Colombia salud
La Corte Constitucional de Colombia ha abierto un incidente de desacato contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, por su incumplimiento en la ejecución de órdenes relacionadas con pagos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS). A pesar de que se le ordenó girar más de 819.000 millones de pesos correspondientes al reajuste presupuestario del 2022, el ministro no ha cumplido con esta obligación ni ha establecido una metodología unificada para el reajuste de presupuestos. La Corte le ha dado un plazo de 48 horas para cumplir con estas órdenes y ha advertido sobre la desfinanciación del mecanismo para el año 2024. Para más detalles, visita el enlace.
Colombia denuncia
Colombia ha denunciado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) ante la ONU por crímenes de guerra, según el canciller Luis Gilberto Murillo. La denuncia se produce tras enfrentamientos en el Catatumbo entre el ELN y disidencias de las FARC, que han resultado en decenas de muertes y miles de desplazados. El gobierno colombiano exige un cambio de actitud del ELN y busca que la comunidad internacional esté informada sobre estos actos inaceptables. El presidente Gustavo Petro advirtió que el ELN ha optado por la guerra, mientras se despliegan 5,000 efectivos para proteger a los civiles en la zona. Para más información, visita el enlace.
Masacre Colombia
Una nueva masacre en el departamento de Bolívar, al norte de Colombia, ha dejado al menos nueve hombres asesinados en la zona rural de Minguillo, cerca del municipio de Santa Rosa del Sur. Este trágico suceso se produce en medio de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que luchan por el control territorial. Las víctimas fueron trasladadas a un hospital en Montelíbano para su identificación. Este es el cuarto incidente de este tipo en Colombia en 2025, lo que ha llevado al presidente Gustavo Petro a suspender los diálogos de paz con el ELN debido a los "crímenes de guerra" cometidos en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto armado
El presidente Gustavo Petro viaja a una zona de conflicto en Colombia para liderar un consejo de seguridad, abordando la situación entre grupos armados. Esta visita busca fortalecer las estrategias de seguridad y promover la paz en regiones afectadas por la violencia. La acción se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno para enfrentar los desafíos de seguridad en el país.
Asilo España
Incremento significativo en la gestión de solicitudes de asilo refleja un compromiso renovado con la protección internacional en España
La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) de España ha resuelto 96.251 expedientes de protección internacional en 2024, un aumento del 4,2% respecto al año anterior, la cifra más alta desde su creación en 1992. Durante el mismo periodo, se registraron 167.366 solicitudes, lideradas por ciudadanos de Venezuela y Colombia. La OAR también ha concedido 6.355 estatutos de refugiado y ha tramitado 11.453 protecciones subsidiarias, marcando un incremento significativo en comparación con años anteriores. Además, se han otorgado 36.734 protecciones temporales a personas desplazadas por la invasión rusa a Ucrania. Estos datos destacan el creciente papel de España como receptor de protección internacional en la Unión Europea.
Feminicidio Bogotá
El autor del feminicidio de Stefanny Barranco, ocurrido en un centro comercial de Bogotá, ha sido hallado muerto en su celda. Iván José de la Rosa Gómez fue encontrado sin vida el pasado domingo, con la principal hipótesis apuntando a un suicidio por asfixia mecánica. Este caso, que conmocionó al país, se encuentra bajo investigación por parte de la Fiscalía y Medicina Legal. Stefanny, madre de dos hijos, fue asesinada en mayo de 2024 por su expareja, quien también intentó autolesionarse tras el crimen. La noticia resalta la lucha contra la violencia de género en Colombia.
Cocaína Colombia
Colombia ha incautado 848,5 toneladas de cocaína en 2024, un aumento del 14% respecto al año anterior. Este logro se debe a la colaboración entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, según el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Además, se reporta un incremento del 8% en el decomiso de marihuana, con 452,7 toneladas aseguradas. Sin embargo, las incautaciones de base y pasta de coca han disminuido. El gobierno colombiano reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el desmantelamiento de estructuras criminales. Para más información, visita el enlace.
