Convocatoria PERTE
El PERTE VEC se convierte en un pilar fundamental para la modernización de la industria automotriz en España, impulsando la movilidad eléctrica y sostenible
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que en abril se lanzará la cuarta convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, con una dotación de 1.250 millones de euros. Esta convocatoria será gestionada por SEPIDES y se dividirá en 1.000 millones en préstamos y 250 millones en subvenciones. Hereu destacó la importancia del PERTE VEC para la transformación del sector automovilístico en España y mencionó que el Gobierno seguirá impulsando la demanda de vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga. Además, subrayó el crecimiento en las ventas de vehículos electrificados, que han aumentado un 34% en comparación con el año anterior.
Interferencia Polonia
La administración de Joe Biden ha destinado millones de dólares a actividades en Polonia que, según un informe de Gazeta Polska, buscan interferir en las elecciones y debilitar al gobierno del Partido Ley y Justicia (PiS). El análisis, compartido por el influencer Mario Nawfal, revela que USAID financió grupos progresistas y campañas contra medios conservadores, además de promover políticas pro-LGBT en escuelas. Estas acciones han sido criticadas como una forma de injerencia extranjera en la política polaca. La situación ha generado un amplio debate público, incluso con reacciones de figuras como Elon Musk. Para más detalles, visita el enlace.
Europa: Informes del Tribunal de Cuentas sobre la industria automovilística
La industria automovilística europea enfrenta desafíos significativos en su transición hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes
La Comisión Europea revelará el 5 de marzo las conclusiones sobre el futuro de la industria automovilística europea, en un contexto donde se busca alcanzar cero emisiones netas para 2050. A pesar de los esfuerzos, los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo advierten que las emisiones de CO2 no han disminuido significativamente y que los combustibles alternativos aún no son viables a gran escala. Además, la transición hacia vehículos eléctricos enfrenta desafíos, con la industria europea de baterías rezagada a nivel mundial. Este informe invita a reflexionar sobre el estado actual y futuro del sector automotriz en Europa.
Fraude del IVA en la UE
La Comisión Europea analiza el impacto del fraude del IVA en las finanzas de la UE y la efectividad de los regímenes aduaneros simplificados
La lucha de la Unión Europea contra el fraude del IVA en las importaciones es crucial para proteger las finanzas públicas, ya que en 2022 se perdieron aproximadamente 89.000 millones de euros por este concepto. La Comisión Europea ha evaluado la eficacia de los regímenes simplificados de importación, que facilitan el comercio pero también pueden ser objeto de abusos. En 2023, los ingresos del IVA representaron el 9,1% del total recaudado por la UE. Un informe de auditoría sobre este tema se publicará en primavera, destacando la necesidad de mejorar la recaudación y combatir el fraude que afecta a los presupuestos nacionales y europeos.
Debate sobre competitividad y derechos de las mujeres en la UE
Diálogo sobre la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos en Europa
El 26 y 27 de febrero de 2025, la Comisión Europea celebrará un evento en el edificio Charlemagne, donde se abordarán temas cruciales como la competitividad de la UE, el mercado único y la simplificación regulatoria. En la agenda destacan debates sobre los informes Letta y Draghi que evalúan el funcionamiento del mercado único europeo, así como un foro de alto nivel sobre los derechos de las mujeres. También se presentarán las prioridades de la presidencia polaca del Consejo de la UE y se discutirán estrategias para fortalecer la democracia y la participación civil. Este evento es fundamental para abordar desafíos económicos y sociales actuales en Europa. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Consulta pública de la Comisión Europea sobre el futuro presupuesto de la UE
Oportunidad para que los jóvenes expresen sus opiniones y contribuyan a la formulación de políticas que impacten su futuro en Europa
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para que ciudadanos y partes interesadas expresen su opinión sobre el futuro presupuesto de la UE y las políticas que debe apoyar. Esta consulta estará abierta hasta el 6 de mayo de 2025. El presupuesto europeo es fundamental para mejorar la vida de los europeos, apoyando a ciudadanos, agricultores, investigadores y empresas. La Comisión busca asegurar que el próximo presupuesto beneficie a los jóvenes y financie programas clave en educación, formación, cultura y sociedad civil. Participa en esta oportunidad para dar forma al futuro del financiamiento de la UE.
Red Sea: Prolongación de la operación de seguridad marítima de la UE
La operación ASPIDES refuerza la seguridad marítima en el Mar Rojo ante amenazas a la navegación y el tráfico ilícito
El Consejo de la Unión Europea ha decidido prolongar el mandato de la operación marítima EUNAVFOR ASPIDES, destinada a garantizar la libertad de navegación en el Mar Rojo, hasta el 28 de febrero de 2026. Esta extensión cuenta con un presupuesto superior a 17 millones de euros y se basa en una revisión estratégica de la operación. Además, se permitirá a la misión recopilar información sobre tráfico de armas y flotas clandestinas para compartirla con estados miembros y organizaciones internacionales como INTERPOL y EUROPOL. EUNAVFOR ASPIDES, establecida en febrero de 2024, tiene su sede en Grecia y responde a los ataques Houthi contra embarcaciones comerciales en la región.
