Regadíos Cataluña
Expertos discuten estrategias para mejorar la infraestructura de riego y asegurar la sostenibilidad agrícola en la región catalana
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el conseller de Agricultura de Cataluña, Òscar Ordeig, para discutir la situación de los regadíos en la región. Durante el encuentro, se destacó que el ministerio está llevando a cabo ocho obras de modernización de regadíos en Cataluña, con una inversión superior a 140 millones de euros. También se abordó la modernización del Canal d’Urgell y se acordó crear un grupo de trabajo para coordinar las acciones necesarias. Además, Planas presentó detalles sobre la Estrategia Nacional de Alimentación y discutió medidas para el futuro de la flota pesquera y las perspectivas agrarias en la nueva Comisión Europea. Para más información, visita el enlace.
Diálogo sobre políticas juveniles en Europa
Promoviendo la alfabetización digital entre jóvenes para combatir la desinformación y fomentar una participación activa en la toma de decisiones políticas
El 20 de enero de 2025, la Vicepresidenta Ejecutiva Roxana Mînzatu llevará a cabo su primer Diálogo sobre Políticas Juveniles en Varsovia, donde se reunirá con 18 jóvenes para discutir temas relevantes, centrándose en las habilidades de alfabetización digital y mediática como herramientas para combatir la desinformación. Los participantes en línea podrán enviar preguntas durante la transmisión web. Este diálogo abordará cómo la alfabetización digital puede empoderar a los jóvenes, la experiencia de estos en el entorno digital y la importancia de fomentar estas habilidades a través de la educación y estrategias de la UE. Los resultados informarán la Revisión del Plan de Acción de Educación Digital de la Comisión Europea. El evento refleja el compromiso de involucrar a los jóvenes en la formulación de políticas. Se podrá seguir el evento en vivo a través de YouTube.
Europa: Estudio sobre la centralización de informes de incidentes TIC en entidades financieras
Análisis sobre la posibilidad de optimizar la gestión de incidentes tecnológicos en el sector financiero europeo mediante un enfoque centralizado
Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han publicado un informe sobre la viabilidad de una mayor centralización en el reporte de incidentes importantes relacionados con las TIC por parte de entidades financieras, conforme al Artículo 21 de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA). El estudio evalúa tres modelos diferentes: uno básico, otro con mejoras en el intercambio de datos y un modelo completamente centralizado. Se analizan los posibles beneficios en términos de reducción de costos y cargas, así como mejoras en la eficiencia y efectividad del supervisión intersectorial. El informe ha sido enviado al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea para su consideración en futuros desarrollos sobre este tema. Para más información, se puede descargar el informe completo.
Colaboración en Justicia Europea
Fortaleciendo la cooperación judicial, McGrath busca enfrentar el crimen transnacional y garantizar la justicia en Europa mediante alianzas estratégicas con Eurojust
El Comisionado Europeo para la Democracia, Justicia y el Estado de Derecho, Michael McGrath, ha iniciado una colaboración con Eurojust para fortalecer la cooperación en justicia penal a nivel global. Durante su visita a la sede de Eurojust en La Haya, McGrath fue recibido por el presidente de Eurojust, Michael Schmid, y los vicepresidentes. Se discutieron las estrategias que Eurojust implementa para apoyar a las autoridades en investigaciones transfronterizas, destacando su papel en más de 12,000 investigaciones criminales en 2024. McGrath enfatizó la importancia de esta colaboración para combatir el crimen transnacional y promover sociedades más seguras en Europa. Además, se abordó el apoyo de Eurojust en la rendición de cuentas por crímenes rusos contra Ucrania desde la invasión de 2022.
