www.mil21.es

Competitividad

Sanciones europeas

22/01/2025@13:52:25

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, criticó las sanciones antirrusas impuestas por la Unión Europea, afirmando que han destruido la competitividad de la economía europea y no han logrado sus objetivos. En una reciente declaración, Orbán cuestionó la eficacia de estas sanciones, señalando que no han puesto fin a la guerra ni paralizado la economía rusa. Además, destacó que Europa no ha conseguido reemplazar el gas ruso por fuentes de energía asequibles. Orbán advirtió que las sanciones están perjudicando gravemente a Hungría y a toda la UE, incrementando los precios de la energía en un momento en que se necesita estabilidad económica.

Bioeconomía circular

La bioeconomía circular impulsa la innovación y sostenibilidad en el sector agroalimentario, promoviendo prácticas que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades rurales

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha enfatizado la relevancia de la bioeconomía circular para lograr una producción agroalimentaria más eficiente, competitiva y sostenible. Durante su participación en la Conferencia de Ministros del Foro Global de Alimentación y Agricultura 2025 en Berlín, Planas destacó los esfuerzos de España en innovación dentro del sector, incluyendo el uso de biocombustibles y fertilizantes orgánicos avanzados. Además, anunció una convocatoria de más de 46 millones de euros para financiar proyectos innovadores en este ámbito. La modernización del regadío sostenible y el aprovechamiento de subproductos agrícolas son ejemplos clave que se están implementando para fomentar la sostenibilidad en la producción agrícola. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Consejo de la UE: Agenda del 20 de enero al 2 de febrero de 2025

Eventos clave en la agenda del Consejo de la UE, abordando temas económicos y relaciones internacionales durante las próximas semanas

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán temas clave del 20 de enero al 2 de febrero de 2025. El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, programado para el 21 de enero, presentará el programa de trabajo de la presidencia polaca y debatirá sobre competitividad y el impacto económico de la agresión rusa en Ucrania. El Consejo de Asuntos Exteriores, el 27 de enero, discutirá la situación en Ucrania, las relaciones UE-EE.UU. y los acontecimientos en Oriente Medio. También se llevará a cabo una reunión del Consejo de Agricultura y Pesca ese mismo día, enfocándose en prácticas comerciales desleales y la posición de los agricultores. Finalmente, el 28 de enero se realizará el Consejo de Asuntos Generales para discutir prioridades específicas del país en el diálogo anual sobre el estado de derecho. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Innovación en Europa

El EIT se reafirma como motor clave para la innovación y el crecimiento sostenible en Europa, según el último informe del PKH sobre asociaciones europeas

El último informe de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea destaca el papel central del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en la promoción de la innovación en Europa. El documento, titulado "Opinión del Partnership Knowledge Hub sobre las Asociaciones Europeas", resalta cómo el EIT actúa como un facilitador clave dentro del marco de Horizonte Europa, maximizando el impacto de la financiación pública mediante la atracción de inversiones privadas. Además, se subraya la eficacia del EIT en los países en desarrollo a través del Esquema de Innovación Regional (EIT RIS), que fomenta una aproximación desde abajo hacia arriba para impulsar la innovación local. La opinión también aboga por una mejor integración y colaboración entre los KICs del EIT y otras asociaciones, asegurando que se reconozca su contribución única dentro del futuro marco del programa.

Competitividad Europa

La Unión Europea enfrenta un creciente desafío en su competitividad económica, según un informe de la Comisión Europea. El estudio revela que el atractivo del bloque como lugar de negocios ha disminuido en comparación con potencias como EE.UU. y China, destacando el éxodo de startups europeas hacia mercados extranjeros. Entre 2008 y 2021, casi un tercio de las empresas unicornio fundadas en Europa trasladaron sus sedes, principalmente a EE.UU. Además, los altos precios de la electricidad y la burocracia excesiva limitan el desarrollo del mercado europeo. A pesar de estos problemas, la productividad europea sigue siendo superior a la de países como el Reino Unido y Japón. La CE planea presentar una propuesta legislativa para revitalizar la economía del bloque y mejorar su competitividad global.

Transición justa en la Unión Europea

La EESC subraya la necesidad de un enfoque inclusivo que garantice oportunidades equitativas en el camino hacia la neutralidad climática en Europa

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha hecho un llamado urgente para una transición climática coordinada, justa e inclusiva en la Unión Europea, a medida que se acelera el camino hacia la neutralidad climática. En su opinión adoptada en diciembre, el CESE destaca la necesidad de no dejar a nadie atrás mientras Europa transforma su economía para cumplir con sus ambiciosos objetivos climáticos. Se propone un paquete de políticas de transición justa que incluya diálogo social y negociación colectiva como pilares fundamentales, así como la creación de planes de transición claros por parte de las empresas. Además, se enfatiza la importancia de aumentar el financiamiento coordinado para apoyar a las regiones más afectadas y garantizar que los fondos se utilicen equitativamente. Con metas de reducción de emisiones del 55% para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050, el CESE subraya que es vital abordar las preocupaciones públicas para mantener la confianza y asegurar una transición equitativa que beneficie a todos.

