www.mil21.es

comision europea

Convocatoria para jóvenes artistas en la región Adriático-Iónica

Convocatoria para que artistas emergentes reflexionen sobre la migración y el sentido de pertenencia en la región Adriático-Iónica

14/02/2025@12:25:52

La Comisión Europea lanza la convocatoria 'Living Without Leaving?' dirigida a jóvenes artistas de la región Adriático-Iónica, enfocándose en temas como el derecho a quedarse, la migración y el sentido de pertenencia. Los artistas seleccionados recibirán una compensación de 200€ y sus obras formarán parte de una exposición itinerante en Bélgica, Grecia, Albania y Macedonia del Norte en 2025. La fecha límite para aplicar es el 15 de marzo de 2025. Esta iniciativa busca que los participantes reflexionen sobre su conexión con su tierra natal y cómo preservar su herencia cultural tras años en el extranjero. Para más información y aplicaciones, visita el sitio web oficial.

Bruselas: Nuevas directrices del CEPD sobre protección de datos y aplicación de la IA

Iniciativas del CEPD buscan proteger a los menores y regular el uso de inteligencia artificial en Europa, promoviendo la responsabilidad en el tratamiento de datos

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado una declaración sobre la garantía de la edad y ha creado un grupo de trabajo para abordar la aplicación de la inteligencia artificial (IA). Durante su reunión plenaria en febrero de 2025, el CEPD estableció diez principios para el tratamiento adecuado de datos personales relacionados con la determinación de la edad, con el objetivo de proteger a los menores y asegurar un enfoque coherente en Europa. Además, se han formulado recomendaciones sobre el Código Mundial Antidopaje 2027, enfatizando la importancia de salvaguardar los datos personales de los atletas. Estas acciones buscan equilibrar la innovación responsable con altos estándares de protección de datos.

Inversión IA

La Comisión Europea ha lanzado la iniciativa InvestIA, que busca movilizar 200.000 millones de euros para invertir en inteligencia artificial (IA) y establecer un fondo de 20.000 millones para gigafábricas de IA. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, destacó que esta inversión mejorará la atención sanitaria y aumentará la competitividad europea. La asociación público-privada permitirá desarrollar modelos avanzados de IA y posicionar a Europa como líder en esta tecnología. A pesar del avance de EE.UU. y China, Von der Leyen afirmó que el liderazgo mundial en IA aún está en juego. Para más detalles, visita el enlace.

Reuniones del Parlamento Europeo sobre relaciones comerciales y conflictos internacionales

Análisis de la situación actual en el comercio internacional y su impacto en las relaciones entre la UE y otros actores globales

El 11 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo debatirá importantes temas en su sesión plenaria. Se abordará la respuesta de la UE a las amenazas arancelarias de la administración Trump y se evaluará el impacto de tres años de guerra de Rusia contra Ucrania, con una votación programada para marzo. Además, se discutirá la estrategia de la UE para el Medio Oriente y se celebrará un seminario sobre la Ley de Servicios Digitales y los desafíos en redes sociales. También se tratarán las restricciones de EE.UU. a la exportación de chips hacia Europa y la escalada de violencia en Congo. La sesión incluirá votaciones sobre acuerdos pesqueros y actividades del BCE. Para más información, se puede seguir la transmisión en vivo del evento.

Oportunidad de voluntariado en Europa

Explora las oportunidades de voluntariado y proyectos en Europa a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad en nuestra sesión informativa

Únete a la sesión de preguntas y respuestas en línea sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Este programa brinda a los jóvenes la oportunidad de vivir en el extranjero, hacer un impacto y conocer personas increíbles mientras participan en proyectos en Europa y más allá. La sesión se llevará a cabo el martes 11 de febrero de 19:00 a 20:00 CET, donde se abordarán temas como las actividades disponibles, la duración de los proyectos, el apoyo financiero y cómo esta experiencia puede influir en tu futuro. Regístrate para obtener el enlace de Zoom y aclara todas tus dudas sobre esta emocionante iniciativa.

