colaboracion internacional
Oportunidad de voluntariado en Bruselas, Europa
Oportunidad para jóvenes que deseen contribuir al desarrollo del voluntariado europeo y compartir sus experiencias en un evento internacional
07/04/2025@16:24:04
SALTO European Solidarity Corps busca un facilitador menor de 30 años, preferiblemente un exvoluntario, para el evento "GEN Z y Nueva Generación de Voluntarios Europeos", que se llevará a cabo del 26 al 31 de octubre de 2025 en Bruselas, Bélgica. La fecha límite para postular es el 7 de abril. Este evento internacional tiene como objetivo reunir a antiguos voluntarios para reflexionar sobre sus experiencias y mejorar las oportunidades de voluntariado en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Se requiere experiencia en trabajo con jóvenes y un buen nivel de inglés. Para más información sobre las condiciones laborales y cómo aplicar, visita el enlace proporcionado.
Acuerdo Mercosur
El acuerdo con Mercosur representa una oportunidad significativa para fortalecer la cooperación económica y comercial entre Europa y América Latina
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado en el Foro La Toja Vínculo Atlántico que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad histórica para abrir nuevos mercados. Este pacto podría beneficiar a 270 millones de personas y se considera estratégico debido a su potencial para diversificar mercados en un contexto geopolítico complicado. Planas subrayó que la eliminación del 92% de los aranceles a productos agroalimentarios europeos, como aceite de oliva y vino, generará un impacto positivo estimado en 4.000 millones de euros. Además, el acuerdo incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, promoviendo un comercio internacional basado en reglas. Para más detalles, visita el enlace.
Desafíos para trabajadores de terceros países en la UE
Retos y vulnerabilidades que enfrentan los trabajadores migrantes en la Unión Europea, según un análisis de la Autoridad Laboral Europea
La Autoridad Laboral Europea ha publicado un estudio que analiza las experiencias de los nacionales de terceros países (TCNs) enviados a la UE, centrado en Polonia, Portugal y Eslovenia. La investigación identifica cadenas de contratación, patrones de reclutamiento y desafíos en la aplicación de normativas. Los hallazgos revelan problemas comunes como el pago insuficiente, largas jornadas laborales y falta de acceso a vacaciones anuales. Además, se destaca la incertidumbre sobre visados y permisos de trabajo, así como las dificultades en la cooperación entre autoridades para hacer cumplir los derechos laborales. El estudio subraya la necesidad de una mejor coordinación para proteger a estos trabajadores vulnerables.
Cooperación Internacional en Inteligencia Artificial en Europa
Fomento de la colaboración internacional para avanzar en el desarrollo y aplicación de inteligencia artificial en Europa a través de EuroHPC
La nueva convocatoria HORIZON-JU-EUROHPC-2025-INCO-01 busca fortalecer la cooperación internacional en inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC) en Europa. Su objetivo es desarrollar modelos de IA generativa a gran escala para la ciencia, promoviendo un ecosistema competitivo en HPC-AI mediante la colaboración entre la Unión Europea y programas nacionales. Las propuestas deben alinearse con el Trillion Parameter Consortium (TPC) y abordar desafíos clave en aplicaciones científicas. La convocatoria está abierta hasta el 4 de junio de 2025, con un presupuesto total de hasta 1,50 millones de euros, financiada por Horizon Europe.
Colaboración Egipto
El acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en el desarrollo de proyectos de transporte y sostenibilidad entre España y Egipto
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha firmado un Memorando de Entendimiento con su homólogo egipcio, Kamel El-Wazir, para fortalecer la colaboración en el desarrollo de infraestructuras y transporte. Este acuerdo se centra especialmente en el sector ferroviario, donde Egipto planea realizar importantes inversiones. La firma del memorando se enmarca en el contexto de la reciente visita oficial del presidente español, Pedro Sánchez, a Egipto. El objetivo es elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica, abarcando áreas como la planificación y construcción de infraestructuras ferroviarias, mantenimiento y digitalización del transporte. Esta colaboración busca mejorar la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del transporte en ambos países.
Operativo internacional
Perú y Estados Unidos han llevado a cabo un importante operativo conjunto contra el Tren de Aragua, una organización criminal que ha generado preocupación en la región. Este mega operativo se enmarca en los esfuerzos por combatir el crimen organizado y fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad. La acción se realizó el 9 de febrero de 2025 y busca desarticular las redes delictivas que operan entre ambos países. Para más detalles sobre este operativo, visita el enlace.
Influenza aviar en Europa: seguimiento de mutaciones y estrategias de respuesta
Monitoreo y análisis de mutaciones del virus de la gripe aviar para garantizar una respuesta efectiva ante posibles brotes en Europa
Las agencias de la UE están monitoreando las mutaciones del virus de la influenza aviar y analizando estrategias de respuesta ante su amenaza creciente. Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC, enfatiza la necesidad de que Europa esté preparada para futuros brotes en animales y humanos. En 2024, el virus se expandió a nuevas especies, identificándose 34 mutaciones genéticas que podrían facilitar su transmisión a humanos. Se recomienda implementar análisis genéticos, vigilancia animal y pública, así como medidas de prevención robustas en granjas. Además, se desarrollaron directrices para investigar y controlar brotes utilizando un enfoque coordinado de Salud Única.
