www.mil21.es

Compensación

Cáncer Reino Unido

04/02/2025@12:54:07

Un número alarmante de mujeres completamente vacunadas en el Reino Unido está siendo diagnosticado con un tipo raro y agresivo de cáncer de sangre, según informes. Hasta noviembre de 2024, se han presentado 16,824 reclamaciones al Esquema de Pago por Daños Vacunales, y 188 británicos han recibido compensación por afecciones relacionadas con la vacuna. La mayoría de las reclamaciones están vinculadas a la vacuna AstraZeneca. Los médicos están desconcertados por la conexión entre las vacunas COVID-19 y estos casos de cáncer. Se ha documentado un aumento significativo en los problemas de salud tras la vacunación, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la seguridad y efectividad de las inyecciones.

Costo humano

La investigación sobre el COVID-19 en el Reino Unido ha comenzado a escuchar testimonios sobre la implementación de las vacunas, revelando un alto costo humano y fallos sistémicos. Más de 34,000 relatos destacan la coerción para vacunarse, efectos secundarios severos y una falta de apoyo. La crítica se centra en el esquema de compensación por daños, considerado insuficiente. La rapidez en la distribución de las vacunas ha generado preocupaciones sobre la seguridad, mientras que voces como la del MP Andrew Bridgen califican este proceso como "el mayor escándalo médico" del país. A medida que avanza la investigación, las historias de dolor y pérdida subrayan la necesidad urgente de responsabilidad y compasión en las políticas de salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-human-cost-of-vaccine-rollout-a-story-of-pain-loss-and-betrayal-from-the-u-k-covid-inquiry/.

  • 1

Ayudas industria

El apoyo financiero busca fortalecer la competitividad de sectores industriales clave en la transición hacia una economía más sostenible y menos contaminante

El Gobierno español, a través del Ministerio de Industria y Turismo, destinará 600 millones de euros en 2025 para compensar las emisiones de CO2 en la industria electrointensiva, el doble que en 2024. Esta medida busca apoyar a las empresas más expuestas al riesgo de "fuga de carbono" y asegurar su competitividad durante la transición energética. Desde 2019, se han invertido cerca de 900 millones en este tipo de ayudas, beneficiando a más de 200 empresas. El anuncio fue realizado por el ministro Jordi Hereu durante el Congreso de UGT-FICA en Málaga, donde también destacó la importancia del sindicalismo en la reindustrialización del país.