www.mil21.es

Competitividad

Consulta agricultura

El ministro de Agricultura busca fortalecer la agricultura familiar mediante un proceso participativo que involucra a los agricultores y ganaderos del país

19/02/2025@22:11:08

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el 3 de marzo dará inicio la consulta previa para la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar. Este anuncio se realizó durante el 11º Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), donde se destacó la importancia de esta ley para mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar una retribución justa a los agricultores y ganaderos. La nueva legislación busca priorizar las explotaciones familiares, abordando aspectos como fiscalidad, arrendamientos y acceso a la tierra, además de fomentar el relevo generacional y la igualdad de género en el ámbito rural. La agricultura familiar es fundamental no solo para la producción alimentaria, sino también para combatir el despoblamiento rural y mantener la cohesión social en estas áreas.

Promoción vino

Iniciativas para fortalecer la presencia internacional del vino español y fomentar su competitividad en mercados globales

La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en mercados de terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones de euros y busca elevar la subvención al 50% para los 657 programas presentados por las comunidades autónomas. La iniciativa se inscribe en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y tiene como objetivo mejorar la competitividad del vino español a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Demanda eléctrica

La ministra Aagesen resalta la importancia de la planificación eléctrica para satisfacer las necesidades del sector industrial en un contexto de creciente inversión

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el creciente interés de la industria por acceder a la red eléctrica en España durante la Conferencia Sectorial de Energía. Este aumento en la demanda refleja el atractivo del país para las inversiones industriales, con un 41% de las solicitudes centradas en demandas industriales. Aagesen también anunció la próxima Planificación de electricidad 2025-2030 y subrayó el éxito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha transferido más de 5.000 millones a comunidades autónomas. La lucha contra la pobreza energética y la gestión de residuos radiactivos fueron otros temas abordados en la conferencia. Para más detalles, visita el enlace.

Parlamento Europeo: Actividades del 12 de febrero de 2025

Debates clave sobre competitividad, derechos humanos y salud mental juvenil marcan la agenda del Parlamento Europeo en febrero de 2025

El 12 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo llevará a cabo importantes debates y votaciones. La agenda incluye la presentación del Programa de Trabajo de la Comisión 2025 y una nueva estrategia de competitividad, así como un análisis sobre la represión en Rusia un año después del asesinato de Alexei Navalny. También se discutirá la retirada de Estados Unidos de la OMS y el Acuerdo de París, junto con el impacto en la ayuda humanitaria. Otros temas incluyen el apoyo a las regiones fronterizas con Rusia, amenazas a periodistas en la UE, salud mental entre los jóvenes europeos y derechos humanos en Türkiye, Nicaragua y Nigeria. Se votará sobre nuevas reglas del IVA y cooperación administrativa en materia fiscal. Para más detalles, se puede seguir la cobertura en vivo a través del webstreaming del Parlamento.

Consejo de la UE: Previsiones del 10 al 23 de febrero de 2025

Reuniones clave del Consejo de la UE para abordar temas económicos y normativos en un contexto de desafíos globales

El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 10 al 23 de febrero de 2025. El 18 de febrero, los ministros debatirán sobre competitividad y reducción de la carga normativa, además de revisar las consecuencias económicas de la agresión rusa contra Ucrania. Se espera que se aprueben orientaciones para el presupuesto anual de la UE de 2026 y recomendaciones sobre la política económica en la zona euro. También se adoptarán decisiones sobre planes de recuperación y una lista revisada de países no cooperadores en materia fiscal. Para más detalles, visita el enlace.

Oportunidad vino

El ministro resalta la importancia de adaptarse a las tendencias del mercado y fomentar la sostenibilidad en el sector vitivinícola español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea. Planas destacó que el sector vitivinícola europeo apoya firmemente el acuerdo, ya que promoverá la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones. Además, enfatizó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, generando más de 400.000 empleos y contribuyendo significativamente al valor añadido bruto del país. La promoción y modernización del sector son prioridades para el Ministerio, que busca aumentar su competitividad ante los retos actuales.

Reunión bilateral

El encuentro busca fortalecer la cooperación entre España y Hungría, abordando temas comerciales, culturales y desafíos comunes en el contexto europeo

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, para discutir las relaciones bilaterales y la agenda europea. Durante el encuentro, se abordaron temas como los intercambios comerciales y los programas de cooperación cultural entre ambos países. Además, se revisaron asuntos internacionales y cuestiones comunitarias relevantes, incluyendo la ampliación de la Unión Europea y el Acuerdo UE-Mercosur. La reunión destaca el creciente interés por el idioma español en Hungría y la significativa presencia de húngaros en España. Para más detalles, visita el enlace.

Sanciones europeas

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, criticó las sanciones antirrusas impuestas por la Unión Europea, afirmando que han destruido la competitividad de la economía europea y no han logrado sus objetivos. En una reciente declaración, Orbán cuestionó la eficacia de estas sanciones, señalando que no han puesto fin a la guerra ni paralizado la economía rusa. Además, destacó que Europa no ha conseguido reemplazar el gas ruso por fuentes de energía asequibles. Orbán advirtió que las sanciones están perjudicando gravemente a Hungría y a toda la UE, incrementando los precios de la energía en un momento en que se necesita estabilidad económica.

