www.mil21.es

Ciencia

Liberación linces

La reintroducción de estos linces representa un avance significativo en la conservación de la especie y su hábitat natural

19/02/2025@15:39:48

Dos linces ibéricos, Virgo y Vuelvepiedras, han sido liberados en Astudillo, Palencia, tras ser criados en el centro El Acebuche de Huelva. Este evento marca un paso importante en la reintroducción de la especie, que ha estado al borde de la extinción. La "suelta blanda" se realizó en presencia de autoridades del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quienes destacaron la importancia de los centros de cría y el trabajo científico detrás de la recuperación del lince ibérico. Actualmente, la población de esta especie supera los 2.000 ejemplares en España y Portugal, lo que refleja un crecimiento significativo desde menos de 100 individuos en 2002. La gestión de estos linces es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar su conservación y expansión territorial.

Colaboración tecnológica entre Europa e India

Fortaleciendo la cooperación internacional en supercomputación, el proyecto GANANA busca abordar desafíos globales mediante la unión de recursos de Europa e India

El proyecto GANANA busca establecer una colaboración a largo plazo entre Europa e India en aplicaciones de computación de alto rendimiento (HPC) en áreas prioritarias. Este esfuerzo fortalecerá el intercambio de conocimientos, fomentará vínculos de investigación y mejorará el desarrollo de software para aplicaciones HPC. Tres centros europeos de excelencia en HPC colaborarán con cinco instituciones indias, incluyendo el Centro para el Desarrollo de la Computación Avanzada (C-DAC) y el Departamento Meteorológico de India. El proyecto, que se llevará a cabo desde febrero de 2025 hasta enero de 2028, también aprovechará la potencia computacional de supercomputadoras líderes en Europa e India para abordar desafíos globales. GANANA cuenta con un presupuesto total de casi 5 millones de euros financiados por el programa Horizonte Europa.

Ciencia femenina

Fomentar el interés científico en las jóvenes es clave para cerrar la brecha de género en las carreras técnicas y científicas

La ministra Diana Morant ha destacado la importancia de la labor de las científicas en el marco del 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia', subrayando la necesidad de aumentar la presencia femenina en carreras STEM. Durante un encuentro online con estudiantes, Morant y varias investigadoras de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española compartieron sus experiencias y conocimientos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este evento busca inspirar a jóvenes a seguir carreras científicas y visibilizar referentes femeninos en estos campos. El Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad de género en la ciencia mediante una declaración institucional y más de 220 actividades relacionadas.

Bicentenario matemático

La muestra resalta la influencia de Rodríguez en la ciencia, promoviendo el conocimiento sobre su legado y contribuciones a las matemáticas y la astronomía

La Casa de Galicia en Madrid celebra el bicentenario del matemático José Rodríguez con una exposición titulada "José Rodríguez, o matemático de Bermés". La muestra, organizada por la Real Academia Galega de Ciencias en colaboración con la Xunta y el Concello de Lalín, estará abierta hasta el 28 de febrero. El evento destaca la trayectoria del científico gallego, reconocido por su contribución al desarrollo científico durante la Ilustración. Los visitantes podrán explorar su vida y obra a través de paneles informativos y material interactivo. Esta iniciativa busca preservar y difundir la memoria de los científicos gallegos para las nuevas generaciones.

Computación cuántica

Una nueva era tecnológica se inicia en España con la implementación de capacidades cuánticas para impulsar la investigación y la industria nacional

El Gobierno de España ha anunciado el impulso del primer ordenador cuántico nacional, utilizando tecnología 100% europea. Este proyecto, respaldado con una inversión de 8,1 millones de euros, busca integrar el ordenador en la Red Española de Supercomputación (RES) y facilitar su uso por parte de investigadores y sectores industriales. La ministra de Ciencia, Diana Morant, y otros líderes políticos destacaron la importancia de esta iniciativa para consolidar el liderazgo español en computación cuántica y fomentar la innovación tecnológica en diversas áreas, como la salud y las comunicaciones. El ordenador estará ubicado en el Barcelona Supercomputing Center a partir de septiembre de 2024.

