www.mil21.es

China

Aranceles China

05/03/2025@00:03:26

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un aumento de los aranceles a China del 10 % al 20 %, mientras confirmaba tarifas del 25 % para México y Canadá. Durante una conferencia de prensa, Trump destacó que este incremento se debe a la falta de acción de China para frenar el flujo de drogas, especialmente fentanilo, hacia EE.UU. La Casa Blanca considera que la situación representa una "amenaza inusual y extraordinaria". Esta medida se produce en un contexto de tensiones comerciales, con China advirtiendo que las guerras arancelarias no benefician a nadie. Para más detalles, visita el enlace.

Computación cuántica

China ha alcanzado un nuevo hito en la computación cuántica con el lanzamiento del prototipo de computadora superconductora 'Zuchongzhi 3.0', que cuenta con 105 cúbits y 182 acopladores. Este avance posiciona a Pekín como un competidor clave frente a EE.UU. en la carrera por aprovechar el potencial de esta tecnología. El Zuchongzhi 3.0 es capaz de realizar cálculos complejos a una velocidad cuatrillón de veces superior a la supercomputadora Frontier, completando tareas que tomarían millones de años en segundos. Los investigadores destacan su aplicación en áreas como la corrección de errores cuánticos y simulaciones químicas. Para más detalles, visita el enlace.

Guerra comercial

China ha suspendido la importación de troncos estadounidenses debido a preocupaciones sobre plagas forestales, en el contexto de la guerra comercial con EE.UU. La decisión busca proteger la producción agrícola y la seguridad ecológica del país. Además, China ha detenido las licencias de importación de soja de tres empresas estadounidenses tras detectar hongos nocivos. Esta medida se produce mientras EE.UU. incrementa los aranceles a productos chinos, lo que intensifica las tensiones comerciales entre ambas naciones. Para más detalles, visita el enlace.

Relaciones Rusia-EEUU

El Kremlin ha destacado la rápida evolución de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, que se habían deteriorado durante la administración de Joe Biden. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, afirmó que ambos países están trabajando para restablecer el diálogo y mejorar sus vínculos. Peskov mencionó que es sorprendente ver a Moscú y Washington votar juntos en la ONU sobre el conflicto ucraniano, lo que indica un cambio positivo. Sin embargo, advirtió que aún queda un largo camino por recorrer debido al daño previo en las relaciones bilaterales, aunque confía en que con voluntad política se pueden lograr avances significativos. Para avanzar en cooperación económica, como en materias primas, es crucial resolver primero el conflicto en Ucrania.

Tensiones arancelarias

Canadá y China han emitido advertencias en respuesta a los aranceles del 25% que Estados Unidos planea imponer a productos canadienses a partir del 4 de marzo. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó estas medidas de "injustificadas" y aseguró que Canadá está listo para una respuesta contundente. Además, se prevé que Ottawa imponga gravámenes a productos estadounidenses por un valor de aproximadamente 103.800 millones de dólares. Por su parte, China también criticó los aranceles unilaterales de EE.UU., argumentando que socavan el sistema comercial multilateral y advirtiendo sobre posibles contramedidas. Esta situación se produce en un contexto de tensiones comerciales crecientes entre estos países y Estados Unidos.

Investigación en los Países Bajos sobre fraude en la importación de bicicletas eléctricas desde China

La investigación revela un esquema de fraude aduanero que afecta a la economía europea y pone en riesgo la industria local de bicicletas eléctricas

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Róterdam investiga un caso de fraude aduanero y blanqueo de capitales relacionado con la importación de bicicletas eléctricas (e-bikes) desde China. La investigación, que se lleva a cabo en los Países Bajos, ha llevado a la realización de registros en propiedades de dos sospechosos que supuestamente facilitaron la importación fraudulenta mediante declaraciones aduaneras falsas. Se estima que al menos 25 contenedores fueron introducidos ilegalmente en la UE, causando una pérdida al presupuesto europeo de al menos 1,8 millones de euros en medidas antidumping y antisubsidios. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.

Tensión militar

La reciente maniobra de tres buques de guerra chinos en el mar de Tasmania ha generado preocupación en Nueva Zelanda. Estos buques, que incluyen un destructor y un crucero, realizaron ejercicios con fuego real sin previo aviso a las autoridades neozelandesas. La ministra de Defensa, Judith Collins, calificó la falta de comunicación como "inusual" y solicitó garantías a la Embajada china. Mientras tanto, Australia también está monitoreando la situación, ya que el incidente podría tensar aún más las relaciones entre Pekín y Canberra. China defendió sus acciones afirmando que se llevaron a cabo conforme al derecho internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Censura TikTok

El reciente impulso del gobierno de EE. UU. para prohibir TikTok se ha revelado como una estrategia para silenciar voces pro-palestinas, más que por preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con su propiedad china. Documentos filtrados y testimonios de legisladores sugieren que la verdadera motivación detrás de esta prohibición es controlar la narrativa en torno al conflicto israelí-palestino, especialmente tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023. La alianza entre legisladores estadounidenses e intereses israelíes plantea serias dudas sobre la libertad de expresión y la transparencia gubernamental. Este movimiento ha sido criticado como un intento encubierto de censura, utilizando a China como chivo expiatorio mientras se busca proteger la imagen de Israel en medio de crecientes críticas internacionales.

