www.mil21.es

Conferencia de prensa

Democracia Brasil

31/01/2025@18:43:22

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la importancia de defender la democracia a nivel global, advirtiendo que su ausencia podría llevar a regímenes autoritarios peores que los de Hitler. En una conferencia de prensa, Lula enfatizó que la democracia es un valor fundamental en la humanidad actual y llamó a los brasileños a ponerla en el centro de atención. También subrayó la necesidad de combatir la desinformación y las mentiras que amenazan este sistema democrático. Para más detalles, visita el enlace.

Baja retenciones

El Gobierno argentino ha anunciado una reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos del campo, que se implementará desde la próxima semana hasta finales de junio. Esta medida responde a las demandas del sector agropecuario y a la promesa electoral del presidente Javier Milei de eliminar impuestos. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta baja afecta cultivos como soja, trigo y maíz, entre otros. Además, se eliminarán permanentemente las retenciones para las economías regionales. Estas acciones buscan respaldar las promesas presidenciales y atender la situación crítica del campo debido a la sequía y la disminución de precios en los commodities. Para más detalles, visita el enlace.

Cuba terrorismo

Cuba responde a la reciente decisión de Estados Unidos de retirar la isla de la lista de países que patrocinan el terrorismo. El canciller Bruno Rodríguez calificó esta medida como un "vulgar instrumento de coerción" y advirtió sobre los posibles efectos negativos del regreso de Donald Trump a la presidencia. Rodríguez destacó que, aunque la decisión es positiva, es insuficiente y tardía, y enfatizó que las sanciones han causado daños económicos significativos a Cuba. La reacción internacional ha sido favorable, con líderes latinoamericanos celebrando la revocación de la designación. Para más detalles, visita el enlace.

Elecciones Buenos Aires

Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció el desdoblamiento de las elecciones locales y propuso la eliminación de las PASO durante una conferencia de prensa. Esta decisión busca permitir que los porteños elijan a sus legisladores sin los costos asociados a este mecanismo electoral. Macri también solicitó al gobierno nacional la suspensión de las PASO y destacó que esta medida podría ahorrar 20 mil millones de pesos. Las elecciones en Buenos Aires se llevarán a cabo el 6 de julio de 2025, como parte de su iniciativa "Agenda 2025 Buenos Aires Primero", que incluye reformas electorales y una mayor autonomía para la ciudad.

FMI Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado el inicio de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei en Argentina para establecer un nuevo acuerdo que permita al país acceder a fondos frescos y revitalizar su economía. Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, destacó la recuperación económica de Argentina y los logros del presidente Milei en su primer año de gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo, también expresó optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo durante el primer cuatrimestre del próximo año, lo que podría facilitar inversiones extranjeras al eliminar restricciones cambiarias. Para más detalles, visita el enlace.

Protestas México

Las deudas pendientes en los trabajos del Tren Maya han desencadenado protestas por parte de transportistas en México. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las autoridades federales han comenzado a realizar los pagos adeudados, aclarando que la deuda no es directamente con los trabajadores, sino con empresas constructoras intermediarias. Los transportistas bloquearon importantes vías de acceso a Ciudad de México para exigir el cumplimiento de sus pagos por la construcción del tramo 7 del Tren Maya. Sheinbaum aseguró que su administración cumplirá con las obligaciones financieras y rechazó las amenazas de nuevas protestas durante la inauguración del proyecto. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Retiro informal de líderes de la UE en Bruselas

Cambio de ubicación para el encuentro de líderes europeos que abordará temas de defensa en Bruselas

El retiro informal de líderes de la UE, programado para el 3 de febrero de 2025, se trasladará del Château de Limont al Palais d’Egmont en Bruselas. Durante este encuentro, los líderes europeos discutirán temas relacionados con la defensa europea. Se permitirá la presencia de un máximo de 100 representantes de medios en el lugar para cubrir la llegada, seleccionados según criterios que aseguren una representación equilibrada. Los periodistas interesados también podrán seguir el evento desde el centro de prensa del Consejo en el edificio Justus Lipsius. La fecha límite para registrarse es el 24 de enero de 2025 a las 14:00. Se priorizará a los reporteros con credenciales recientes y se llevará a cabo una conferencia de prensa final tras el evento. Para más información y registro, se puede acceder al portal EVA del Consejo Europeo.

Sanciones Rusia

El presidente Joe Biden ha reconocido que las recientes sanciones impuestas por EE.UU. a la industria petrolera rusa podrían provocar un aumento en los precios de la gasolina en el país, estimando un incremento de 3 a 4 centavos por galón. Durante una conferencia de prensa, Biden defendió estas medidas, subrayando su impacto significativo en la economía rusa. Además, se anunció un nuevo paquete de sanciones que afecta a más de 200 empresas y particulares vinculados al sector energético ruso, incluyendo importantes productores como Gazprom Neft y Surgutneftegaz. Para más detalles, visita el enlace.

Putin Trump

El presidente ruso Vladimir Putin ha declarado que está dispuesto a conversar con el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, en cualquier momento y que acepta reunirse cuando el lado estadounidense esté listo. Durante una conferencia de prensa anual, Putin expresó su disposición para dialogar y reconoció la falta de comunicación con Trump en los últimos cuatro años. A pesar de su apertura al diálogo, el Kremlin mantiene una perspectiva pesimista sobre la posibilidad de paz en Ucrania, especialmente ante el uso de misiles occidentales contra territorio ruso. Además, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia indicó que no han recibido propuestas serias del equipo de Trump para resolver la crisis ucraniana.

Lanzamiento abortado

El segundo lanzamiento del cohete japonés Kairos No. 2, realizado por la empresa Space One, fue abortado minutos después de despegar desde Kushimoto, Wakayama, el 18 de diciembre de 2024. El cohete transportaba cinco pequeños satélites y el intento se detuvo debido a un fallo durante el ascenso que hizo improbable completar la misión. Este lanzamiento se había pospuesto en dos ocasiones previas por fuertes vientos y ocurre nueve meses después de un primer intento fallido en marzo, donde el cohete fue destruido intencionadamente. Se esperan más detalles sobre el incidente en una próxima conferencia de prensa.