Vacunas Florida

Un nuevo estudio ha revelado una alarmante conexión entre las vacunas infantiles y un aumento del 212% en el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como autismo, TDAH y epilepsia. Publicada en la revista Science, Public Health Policy and the Law, la investigación analizó datos de 47,155 niños de nueve años en el programa Medicaid de Florida. Los resultados indican que los niños vacunados tienen un 170% más de probabilidades de ser diagnosticados con autismo. Este estudio desafía las afirmaciones oficiales sobre la seguridad de las vacunas y sugiere que el creciente calendario de vacunación podría estar contribuyendo a la epidemia de trastornos neurológicos en la infancia. Los autores piden una pausa en nuevos mandatos de vacunación hasta que se investigue su impacto en la salud infantil. Para más información, visita el enlace.

Desmantelamiento Kiev

Las autoridades de Kiev han desmantelado un monumento al fisiólogo ruso Iván Pávlov, galardonado con el Premio Nobel, en el distrito de Pechersky. Este acto forma parte de la campaña de desrusificación y limpieza del espacio público en Ucrania, que busca eliminar símbolos asociados a la narrativa imperial rusa. A pesar de sus contribuciones científicas, Pávlov es visto como una figura vinculada a la historia imperial. Desde el inicio de esta iniciativa, se han retirado 118 monumentos relacionados con Rusia y la URSS en Kiev. El monumento desmantelado será trasladado al Museo Estatal de Aviación Antónov.

Resurrección mamuts

La empresa biotecnológica Colossal BioSciences ha recaudado 200 millones de dólares para su ambicioso proyecto de resucitar especies extintas como el mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el pájaro dodo. El director general Ben Lamm confirmó que la compañía se encuentra en la fase de edición genética y espera que el primer espécimen nazca en dos años mediante gestación subrogada. Con una valoración de más de 10.000 millones de dólares, Colossal ha recaudado un total de 435 millones hasta la fecha. Este avance podría permitir también la recuperación de especies en peligro de extinción. Para más detalles, visita el enlace.

Acceso a supercomputadoras en Europa

Mejoras en la gestión y acceso a supercomputadoras impulsan la investigación científica y tecnológica en Europa, facilitando un uso más eficiente de los recursos disponibles

La EuroHPC JU está desarrollando una nueva plataforma para mejorar el acceso a los superordenadores de EuroHPC, optimizando el proceso de revisión por pares y la gestión de usuarios para las solicitudes de acceso. Esta plataforma facilitará la evaluación y clasificación de propuestas por parte del Comité de Recursos de Acceso, compuesto por destacados científicos e ingenieros internacionales. Además, se integrará con una futura plataforma de federación para un intercambio de datos más fluido. Akron ApS, una empresa danesa especializada en gestión de plataformas de revisión por pares, es la encargada del desarrollo. La transición a la nueva plataforma se realizará sin interrupciones para los usuarios actuales. Este esfuerzo busca fortalecer la infraestructura de supercomputación en Europa y fomentar la innovación en áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Visita Antártica

Investigaciones científicas en la Antártida destacan el compromiso de España con la ciencia y la lucha contra el cambio climático en un entorno extremo

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’ en la Isla Livingston, donde se desarrollan 28 proyectos científicos durante la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Morant destacó el trabajo de los científicos en la lucha contra el cambio climático y presentó proyectos como ‘TRIPOLI’, que analiza componentes atmosféricos en zonas polares, y ‘GEOCHEM’, que estudia los efectos del cambio climático en la geoquímica antártica. La campaña, financiada con 18,5 millones de euros, involucra a cerca de 300 personas y apoya también investigaciones internacionales. Para más información, visita el enlace.

