www.mil21.es

Competitividad

Retirada equipos

09/12/2024@12:35:40

El Congreso de EE.UU. votará un proyecto de ley que destina más de 3.000 millones de dólares para que las empresas de telecomunicaciones estadounidenses retiren equipos fabricados por las compañías chinas Huawei y ZTE. Esta medida busca mitigar riesgos de seguridad nacional. Aunque la Comisión Federal de Comunicaciones estima que el costo total para retirar estos equipos ascenderá a casi 5.000 millones, el financiamiento actual es insuficiente. La iniciativa ha sido bien recibida por líderes del sector, quienes destacan su importancia para mantener la conectividad en el país. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/congreso-de-ee-uu-votara-millonario-proyecto-para-retirar-equipos-de-telecomunicaciones-chinos/

Cámara España

El ministro enfatiza la importancia de la colaboración entre instituciones para fortalecer el tejido empresarial y fomentar la innovación en España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado la importancia de la Cámara de España en el desarrollo empresarial durante el 10º Aniversario de la institución. Destacó su colaboración con el Gobierno para impulsar la innovación, internacionalización y competitividad de las empresas, especialmente las pymes. Hereu anunció que se prevé la aprobación del proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, tras un amplio diálogo con sectores empresariales. Además, se comprometió a seguir apoyando el emprendimiento y la participación femenina en el ámbito empresarial. La Cámara también ha firmado un convenio para fomentar acciones de apoyo al emprendimiento y ha registrado un aumento significativo en el gasto turístico en octubre. Para más información, visita el enlace.

En un contexto marcado por la tensión política y la negociación intensa en el seno de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha salido en defensa de Teresa Ribera, designada como nueva número dos con los populares españoles contraviniendo a sus homólogos europeos, lo que ha provocado un cisma en el seno del PPE.

La senadora de VOX asegura que el PP demuestra "una relación de amor-odio" con el Ejecutivo socialista en este asunto.

La Mesa del Turismo de España ha elaborado un documento que recoge una amplia batería de acciones necesarias, a su entender, para la mejora y el progreso del sector turístico de nuestro país.

Agroalimentario Europa

La relevancia del sector agroalimentario en Europa es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el futuro

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó en el XX Foro de Diálogo España-Italia que el sector agroalimentario es estratégico y debe ser prioritario en la agenda política europea. Destacó la necesidad de un enfoque competitivo y sostenible para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. Planas subrayó la importancia de la colaboración entre España e Italia, dos potencias agroalimentarias que representan una parte significativa de la producción agraria y exportaciones europeas. Además, abogó por la innovación en el sector para enfrentar desafíos como el cambio climático y mejorar la eficiencia en la producción. La intervención se centró en reforzar la autonomía estratégica de Europa mientras se mantiene un comercio internacional equilibrado.

Movilidad sostenible en España

La electrificación del automóvil requiere un enfoque integral que incluya inversiones, infraestructura y políticas efectivas para fomentar su adopción masiva

ANFAC destaca la importancia de la colaboración público-privada y la eficiencia en los planes de ayuda para impulsar la electrificación del sector automotriz. En el Global Mobility Call 2024, líderes de empresas como Stellantis, KIA y MINI discutieron los desafíos y oportunidades en la transición hacia vehículos eléctricos. A pesar de un crecimiento limitado en las ventas de automóviles electrificados, se enfatizó la necesidad de medidas efectivas y una infraestructura de carga adecuada para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos por la Comisión Europea para 2035. La participación activa del gobierno es crucial para facilitar ayudas directas y simplificar trámites administrativos, promoviendo así una adopción masiva de vehículos eléctricos en España.

El presidente del PP anuncia una docena de compromisos para aplicar en el primer semestre de la legislatura europea. “Ante la parálisis del Gobierno, necesitamos una reacción a todos los niveles”, señala Feijóo sobre la que será la “hoja de ruta” del PP para los próximos meses.

Buxadé remarca que el Mecanismo de Ajuste de Frontera de Carbono supondrá 100€ más de gasto al año por familia y una pérdida de competitividad del 40%.