posibilidad de optimizar la gestión de incidentes tecnológicos en el sector financiero europeo mediante un enfoque centralizado

Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han publicado un informe sobre la viabilidad de una mayor centralización en el reporte de incidentes importantes relacionados con las TIC por parte de entidades financieras, conforme al Artículo 21 de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA). El estudio evalúa tres modelos diferentes: uno básico, otro con mejoras en el intercambio de datos y un modelo completamente centralizado. Se analizan los posibles beneficios en términos de reducción de costos y cargas, así como mejoras en la eficiencia y efectividad del supervisión intersectorial. El informe ha sido enviado al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea para su consideración en futuros desarrollos sobre este tema. Para más información, se puede descargar el informe completo.

Fondos de recuperación en Europa: aprobación de planes en Suecia, Eslovenia, Dinamarca y Bélgica

El Consejo da luz verde a las modificaciones propuestas por estos países para fortalecer sus estrategias de recuperación económica tras la pandemia

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado las modificaciones a los planes de recuperación y resiliencia presentados por Suecia, Eslovenia, Dinamarca y Bélgica. Según la evaluación de la Comisión, estos cambios no afectan la relevancia ni la eficacia de los planes. Suecia ha propuesto enmiendas por un valor de 3.5 mil millones de euros, Eslovenia 2.7 mil millones, Dinamarca 1.8 mil millones y Bélgica 5.3 mil millones en subvenciones y préstamos. Estos planes son parte del Fondo de Recuperación y Resiliencia (RRF), diseñado para abordar los efectos económicos y sociales de la pandemia COVID-19. Hasta ahora, se han comprometido 648 mil millones de euros para este fin.

En un comunicado conjunto han expresado que la única manera de lograr una paz y estabilidad duraderas en la región es mediante la aplicación de la solución de dos estados, con los estados israelí y palestino viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad. "Es el momento", ha dicho Pedro Sánchez.

El jefe de los liberales en Bruselas muestra ante la reunión con Albares en Estrasburgo su preocupación por la degradación del Estado de Derecho en España y un posible informe en contra de la Comisión.

Renovación de la lista de terroristas en la UE

El Consejo de la UE actualiza su lista de sanciones para combatir el terrorismo, garantizando excepciones humanitarias hasta 2027

El Consejo de la Unión Europea ha renovado la lista de personas, grupos y entidades sujetas a medidas restrictivas para combatir el terrorismo, manteniendo 14 personas y 22 grupos en la lista. Se ha deslistado a una persona fallecida. Las medidas incluyen el congelamiento de fondos y recursos económicos en los Estados miembros de la UE, así como la prohibición de poner a disposición fondos a los listados. Además, se han extendido las excepciones humanitarias hasta febrero de 2027 para asegurar la entrega continua de asistencia humanitaria, conforme a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 2664 (2022). Esta lista es independiente del régimen que implementa las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Al-Qaida y ISIL/Da'esh.

Consejo de la UE: Previsiones del 27 de enero al 9 de febrero de 2025

Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas de seguridad, agricultura y relaciones internacionales en un periodo crucial para Europa

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 27 de enero al 9 de febrero de 2025. En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre la UE y EE. UU., así como la situación en Oriente Próximo. La Presidencia polaca presentará su programa de trabajo en el ámbito agrícola y pesquero, y se debatirán regulaciones sobre prácticas comerciales desleales. Además, se llevará a cabo una sesión informal centrada en la defensa europea para fortalecer capacidades y cooperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Consejo de Agricultura y Pesca de la UE

Encuentro informativo previo a la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca, con participación híbrida para periodistas acreditados

El 24 de enero de 2025 se llevará a cabo una rueda de prensa previa al Consejo de Agricultura y Pesca, programada para las 11:00. Este evento será "off the record" y se desarrollará en formato híbrido, permitiendo la participación de periodistas acreditados de la UE tanto de manera remota como presencial en la sala de prensa del edificio Europa. La fecha límite para registrarse es el mismo día a las 10:00. Se enviarán instrucciones adicionales a los participantes registrados tras el cierre del registro. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Participación de Suiza en la movilidad militar de la UE

Suiza se integra a un esfuerzo europeo para mejorar la movilidad militar, facilitando el transporte de fuerzas y recursos en el continente

El Consejo de la Unión Europea ha decidido invitar a Suiza a participar en el proyecto PESCO 'Movilidad Militar', tras confirmar que su inclusión cumple con las condiciones establecidas en la Decisión (CFSP) 2020/1639. Esta decisión permite a los Países Bajos, como coordinador del proyecto, formalizar la invitación a Suiza, que había solicitado unirse en septiembre de 2024. El objetivo del proyecto es simplificar y estandarizar los procedimientos de transporte militar transfronterizo en la UE, facilitando así el movimiento rápido de personal y activos militares. PESCO, o Cooperación Estructurada Permanente, es fundamental para la política de defensa de la UE y promueve la cooperación entre los estados miembros en capacidades defensivas.

Acuerdo provisional en la UE sobre índices financieros

Acuerdo para simplificar la regulación de índices financieros y reducir la carga administrativa sobre las empresas en la Unión Europea, especialmente las pequeñas y medianas

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para simplificar los requisitos de autorización y registro de índices financieros, con el objetivo de reducir la carga regulatoria sobre las empresas de la UE, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este acuerdo debe ser confirmado por ambas instituciones antes de su adopción formal. Se propone que solo los índices considerados críticos o significativos, así como ciertos índices alineados con el clima, permanezcan bajo la regulación actual. Además, se otorgará mayor competencia a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) para supervisar a los administradores de índices. El acuerdo también establece que solo se podrán utilizar índices que tengan en cuenta factores de sostenibilidad ambiental si se divulga información específica. La adopción formal del texto está prevista para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón, ha visitado el Mando de Operaciones (MOPS), en la Base de Retamares en Pozuelo de Alarcón (Madrid), para agradecer su "gran labor silenciosa que es absolutamente imprescindible para la seguridad de los ciudadanos".