www.mil21.es

Comunidades autónomas

Promoción vino

Iniciativas para fortalecer la presencia internacional del vino español y fomentar su competitividad en mercados globales

19/02/2025@16:20:23

La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en mercados de terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones de euros y busca elevar la subvención al 50% para los 657 programas presentados por las comunidades autónomas. La iniciativa se inscribe en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y tiene como objetivo mejorar la competitividad del vino español a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Acogida infancia

Compromiso conjunto para mejorar la atención y protección de menores en situación vulnerable en el archipiélago canario y Ceuta

El Ministerio de Juventud e Infancia y el Gobierno de Canarias han dado un paso significativo en la acogida puntual de niños y niñas en situación de desamparo. La ministra Sira Rego y el presidente Fernando Clavijo han subrayado la necesidad de que todos los territorios colaboren de manera solidaria para garantizar los derechos de la infancia. Los criterios acordados, basados en factores como renta per cápita y esfuerzo previo en acogida, buscan ofrecer una solución urgente a los menores en Canarias y Ceuta. Este avance se alinea con los planes establecidos en las Conferencias Sectoriales desde 2022. Para más información, visita el enlace.

Pobreza infantil

La ministra destaca la necesidad de un enfoque integral para proteger a la infancia vulnerable y garantizar sus derechos fundamentales en toda España

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado un compromiso político para abordar la pobreza infantil y mejorar la acogida de niñas y niños en situación de desamparo. Durante una reunión con la consejera de Inclusión Social de Andalucía, Loles López, Rego destacó la necesidad de que todas las administraciones trabajen juntas para garantizar los derechos de la infancia. Además, subrayó la importancia de un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y propuso medidas concretas como la Prestación Universal a la Crianza. También abordó el impacto del precio de la vivienda en las familias y la necesidad de regular los entornos digitales para proteger a los menores. Para más información, visita el enlace.

Atención temprana

Iniciativa histórica para garantizar un acceso equitativo y de calidad a la atención temprana en la infancia, priorizando el desarrollo integral de los niños

El Gobierno de España ha aprobado el primer acuerdo estatal para mejorar la atención temprana, liderado por Mónica García, ministra de Sanidad, y Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales. Este acuerdo establece un marco de calidad común para garantizar que niños de 0 a 6 años reciban atención temprana gratuita y eficaz, con un tiempo máximo de intervención de 45 días desde la detección de necesidades. Se busca reducir los tiempos de espera y fomentar un desarrollo infantil saludable, evitando problemas cognitivos y sociales. Además, se contempla una inversión de casi 42 millones de euros para asegurar el acceso equitativo a estos servicios en todas las comunidades autónomas. La implementación se prevé para 2030, alineándose con la Garantía Infantil Europea.

Tarjetas monedero

El programa de tarjetas monedero se consolida como una herramienta clave para combatir la pobreza y mejorar el acceso a productos esenciales en España

El sistema de tarjetas monedero ha beneficiado a más de 70,000 familias vulnerables en su primer año de funcionamiento, según datos de Cruz Roja. Este programa, que permite la adquisición de alimentos y productos esenciales en supermercados, ha superado su objetivo inicial al alcanzar 70,316 hogares en 2024. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y el Fondo Social Europeo Plus, las tarjetas ofrecen una alternativa más inclusiva y menos estigmatizante respecto a los bancos de alimentos tradicionales. Las familias pueden acceder a un monto mensual que varía según su tamaño, con un enfoque especial en la reducción de la pobreza infantil. Para más información, visita el enlace.

Ayudas PAC

El incremento en el monto de ayudas directas refleja el compromiso del gobierno con el apoyo al sector agrario en un contexto de transición

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha coordinado el pago de 3.665 millones de euros en ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2024, una cifra que supera en 189 millones a la del año anterior. Este importe se destinará a agricultores y ganaderos tras finalizar los controles requeridos por las comunidades autónomas. El plazo de solicitudes se amplió hasta el 15 de junio debido a cambios normativos. A partir del 1 de diciembre de 2024, se autorizará el abono del 90% de diversas ayudas, mientras que el resto se pagará antes del 30 de junio de 2025. Para más detalles, visita el enlace.

Déficit público

La reducción del déficit público en octubre refleja un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad fiscal y optimizar la gestión de recursos estatales

En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit total hasta noviembre alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a un aumento en los ingresos fiscales y a la mejora en la ejecución presupuestaria. Las Comunidades Autónomas han registrado un superávit significativo gracias a un incremento en sus ingresos, mientras que la Administración Central muestra un déficit que ha sido impactado por liquidaciones del sistema de financiación. Para más detalles sobre la situación fiscal actual y su evolución, visita el enlace completo.

Tráfico en España durante el puente de diciembre

Se espera un aumento significativo en el tráfico, lo que llevará a la DGT a implementar medidas especiales para garantizar la seguridad en las carreteras

La Dirección General de Tráfico (DGT) anticipa 6,6 millones de desplazamientos por carretera durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, que se extiende del 5 al 9 de diciembre. Este operativo especial incluye medidas de regulación y vigilancia para garantizar la seguridad vial, especialmente en comunidades que trasladan la festividad al lunes. Se prevén incrementos en el tráfico los días 5 y 6, así como un retorno masivo el domingo 8. La DGT recomienda planificar los viajes, evitar horas pico y consultar su web para información actualizada sobre el estado del tráfico. Además, se aconseja revisar el vehículo y adoptar precauciones ante condiciones meteorológicas adversas.