Obesidad mundial

Más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños del mundo podrían tener sobrepeso u obesidad en 25 años, según un estudio publicado en The Lancet. Este aumento alarmante, impulsado por décadas de inacción ante la crisis de obesidad, conlleva un riesgo significativo de enfermedades y muertes prematuras. Se estima que para 2050, las tasas de sobrepeso aumentarán un 57,4% en hombres y un 60,3% en mujeres. Los países más afectados serán China, India y EE.UU., mientras que se prevé un incremento del 250% en África subsahariana. La situación también afectará a los niños, con proyecciones que indican que más de 130 millones vivirán con obesidad en regiones como el norte de África y América Latina. Expertos instan a implementar políticas urgentes para abordar esta crisis de salud pública.

China IA

Las autoridades chinas han recomendado a empresarios e investigadores de inteligencia artificial (IA) que eviten viajar a Estados Unidos por razones de seguridad, según informa The Wall Street Journal. La preocupación radica en la posible divulgación de información confidencial sobre los avances tecnológicos de China y el riesgo de que ejecutivos sean detenidos y utilizados como moneda de cambio en negociaciones entre Washington y Pekín. Aunque no hay una prohibición total, se aconseja a los viajeros informar sus planes a las autoridades y detallar sus actividades al regresar. Esta medida refleja las preocupaciones sobre la pérdida de tecnología local y talento en el sector tecnológico chino.

Acuerdo minerales

Trump y Zelensky firmarán un acuerdo histórico sobre minerales que permitirá a Estados Unidos acceder a los recursos críticos de Ucrania, como litio y titanio, fortaleciendo así las relaciones económicas entre ambos países. Aunque el acuerdo no incluye garantías de seguridad para Ucrania, se establece que el país contribuirá con el 50% de los ingresos futuros de minerales a un fondo conjunto para proyectos de infraestructura y energía. Este pacto busca reducir la dependencia de EE. UU. de China en minerales esenciales, pero enfrenta desafíos significativos debido a la guerra en curso y la falta de inversión. La firma del acuerdo representa una oportunidad para la recuperación económica de Ucrania y un movimiento estratégico para EE. UU. en su competencia con Beijing.

Tensión geopolítica

Las relaciones entre Estados Unidos, Rusia y Europa están en una etapa decisiva, donde se plantean dos caminos: la sumisión de Europa ante Washington o la resistencia a su presión. Fiódor Lukiánov, analista político, destaca que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría cambiar el equilibrio dentro de Occidente y afectar las dinámicas geopolíticas. Trump no ve sentido en involucrarse en el conflicto ucraniano, lo que contrasta con la postura de Biden. Esta situación ha llevado a una crisis en la unidad europea y plantea interrogantes sobre el futuro diálogo entre Rusia y Occidente. Lukiánov sugiere que el conflicto ucraniano representa más un final de la Guerra Fría que una lucha por un nuevo orden mundial. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Trump México

La administración de Donald Trump ha solicitado a México que imponga aranceles a productos chinos para evitar tarifas estadounidenses, según informa Bloomberg. Este mensaje fue transmitido por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una reunión con funcionarios mexicanos encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Aunque México no ha realizado compromisos con China, se acordó establecer grupos de trabajo para discutir aranceles y comercio. La reunión fue calificada como un "inicio de un diálogo constructivo" por Ebrard. A principios de febrero, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, pero tras conversaciones, se decidió aplazar su implementación por un mes mientras se abordan temas relacionados con la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas y armas.

Dominio marítimo

China's maritime dominance poses a critical threat to U.S. national security, with its shipbuilding industry producing over 1,700 ships annually compared to fewer than five by the U.S. This rapid expansion includes control of more than 7,000 commercial vessels that could be converted for military use, highlighting vulnerabilities in U.S. military logistics reliant on commercial shipping. The U.S. faces significant risks due to China's control over foreign ports and cargo data, which could disrupt American supply chains during conflicts. Experts urge immediate investments in U.S. shipbuilding, mariner training, and port modernization to counteract China's growing influence on global maritime operations. For more details, visit the full article at biblioteca.cibeles.net.

USAID crítica

La agenda climática de USAID ha sido criticada por su impacto negativo en los países en desarrollo, según el exfuncionario Max Primorac. En una reciente audiencia, Primorac afirmó que las iniciativas de energía renovable han empobrecido a estas naciones y aumentado su dependencia de China. Acusó a USAID de fortalecer inadvertidamente la influencia china al promover tecnologías que este país produce mayoritariamente. Además, se mencionaron problemas de gestión y controversias dentro de la agencia, que han llevado a un llamado a una mayor rendición de cuentas y un enfoque renovado en su misión original. La disminución del apoyo de USAID podría crear un vacío que otras potencias como China o Rusia podrían llenar, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.