|
Apoyo financiero para mujeres emprendedoras en Zimbabue
Impulso a la economía local: una nueva oportunidad para las mujeres emprendedoras en Zimbabue mediante financiación accesible y adaptada a sus necesidades
El Banco Europeo de Inversiones (EIB Global) y Stanbic han lanzado una línea de crédito de 20 millones de euros para apoyar a pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Zimbabwe, enfocándose en aquellas dirigidas o gestionadas por mujeres. Esta iniciativa busca mejorar el acceso al financiamiento para las emprendedoras, contribuyendo así al crecimiento económico y la creación de empleo. La línea de crédito ofrecerá préstamos a largo plazo adaptados a las necesidades de estos negocios, alineándose con el desafío 2X que promueve la participación femenina en la economía. Se espera que esta colaboración impulse la inclusión económica y el desarrollo sostenible en el país.
Ayudas agrícolas
El Ministerio busca fortalecer el sector agrícola español mediante un aumento significativo en la financiación para organizaciones de productores en 2025
España ha solicitado a la Comisión Europea 391 millones de euros para apoyar a los productores de frutas y hortalizas en 2025, lo que representa un aumento del 11,6% respecto a 2024. Esta financiación beneficiará a 419 organizaciones de productores en 15 comunidades autónomas, destacando Andalucía y Murcia como las principales receptoras. El país lidera la ejecución de programas operativos en la UE, con un 33% del total. Las ayudas están destinadas a mejorar infraestructuras, comercialización y sostenibilidad en el sector agrícola, bajo el marco de la Política Agraria Común (PAC).
Financiación para tecnología médica en Dinamarca
Norlase se posiciona como líder en tecnología láser oftálmica, impulsando la innovación en el sector médico danés con apoyo financiero del BEI
Norlase, una empresa de tecnología médica de Dinamarca, ha asegurado 20 millones de euros en financiamiento de deuda de riesgo del Banco Europeo de Inversiones (EIB) para avanzar en su innovadora tecnología láser oftálmica portátil. Este apoyo financiero, respaldado por la iniciativa InvestEU de la Comisión Europea, permitirá a Norlase desarrollar y acceder al mercado con sus dispositivos diseñados para diagnosticar y tratar problemas de visión. La compañía, surgida de la Universidad Técnica de Dinamarca, busca consolidar su posición en el mercado global y responder a la creciente demanda en el cuidado ocular. Con cuatro lanzamientos de productos en cinco años, Norlase está liderando la innovación en tratamientos oftálmicos.
Apoyo agrícola
El ministro destaca la importancia de un enfoque integral para abordar las necesidades urgentes del sector agrícola europeo y mejorar su sostenibilidad
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, aspectos que buscan mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Además, se destaca que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, priorizando a pequeños y medianos productores. La Comisión también ha activado un fondo de crisis para apoyar al sector agrario afectado por desastres climáticos. Para más detalles, visita el enlace.
Control Europa
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, está centralizando su poder y adoptando un estilo de gobierno más autoritario. Según Politico, su gestión se caracteriza por un control absoluto sobre la toma de decisiones y una estricta supervisión de las comunicaciones dentro de la UE. Von der Leyen actúa casi de manera presidencial, tomando decisiones en solitario y limitando la participación del Parlamento Europeo. Su enfoque ha generado críticas y tensiones con otros funcionarios europeos, aunque algunos destacan la rapidez en su respuesta ante situaciones críticas. La centralización de su liderazgo es vista como necesaria en tiempos de crisis geopolíticas, pero también plantea riesgos relacionados con el secreto y el control excesivo. Para más información, visita el enlace.
Agenda de António Costa en Europa
Compromisos internacionales y encuentros clave en la agenda del presidente de Portugal para la próxima semana
El presidente António Costa tiene una agenda ocupada del 17 al 20 de febrero de 2025, que incluye reuniones importantes en París sobre Ucrania y la seguridad en Europa. El lunes, participará en un encuentro informal con el presidente Emmanuel Macron. Durante la semana, se reunirá con figuras clave como el enviado especial de EE. UU. para Ucrania y Rusia, General Keith Kellogg, y el primer ministro de Bélgica, Bart de Wever. También abordará temas económicos con la presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y discutirá asuntos internacionales con el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá y el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía. Además, dará un discurso en el Parlamento Europeo y se reunirá con líderes regionales como los presidentes de Azores y Cataluña. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Finanzas sostenibles
Una nueva iniciativa busca unir esfuerzos entre el sector público y privado para fomentar prácticas financieras más sostenibles en las empresas
El Consejo de Finanzas Sostenibles, presidido por el ministro Carlos Cuerpo, ha celebrado su primera reunión con el objetivo de impulsar la transición climática de las empresas en España. Este nuevo organismo, creado en el marco del Libro Verde de Finanzas Sostenibles, busca fomentar una colaboración público-privada para facilitar la descarbonización y adaptación del sector financiero y empresarial a las normativas europeas. Entre las iniciativas destacadas se incluye la creación de un Sandbox de sostenibilidad y un repositorio de conocimiento para pymes, así como el desarrollo de productos financieros verdes. Se prevé que este Consejo jugará un papel clave en movilizar financiación y promover prácticas sostenibles en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|