Déficit público

La situación financiera de las Administraciones Públicas muestra un aumento significativo en el déficit, impulsado por gastos extraordinarios y cambios en la recaudación

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en noviembre de 2024 en el 1,85% del PIB, alcanzando un total de 29.411 millones de euros. Este dato fue publicado por el Ministerio de Hacienda y refleja un gasto extraordinario debido a las inundaciones provocadas por la DANA, que ascendió a 4.105 millones. Sin este gasto, el déficit sería inferior al del mismo periodo del año anterior. La Administración Central presenta un déficit de 37.853 millones, mientras que las Comunidades Autónomas registran un superávit de 5.651 millones gracias a un aumento en los ingresos fiscales y transferencias del Estado. Los Fondos de la Seguridad Social también muestran un superávit de 2.791 millones, con un crecimiento en los gastos e ingresos. Para más detalles, visita el enlace completo en la noticia original.

Aumento desempleo

A pesar del aumento en el desempleo, enero marca un hito positivo con la cifra más baja de parados en 17 años

En enero, el paro en España aumentó en 38.725 personas, un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, aunque la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, alcanzando su nivel más bajo en este mes en 17 años. En comparación con enero de 2024, el desempleo ha disminuido en 168.417 personas. Los sectores más afectados son Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria han registrado descensos. El desempleo femenino creció un 2,08%, situándose en 1.563.431 mujeres, mientras que el masculino subió un 0,67%. Las comunidades autónomas con mayor aumento del paro fueron Andalucía y Comunidad de Madrid. A pesar del aumento en enero, el total de contratos alcanzó más de 1,2 millones, con un 41,87% de ellos indefinidos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Ayudas transporte

Nuevas medidas buscan incentivar el uso del transporte público y facilitar la movilidad sostenible en el país, con descuentos y bonificaciones para los usuarios

El Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga de seis meses para las ayudas al transporte público terrestre, que se extenderán hasta el 30 de junio de 2025. Estas medidas, en vigor desde 2022, buscan apoyar a los viajeros habituales y mitigar el impacto de la crisis provocada por la guerra en Ucrania. Se mantendrán abonos gratuitos para Renfe y líneas de autobuses estatales, además de descuentos del 50% en abonos urbanos. A partir del 1 de julio, se implementará un nuevo esquema de bonificaciones que incluye un abono mensual de 20 euros y gratuidad para menores de 15 años. El Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros a estas iniciativas para fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado.

Ley ELA

Ministros abordan estrategias para mejorar la atención y calidad de vida de personas afectadas por ELA, en colaboración con organizaciones y comunidades autónomas

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, y Mónica García, ministra de Sanidad, se reunieron con la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para discutir el borrador del plan. Este plan se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar trámites y formación para profesionales, mientras que la segunda, aún en preparación, abordará la adecuación de servicios y prestaciones. La ley fue aprobada en octubre de 2024 y busca coordinar esfuerzos entre administraciones para garantizar atención especializada a los pacientes. Además, se lanzará una consulta pública para definir criterios sobre enfermedades incluidas en la ley.

Acuerdos territoriales

El diálogo y la cooperación marcan un avance significativo en la resolución de disputas entre el gobierno central y las comunidades autónomas

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha logrado 49 acuerdos con comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo discrepancias competenciales. En diciembre se firmaron 9 acuerdos y uno más en noviembre, todos alcanzados mediante un diálogo constructivo en comisiones bilaterales de cooperación. Esta iniciativa busca reducir la conflictividad y evitar recursos de inconstitucionalidad. Entre los últimos acuerdos destacan medidas urgentes para el sector agrario en Cataluña y acciones para la recuperación económica en Canarias tras desastres naturales. Para más información, visita el enlace.

Inmigración Madrid

Tellado exige al Gobierno un compromiso real y acciones efectivas para abordar la crisis migratoria, en lugar de eludir sus responsabilidades

Miguel Tellado, portavoz del GPP en el Congreso, ha denunciado que el Gobierno de Sánchez no presentó propuestas en la reciente reunión sobre inmigración, lo que impidió alcanzar un acuerdo. Criticó que el Ejecutivo acuda "con las manos vacías" y no acepte un acuerdo respaldado por 12 comunidades autónomas para reformar la política migratoria. Tellado subrayó la necesidad de apoyo a las comunidades en la atención a menores extranjeros no acompañados y reclamó una mayor colaboración con Europa para frenar la inmigración ilegal. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Emergencia de salud mental en España tras la DANA

Nuevas medidas para atender la salud mental de quienes sufrieron las consecuencias de desastres naturales en España

El Ministerio de Sanidad de España ha creado las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) en respuesta a la reciente DANA que ha afectado diversas regiones del país. Este innovador proyecto tiene como objetivo ofrecer atención integral en salud mental a los afectados, priorizando la prevención y el apoyo comunitario. Las USME implementarán un modelo de intervención escalonado que incluye desde atención inmediata hasta servicios especializados para casos graves. Equipos multidisciplinares de profesionales trabajarán en coordinación con las Comunidades Autónomas y la Fundación Estatal para asegurar una respuesta eficiente durante un periodo estimado de 15 meses. Para más información, visita el enlace.