Competitividad Europa
La Unión Europea enfrenta un creciente desafío en su competitividad económica, según un informe de la Comisión Europea. El estudio revela que el atractivo del bloque como lugar de negocios ha disminuido en comparación con potencias como EE.UU. y China, destacando el éxodo de startups europeas hacia mercados extranjeros. Entre 2008 y 2021, casi un tercio de las empresas unicornio fundadas en Europa trasladaron sus sedes, principalmente a EE.UU. Además, los altos precios de la electricidad y la burocracia excesiva limitan el desarrollo del mercado europeo. A pesar de estos problemas, la productividad europea sigue siendo superior a la de países como el Reino Unido y Japón. La CE planea presentar una propuesta legislativa para revitalizar la economía del bloque y mejorar su competitividad global.
Normativa de cargadores en la UE
La nueva normativa de la UE facilitará la carga de dispositivos electrónicos, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el desperdicio de cargadores innecesarios
La Unión Europea ha implementado nuevas normas para un cargador común que permitirá a los usuarios cargar todos sus dispositivos electrónicos con un solo cargador USB-C. Esta iniciativa busca aumentar la comodidad del consumidor, reducir el desperdicio electrónico y ahorrar dinero al eliminar la necesidad de comprar cargadores adicionales. A partir del 28 de diciembre de 2024, todos los nuevos dispositivos vendidos en la UE, incluidos teléfonos móviles, tabletas y cámaras digitales, deberán cumplir con estas regulaciones. Se estima que esta medida podría ayudar a los consumidores a ahorrar alrededor de 250 millones de euros anuales en compras innecesarias de cargadores. Para más información sobre las normas del cargador común de la UE, visita el enlace proporcionado.
Asistencia humanitaria
España aboga por un enfoque humanitario en la migración, destacando la importancia de proteger a quienes brindan asistencia a los migrantes
España ha rechazado la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes en el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños defendió la inclusión de una cláusula que proteja a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando el compromiso del país con los derechos humanos y la seguridad fronteriza. Durante la reunión, también se discutieron directivas sobre el tráfico ilícito de migrantes y la explotación sexual de menores. España aboga por un enfoque que garantice la protección de las organizaciones humanitarias mientras intensifica su lucha contra el crimen organizado. Para más información, visita el enlace.
|
Ciberseguridad en el sector salud europeo
Fortalecimiento de la infraestructura digital en salud: un paso crucial para enfrentar las amenazas cibernéticas en Europa
ENISA ha propuesto un nuevo rol para fortalecer la ciberseguridad en el sector salud, colaborando con la Comisión Europea, Estados miembros y proveedores de atención médica. Este plan busca mejorar la infraestructura digital del sector y su resiliencia ante amenazas cibernéticas, alineándose con las directrices políticas de la presidenta Von der Leyen para 2024-2029. Se establecerá un Centro de Soporte Cibernético Pan-Europeo para hospitales, ofreciendo orientación, herramientas y formación específicas. Las acciones incluyen el desarrollo de buenas prácticas en ciberseguridad y un servicio de alerta temprana. La iniciativa requiere un esfuerzo conjunto y recursos adecuados para su implementación efectiva.
Fondo solidaridad
El Gobierno español busca apoyo financiero europeo para la recuperación tras las recientes inundaciones, destacando la importancia del Fondo de Solidaridad
El Ministerio de Hacienda de España ha enviado la documentación necesaria a la Comisión Europea para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a apoyar la recuperación tras catástrofes naturales. Este fondo, que refleja la solidaridad entre los Estados miembros, se activó tras las recientes inundaciones en el país. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que España cumple con los requisitos establecidos, ya que los daños superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta. Los gastos elegibles para financiación ascienden a 4.404 millones de euros y abarcan desde el restablecimiento de infraestructuras hasta medidas de protección del patrimonio cultural. La solicitud está ahora sujeta a evaluación por parte de la Comisión Europea antes de que se apruebe cualquier ayuda.
