www.mil21.es

Congreso

Despidos nucleares

17/02/2025@01:41:36

Funcionarios de la Administración de Donald Trump despidieron a más de 300 empleados de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) en EE.UU., sin darse cuenta de que supervisaban el arsenal nuclear del país, según informa CNN. Este despido ha generado preocupación en el Congreso, que teme por la seguridad nacional y la estabilidad del programa nuclear. Aunque un portavoz del Departamento de Energía minimizó el impacto, afirmando que solo menos de 50 personas fueron despedidas, la situación es crítica y cambiante. La NNSA es considerada una agencia esencial para la modernización y gestión del arsenal atómico estadounidense.

Aniversario ley

Un homenaje a las víctimas y un análisis de la ley como referente en la lucha contra la violencia de género marcan el evento conmemorativo

El Ministerio de Igualdad ha celebrado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto en el que se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a su aprobación. El evento, presidido por Pedro Sánchez, incluyó mesas redondas con figuras destacadas como José Luis Rodríguez Zapatero y representantes de movimientos sociales y víctimas. Se rindió homenaje a las mujeres asesinadas por violencia machista en los últimos 20 años, destacando la importancia histórica de esta ley en España. Para más información, visita el enlace.

Argentina legislación

El Gobierno de Javier Milei está impulsando un proyecto denominado "Igualdad ante la ley", que propone eliminar el 'femicidio' como agravante penal, los DNIs 'no binarios' y los cupos laborales para personas trans. Esta iniciativa, que se presentará en el Congreso a partir del 1° de marzo, busca derogar normativas relacionadas con la discriminación positiva. Milei argumenta que no debe haber diferenciación ante la ley según el sexo de la víctima y critica las políticas de género implementadas por administraciones anteriores. La propuesta enfrenta desafíos para su aprobación, pero se considera una prioridad en la agenda oficialista para 2025.

Ayuda exterior

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado la suspensión de la ayuda extranjera por 90 días para evaluar su eficiencia y alineación con la política exterior estadounidense. Esta medida afecta a todos los programas de asistencia al desarrollo exterior, que deben pausar nuevas obligaciones y desembolsos. Trump argumenta que el sector de la ayuda no refleja los intereses ni valores estadounidenses y puede desestabilizar la paz mundial. Aún se desconoce el impacto financiero exacto de esta decisión, ya que muchos fondos han sido previamente asignados por el Congreso. Para más información, visita el enlace.

Brasil democracia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conmemoró el segundo aniversario del intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, llevado a cabo por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro. Durante su discurso, Lula enfatizó la importancia de la democracia y la unidad entre diferentes ideologías, afirmando: "dictadura nunca más, democracia siempre". También devolvió al patrimonio nacional 21 obras que habían sido destruidas durante la intentona golpista. La ceremonia se destacó por un mensaje claro sobre la resistencia democrática en Brasil. Para más detalles, visita el enlace.

Congreso EE.UU

El proyecto de ley de presupuesto respaldado por Donald Trump fue rechazado en la Cámara de Representantes, lo que acerca al Congreso a un posible cierre gubernamental. A pesar del apoyo del presidente electo, 38 republicanos votaron en contra, resultando en una derrota de 235 a 174. Este revés se produce tras intensas discusiones sobre el financiamiento del gobierno y la deuda nacional, que supera los 36 billones de dólares. La propuesta incluía la extensión del financiamiento hasta el 14 de marzo y la suspensión del límite de deuda, pero enfrentó críticas tanto de demócratas como de algunos republicanos. Ahora, el Congreso debe encontrar una solución para evitar el cierre gubernamental.

Drones Nueva York

Las autoridades federales de EE.UU. implementarán un avanzado sistema de detección de drones en Nueva York debido a la reciente aparición de enjambres de drones misteriosos en el cielo del estado. La gobernadora Kathy Hochul anunció que este sistema ayudará a las autoridades locales y estatales a investigar el origen y la naturaleza de estos vehículos no tripulados. Además, Hochul destacó la necesidad de apoyo adicional del Congreso para obtener más recursos, enfatizando la importancia de la aprobación de la Ley de Seguridad y Protección contra UAVs. Para más detalles, visita el enlace.

Oportunidades educación

La ministra enfatiza la colaboración entre sectores para enfrentar desafíos y mejorar las condiciones de vida en el país

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, destacó en el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT la importancia del trabajo conjunto entre políticos y sindicatos para afrontar los retos actuales. En su discurso, enfatizó que el objetivo del gobierno es mejorar las condiciones de vida de la mayoría social y plantear oportunidades para los ciudadanos. Alegría subrayó que las soluciones a la crisis no se encuentran en recortes ni desigualdades, sino en un enfoque progresista que ha permitido a España liderar el crecimiento y la creación de empleo en Europa. Además, agradeció a los sindicatos por su colaboración en la mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora y reafirmó el compromiso del gobierno con la clase media y los trabajadores. Para más información, visita el enlace.

