www.mil21.es

Confianza

Justicia política

14/02/2025@13:12:03

El gobierno argentino ha dado media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia, un avance crucial para erradicar la corrupción en la política. Esta ley busca garantizar que aquellos con antecedentes de corrupción no puedan ocupar cargos públicos, restaurando así la confianza de los ciudadanos en sus representantes. La medida es vista como un paso hacia una democracia más fuerte y justa, alineada con los principios de justicia y honestidad. Con esta iniciativa, el gobierno se compromete a combatir la corrupción y a promover un futuro donde la integridad sea fundamental en la política argentina. Para más detalles, visita el enlace.

Riesgo país

El riesgo país de Argentina ha disminuido un 6,39%, alcanzando los 571 puntos básicos, el nivel más bajo desde 2018. Esta caída se produjo tras el anuncio del Gobierno sobre la obtención de un préstamo de 1.000 millones de dólares de bancos internacionales. El indicador, elaborado por JP Morgan, refleja la confianza de los inversores en la economía argentina. Además, la bolsa de valores de Buenos Aires registró un aumento del 1,3% en pesos y un 1,5% en dólares, alcanzando un nuevo récord histórico. Las acciones argentinas en Nueva York también mostraron alzas significativas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

¿Existe otra manera de gobernar el mundo? Y, frente a tanta agitación, ¿cómo podemos hacer que el futuro sea más justo? Este mes de septiembre, en la sede de la ONU en Nueva York habrá una oportunidad única en una generación para que la comunidad internacional forje un nuevo camino en beneficio de todos.
  • 1

Investigación Israel

La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, ha ordenado una investigación sobre Sara Netanyahu, esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu, por presuntas manipulaciones de testigos durante el juicio de corrupción de su marido. Se le acusa de intentar influir en un testigo y hostigar a oponentes políticos. La investigación se inició tras un informe del Canal 12 que reveló mensajes de WhatsApp donde Sara supuestamente instruía a un exasistente para organizar protestas contra adversarios y intimidar a testigos clave. Benjamin Netanyahu defiende a su esposa, calificando las acusaciones como ataques infundados. Este caso se suma a los problemas legales previos de Sara, quien en 2019 admitió haber malversado fondos públicos.