UIF Argentina
Paul Starc, ex esposo de María Eugenia Talerico, asumirá como nuevo titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) tras la destitución de Ignacio Yacobucci por críticas a su gestión y gastos excesivos. Starc, fiscal federal con amplia experiencia en investigaciones complejas, se enfrenta al desafío de mejorar la calidad y cantidad de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), fortalecer la cooperación internacional y cumplir con las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Este cambio busca reforzar la credibilidad y operatividad del organismo clave en la lucha contra el lavado de dinero.
|
Rescate Myanmar
Un equipo de rescatistas rusos y chinos logró salvar a una mujer que había estado atrapada durante dos días bajo escombros en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Este emocionante rescate ha capturado la atención de muchos, destacando la valentía y dedicación de los equipos de emergencia en situaciones críticas. Para ver el video del rescate, visita el enlace.
Asistencia financiera de la UE para Egipto y Jordania
El Parlamento Europeo refuerza su apoyo a la estabilidad económica en Medio Oriente mediante nuevos préstamos destinados a Egipto y Jordania
El Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha aprobado nuevas propuestas de asistencia financiera para Egipto y Jordania, que incluyen préstamos de 500 millones y 4 mil millones de euros, respectivamente. Esta ayuda busca apoyar la crítica situación económica de Egipto y fortalecer la asociación con Jordania, facilitando reformas estructurales y consolidación fiscal. La asistencia macrofinanciera para Egipto se desglosa en un préstamo a corto plazo de hasta 1 mil millones de euros y otro regular de hasta 4 mil millones, que se desembolsará en tres tramos. Ambas propuestas serán sometidas a votación en la sesión plenaria de abril de 2025.
Arrestos de sospechosos de robo a bancos en Bélgica
Colaboración internacional frena un intento de robo a bancos en Bélgica, arrestando a miembros de una peligrosa banda criminal
Las autoridades belgas, en colaboración con Eurojust y la policía francesa, arrestaron a 12 miembros de una banda sospechosa de intentar robar transportes de efectivo para bancos el 26 de febrero. La operación fue posible gracias a la rápida cooperación entre ambos países, que permitió detener a los criminales antes de que cometieran el robo. Entre los detenidos se encontraban dos objetivos de alto valor, conocidos por su especialización en robos armados. Las investigaciones continúan mientras se llevan a cabo registros en Francia y Bélgica.
Acceso a supercomputadoras en Europa
Mejoras en la gestión y acceso a supercomputadoras impulsan la investigación científica y tecnológica en Europa, facilitando un uso más eficiente de los recursos disponibles
La EuroHPC JU está desarrollando una nueva plataforma para mejorar el acceso a los superordenadores de EuroHPC, optimizando el proceso de revisión por pares y la gestión de usuarios para las solicitudes de acceso. Esta plataforma facilitará la evaluación y clasificación de propuestas por parte del Comité de Recursos de Acceso, compuesto por destacados científicos e ingenieros internacionales. Además, se integrará con una futura plataforma de federación para un intercambio de datos más fluido. Akron ApS, una empresa danesa especializada en gestión de plataformas de revisión por pares, es la encargada del desarrollo. La transición a la nueva plataforma se realizará sin interrupciones para los usuarios actuales. Este esfuerzo busca fortalecer la infraestructura de supercomputación en Europa y fomentar la innovación en áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Tucumán narcotráfico
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, manifestó su respaldo a la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia, específicamente en el margen argentino del río Bermejo, como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y el contrabando. Jaldo destacó los logros del Operativo Lapacho, que busca frenar el ingreso ilegal de drogas desde el norte del país. Además, enfatizó la necesidad de colaboración entre Argentina y Bolivia para fortalecer los controles fronterizos y evitar la competencia desleal generada por el contrabando. La iniciativa ha generado debate, pero Jaldo considera que es una medida necesaria para proteger a la región. Para más detalles, visita el enlace.
Interés récord en educación superior en Europa
Más de 1480 organizaciones de 55 países se han unido a la Iniciativa, resaltando el compromiso europeo con la innovación en educación superior
La Iniciativa de Educación Superior del EIT ha registrado un interés sin precedentes, con más de 1,000 organizaciones participando en su última convocatoria para propuestas 2024. Se recibieron 130 solicitudes que involucraron a 1,480 entidades de 55 países, destacando el compromiso de las instituciones europeas por impulsar la innovación y el emprendimiento. La iniciativa, que forma parte del Horizonte Europa, busca fortalecer la capacidad de innovación en las universidades mediante colaboraciones con socios industriales y organizaciones de investigación. La evaluación de las propuestas está en curso y se anunciarán los proyectos seleccionados en primavera de 2025.
Investigaciones transfronterizas de Eurojust en Europa 2024
Cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado: Eurojust impulsa operaciones exitosas en 2024 para desmantelar redes delictivas complejas
Eurojust, como centro de cooperación judicial transfronteriza, colabora con autoridades nacionales para combatir el crimen organizado. En 2024, se llevaron a cabo operaciones conjuntas que resultaron en la detención de sospechosos y la incautación de bienes en varios casos destacados. Entre ellos, se desmanteló una red de blanqueo de dinero de 2 mil millones de euros en Lituania, se interrumpió infraestructura en línea utilizada para propaganda terrorista y se congelaron activos por 50 millones de euros relacionados con una operación contra la mafia en Brasil. Además, se arrestaron a tres funcionarios bielorrusos por forzar el aterrizaje de un avión comercial y se desactivó malware que afectaba a millones de personas. También se descubrió una red dedicada a la falsificación de obras de arte que podría haber causado pérdidas de 200 millones de euros.
|
|
|
|
|