Retirada equipos

El Congreso de EE.UU. votará un proyecto de ley que destina más de 3.000 millones de dólares para que las empresas de telecomunicaciones estadounidenses retiren equipos fabricados por las compañías chinas Huawei y ZTE. Esta medida busca mitigar riesgos de seguridad nacional. Aunque la Comisión Federal de Comunicaciones estima que el costo total para retirar estos equipos ascenderá a casi 5.000 millones, el financiamiento actual es insuficiente. La iniciativa ha sido bien recibida por líderes del sector, quienes destacan su importancia para mantener la conectividad en el país. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/congreso-de-ee-uu-votara-millonario-proyecto-para-retirar-equipos-de-telecomunicaciones-chinos/

Agroalimentario Europa

La relevancia del sector agroalimentario en Europa es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el futuro

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó en el XX Foro de Diálogo España-Italia que el sector agroalimentario es estratégico y debe ser prioritario en la agenda política europea. Destacó la necesidad de un enfoque competitivo y sostenible para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. Planas subrayó la importancia de la colaboración entre España e Italia, dos potencias agroalimentarias que representan una parte significativa de la producción agraria y exportaciones europeas. Además, abogó por la innovación en el sector para enfrentar desafíos como el cambio climático y mejorar la eficiencia en la producción. La intervención se centró en reforzar la autonomía estratégica de Europa mientras se mantiene un comercio internacional equilibrado.

Organizaciones agroalimentarias

El ministro enfatiza el papel de las interprofesionales en la adaptación y sostenibilidad del sector agroalimentario ante nuevos desafíos y demandas del mercado

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) en la mejora de la competitividad del sector agroalimentario durante el 30º aniversario de la ley que las regula. Planas destacó su papel en la vertebración del sector, la mejora de la oferta y rentabilidad, así como su contribución a la eficiencia y transparencia en la cadena alimentaria. Además, subrayó la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos desafíos del sector, como el cambio climático y el equilibrio en la cadena alimentaria. Con 26 OIA reconocidas, España se posiciona como uno de los países líderes en Europa en este ámbito. Las OIA también juegan un papel crucial en la promoción de productos y en el diálogo con el Ministerio para definir políticas agrarias efectivas.

Ayudas DANA

Nuevas oportunidades de financiación para pymes afectadas por la DANA buscan impulsar su recuperación y sostenibilidad en el mercado

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la apertura del plazo para el Mecanismo Reinicia+ FEPYME DANA, que comenzará el 16 de enero. Este programa cuenta con un presupuesto de 350 millones de euros destinado a ofrecer préstamos participativos a pequeñas y medianas empresas afectadas por la DANA en los sectores industrial, turístico y de servicios. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 31 de diciembre de 2025 a través de la web de ENISA. Los préstamos oscilarán entre 25.000 y 150.000 euros, con un interés del 0% y una parte no reembolsable que puede alcanzar hasta el 15%. Este mecanismo busca mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas afectadas.

Contaminación marítima

La cooperación internacional es clave para establecer normativas efectivas que reduzcan la huella ambiental del transporte marítimo global

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, aboga por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión en Londres con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Puente enfatiza que es crucial que todos los actores internacionales colaboren para mitigar el impacto ambiental y asegurar la competitividad del sector. Destaca la necesidad de regulaciones uniformes a nivel global y menciona las iniciativas en curso para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo. La OMI juega un papel clave en la seguridad y protección del transporte marítimo y en la prevención de la contaminación por buques. Para más información, visita el enlace.

Ley etiquetado

La Ley de Etiquetado Frontal, implementada en 2021, ha sido criticada por su impacto negativo en la salud y la industria alimentaria. Especialistas en nutrición y representantes del sector coinciden en que esta normativa ha llevado al encarecimiento de productos y a resultados nutricionales insatisfactorios. La clasificación de alimentos como "buenos" o "malos" podría aumentar los trastornos alimentarios, mientras que los sellos han perdido efectividad al volverse comunes. Además, se señala que la ley confunde a los consumidores y afecta la competitividad de las empresas argentinas en el mercado internacional. Para más información, visita el enlace.

Estrategia farmacéutica

Una nueva hoja de ruta que busca transformar el sector farmacéutico español, garantizando acceso a medicamentos y promoviendo la innovación

El Gobierno de España ha presentado la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, una iniciativa que busca fortalecer el sector farmacéutico y garantizar un acceso equitativo a medicamentos de calidad. Esta estrategia, elaborada con la participación de varios ministerios y patronales del sector, tiene como objetivos principales fomentar la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), asegurar la competitividad del sector y contribuir a la autonomía estratégica del país. La estrategia también aborda la necesidad de mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro y establece medidas para evaluar tecnologías sanitarias, promover medicamentos genéricos y biosimilares, así como incrementar la financiación en investigación clínica. Con esta hoja de ruta, España busca consolidar su posición como líder en el ámbito farmacéutico europeo y global. Para más información, visita el enlace completo.

Cámara España

El ministro enfatiza la importancia de la colaboración entre instituciones para fortalecer el tejido empresarial y fomentar la innovación en España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado la importancia de la Cámara de España en el desarrollo empresarial durante el 10º Aniversario de la institución. Destacó su colaboración con el Gobierno para impulsar la innovación, internacionalización y competitividad de las empresas, especialmente las pymes. Hereu anunció que se prevé la aprobación del proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, tras un amplio diálogo con sectores empresariales. Además, se comprometió a seguir apoyando el emprendimiento y la participación femenina en el ámbito empresarial. La Cámara también ha firmado un convenio para fomentar acciones de apoyo al emprendimiento y ha registrado un aumento significativo en el gasto turístico en octubre. Para más información, visita el enlace.

En un contexto marcado por la tensión política y la negociación intensa en el seno de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha salido en defensa de Teresa Ribera, designada como nueva número dos con los populares españoles contraviniendo a sus homólogos europeos, lo que ha provocado un cisma en el seno del PPE.