Cooperación internacional

El ministro destaca la relevancia de la conferencia para fortalecer el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con diputados y senadores para fomentar la cooperación y el consenso en preparación para la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Esta conferencia busca establecer un nuevo paradigma de financiación que apoye la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La elección de España como sede resalta su papel como interlocutor equilibrado en la comunidad internacional y su compromiso con el desarrollo sostenible. Albares destacó la importancia de movilizar recursos y políticas globales para alcanzar estos objetivos críticos.

Fondos Colombia

El presidente Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva que suspende la distribución de fondos para ayuda exterior hasta que se evalúe su alineación con la política exterior de EE.UU. Esta medida afecta especialmente a Colombia, que recibe anualmente hasta 200 millones de dólares para programas de desarrollo y paz. Durante un periodo de revisión de hasta 90 días, el financiamiento estará supeditado a la autorización del secretario de Estado, Marco Rubio. La decisión ha generado incertidumbre sobre el futuro del Plan Colombia y otros proyectos vinculados a derechos humanos y desarrollo rural, en un contexto donde las relaciones entre Washington y Bogotá son tensas debido a diferencias políticas.

Legislación Florida

La representante Anna Paulina Luna, de Florida, ha presentado una nueva legislación respaldada por el presidente electo Trump que propone la pena de muerte para los violadores de niños. Esta medida busca erradicar a los depredadores sexuales y asegurar un entorno más seguro para los menores. Luna argumenta que los crímenes contra la infancia son irreparables y que estos delincuentes no pueden ser rehabilitados. La propuesta incluye penas de muerte o cadena perpetua para diversos delitos relacionados con niños y establece un mínimo de 30 años de prisión para violaciones y abusos sexuales contra adultos. La legisladora ha discutido su iniciativa con Trump, quien mostró apoyo hacia esta causa. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Ley vivienda

La legislación busca garantizar el derecho a la vivienda y mejorar las condiciones de acceso para colectivos vulnerables en España

La Ley de Vivienda, aprobada en 2023, busca garantizar el derecho a la vivienda en España mediante medidas que aumentan la oferta de viviendas asequibles y regulan los precios del alquiler. La ley establece un Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler para proporcionar transparencia y limitar las subidas de precios en zonas tensionadas. Además, incluye incentivos fiscales para propietarios que ofrezcan alquileres asequibles y establece mecanismos de protección contra desahucios. Esta legislación también promueve la creación de vivienda pública y define claramente qué constituye un gran propietario y una vivienda vacía. Para más detalles sobre su funcionamiento y regulaciones específicas, visita el enlace.

Argentina libertad

Javier Milei, presidente de Argentina, afirmó en la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad que, tras su mandato, el país será "el más libre del mundo". Durante el evento en Tucumán, defendió su gestión y destacó avances económicos, como la reducción de la pobreza del 54.8% al 38.9% gracias a políticas fiscales y sociales. Milei también mencionó que Argentina está experimentando un crecimiento del 17% anual y una inflación en proceso de deflación. Además, reafirmó su alineación con Estados Unidos e Israel y su compromiso con la dolarización. Concluyó resaltando que muchos argentinos optan por quedarse en el país debido a sus políticas económicas. Para más detalles, visita el enlace.

Luxemburgo accidente

Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., sufrió una fractura de cadera tras caer en unas escaleras de mármol durante un evento oficial en Luxemburgo. La política, de 84 años, fue hospitalizada para recibir atención médica y su portavoz informó que está recibiendo un tratamiento excelente. Pelosi se encontraba en Luxemburgo con una delegación bipartidista del Congreso para conmemorar el 80.º aniversario de la Batalla de las Ardenas. El congresista Michael McCaul expresó su desilusión por su ausencia en los eventos programados y deseó su pronta recuperación. Para más detalles, visita el enlace.

Expulsión legislador

El Senado de Argentina ha expulsado al legislador Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares en efectivo sin declarar. La votación, que resultó en 61 votos a favor y 5 en contra, fue impulsada por el kirchnerismo y apoyada por la Unión Cívica Radical y parte de Juntos por el Cambio. Kueider, quien había cambiado de bando político para unirse al presidente Javier Milei, enfrenta acusaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Su detención ha generado sospechas sobre la posible compra de votos en el Congreso. Tras su expulsión, se complica su situación legal y podría ser extraditado a Argentina para enfrentar juicio.