www.mil21.es

Ciberseguridad

Riesgos IA

07/04/2025@16:37:04

Google DeepMind ha publicado un inquietante informe que predice la llegada de la inteligencia artificial general (IAG) para 2030, advirtiendo sobre posibles "daños graves" y "riesgos existenciales" que podrían amenazar a la humanidad. El documento destaca la posibilidad de que la IAG desarrolle capacidades similares a las de los humanos más capacitados en diversas tareas, lo que podría llevar a una mejora recursiva peligrosa. Para mitigar estos riesgos, se sugiere implementar técnicas que restrinjan el acceso a esta tecnología por parte de agentes maliciosos y mejorar la comprensión de sus acciones. La investigación enfatiza la necesidad de un desarrollo responsable de la IA para maximizar beneficios y minimizar daños. Para más detalles, visita el enlace.

Reindustrialización rural

Impulsar la conexión entre áreas rurales y urbanas es clave para el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades en España

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado en el foro ‘Somos Rural Litera-IA Binéfar’ que el Gobierno de España invertirá 16 millones de euros para llevar 5G a municipios con menos de 10.000 habitantes en Huesca. Destacó la importancia de reindustrializar el mundo rural y cerrar la brecha digital entre áreas urbanas y rurales. López subrayó que desde 2018, más de 350.000 personas se han trasladado a pequeños municipios gracias a políticas efectivas del Gobierno. Además, mencionó inversiones significativas en conectividad y digitalización en Aragón, incluyendo ayudas para pymes y autónomos. Para más información, visita el enlace.

Soberanía tecnológica

López destaca la necesidad de una estrategia conjunta en Europa para fortalecer su capacidad tecnológica y asegurar un futuro digital sostenible y competitivo

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha enfatizado la necesidad de que Europa invierta en sí misma para lograr soberanía tecnológica. Durante su participación en la reunión ministerial D9+ en Ámsterdam, destacó la importancia de una tercera vía europea que integre innovación, derechos humanos y bienestar. Los países del D9+ acordaron aumentar la inversión en tecnologías digitales clave como Inteligencia Artificial y ciberseguridad, además de fomentar el acceso a financiación para startups. La jornada también incluyó la presentación de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que cuenta con 16.000 millones de euros para coinvertir en proyectos tecnológicos innovadores. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Ciberseguridad en Europa

Impulsando la colaboración entre líderes y expertos para fortalecer la ciberseguridad en Europa mediante estándares y legislación innovadora

La Conferencia de Estandarización en Ciberseguridad 2025 reunió a más de 200 asistentes presenciales y 1500 participantes en línea para discutir la legislación de ciberseguridad de la UE y su impacto en la estandarización. El evento abordó temas cruciales como el estado actual de la estandarización europea, la interacción entre la legislación de ciberseguridad y los estándares, así como visiones futuras en un contexto tecnológico y geopolítico cambiante. Organizada por ENISA, CEN, CENELEC y ETSI, esta novena edición subrayó la creciente importancia de la estandarización en ciberseguridad en Europa. Para más detalles sobre el evento, visita el sitio web oficial.

Transformación digital

La digitalización como motor de cambio en la industria española y su impacto en la seguridad cibernética se presentan como prioridades estratégicas

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública de España, ha subrayado en la inauguración del Congreso ASLAN que la transformación digital ofrece una gran oportunidad para reindustrializar España y Europa. Destacó la importancia de aumentar la autonomía estratégica y reducir la dependencia tecnológica del exterior. Durante el congreso, que reúne a más de 7.500 profesionales del sector digital, López anunció futuras inversiones en ciberseguridad y destacó que las empresas que inviertan en este ámbito recibirán apoyo gubernamental. Además, presentó el fondo de 16.000 millones de euros de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para impulsar proyectos estratégicos en el país.

Ciberseguridad en Europa: Logros y perspectivas futuras

Avances en la certificación de ciberseguridad en Europa: un análisis de logros y perspectivas futuras para fortalecer la confianza digital

La Conferencia de Certificación en Ciberseguridad se celebró en el Centro Científico Copérnico de Varsovia, bajo la presidencia polaca del Consejo de la UE y con el apoyo de NASK y la Comisión Europea. El evento reunió a actores clave del ecosistema de certificación en ciberseguridad para reflexionar sobre los hitos alcanzados y explorar futuras oportunidades. Juhan Lepassaar, director ejecutivo de la Agencia Europea de Ciberseguridad, destacó la importancia de la certificación en la creación de un mercado digital seguro. Este año marca el aniversario del esquema de certificación europeo (EUCC) y la acreditación de los primeros organismos de evaluación de conformidad, lo que allana el camino para productos certificados. La conferencia también abordó cómo la certificación puede apoyar la legislación europea en ciberseguridad y la necesidad del compromiso de todos los actores para garantizar el éxito de estos esquemas.

Regulación digital

La transformación digital en España se presenta como un modelo a seguir, combinando innovación y regulación para fortalecer la competitividad empresarial

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en su comparecencia ante el Senado que España es un modelo de compatibilidad entre regulación digital y competitividad. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar capacidades tecnológicas, impulsar la Inteligencia Artificial de manera ética y transformar la Administración Pública. López subrayó el éxito del Kit Digital para pymes y anunció un plan de 124,5 millones de euros para digitalizar medios de comunicación. También abordó la soberanía tecnológica y la eliminación de la brecha de conectividad en el país. Además, resaltó el valor creciente de la economía del dato y los avances en el sector audiovisual. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Defensa europea

El diálogo entre líderes europeos se enfoca en fortalecer la defensa y la cooperación ante los desafíos globales actuales

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reunió con el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, para discutir la situación de la guerra en Ucrania y los desafíos de seguridad que enfrenta la Unión Europea. Ambos coincidieron en la necesidad de implementar las propuestas del Libro Blanco sobre defensa europea y subrayaron la importancia de las nuevas tecnologías en el sector. Robles destacó que la industria de defensa es crucial para modernizar los países y generar empleo de calidad, abogando por evitar regulaciones excesivas. La reunión también abordó temas como la paz en Ucrania y la cooperación con África. Este encuentro precede al G5+, donde participarán ministros de Exteriores europeos. Para más detalles, visita el enlace.