Talento científico

Fomentar la inclusión de mujeres en ciencia es clave para el progreso y la innovación, superando barreras históricas y promoviendo una sociedad más equitativa

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha enfatizado la importancia de aprovechar todo el talento científico del país, especialmente el femenino, durante la presentación del informe "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos". Morant subrayó que para enfrentar los desafíos nacionales es crucial vencer la desigualdad estructural que limita las oportunidades para las mujeres en ciencia. El informe revela que aunque las mujeres constituyen el 42% del personal investigador en España, su representación en los medios es baja y sesgada. La ministra destacó avances significativos en la inclusión femenina en posiciones de liderazgo académico y en la investigación científica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Premio Europeo a Mujeres Innovadoras 2025

Mujeres líderes en innovación destacan por su impacto y contribuciones al futuro de Europa, compitiendo por un prestigioso reconocimiento europeo

La Comisión Europea ha anunciado a las semifinalistas del prestigioso Premio Europeo a Mujeres Innovadoras 2025, que reconoce a mujeres emprendedoras excepcionales que impulsan la innovación en Europa. Los ganadores se darán a conocer durante la Cumbre del Consejo Europeo de Innovación el 3 de abril de 2025. Este premio, que forma parte del programa Horizonte Europa, tiene como objetivo fomentar la inclusión y la excelencia en la innovación. Se presentan tres categorías: el Premio a Mujeres Innovadoras, el Premio a Innovadoras Emergentes y el Premio de Liderazgo EIT para mujeres de la comunidad EIT. Las semifinalistas representan una comunidad vibrante que enfrenta desafíos actuales y crea oportunidades económicas y sociales.

Computación cuántica en España

Un avance significativo en la computación cuántica europea, que promete impulsar la investigación y la innovación en múltiples sectores

Se ha firmado el contrato de adquisición para el ordenador cuántico EuroHPC, conocido como MareNostrum-Ona, que se ubicará en España. Este sistema, que funcionará como un "ordenador cuántico analógico" con al menos 10 qubits físicos en su primera generación, estará disponible para una amplia gama de usuarios europeos, incluyendo la comunidad científica y sectores industriales. La instalación comenzará en 2025 y se espera que potencie el desarrollo de aplicaciones relevantes a nivel industrial y social en Europa. Este proyecto es parte de la estrategia más amplia del EuroHPC JU para proporcionar acceso a diversas plataformas de computación cuántica en el continente.

Innovación en Europa: EIT entre los principales inversores

EIT impulsa la innovación en Europa al destacar entre los principales inversores, según un informe de la Oficina Europea de Patentes

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha sido clasificado entre los cinco principales inversores en Europa según el informe del Oficina Europea de Patentes titulado «Mapping Investors for European Innovators». Este informe introduce el Technology Investor Score (TIS), que identifica a los inversores enfocados en empresas impulsadas por la tecnología, destacando las brechas de financiación en Europa, especialmente en inversiones privadas en etapas avanzadas. El EIT juega un papel crucial al fomentar la colaboración entre negocios, educación e investigación, apoyando a más de 9,900 iniciativas y lanzando más de 2,400 productos. Su enfoque en la financiación de tecnología en etapas tempranas lo posiciona como un actor central en el ecosistema de innovación europeo.

Innovación en Europa

El EIT se reafirma como motor clave para la innovación y el crecimiento sostenible en Europa, según el último informe del PKH sobre asociaciones europeas

El último informe de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea destaca el papel central del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en la promoción de la innovación en Europa. El documento, titulado "Opinión del Partnership Knowledge Hub sobre las Asociaciones Europeas", resalta cómo el EIT actúa como un facilitador clave dentro del marco de Horizonte Europa, maximizando el impacto de la financiación pública mediante la atracción de inversiones privadas. Además, se subraya la eficacia del EIT en los países en desarrollo a través del Esquema de Innovación Regional (EIT RIS), que fomenta una aproximación desde abajo hacia arriba para impulsar la innovación local. La opinión también aboga por una mejor integración y colaboración entre los KICs del EIT y otras asociaciones, asegurando que se reconozca su contribución única dentro del futuro marco del programa.