|
Auto-deportaciones EE. UU
Un aumento significativo de auto-deportaciones se está registrando en Estados Unidos a medida que los inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, abandonan el país por temor a un endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Trump. Este fenómeno se ejemplifica con casos como el de Michel Berrios, una activista nicaragüense con estatus legal, quien decidió dejar el país debido a la incertidumbre y la falta de humanismo percibida. Grupos de defensa y abogados en ciudades como Denver han reportado un incremento en las consultas de migrantes que buscan asesoría sobre auto-deportación o asilo en otros países. Las políticas migratorias de Trump, que incluyen la eliminación del estatus de protección temporal y programas humanitarios, están afectando a más de 1.5 millones de personas. La situación actual refleja preocupaciones históricas sobre la inmigración y ha llevado a algunos a considerar destinos alternativos con sistemas de asilo más eficientes.
Conflicto Catatumbo
Un informe de la Defensoría del Pueblo revela que al menos 60 personas, incluidos siete firmantes de paz, han muerto violentamente en la región de Catatumbo, Colombia. La situación ha generado un aumento en el riesgo de secuestros y asesinatos, especialmente entre líderes sociales y sus familias. Además, miles de habitantes están huyendo de sus hogares debido a la violencia, con algunos refugiándose en Venezuela. Las actividades económicas y educativas se han visto gravemente afectadas, provocando escasez de alimentos en las comunidades vulnerables. Se hace un llamado al Gobierno para garantizar atención humanitaria a los afectados. Para más información, visita el enlace.
Diálogo Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha suspendido el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla más antigua del país, tras una serie de incidentes violentos y crímenes de guerra. Esta decisión se produce después de enfrentamientos en la región del Catatumbo que resultaron en numerosas muertes. A pesar de los esfuerzos previos por alcanzar un acuerdo de paz, el proceso ha estado marcado por tensiones, incluyendo el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, lo que deterioró la confianza entre las partes. La suspensión del diálogo plantea dudas sobre el futuro de la reconciliación en Colombia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Conflicto colombiano
Una nueva ola de combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC ha dejado al menos cuatro muertos en la región del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia. Los enfrentamientos se han intensificado con explosivos y armas de fuego, generando un ambiente de terror que ha llevado a los pobladores a refugiarse en sus hogares y cerrar negocios. El presidente Gustavo Petro ha convocado una reunión urgente para abordar esta crisis de orden público, mientras que organismos internacionales piden proteger a la población civil y detener la violencia. Esta situación resalta la fragilidad del proceso de paz en el país. Para más detalles, visita el enlace.
Afiliados extranjeros
El aumento en la afiliación extranjera refleja una recuperación del mercado laboral y una diversificación en los sectores de empleo en España
La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 nuevos cotizantes en comparación con el año anterior. Este aumento refleja una tendencia histórica en la afiliación de trabajadores foráneos, que ahora constituyen el 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se han sumado 765.199 afiliados extranjeros, un crecimiento del 35,6%. Entre las nacionalidades más representativas se encuentran los trabajadores de Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un notable aumento en la afiliación de ucranianos debido a la crisis en su país. Los sectores con mayor crecimiento en la contratación de extranjeros incluyen Transporte, Actividades Administrativas y Agricultura.
Colombia paz
El Gobierno de Colombia ha excluido a tres altos mandos del Clan del Golfo, incluyendo a Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias 'Chiquito Malo', de las conversaciones de paz. Esta decisión busca facilitar el avance hacia una fase pública de diálogo para poner fin al conflicto armado. La medida fue confirmada por Álvaro Jiménez Millán, coordinador de la mesa de diálogos, quien destacó que el presidente Gustavo Petro tiene la potestad de definir a los representantes del grupo en este proceso. Para más información, visita el enlace.
Colombia delitos
Las autoridades colombianas han capturado a una mujer conocida como 'la reina de la escopolamina', quien seducía a hombres, especialmente extranjeros, para robarles tras drogarlos con burundanga. La detención ocurrió en Itagüí, cerca de Medellín, gracias a un operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía. Esta mujer, de 27 años, es responsable de al menos ocho robos en los que se estima que sustrajo más de 120 millones de pesos colombianos (27.000 dólares). Además, era prófuga de la justicia por una condena anterior. Las investigaciones continúan para identificar a otros miembros del grupo delictivo conocido como 'La Marina'.
|