Ciberseguridad en Europa: Estrategia y Estructura de ENISA

ENISA impulsa un enfoque renovado para mejorar la colaboración y anticipar amenazas en el ámbito de la ciberseguridad europea

ENISA, la Agencia Europea para la Ciberseguridad, celebra en 2024 sus 20 años de logros en el fortalecimiento de la ciberseguridad en Europa. Con la reciente legislación de ciberseguridad de la UE, ENISA ha ampliado su enfoque para apoyar la implementación del Cybersecurity Act y otras normativas clave. La agencia ha remodelado su estrategia y estructura operativa para adaptarse a un entorno de amenazas cibernéticas en constante cambio. Además, se ha lanzado un nuevo sitio web que mejora la navegación y accesibilidad para diferentes públicos. Este esfuerzo busca aumentar la resiliencia de los Estados miembros de la UE y fortalecer las capacidades cibernéticas en toda Europa. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Hackeo cripto

La cuenta de X del diputado argentino José Luis Espert fue hackeada para promocionar una estafa relacionada con la criptomoneda «$LIBRA V2». Los hackers publicaron mensajes que afirmaban que el proyecto apoyaría a emprendedores y pymes en Argentina. Jimena Aristizábal, asesora de Espert, confirmó el ataque y pidió ayuda para alertar a los seguidores. Aunque Espert publicó un mensaje lamentando la situación y aclarando que no era responsable de los contenidos, su cuenta sigue comprometida y sin acceso por parte del legislador.

Transporte defensa

La colaboración en transporte es esencial para fortalecer la cohesión y respuesta de la Unión Europea ante desafíos geopolíticos actuales

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha subrayado la importancia del transporte en el desarrollo de la estrategia de defensa y seguridad de la Unión Europea durante el Consejo Informal de Ministros de Transporte en Varsovia. Puente destacó que ante un contexto geopolítico incierto, es crucial que la UE actúe como un bloque unido y fuerte. Afirmó que se deben orientar las decisiones de transporte hacia la autonomía estratégica y la seguridad del territorio europeo. Además, enfatizó la necesidad de una Red Transeuropea de Transporte interoperable y segura para mejorar la conectividad y resiliencia del sistema. También abordó la ciberseguridad en el transporte, instando a invertir en tecnologías avanzadas para proteger datos sensibles y prepararse ante amenazas cibernéticas. La colaboración entre Estados miembros y el sector privado es esencial para garantizar una infraestructura robusta y segura. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-puente-destaca-el-papel-clave-del-transporte-para-el-desarrollo-de-la-estrategia-de-defensa-y-seguridad-de-la-ue/.

Especialistas digitales

El informe destaca el avance de las mujeres en el ámbito digital, aunque persisten desafíos en áreas como la inteligencia artificial y el emprendimiento tecnológico

España supera la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este sector. Un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad destaca avances en la brecha digital de género, aunque persisten diferencias significativas en áreas como inteligencia artificial y emprendimiento. A pesar de que el 65,9% de las mujeres posee competencias digitales básicas, solo el 17,5% de los profesionales en STEM son mujeres. El uso de Internet y la confianza en tecnologías digitales también muestran disparidades entre géneros. Para más detalles, consulta el informe completo.

Convocatoria de expertos en ciberseguridad en la UE

Convocatoria para profesionales que deseen contribuir al desarrollo de la ciberseguridad en Europa a través del Grupo Asesor de ENISA

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha abierto el proceso de solicitud para nombrar nuevos miembros "ad personam" del Grupo Asesor (AG) para el próximo mandato. Se invita a ciudadanos de los Estados Miembros de la UE y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) a postularse hasta el 26 de marzo de 2025. El nuevo grupo, que comenzará su mandato el 1 de agosto de 2025, estará compuesto por hasta 33 expertos en ciberseguridad que asesorarán a ENISA en la implementación de directivas clave como la NIS2 y el Cyber Resilience Act. Las solicitudes deben presentarse a través del sitio web dedicado antes de la fecha límite. Para más detalles, se puede consultar la convocatoria oficial.

Riesgos en el sector asegurador europeo

EIOPA presenta un análisis que destaca la estabilidad en el sector asegurador europeo, aunque advierte sobre riesgos persistentes en el mercado

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe sobre Riesgos en el Sector Asegurador correspondiente a enero de 2025, revelando que los riesgos en el sector asegurador europeo son estables y se encuentran en niveles medios. Sin embargo, persisten vulnerabilidades debido a la volatilidad del mercado y cambios en los precios inmobiliarios. Los riesgos macroeconómicos también se mantienen estables, mientras que los riesgos de mercado siguen siendo elevados. Además, se observa una tendencia al alza en los riesgos de liquidez y financiación, así como un aumento en la percepción de riesgos digitales y cibernéticos. El informe, basado en datos de Solvencia II, ofrece una visión integral de las principales amenazas y vulnerabilidades del sector asegurador europeo. Para más información, visita el enlace.