Nombramiento en Bosnia y Herzegovina

Fortaleciendo la cooperación en Bosnia y Herzegovina, el BEI busca impulsar proyectos estratégicos para el desarrollo sostenible y la integración europea

Miha Švent ha sido nombrado nuevo representante del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Bosnia y Herzegovina. Con casi 30 años de experiencia en desarrollo internacional y financiamiento de infraestructura, Švent liderará los esfuerzos del BEI para fortalecer la conectividad sostenible, la acción climática y la seguridad energética en el país. Desde su creación, EIB Global ha invertido 3.5 mil millones de euros en proyectos estratégicos en Bosnia y Herzegovina. El nuevo representante enfatiza la importancia del apoyo técnico para preparar proyectos que faciliten el acceso a fondos de la UE. Este nombramiento se produce en un contexto de importantes logros, como la inauguración del puente de Herzegovina y la modernización del sistema de tranvías en Sarajevo.

Regadíos Cataluña

Expertos discuten estrategias para mejorar la infraestructura de riego y asegurar la sostenibilidad agrícola en la región catalana

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el conseller de Agricultura de Cataluña, Òscar Ordeig, para discutir la situación de los regadíos en la región. Durante el encuentro, se destacó que el ministerio está llevando a cabo ocho obras de modernización de regadíos en Cataluña, con una inversión superior a 140 millones de euros. También se abordó la modernización del Canal d’Urgell y se acordó crear un grupo de trabajo para coordinar las acciones necesarias. Además, Planas presentó detalles sobre la Estrategia Nacional de Alimentación y discutió medidas para el futuro de la flota pesquera y las perspectivas agrarias en la nueva Comisión Europea. Para más información, visita el enlace.

Diálogo sobre políticas juveniles en Europa

Promoviendo la alfabetización digital entre jóvenes para combatir la desinformación y fomentar una participación activa en la toma de decisiones políticas

El 20 de enero de 2025, la Vicepresidenta Ejecutiva Roxana Mînzatu llevará a cabo su primer Diálogo sobre Políticas Juveniles en Varsovia, donde se reunirá con 18 jóvenes para discutir temas relevantes, centrándose en las habilidades de alfabetización digital y mediática como herramientas para combatir la desinformación. Los participantes en línea podrán enviar preguntas durante la transmisión web. Este diálogo abordará cómo la alfabetización digital puede empoderar a los jóvenes, la experiencia de estos en el entorno digital y la importancia de fomentar estas habilidades a través de la educación y estrategias de la UE. Los resultados informarán la Revisión del Plan de Acción de Educación Digital de la Comisión Europea. El evento refleja el compromiso de involucrar a los jóvenes en la formulación de políticas. Se podrá seguir el evento en vivo a través de YouTube.

Política Europea y Relaciones Internacionales

Análisis de las implicaciones del tratado en un contexto global cambiante y su impacto en la agricultura europea

El 13 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo revisará el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur, que podría eliminar aranceles en un 91% de las exportaciones de la UE a Mercosur. Además, se abordarán preocupaciones sobre la soberanía de la UE en infraestructuras de comunicación crítica y se votará sobre la situación en Georgia, Congo y otros temas internacionales. La sesión plenaria contará con votaciones sobre despidos en Turquía, represión en Nicaragua y casos de blasphemia en Nigeria. Para más detalles, se puede seguir la transmisión en vivo y consultar el boletín informativo del Parlamento.

Premio Europeo a la Excelencia Orgánica 2025

Inscríbete y destaca en el ámbito de la producción orgánica, mostrando tus proyectos innovadores y sostenibles en los Premios Orgánicos de la UE

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha anunciado la apertura de las solicitudes para la cuarta edición de los Premios Orgánicos de la UE, que comenzará el 11 de febrero de 2025 y finalizará el 27 de abril de 2025. Estos premios reconocen la excelencia en toda la cadena de valor orgánica, premiando a los actores más innovadores en la producción orgánica de la UE. Las categorías incluyen Mejor agricultor orgánico, Mejor ciudad orgánica, Mejor región/biodistrito, entre otros. Los ganadores se anunciarán el 23 de septiembre de 2025 durante el Día Orgánico de la UE. Para más información sobre cómo aplicar y los criterios del premio, se puede visitar el sitio web oficial del CESE.

