www.mil21.es

CGPJ

19/10/2020@18:20:40
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, no ha podido reprimir su sorpresa ante el parecido de la propuesta del Partido Popular sobre la reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con la suya propia, aunque celebra que, "35 años después", opten por hacerlo, ya que a su juicio se han dedicado a "repartirse" a los vocales con el PSOE.

El dirigente popular se ha mostrado muy crítico este viernes al afirmar que "no ha habido mayor ataque a la independencia de la Justicia y las decisiones judiciales que desde que tenemos al vicepresidente Pablo Iglesias y a un presidente que, con su silencio, otorga".

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha anunciado en la Sesión de Control al Gobierno, en el Congreso que su formación denunciará ante la Comisión Europea el "atropello" al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional denuncia la campaña de desprestigio personal y profesional e intimidación que está sufriendo en las redes sociales y en algunos medios de comunicación y que le sitúan en una situación de indefensión y de descrédito profesional.

El Grupo Parlamentario Vox ha registrado este viernes en el Congreso una Proposición de Ley por la que se propone retornar al sistema de designación de los vocales del CGPJ de la ley orgánica de 1980 del CGPJ.

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, no ha tardado en reaccionar al conocer la reforma legislativa con la que PSOE y Unidas Podemos pretenden renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), calificándola de "vergonzosa".

El portavoz adjunto de Unidas Podemos y portavoz de Izquierda Unida en la Cámara Baja recuerda en el debate sobre las medidas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia el “colapso previo” por el fracaso de los gobiernos del PP y sale al paso de “esa especie de mito de que durante esta paralización económica el sector de la abogacía no ha trabajado, eso no es correcto, la abogacía ha tenido tanto trabajo como habitualmente, quizá no en los tribunales, pero ha habido que atender muchas cuestiones de urgencia”.