Plan Patentes

El nuevo plan busca fortalecer la innovación y competitividad en España mediante el uso estratégico de la propiedad industrial y la transformación digital

El Subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde, presentó el Plan Estratégico de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para 2025-2027. Este plan busca impulsar el desarrollo económico y la innovación a través de la promoción del uso de la Propiedad Industrial. Se establecen cuatro objetivos generales: promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial, ofrecer servicios de calidad mediante transformación digital, fomentar un entorno laboral dinámico y cooperar a nivel nacional e internacional. El plan incluye 26 proyectos específicos, como la formación en Propiedad Industrial y campañas contra la falsificación. Para más información, accede al enlace.

Inversión IA

La Comisión Europea ha lanzado la iniciativa InvestIA, que busca movilizar 200.000 millones de euros para invertir en inteligencia artificial (IA) y establecer un fondo de 20.000 millones para gigafábricas de IA. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, destacó que esta inversión mejorará la atención sanitaria y aumentará la competitividad europea. La asociación público-privada permitirá desarrollar modelos avanzados de IA y posicionar a Europa como líder en esta tecnología. A pesar del avance de EE.UU. y China, Von der Leyen afirmó que el liderazgo mundial en IA aún está en juego. Para más detalles, visita el enlace.

Privatización Argentina

El presidente Javier Milei ha firmado un decreto que inicia la privatización total de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. Esta decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, implica que el Estado dejará de operar los servicios ferroviarios de carga y su infraestructura. La medida busca aumentar la competitividad y eficiencia del sector, ya que Belgrano Cargas ha enfrentado dificultades operativas y financieras. El plan contempla dividir las líneas en siete concesiones distintas, permitiendo el uso abierto de las vías a otros operadores para evitar monopolios. Este paso marca un hito en la política de privatización del gobierno de Milei.

Dinamarca Europa

Colaboración entre España y Dinamarca para enfrentar desafíos europeos clave en el contexto de la próxima presidencia del Consejo de la UE

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, para discutir los desafíos que enfrentará Dinamarca durante su Presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir del 1 de julio. Durante el encuentro, Albares destacó la importancia de avanzar en temas clave como el Marco Financiero Plurianual y la competitividad europea, enfatizando la necesidad de una transición verde, digital y social. Ambos ministros reafirmaron el compromiso con la soberanía e integridad territorial y abordaron la diversidad lingüística en Europa, solicitando apoyo para el reconocimiento del catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la UE. Para más detalles, visita el enlace.

Seguridad y defensa en Europa

Metsola destaca la necesidad de una mayor cooperación y financiación para fortalecer la defensa europea frente a amenazas externas

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha instado a los líderes de la UE a que Europa asuma la responsabilidad de su propia seguridad. Durante una reunión informal del Consejo Europeo sobre defensa, destacó la necesidad de aumentar la acción, el financiamiento y la cooperación en este ámbito. Metsola advirtió que Europa debe mejorar su capacidad de producción de defensa para no depender de terceros, especialmente ante la amenaza rusa. También subrayó la importancia de movilizar capital privado y eliminar la fragmentación en los mercados de defensa para optimizar recursos. Enfatizó que es crucial avanzar hacia un mercado único de defensa para evitar pérdidas económicas significativas debido a duplicaciones e ineficiencias.

Colaboración agraria

Colaboración entre naciones para fortalecer el sector agrario europeo y enfrentar desafíos climáticos mediante la innovación y nuevas tecnologías

España ha ofrecido su colaboración a la presidencia polaca de la Unión Europea para mejorar la competitividad del sector agrario. El ministro de Agricultura, Luis Planas, destacó la importancia de aplicar Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para adaptar los cultivos a las condiciones actuales y asegurar retribuciones justas para agricultores y ganaderos. Durante la reunión en Bruselas, se abordaron temas como el acuerdo con Mercosur y la necesidad de diversificar las relaciones comerciales de Europa. Además, se planteó la revisión del reglamento de pesca en el Mediterráneo y se enfatizó en la sostenibilidad y viabilidad económica del sector pesquero. La mejora de las prácticas comerciales desleales también fue un punto clave, buscando fortalecer la posición de los productores en la cadena alimentaria.

Bioeconomía circular

La bioeconomía circular impulsa la innovación y sostenibilidad en el sector agroalimentario, promoviendo prácticas que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades rurales

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha enfatizado la relevancia de la bioeconomía circular para lograr una producción agroalimentaria más eficiente, competitiva y sostenible. Durante su participación en la Conferencia de Ministros del Foro Global de Alimentación y Agricultura 2025 en Berlín, Planas destacó los esfuerzos de España en innovación dentro del sector, incluyendo el uso de biocombustibles y fertilizantes orgánicos avanzados. Además, anunció una convocatoria de más de 46 millones de euros para financiar proyectos innovadores en este ámbito. La modernización del regadío sostenible y el aprovechamiento de subproductos agrícolas son ejemplos clave que se están implementando para fomentar la sostenibilidad en la producción agrícola. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.