Bruselas sesión

Análisis de los temas clave a tratar en la próxima sesión del Parlamento Europeo y su impacto en la política internacional

El Parlamento Europeo llevará a cabo una rueda de prensa el 7 de febrero a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya, donde se discutirán los temas clave de la sesión plenaria del 10 al 13 de febrero. Los portavoces abordarán el programa de trabajo de la Comisión para 2025, el apoyo continuo a Ucrania, la represión en Rusia y su oposición democrática, así como la estrategia de la UE para Oriente Medio y las relaciones comerciales con Estados Unidos. La interpretación estará disponible en inglés y francés, y los periodistas pueden participar a través de Interactio. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Premio Europeo a Mujeres Innovadoras 2025

Mujeres líderes en innovación destacan por su impacto y contribuciones al futuro de Europa, compitiendo por un prestigioso reconocimiento europeo

La Comisión Europea ha anunciado a las semifinalistas del prestigioso Premio Europeo a Mujeres Innovadoras 2025, que reconoce a mujeres emprendedoras excepcionales que impulsan la innovación en Europa. Los ganadores se darán a conocer durante la Cumbre del Consejo Europeo de Innovación el 3 de abril de 2025. Este premio, que forma parte del programa Horizonte Europa, tiene como objetivo fomentar la inclusión y la excelencia en la innovación. Se presentan tres categorías: el Premio a Mujeres Innovadoras, el Premio a Innovadoras Emergentes y el Premio de Liderazgo EIT para mujeres de la comunidad EIT. Las semifinalistas representan una comunidad vibrante que enfrenta desafíos actuales y crea oportunidades económicas y sociales.

Auditoría del Plan Juncker en Europa

Análisis del rendimiento del FEIE y su relevancia para futuras iniciativas de inversión en la Unión Europea

Los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo han extraído importantes enseñanzas del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), parte del Plan Juncker, lanzado en 2015. Este fondo tenía como objetivo abordar el déficit de inversión tras la crisis financiera de 2007-2008, con la meta de movilizar 500.000 millones de euros en inversiones adicionales mediante una garantía presupuestaria de la UE. En un próximo informe, se evaluará si el FEIE cumplió sus promesas y se analizarán tres aspectos clave: la estimación de la inversión movilizada, la adicionalidad del fondo y el seguimiento del rendimiento. Las conclusiones servirán para mejorar la gestión de futuros programas europeos.

Ciberseguridad en el sector salud europeo

Fortalecimiento de la infraestructura digital en salud: un paso crucial para enfrentar las amenazas cibernéticas en Europa

ENISA ha propuesto un nuevo rol para fortalecer la ciberseguridad en el sector salud, colaborando con la Comisión Europea, Estados miembros y proveedores de atención médica. Este plan busca mejorar la infraestructura digital del sector y su resiliencia ante amenazas cibernéticas, alineándose con las directrices políticas de la presidenta Von der Leyen para 2024-2029. Se establecerá un Centro de Soporte Cibernético Pan-Europeo para hospitales, ofreciendo orientación, herramientas y formación específicas. Las acciones incluyen el desarrollo de buenas prácticas en ciberseguridad y un servicio de alerta temprana. La iniciativa requiere un esfuerzo conjunto y recursos adecuados para su implementación efectiva.

Fondo solidaridad

El Gobierno español busca apoyo financiero europeo para la recuperación tras las recientes inundaciones, destacando la importancia del Fondo de Solidaridad

El Ministerio de Hacienda de España ha enviado la documentación necesaria a la Comisión Europea para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a apoyar la recuperación tras catástrofes naturales. Este fondo, que refleja la solidaridad entre los Estados miembros, se activó tras las recientes inundaciones en el país. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que España cumple con los requisitos establecidos, ya que los daños superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta. Los gastos elegibles para financiación ascienden a 4.404 millones de euros y abarcan desde el restablecimiento de infraestructuras hasta medidas de protección del patrimonio cultural. La solicitud está ahora sujeta a evaluación por parte de la Comisión Europea antes de que se apruebe cualquier ayuda.