Unión Europea: Reuniones clave en el Parlamento Europeo
Diálogo sobre el fortalecimiento de la democracia digital y su impacto en las relaciones entre Europa y Estados Unidos
El 21 de enero de 2025, el Parlamento Europeo discutirá la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para proteger la democracia de interferencias externas y manipulación algorítmica. La Vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, y el Ministro polaco para Asuntos de la UE, Adam Szłapka, participarán en las conversaciones. Además, se abordarán las implicaciones geopolíticas del segundo mandato de Trump para las relaciones transatlánticas y la represión en Bielorrusia. También se debatirá sobre la situación crítica en Venezuela tras la investidura ilegítima de Nicolás Maduro. Se espera que se voten resoluciones relacionadas en los días siguientes. La sesión plenaria incluirá discusiones sobre sabotajes rusos en el Mar Báltico y espionaje húngaro a funcionarios de la UE. La cobertura en vivo estará disponible a través del streaming del Parlamento.
Innovación en Europa
El EIT se reafirma como motor clave para la innovación y el crecimiento sostenible en Europa, según el último informe del PKH sobre asociaciones europeas
El último informe de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea destaca el papel central del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en la promoción de la innovación en Europa. El documento, titulado "Opinión del Partnership Knowledge Hub sobre las Asociaciones Europeas", resalta cómo el EIT actúa como un facilitador clave dentro del marco de Horizonte Europa, maximizando el impacto de la financiación pública mediante la atracción de inversiones privadas. Además, se subraya la eficacia del EIT en los países en desarrollo a través del Esquema de Innovación Regional (EIT RIS), que fomenta una aproximación desde abajo hacia arriba para impulsar la innovación local. La opinión también aboga por una mejor integración y colaboración entre los KICs del EIT y otras asociaciones, asegurando que se reconozca su contribución única dentro del futuro marco del programa.
Festival de Periodismo y Libertad de Medios en la Unión Europea
Un evento clave para fortalecer la colaboración y el diálogo entre los actores de los medios en Europa, promoviendo la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas
Se anuncia un festival de medios en la Unión Europea con un presupuesto de 3 millones de euros, destinado a fomentar el diálogo y la cooperación entre periodistas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Este evento abordará temas como la libertad de prensa, la desinformación y la seguridad de los periodistas. Se invita a organizaciones interesadas a presentar propuestas antes del 1 de marzo de 2025. El festival también busca promover la concienciación sobre los desafíos que enfrenta el periodismo en Europa y concluirá con recomendaciones políticas y mejores prácticas. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Financiación de la EIB en Italia para el sector salud
GVM avanza en el desarrollo de tecnologías médicas y mejora de infraestructuras digitales gracias al apoyo financiero del Banco Europeo de Inversiones
La Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha anunciado una operación de financiación de 35 millones de euros para GVM, uno de los grupos hospitalarios más importantes de Italia. Este financiamiento, respaldado por el programa InvestEU de la Unión Europea, se destinará al desarrollo de tecnologías médicas, investigación clínica y fortalecimiento de la infraestructura digital en sus instalaciones sanitarias. Los proyectos incluyen avances en el campo cardiopulmonar y la construcción de una nueva planta de fabricación en Medolla, con un plazo de finalización previsto para 2027. La EIB destaca que esta inversión es crucial para mejorar la eficiencia del sistema sanitario y responder a futuros desafíos.
Auditoría de la UE sobre la Garantía de Acción Exterior
Los auditores destacan deficiencias en la evaluación de la Garantía de Acción Exterior y proponen mejoras para futuros análisis
La Corte de Cuentas Europea ha emitido su opinión sobre la evaluación de la Garantía de Acción Exterior de la Comisión Europea. Los auditores han analizado la calidad y completitud de esta evaluación, señalando deficiencias y proponiendo mejoras para futuras evaluaciones. La Garantía de Acción Exterior (EAG) permite a la UE garantizar operaciones financieras en países socios, con un máximo teórico de 53.5 mil millones de euros, destinados principalmente a apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Comisión Europea debe evaluar el uso y funcionamiento de la EAG cada tres años, comenzando el 31 de diciembre de 2024. Esta opinión se realiza en cumplimiento del Reglamento que establece el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional - Europa Global.
|